domingo, 27 de julio de 2025

GUGGENHEIM URDAIBAI: ¿TIRO EN EL PIE O PISTA DE ATERRIZAJE? (Por Txema García en NAIZ)

Seguramente para este viaje no se necesitaban tantas alforjas. Un informe preliminar publicado por Agirre Lehendakari Center confirma lo que ya se intuía en Busturialdea-Urdaibai: la propuesta de ampliar el Museo Guggenheim con sede en Murueta genera rechazo transversal. El proceso de escucha activa –más de 500 entrevistas y otras 400 previstas– revela cinco patrones narrativos que van desde la oposición frontal hasta la desafección institucional. Pero lo que se plantea como diagnóstico técnico es, en realidad, el destello de una derrota política camuflada de neutralidad.

Agirre Lehendakari Center ha aterrizado en la comarca como si viniera a descubrir América, cuando en realidad venía a confirmar, y esto no le quita mérito alguno, lo que la gente de Busturialdea y de otros muchos lugares ya sabía. Lo ha hecho, eso sí, con precisión y aureola científica, con gráficas de simbolismo colectivo y atmósferas afectivas dignas de un simposio académico, pero el mensaje esencial se resume en una frase sin jergas: de entrada, para empezar, los y las entrevistadas han dado un NO rotundo al Guggenheim en Murueta. Esto es, de entrada, un tiro en el pie para las instituciones proponentes de este ecocidio.

Así que el sueño líquido de Vidarte, Jon Azua, Juanmari Aburto, Etxanobe, del lehendakari Pradales, y de los patronos mayoritarios de la Fundación Guggenheim de Bilbao, así como de los propietarios de Astilleros de Murueta, ha estallado no en el papel, sino en el barro. Porque Murueta no es un lugar físico, es una herida simbólica. Un punto donde convergen el desengaño, la memoria, el orgullo y la sospecha. El humedal, el estuario, la marisma, no se toca. O al menos, no sin que salte la comunidad a recordarlo.

«La posible ubicación del museo en Murueta genera rechazo de manera transversal», dice el informe. Claro. Pero ¿alguien creyó que se podía plantar un Guggenheim como quien instala una rotonda o planta una berza en un jardín? ¿Quién pensó que el arte, por el mero hecho de serlo, podía disfrazar la especulación?

Vayamos por partes. De una forma muy sutil, se ha pasado de declaraciones diarias en prensa a un silencio espeso por parte de las instituciones más propio de un entierro. Las alharacas de su viabilidad y conveniencia han sido sustituidas por el clásico «no sé, no contesto», que sirve para esquivar la responsabilidad sin admitir el error. Pero el informe deja entrever lo que nadie se atreve a decir: se equivocaron de emplazamiento, de tono, y de modo de hacer política. Es decir, de todo.

Así que ahora el silencio institucional solo cabe interpretarlo como una rendición sin reconocimiento. Pero esto, viendo su talante, sería lo menos malo porque quizás estén dispuestos a sacar un plan B debajo de la manga y a seguir haciendo piruetas en el aire, como trapecistas sin red, pretendiendo que el público olvide la caída anterior. No para enmendar el error, sino para redibujarlo con otro nombre, otra infografía y el mismo ruido. Porque el problema no es que improvisen un plan B, sino que mantengan la partitura del plan A y nos pidan que bailemos al compás sin saber qué melodía suena. La pirueta, entonces, no es solo política: es una forma de seguir bailando en el vacío mientras el escenario se resquebraja.

«La comunidad percibe su involucramiento como participación simbólica». Participación simbólica es tener voz… pero sin volumen. Es escuchar sin responder. Es preguntar sin intención de cambiar nada. Eso no es democracia, es marketing político.

Seguimos. De la verborragia institucional al mutismo estratégico. Hubo un tiempo –no tan lejano– en que los voceros del Gobierno Vasco, de la Diputación de Bizkaia y de los aparatos del PNV se descolgaban a diario con declaraciones rimbombantes sobre el Guggenheim en Urdaibai. Era un desfile de titulares sin sustancia, ganchos publicitarios lanzados al aire como confeti institucional. No había proyecto, pero sí entusiasmo. No había contenido, pero sí promesas. Era el marketing del mármol antes del plano.

Y ahora, tras el proceso de «escucha activa» que ha dejado más claro aún el rechazo ciudadano, el silencio se ha instalado como nueva estrategia comunicativa. Como si la marea social les hubiera arrollado y ahora solo quedara recoger los restos del naufragio sin hacer ruido.

¿Dónde están los que hablaban sin parar? ¿No tienen nada que decir? ¿Nada que rectificar, que explicar, que pedir perdón? ¿Ni una sola palabra sobre el tiempo perdido, las energías gastadas, el desgaste cívico o el dinero público invertido en una idea que se desmorona como un castillo de arena? Porque si antes hablaban sin saber, ahora callan sabiendo demasiado.

Su silencio no es prudencia, es evasión. Y la ciudadanía lo percibe como una falta de respeto: se les pidió opinión sobre algo que se les vendió como inevitable, y ahora que han hablado, nadie responde.

El telón ha caído, pero nadie sale a saludar. La contradicción es tan evidente que parece escrita por un dramaturgo con vocación de sátira: primero se lanza el proyecto como si fuera el maná cultural del siglo XXI, luego se pide a la ciudadanía que opine sin haber sido informada, y finalmente, cuando esa ciudadanía responde, las instituciones se esconden tras el telón como actores que han olvidado el texto.

¿Dónde están Vidarte, Pradales, Etxanobe, Rementeria, los portavoces del PNV? ¿No hay una sola frase que reconozca el error, que asuma la desconexión, que proponga una rectificación? Ni siquiera un “nos equivocamos” con acento tecnocrático.

Más. El silencio institucional convertido en la confesión más elocuente. Porque cuando quienes antes hablaban sin parar ahora callan, lo que se escucha es el eco de una derrota que no se quiere nombrar. Una derrota estratégica, política y ética. Una derrota que no se imprime en boletines, pero que se siente en cada rincón de Urdaibai como una brisa que ya no huele a museo, sino a dignidad.

Opinión sin contexto. Esta es la gran paradoja institucional. Pero más grave aún es la contradicción fundacional del proceso: las instituciones han pedido a la ciudadanía que opine sobre una propuesta que no han explicado adecuadamente, mejor dicho, que no han explicado. Es decir, dicen escuchar sin informar, preguntan sin ofrecer contexto, y recopilan impresiones sin preparar el terreno.

«Las aportaciones recabadas reflejan preocupación por la incertidumbre del proceso y la necesidad de mayor transparencia». ¿De qué sirve abrir el micrófono si el altavoz institucional está apagado? ¿Cómo puede construirse una opinión sólida si el terreno informativo es pantanoso? Esta contradicción no es menor: la falta de información convierte la participación en simulacro, y la escucha en un gesto vacío que no transforma nada.

Tal como lo plantea el informe, la mayoría de voces –a favor, en contra o indefinidas– coinciden en que no conocen el contenido real del proyecto. Y sin información, lo que se recoge no son opiniones, sino intuiciones, sospechas, miedos y deseos. Todo legítimo, sí, pero insuficiente para decidir sobre el futuro de una comarca.

¿Y si esa falta de contenido no es un descuido, sino una estrategia? Porque cuando no se explica, se puede moldear. Cuando no se informa, se puede improvisar. Y cuando no se detalla, se puede imponer. La opacidad no es solo negligencia, es una forma de poder.

El proceso de escucha activa, tal como ha sido planteado, parece más un ejercicio de legitimación que de participación real. Se pregunta, sí, pero se pregunta tarde, mal y sin contexto. Y eso convierte la escucha en una especie de encuesta emocional, no en un diálogo democrático.

«La verdadera transformación exige escalar hacia modelos de poder ciudadano». ¿Cómo escalar hacia el poder ciudadano si ni siquiera se ha compartido el plano del edificio que se quiere construir? ¿Cómo confiar en instituciones que abren el grifo de la participación solo para cerrar el caudal de la información?

La pista de aterrizaje.

El informe plantea que modificar la ubicación podría «reiniciar el debate». Como si el problema fuera solo técnico. Pero no lo es. El fondo del debate es que la ciudadanía no confía en la lógica de las instituciones lideradas por el PNV, que parecen vivir en otro plano o, lo que es lo mismo, en otro planeta: el del desarrollo económico entendido como pista de aterrizaje para empresas, no como impulso del bien común.

«Todas las narrativas se construyen desde el compromiso con el Desarrollo Humano Sostenible». Qué bonito marco. Pero si uno se acerca, se ven los andamios. El desarrollo que propugna el partido gobernante tiene más de interés privado que de humanidad. Es sostenible sólo sobre el papel satinado de los informes. El turismo descontrolado, el encarecimiento de la vivienda, la precarización del trabajo y la saturación del transporte no necesitan un Guggenheim para avanzar. La turistificación galopante llegará de todos modos. Y el museo era solo la mascarada que lo justificaba. Lo dicho: ¿tiro en el pie o pista de aterrizaje?

77 comentarios:

  1. Gabon.

    La Diputación de la eternamente desaparecido Elixabete Etxanobe tiene que explicar el por que quiere promover un proyecto que en su propio plan inicial de negocios, publicado hace un año por estas fechas, hablaba de mas de 120 Millones de inversión y el abrir ...
    3 MESES AL AÑO. Lo meses de verano además, cuando mas saturado está Urdaibai.

    Gastar mas de 120 Millones para algo que solo abre en verano, eso no puede ser generador de riqueza de una comarca, es otro tipo de business.

    NO tiene sentido. A menos que haya otras cosas ahí ...
    Responder

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No. Claro que no tiene el menor sentido por lo que a mí me da en la nariz la "B": "Hay otras cosas ahí".

      Eliminar
    2. Al principio dijo no, luego si y ahora no sabe. Y le importa un huevo , si va bien fotos, si va mal un viaje y si no va otro viaje

      Eliminar
  2. La chulería, prepotencia, y arrogancia de los citados Vidarte, Pradales, Aburto, Etxanobe, Rementeria... les impide reconocer ningún error. Piensan que ellos no cometen errores.
    Sabemos que mean colonia. Solo habrá que esperar su persistencia y, de ser así, como hunden en las urnas de la Comarca a las siglas que dicen representar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es posible qué Etxanobe ni siquiera conocería dónde está el astillero, al día siguiente de firmar un acuerdo el la Fundación Guggenhein,con el entonces Presidente Urkullu y resto de miembros,en el que se decía que se tomaba un tiempo de 2 años ,para hacer un estudio amplio de Busturialdea,lo niega en prensa,debido a las presiones de la Itxaso Arutxa.El viajero Imanol,fue más lejos,manifestó que le gustaría inaugurar el ansioso Museo,a esto se le llama adelantarse a los demás o le tendría al día su entonces jefe Unai Rementeria.Me pregunto qué interés tienen el el museo del Astillero(Vidarte vive enfrente),para defenderlo de tal manera,viendo la oposición mayoritaria en la zona .Que den marcha atrás cuanto antes y que dejen de gastar dinero en estudios y perder votos.

      Eliminar
  3. Oponerse a la corrupcion en el gobierno es la maxima obligacion del patriotismo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este artículo firmado por un activista WOKE ,progre ,izquierdoso a más no poder.Un comunicador crítico contra toda la sociedad establecida.Un ANTIPNV de tomo y lomo por lo que el PNV representa o representaba mejor dicho,porque el pnv está involucionando a pasos tan agigantados,tanto que el despiste de la fuerza electoral es mayúsculo.
      Este Sr.vomunicador ideologo parcial,pienso que estaría en contra en su tiempo de la incineradora de las basuras de la autovía del Leizaran,o del desmadre del TAV,no por el desmadre que es el TAV,que lo es,sino por razones ideológicas contra el libre mercado,y eso que el TAV,es propiedad pública.Ademas este Sr ,estoy seguro que es de los del cambio climático,el rollo binario,ekolojetas y todas las etiquetas de los progres neieoapitalusta,que les gusta más la pasta,que a un tonto un lápiz,hablo de pasta ,tanto privada patrimonio sueldo y tratar de vivir bien,como pública,osea fundaciones,ONG,osea dinero público,subvención o sueldo ,dietas ,viajes,etc.A pastar en el presupuesto.
      Dicho lo cual,TIENE RAZON,en esta ocasión,cuando explica y denuncia,el desafuero que quería cometer el CUARTEL GENERAL del PNV.
      El proyecto de esa parte del PNV,es una metedura de pata de libro,dese el momento en que fue concebido pasando por su puesta en.narcha la estrategia comunicativa,y fracaso absoluto de la gestación del proyecto.
      A unos les mueve una ambición capitalista y denuncia y a otros el pensar contra está sociedad.
      Ahora los WOKES,han añadido otro tema a su Agenda,que es el turismo y las g as ndes infraestructuras.
      El tema de este Museo B o Blgarren,no lo salva tal como está concebido ni la hija de ARZALLUZ,la cual tiene suficientes motivos para ser inteligente,genéticamente hablando


      Eliminar
    2. Totalmente de acuerdo con el último comentario. Ya vale del cinismo de unos de la omnipresencia de otros

      Eliminar
    3. Hablas del autor de esta entrada sin tener ni puta idea de nada.

      Eliminar
  4. El museo se hará sí o sí. Creo que esa frase la deía hace ya unos años Unai Rementería Pues va a ser que el museo sinsorgo no se hará o no se hará. Habrá por ahí alguno que tenga unos "compromisos ineludibles" y estara enfadadito o enfadadita.

    ResponderEliminar
  5. Y donde está si quiera un " nos equivocamos" de Otegi, o de Arkaitz Rodríguez, o de tantos que se pasaron por el forro de los cojones la voluntad de la inmensa mayoría de vascos que les decían que dejarán de hacer el gilipollas de una santa vez?, de generar dolor, muerte y destruccion, de ejercer el matonismo.....donde está el "nos equivocamos"?. En el frontón de Hernani?. De verdad hay que aceptar lecciones de esta gentuza, Landa.
    Pies yo no, ni una.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los salvapatrias que con más de 800 muertos y un montón más de heridos, todavía se creen que ha valido para algo. Y siguen con amenazas, y siguen con su NO permanente a todo lo que ellos no ideen. Es no por el. Los motivos luego. La campaña del partido, las declaraciones, la chulería, la improvisación y la opacidad hacen el resto. Anda y que os den a unos y a otros/as/es

      Eliminar
  6. A escasos metros de la oficina de Etxanobe cuatro patrullas de la municipal intentan despejar de inmigrantes ilegales manteros la vía pública. Los citados inmigrantes ilegales manteros, víctimas de unas mafias a las que nadie toca un pelo por razones politicas buenistas, se enfrentan a hostia limpia con la policía, por la que muestran total desprecio y odio. La ciudadanía calla o apoya a los pobres inmigrantes ilegales manteros y deben acudir refuerzos. Ahí si que hay un problema de respeto a la legalidad y a las costumbres del pais en el que viven. Y quien agrede a un policía en esas circunstancias debería estar ya en trámites de expulsión. Igualito que debería estar en prisión si es un blanquito asocial y delincuente. Menos museos y más respeto. O nos vamos todos a la mierd,a menos los ricos que viven en Bakio o en Zeberio porque Bilbao va camino de la barcelonización.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya empieza a ser tarde. El alcalde es un zote y sus ediles unos abrazafarolas y no le descuenten nada. Viajas por Europa y yo no he visto mantearos, igual Lis hay en otras zonas pero en Lis centros no, ni en Burdeos, ni Paris , Roma , Londres. Igual Lis equivocados están ellos. Y nunca, que yo sepa, la Ertzantza ni los municipales han descubierto a Lis cabecillas de esta mafia. Están para otras cosas

      Eliminar
    2. Cuando se descubre una banda de cualquier delito en Euzkadi, interviene la Guardia civil ( a lo simo la Ertzantza en alguna ocasión en drogas). Erandio está lleno de Ertzainas y nadie sabe a qué se dedican. Al principio era ETA y la kale borrokas, luego es islamismo y ahora? Creo que trabajan para Cuarto Milenio

      Eliminar
  7. Aquí el sueño líquido como dice el que escribe no son todos los que dice sino Jose Luis Bilbao y su opacidad,Iñigo Urkullu por su debilidad,Andoni Ortuzar por su frivolidad,Itxaso Atutxa por su malas formas impositivas que le han llevado al PNV en toda la zona a estar fuera de todos los ayuntamientos,a Jon Azua que ahi está en la Fundación con Vidarte.Todos estos han preparado un potaje,no han sabido explicarlo,han querido imponertlo y la factura para la afiliación del Partido.Y ahora la Diputada Etxanobe,no sabe que hacer y para colmo Agirre Center le da la puntilla con unas poreguntas amañadas.De pena.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La Diputada General Etxanobe SI sabe qué hacer: no decir
      nada, como de costumbre, y llevarse a un séquito que ríete tú de los saudíes en Málaga. de vacaciones pagadas a Texas y Idaho.

      Pagamos tú y yo y el resto de vascos.

      Eliminar
    2. Y se organiza un viaje que empalma con una fiesta, a ver si pasa desapercibida, ella y el séquito que lleva. Esta semana están preparando las sitios que hay que ver y las compras. Tiene más cara que Atutxa

      Eliminar
  8. Entrevista masaje en el periódico del PNV Berria, El Correo al bachiller Iñigo Ansola.

    Si esto es un líder, la también bachiller Noelia Núñez es
    Catedrática.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Otro muy mediocre para no molestar al poder fáctico. Un títere, al que probablemente, su gabinete de combinación haya contestado a las preguntas. El creo que no da

      Eliminar
  9. "Sirve para esquivar la responsabilidad sin admitir el error...¿no tienen nada que rectificar, que pedir perdón?"

    Quiero pensar que estas preguntas del articulista, se las dirige a Otegi y cía.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay que aguantar el cinismo de Otegi y compañía....y sus lecciones.
      GENTUZA.

      Eliminar
  10. Muy bien el Alcalde de Hernani.Esto se llama democracia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Postureo y acojono demoscopico. Eso es el alcalde de Hernani.

      Eliminar
  11. Dos páginas en el Correo entrevistando a Iñigo Ansola para solo decir vaguedades y topicazos.Ahi no hay liderazgo sobre nada.Eso si.Está en todas partes como Jaugoikoa pero sin hacer nada.¡Que tipo!.Prepara las maletas para ir a Idaho con toda la caravana multicolor.Gratis total.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. También va a Idaho Ansola?

      Otro que ni bachiller, ni inglés ni vergüenza.

      Eliminar
    2. En esencia para publicitar que vuelve el terror de las pintadas ¡¡¡ Un casi-perito de presidente del BBB.
      Teneis al correo ESPAÑOL , del grupo Vocento a TOPE .

      Eliminar
    3. Pues no, parece que por aquí lo que tenemos es el NAIZ a tope!!!

      Eliminar
  12. La escucha de Urdaibai como la organizada por Ortuzar cuestan pasta, y no dicen cuanto ni quien la paga. Hay enchufes como Iturrate y otros más escondidos, y el de las escuchas es otro. A saber cuantos más hay. Y si darían resultado ni tan mal, pero recordáis el de Ortuzar el gurú? Partido de enchufados y alejado, prepotente. Con ánimo de cambiar. A peor. Iturrate, su hija en Iberdrola, las hijas de otros en Osakidetza, la ex, el favor devuelto a Erkoreka….y con Urdaibai pasará lo mismo. Se hará lo que se haga pero que nadie piense que es por el resultado de la escucha

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todos los políticos posturean,y se guían por las encuestas.Colo de ve que no eres político,tú lo que quieres son tiempos pretéritos,cuando se mataba.
      Listo,que eres el más listo.

      Eliminar
    2. Pues tu desde luego de ser el mas listo no tienes pinta....no.

      Eliminar
    3. Un figura el ideólogo de las 12.03. Ya sólo le falta saber escribir bien y campeón.

      Eliminar
    4. Ostras!! No has leido bien o tienes un problema. Si los políticos, Lis del PNV, los míos, se guían por las encuestas, por qué sabiendo que la gente tachaba al partido de amiguismo y enchufismo le colocan a Iturrate en un sitio que no da la talla? Pi qué se coloca a la hija de Ortuzar, Mediavilla, a Erkoreka y a otro montón de gente enchufada, a que pone Pradales a gente de su colegio en puestos no aptos para ellos? Hablábamos el otro día del referéndum, consulta de la alcaldesa de Amorebieta que salió que no pero fue que si. De verdad confundes esto con ser de ETA o no se que burradas? Soy del partido, no de esta gentuza que rompe la ideología de mis aita y mi ama o de mis aitites y amamas, y demas familia. Tengo amigos asesinados por etarras, mi familia sufrió y perdió contra el franquismo. De qué cojones vas imbecil?

      Eliminar
  13. Perdona por lo de imbecil, pero eres muy tonto, muy

    ResponderEliminar
  14. Lemoiz para un aparcamiento de unos 200 coches y/o piscifactoria. No es buen sitio para el museo? O es que alguno no gana por terrenos o a saber? Pues yo pondría en Murueta un par de cuadros, uno negro con un puntito rosa ( blanco ya hay en Bilbao y el otro por referéndum. En San Juan otro cuadro y alguna escultura, otra en la isla de Izaro, Getaria, en gorbea, en la casa del que ha pensado gastarse 120 millones para abrir 3 meses, como las castañeras/os en invierno o las piscinas en verano. A trump le han propuesto para el Nobel de la paz. A la misma altura están los pensadores artísticos del partido

    ResponderEliminar
  15. Según el pitorreo, el correo, las medidas restrictivas aumentan el tráfico en la periferia. Normas que están anuladas en Francia por crear ciudadanos de primera y pringados. El gobierno vasco erre que erre. A ver cuando se pronuncian los tribunales. Desigualdad se llama

    ResponderEliminar
  16. Es una lástima que el Guggenheim de Urdaibai se frustre.
    Además, la gente de allí no lo quiere, yo añado; no se lo merecen.
    Que se queden con su astillero en ruinas y el otro solar en Gernika vacío, que les den, ya se arrepentirán.
    Los 120 millones de inversión deben ir a otra zona de Bizkaia y no perder más tiempo con las gentes de Urdaibai.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo de loroño y es para dar comida a parte.

      Eliminar
    2. Hala y me enfado mucho y me quedo sin cenar, mecachis.

      Eliminar
  17. EAJ adelanta en porcentaje de voto a EHBILDU en unas generales según Electomanía. Encuestadora con sesgo progre. Bildu toca techo tras jamarse enterita a la izquierda Española que se autodenominaba confederal (un chiste). Pues nada, como en las siguientes forales y autonómicas no toquen poder toca gestionar la fustración y ver como empieza a estrechar esa base artificial........

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tu escrito , muy bonito . El problema es que Electomania 28 Julio da un 1,4 % a Bildu (7 diputados ) y 1,3 % al Pnv, (5 diputados )

      Eliminar
  18. Bien, pues nada, no hagamos el Guggenheim de Urdaibai. Qué alternativa que sea menos perjudicial para el medio ambiente se propone para revitalizar la economía de la comarca? O dejamos que Busturialdea se muera y nuestros hijos tengan que ir a Bilbao para tener buenos trabajos? Porque ese es el quid de la cuestión...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso se la suda a Bildu Podemos y demás ralea; la cuestión es el NO y la doctrina woke. Después mandan a los sindicatos a protestar porque la comarca se muere y venga pancarta en el teleberri y tal y que lo solucionen otros. Lo de estos es predicar, el dar trigo lo dejan para otros.

      Eliminar
  19. “Creo que Velatia debería de tener más cuidado con los “facilitadores” de ayudas de las instituciones q contrata, no vaya a ser que les salga un Abalos txiki, como este #KoldoAtxutegi y que acaben como otras empresas del sector como
    ACCIONA“.

    Los Euskayetanos conseguidores que están parasitando al PNV como este Koldo Atxutegi que anda con los Abalos y compañía son los que han llevado a este partido a estar como está, en la miseria ética y moral actual.

    https://x.com/eco_republicano/status/1949490010534629575?s=46&t=n2UZeXiuZjYL9epVBB-1PA

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. +1

      Este pájaro de Koldo Atxutegi que andaba con el Abalos y compañía no es colega del Zalbidegoitia también?

      Ya se pueden andar con ojo por Ormazábal con semejante fontanero por muchas ayudas que les consiga !

      Eliminar
    2. Cuantos Koldos hay en este asunto?!!?

      Y este Koldo de Velatia es del PNV?

      Eliminar
    3. eco republicano: por la "neutralidad" de España en la guerra de Ucrania. No hay más preguntas y añadimos "eco republicano" como referente informativo de este blog.

      Eliminar
    4. Ene ama, hemos llegado a un punto que ya solo se podrá leer La Mirilla para no tener que buscar lo que están haciendo los de la euskal casta del PNV Berria.

      Y mientras los Koldo Atxutegi, Ander Caballero o Mikel Jauregi se seguirán riendo de nosotros mientas viven de nosotros.

      Imagino que la gente de Velatia u Ormazabal habrá hecho las cuentas de las ayudas que le consigue el Koldo Atxutegi con Diputación o Gobierno pero tiendo a pensar que la marca o el nombre de uno vale más.

      Eliminar
    5. No conozco "la mirilla". Pero nada, si se trata de tragarse cualquier cosa que vaya "a favor de obra" venga de donde venga sin más criterio pues adelante con los faroles.

      Eliminar
    6. Javier Ormazábal tiene a un “Abalos” del PNV de conseguidor de ayudas?

      Si su aita levantara la cabeza …

      Eliminar
  20. Beste Bizkaia bat da Urdaibai-en bizi dena. Nik ulertzen dot, Bilboko logikatik batzuentzat ulerkaitza izatea, baina inguru hau ez da bizi Bilbora begira, nahiz eta sineztezina izan askorentzat, eta tamalez bertan hartzen direnek eragiten diguten erabaki guztiak (tamalez). Urdaibaiko ordezkari asko ere agintari batzuen logikatara prestatzen dira, eta hori bertako gizartearen erru eta ardura ere bada; baina 40 urteren ostean inguruaren gutxitze ekonomikoaren aurrean Ahaldundiak planteatu duen plan estrategikoak, ez du ematen eraginkorra bertako ekonomia sustatzeko, baizik eta gastu korronteak (bidegorriak, uraren bermatzea...) . Eta ez dut uste inteligentzia edo gaitasun falta denik bitartean, baizik eta borondate falta, gezurra , itsurakeria politikoa, eta botoen perspektiba (demografia). Lotsagarria nola instituzioek manipulatzen jarraitu nahi gaituzten inguruan, eta praktikan jarraitu utzikeria gizarte honekiko. Ikuspegi hau, egiari zor, ez dakit gehiengoena den, baina zabalduta dagoela badakit.

    Esan nahiko nuke, epe laburrean erreakzio bat egongo dela, baina jente asko dago atzamarrekin ongi kolokatuta, eta horiek zekula ez dira aske izango.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Oso ondo,eta zein da EZ dioten beste aukera?.

      Eliminar
    2. Yo no creo que el Guggenheim de Urdaibai responda a la lógica bilbaína, ni a intereses oscuros que habiten en montañas cercanas, añado.
      El tema es claro, lo queréis o no lo queréis en Urdaibai.
      Pero luego, no vale llorar. La inversión pasará, y el astillero y el solar vacío en Gernika quedará ahí.

      Eliminar
  21. Cuánto ha costado hasta ahora la eyaculación precoz del museo ese?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchísimo menos que la eyaculación precoz de HERRI BATASUNA y ETA por la liberación nacional de Euskal Herria.

      Eliminar
  22. No se, porque no lo explican, lo del museo. No se si o si no. Lo que se es que hacerlo para abrir 3 meses es una jaimitada. Y como eso hay más. El castillo de Butrón, que junto al de Arteaga sean privados me parece una pasada. Eso si, el edificio del BBVA, el nuevo de la Casilla y sin sinvergonzadas. No hay un plan con un poco de imaginación y buen gusto? Color, íd , viajad, pero a trabajar, que las cuidades se reinventan y no pasa nada, es más, adquieren magia. Aquí una vuelta por el Casco Viejo ( en las tres capitales), en Bilbao el museo y acaso el puente colgante y se ha acabado. En Donostyun poco más, y en Vitoria si logras sobrevivir al carril bici, al tranvía, a los coches, tampoco hay más. Un poco de imaginación coño!

    ResponderEliminar
  23. Bueno, vuelta a lo mismo..un mazacote ,mas o menos bonito ,pero siempre mas feo que su alrededor( en el de bilbao pasa lo mismo, en mas bonito, dulce, glamouroso, atractivo...todo el entorno , puppy, el edificio en si, la ria ,la araña.. que lo que en el se expone), que va a ofrecer " cultura" durante tres meses al año bajo la excusa de " regeneracion economica " para la zona...justo justo en la epoca en la que la economia ,turismo , movilidad...estan a tope y hasta los topes...iros a la m...y dejad en paz ( y reparado y regenerado la parte que le corresponda a astilleros murueta. ) a urdaibai y todo su entorno...podeis mejorar todas las infraestructuras deficitarias que las hay y las conoceis...

    ResponderEliminar
  24. Dos cositas para acabar el dia..primera , indignados por insultos ,pero a votantes,simpatizantes de bildu, podemos o izquierda "woke" ( un añma caritativa que me explique su significado??)se les insulta de manera constante, cuando sea al reves espero y deseo el mismo comportamiento tanto en Landa como en los que escribimos aqui..y segundo mañana y con un poco de tiempo espero que pidamos escribir sobre el " origen" de las txuletad que consumen / mimos en bizkaia.....km0 por mis yemas!!!

    ResponderEliminar
  25. Respuesta a Iñigo Montoya,el Museo en Murueta,es un pelotazo impresionante para algunos muy conocidos y que ven como se les está jodiendo el invento,donde has visto un museo discontinuo,con una senda por la marisma,hacia un astillero que no es el dueño del terreno que ocupa y lo tendrá que abandonar limpio de contaminantes.Lo que nos hace falta en Urdaibai es lo que prometieron y olvidaron ,el túnel de Sollube y la continuidad de la carretera de Autzagane hasta la variante de Gernika,entonces se podrá atraer a alguna empresa blanca.Y recuerda que lo que venden es un proyecto de museo para 3 meses,los otra 9 meses las personas de la zona a trabajar donde se pueda.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, el tema no es así. Si se opta por rechazar la inversión de 120 millones, no se va a hacer el túnel de Sollube para que vaya alguna empresa blanca. Existen inversiones prioritarias en carreteras que colma el presupuesto inversor de la diputación para las próximas décadas, como son el subfluvial de la ría o el túnel de Kampanzar que unira Durango aldea con Arrasate.

      El tema es si se deja pasar la inversión y se espera otro tren o se coge este.
      No habrá túnel de sollube, empresa blanca en Gernika ni desmantelamiento del astillero y renaturalizacion del espacio para implementar caravaning, batukadas, elektrotxarangas y zonas para tomar el sol en taparrabos.

      Esos 120 millones se irán a otro lado y luego veréis las risas de los ayuntamientos colindantes con Urdaibai.

      Eliminar
    2. O sea, chantaje- amenaza pura y dura!! Pnv eaj en su esplendor dando lecciones!!

      Eliminar
    3. Cuando la dipu sea de Bildu que hagan una cueva y vivan de Lis frutos de Lis arboleda ( de dátiles que los menas acogidos traerán), y de la pesca. Y ELA y LAB desaparecerán en una sociedad troglodita comunista ( y copien a cubanos, nicaragüenses y venezolanos). El NO a Todo. Que sigan votando a Loroño y bildutarras y que creen una policía acorde con sus ideas. Ya vale de tanto buenísimo de gilipllas. Y no quiero un museo trimestral, banda unos y otros

      Eliminar
    4. Pero 20:53, alma de cántaro, eso no es chantaje. Los vizcaínos y vizcaínas organizamos una inversión de 120 millones de carácter cultural, con recuperación de dos espacios degradados, y lo rechaza el pueblo. Pues muy bien, agur. En cualquier otro municipio de Bizkaia lo aceptarán con los brazos abiertos. Es que de verdad, como digáis que no las risas de los vecinos de los municipios colindantes se van a escuchar en Castro-Urdiales.

      Eliminar
    5. Oye Montoya,y quien ha dicho que esos 120 millones qu serían 150,d van a perder s no se invierten en ese lugar y para ese proyecto
      Quien los pierde,los de Nueva York.
      Porque los jubilados, Azua,l otro y el otro,no s van a su casa y cobran la pensión me scla,porque esas personas Vidarte and company,estan para ganar pasta,no creo n el altruismo manejando semejante pasta.

      Eliminar
    6. Osea,estos jubilados se han vuelto altruistas para manejar 120 millones ,yo no me lo creo ,y tú?

      Eliminar
  26. Ay ama…… 21.05 y 21.07, pero creéis que la fundación de la Guggenheim en Nurva York pierde dinero o que Azúa y Vidarte tienen intereses económicos. El dinero sale de la DFB, Gobierno Vasco y de los fondos Next Generation de la UE (40 millones).

    Quien pierde si no se hace el Guggenheim sin los municipios de Urdaibai, pero no os preocupéis que otro municipio lo aceptará. El otro día estuve en una interesante charla en el colegio de arquitectos en el algunos apuntaban la antigua central nuclear de lemoiz, para mí sería una buena opción para invertir ese dinero.

    ResponderEliminar
  27. Entonces alna de cántaro,los IBERDROLA,tendrían que devolver los millones de indemnización que han cobrado,por paralizar la central,se llama lucro cesant.
    Ay en...,hazme las cuentas por favor.
    Sabes cuánto pagamos en el recibo de la luz,durante años por el lucro cesante de Lemonuz?.
    Otra cosa,por favor,quienes están en el consejo administración de la electrica,REPSOL ahora no toca.
    Gracias,mila esker.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En Consejo administración de Iberdrola hay políticos del Pnv y hasta hace poco,ahora no lo sé ,el cuñado de PATXLOPEZ,el de los billetes en una bolsa .

      Eliminar
  28. Me gustaría saber los motivos de oposición entre la gente de bien.

    Los de los manipuladores de siempre, no me interesan.

    Citas, Montoya, Lemoniz. ¡Qué hubiera sido de Bizkaia, con la Central en funcionamiento...el tractor económico de una Euzkadi, cada vez menos dependiente de España! Pero, ETA optó por el asesinato de gente inocente para su paralización.

    En la actualidad, Bildu opta por la prohibición de poder tirar la basura todos los días, por la prohibición de la Orquesta Vulkano por la hiper sexualización de la mujer, por la prohibición de la Coca Cola...es decir todo imposición y cero tolerancia, excepto en lo relativo a permitir la entrada de inmigrantes magrebíes "para hacer una Euskal Herria más diversa"...el paraíso Woke

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No se donde dan el carnet de " gente de bien " , yo en mi condición de cuñado solo sé lo que el turismo ha traído a Urdaibai hasta ahora. Camareros , kelis , manteros , merengue y chumba chumba en los bares , cientos de coches y miles de come pinchos .
      Igual la gente de bien es la que ha gobernado en los últimos 40 años no han dado salida al puerto de Bermeo, los que no han desdoblado Sollube, los que llevaron Asti de Sukarrieta a Zamudio , los que llevan industrias punteras a Zorrozaurre y no al polígono de Muxika , esos son la gente de bien?

      Eliminar
  29. Bufff!! Espero que vivas lejos de mi!!

    ResponderEliminar