Respuesta a la publicación en el Blog del Grupo Municipal Abotsanitz de Hondarribia (que gobierna en coalición con EH-Bildu): “El Alarde de Hondarribia, popular e integrador” 👉🏻 https://www.abotsanitz.es/2025/07/17/el-alarde-de-hondarribia-popular-e-integrador/
Antes de nada, considero que se puede hablar con “sensatez y sosiego” durante todo el año. Espero que quienes han redactado el escrito también sean capaces de ello. Lo contrario me resultaría perturbador si se trata de quienes dirigen nuestro Ayuntamiento.
Continúa el escrito relatando que “La experiencia de los dos últimos años en el Gobierno municipal nos ha ayudado a conocer mejor la evolución del Alarde, así como profundizar en las reivindicaciones y vivencias que lo rodean.”
Me resulta sorprendente que, tras casi 30 años desde el inicio de la reivindicación de la participación de la mujer como soldado en el Alarde, hayan sido necesarios dos años en el gobierno municipal para entender “mejor” la evolución del Alarde. Concretamente, ¿qué aspectos no habíais entendido suficientemente bien? Agradecería una aclaración. Por mi parte, 30 años de reivindicación, con demandas judiciales de por medio, reuniones, injerencia de las instituciones, presión de los medios de comunicación mayoritarios, reflexiones, acusaciones graves de vulneración de Derechos Humanos, relaciones sociales y familiares en las que de una manera u otra esa reivindicación ha venido estando presente, me parecen tiempo suficiente para conocer la evolución del Alarde sin necesidad de participar en el gobierno municipal.
No dudo de que se os hayan revelado aspectos desconocidos (nos pasaría a todos), pero me preocuparía si esos 2 años hubieran supuesto algún tipo de cambio sustancial en vuestro pensamiento. Reconozco que, tras leer el resto del texto, esa preocupación ha desaparecido., porque no observo cambios significativos en vuestro discurso en relación con el Alarde. Si los hay, agradeceré que los hagáis públicos.
Continúa el escrito afirmando que “En nuestro pueblo, durante las últimas décadas ha predominado el interés privado sobre el interés general.” Y acaba ese párrafo con esta frase en negrita: “En solitario vamos más rápido, pero juntas y juntos llegaremos más lejos.”
En primer lugar, creo entender que los autores están criticando el individualismo creciente de nuestra sociedad, pero: por una parte, eso no es característico de nuestro pueblo, sino del mundo occidental, y tiene raíces más profundas, que no creo necesario abordar ahora. De todas formas, la mención al interés “privado” como algo malo me incomoda. En todo caso, quiero interpretar que se trataba de criticar el individualismo. El ámbito privado es el de la iniciativa personal, el de la familia y la transmisión de valores que ésta supone, el de los grupos de amigos, el de la sociedad civil organizada e implicada en proyectos solidarios,… El interés privado es por tanto muy positivo para el bien común, cuando se fundamenta en valores y virtudes adecuadas.
En segundo lugar, en cuanto a la referencia al interés general, creo necesario reivindicar el bien común (ya mencionado) antes que el interés general. Conceptualmente son muy distintos. El interés general se refiere al interés de la mayoría, en detrimento de la minoría.
Es un concepto utilitarista. El bien común se refiere a procurar que nadie se quede atrás. Yo soy partidario del bien común, y me preocupa que quienes dirigen nuestro pueblo estén pensando en el interés general en detrimento del bien común.
Evidentemente, en solitario vamos más rápido pero juntos vamos más lejos. Es precisamente la esencia del bien común, pero no del interés general, que pretende ir lo más rápido que se pueda, aunque haya gente que se quede atrás. No me parece que ese párrafo esté por tanto bien expresado.
En cuanto a la afirmación previa de que “Si queremos un pueblo vivo, es imprescindible fortalecer y ampliar las relaciones entre las diferentes generaciones y entre los diferentes barrios”, creo que es una reflexión que compartimos muchos, con independencia de nuestros puntos de vista sobre el Alarde.
El siguiente párrafo dice textualmente que “En el caso del Alarde, ante esa pérdida de identidad no hemos acertado. En lugar de fortalecer la comunidad encauzando la participación de las mujeres, durante largos años hemos respondido con la fragmentación. Pero el desasosiego no ha desaparecido: la división no es el camino.”
La pérdida de identidad se refiere, entiendo, al creciente individualismo de nuestras sociedades, antes mencionado. A continuación, los autores identifican el fortalecimiento de la comunidad con la “participación de las mujeres”.
Entiendo que se refieren a la participación de las mujeres como soldados en la tropa del Alarde. Pero hubiera agradecido que lo precisaran, porque las mujeres ya participan en el Alarde. Lo hacen en su organización, en el papel de cantineras dentro de la tropa, y en la calle vibrando y apoyando el Alarde. Identificar la participación únicamente con desfilar como soldado me parece una simpleza, y más desde un gobierno municipal que promueve “modelos participativos” a diversos niveles en el pueblo.
Por otro lado, la “fragmentación” que deploráis se refiere a la falta de aceptación de la diferencia como valor enriquecedor. Yo acepto la diferencia, no sin esfuerzo a veces, pero la fragmentación se produce por parte de quienes no la aceptan. No es mi caso, por lo que no me siento en absoluto responsable de fragmentación alguna en el pueblo, allá donde se pueda estar dando. Propongo que nuestro Gobierno municipal trabaje de forma más activa por la aceptación de la diferencia en lugar de apelar a su eliminación. “La división no es el camino”, indicáis. Pero quisiera aclarar que la diferencia no tiene porqué llevar a la división. Cuando la diferencia lleva a la división, es que la diferencia no se ha gestionado bien. Ahí es donde creo que seguís sin acertar, y donde tenéis un amplio potencial de mejora.
“La tradición es inseparable de la cohesión, como la cohesión lo es de la memoria colectiva. El Alarde, patrimonio que defendemos, es decisivo a la hora de unir estos tres conceptos.”
Veamos. Una de las formas de definir la tradición es la democracia de nuestros difuntos. Así lo hizo G.K. Chesterton. Y nuestros difuntos forman parte de nuestra memoria colectiva. Yo pienso en ellos y en el Alarde que nos legaron para proyectar el Alarde que quiero dejar a quienes vienen por detrás. Por otra parte, preservar una tradición implica identificar su esencia. La rememoración de las Milicias Forales en las que sólo participaban los varones es para mí, y para muchos, parte de su esencia. La figura de la cantinera en los Regimientos de Infantería está bien descrita históricamente, y por ello el hecho de que su papel sea hoy día representado por una mujer también es parte de la esencia de nuestro Alarde. No ocurre así en el Alarde llamado “público” de Irun, en el que participan mujeres soldado y hombres cantineros, en una representación que también genera cohesión en quienes la defienden, así como memoria colectiva, pero que debe diferenciarse de lo que yo, y otros muchos y muchas, entendemos que debe ser nuestro Alarde.
Por todo ello, el párrafo anterior pasa por alto que, para defender el Alarde, en primer lugar, hay que tener clara cuál es su esencia. Y en caso de no haber acuerdo, debemos exigir a nuestros representantes políticos que acepten y encaucen la diferencia, sin imposiciones.
En cuanto a la tradición y la adaptación a los tiempos, opino que se debe exigir discernimiento para determinar qué adaptaciones son buenas y cuáles serían perjudiciales. Así, el recurso a tanques sería una lógica adaptación a los tiempos si se trata de representar un ejército. Pero no vale todo.
“El Alarde no es una forma de pensar; es un rito que refleja la sociedad de una época. En este sentido, la participación de la mujer enriquece el Alarde. Como sociedad, sería la señal de que hemos avanzado.” El Alarde es un rito, efectivamente, pero no tiene por objetivo reflejar la sociedad de una época. Si así fuera, los soldados llevarían réplicas de Kalashnikov, los caballos deberían ser sustituidos por tanques, y se debería crear una compañía de aviación con al menos unos cuantos drones de combate.
En la primera parte del escrito, os quejáis de una deriva en las últimas décadas hacia el individualismo, y apelabais por una vuelta a valores pasados, fortaleciendo relaciones entre generaciones. Supongo que sois conscientes de que estáis renunciando a adaptaros a los tiempos actuales, en los que ciertos valores, como bien decís, se han ido perdiendo. Pero en la mitad del escrito, cambiáis de criterio y abogáis por una adaptación a los tiempos. ¿En qué quedamos? ¿Veis la contradicción en la que caéis?
Como he tratado de explicar antes, la adaptación a los tiempos debe hacerse con discernimiento. Quizás, en algunas situaciones, no sea acertado adaptarse a unos tiempos en los que el individualismo se hace más y más presente. De la misma manera, opino que proponer cambios en el Alarde en base a valoraciones morales actuales es un error de bulto.
En nuestra sociedad actual, lo que predomina es que cada cual pueda hacer lo que le da la gana. Es una concepción del deseo en la que el mundo debe adaptarse a uno. Pero hay otro tipo de deseos, más ricos y complejos, en los que es uno quien debe adaptarse al mundo. Por ejemplo, si yo quiero aprender un idioma, tendré que adaptarme a sus reglas. No puedo pretender que el idioma cambie para que yo lo pueda hablar más fácilmente. En el Alarde, pasa algo similar. Hemos visto en Irun cómo un chico que deseaba desfilar como cantinera lo conseguía dentro del Alarde llamado “público”, en un ejemplo claro de lo que supone que el Alarde se adapte a mí. La postura que muchos defendemos es que lo prioritario es entender cuál es la esencia del Alarde, y en virtud de ella, determinar cuál puede ser mi papel en él. Es decir, yo debo adaptarme a la esencia del Alarde y no al revés.
En cuanto a lo acontecido el año pasado en Gernikako Arbola, tiene otras interpretaciones muy distintas de la que trasladáis en vuestro escrito. Al menos una, la mía. La finalidad de la medida impuesta por el ayuntamiento era, creo, obtener una foto conjunta que permitiera la correspondiente manipulación informativa para transmitir (fuera de nuestro ámbito principalmente) que ya casi se ha conseguido esa ansiada por algunos integración de la Compañía Jaizkibel en el desfile.
Yo defiendo la posibilidad de que Jaizkibel pueda organizar un desfile distinto, con las características que desee (incluyendo, por supuesto, hombres como cantineras si lo deciden, aunque de momento eso no se ha producido. Espero y deseo que sea pronto), pero reivindico poder trasladar el mensaje de que nuestro Alarde desea mantener otras características muy diferenciadas (no sólo en lo que se refiere a la participación de la mujer como soldado o del hombre como cantinera). La foto conjunta que el Gobierno municipal quizás ansiaba hubiera enviado, convenientemente “explicada”, un mensaje deliberadamente confuso principalmente fuera de nuestra comarca. Ésa es mi interpretación, en base a la que valoró muy positivamente le medida que tomaron los mandos.
“Es el momento de la valentía y la generosidad. Hondarribia es un pueblo fuerte y orgulloso que por encima de todo quiere vivir”. Evidentemente. Pero hay una gran parte del pueblo de Hondarribia que lleva ya casi 30 años actuando con valentía al defender la preservación del Alarde en su esencia ante dolorosos ataques a la dignidad de los hombres y mujeres que son tratados de machistas e intolerantes por gran parte de las instituciones y medios de comunicación mayoritarios. Ataques en forma de declaraciones inaceptables de representantes institucionales como Emakunde o el Ararteko que nuestro gobierno municipal, en sus 2 años de ejercicio, no ha juzgado oportuno corregir. Nunca es tarde. Ya habéis propuesto cómo: valentía.
En cuanto a la generosidad, debo recordar que quienes defendemos nuestro Alarde en su organización actual, aceptamos que otros puedan organizar otro Alarde con otras características. Eso es generosidad, tolerancia, aceptación de la diferencia. Sin embargo, no aceptar que nosotros podamos seguir celebrando nuestro Alarde es intolerancia. Por ello, ánimo de nuevo a nuestro Gobierno municipal a actuar con valentía, es decir, no sólo reconociendo nuestro derecho a celebrar nuestro Alarde, sino también respondiendo a las dolorosas acusaciones que año tras año recibimos de instituciones varias que se niegan a reconocer el derecho fundamental de reunión reconocido en la Declaración Universal de Derechos Humanos, a la vez que se pasan por el forro la sentencia STS 3410/2008 del Tribunal Supremo, que negaba discriminación alguna.
“Por nuestra parte, seguiremos trabajando por mantener viva la tradición y en favor de un Alarde popular que proteja los derechos y oportunidades de toda la ciudadanía.” Trabajar fomentando la participación de la mujer soldado, o el hombre cantinero, en mi opinión, equivale a cargarse la tradición, no a mantenerla.
Por otra parte, no le corresponde al Alarde otorgar “oportunidades a toda la ciudadanía”, sino mantener viva una herencia con significados concretos, que nos conecta con nuestros antepasados. Para ello, cada persona debe reflexionar sobre qué es lo que puede aportar al Alarde para su preservación, en lugar de exigir que el Alarde se adapte a sus creencias o deseos.
Finalmente, el texto elude toda consideración sobre la dimensión religiosa del Alarde. Me gusta mucho el concepto de caridad hermenéutica, que consiste en, de todas las posibles interpretaciones sobre un hecho o una omisión, elegir la más benevolente. En este caso, significaría que integráis con naturalidad la dimensión religiosa en la tradición del Alarde, de forma que ni siquiera es necesario referirse a ella. De todas formas, por si acaso, no creo que, sobre una breve reflexión sobre ella, aunque ayudaría algún tipo de aclaración por vuestra parte.
En mi opinión, no es necesario ser creyente para participar o apoyar el Alarde, pero sí hay que recordar que el Alarde tiene un profundo significado religioso (siendo el voto el elemento principal), que se desea preservar. Quien participa en el Alarde, de la forma que sea, asume ese papel, aun cuando pueda no corresponderse con sus creencias. Quizás los tiempos vayan por otro lado, pero esa esencia está ahí, con independencia de lo que opine el Gobierno municipal del momento.
En definitiva, vuestra concepción del Alarde es muy distinta de la que otros muchos y muchas sostenemos, por lo que no me queda más que apelar a la valentía y generosidad de nuestro Gobierno municipal para aceptar y acoger la riqueza de la diferencia de quienes deseamos preservar el Alarde en lo que entendemos que es su esencia.
Realmente penoso lo que acabo de leer, y falso. Lo cierto es que la imagen que yo tengo del Alarde son mujeres que acaban llorando por los insultos de un grupo de energúmenos, que tienen que ser protegidas por la Ertzaintza. A partir de aquí todo lo que escribe el Sr. Joseba pierde toda justificación, y no mezcle la religión y la fe con sus delirantes pensamientos.
ResponderEliminarIñigo, la imagen que tú tienes es una interpretación en base a tus creencias, como nos pasa a todos. Veo que tis creencias son muy distintas de las mías, algo que no debería preocupar. Sí me preocupa que tus creencias te impidan comprender que algunas realidades son más complejas de lo que parece, no sólo en el Alarde sino enla vida. Es lo que intento transmitir en mi escrito. Sale un escrito largo, claro, porque hay cosas que deben ser largas si se quieren explicar bien. Pasa algo parecido en la cocina. Unas buenas alubias necesitan horas de plop plop, aunque igual tú sólo veas unas cosas pequeñas y negras flotando en un liquido rojizo. Te animo a intentar ir más allá en tus reflexiones en vez de quedarte anclado en tu primera impresión.
EliminarTu desconocimiento es brutal Montoya.Agresionaes las que han sufrido las mujeres partidarias del tradicional(muchas menores)por parte de los partidarios de un único alarde con mujeres soldado.La mayoría del pueblo de Irun y Hondarribia sigue apoyando al tradicional y que se puedan hacer también otro tipo de alardes pero no,Bildu y un acomplejado PNV quieren imponer un único alarde.Así le va al PNV que ha perdido hasta la alcaldía en Hondarribia.Que siga con sus complejos woke en un espacio donde no tiene nada que rascar.
ResponderEliminar+1
Eliminar+ otro
EliminarTu desconocimiento es brutal Montoya.Agresionaes las que han sufrido las mujeres partidarias del tradicional(muchas menores)por parte de los partidarios de un único alarde con mujeres soldado.La mayoría del pueblo de Irun y Hondarribia sigue apoyando al tradicional y que se puedan hacer también otro tipo de alardes pero no,Bildu y un acomplejado PNV quieren imponer un único alarde.Así le va al PNV que ha perdido hasta la alcaldía en Hondarribia.Que siga con sus complejos woke en un espacio donde no tiene nada que rascar.
ResponderEliminarResulta muy curioso y digno de estudio que después de tantos años de polémica la mayoría siga apoyando el alarde tradicional donde se supone que se discrimina a la mujer aunque hay una sentencia que dice lo contrario.Algo raro pasa y me temo que el jaiak bai borroka ere bai tenga mucho que ver.
ResponderEliminarEstamos ante la imposición fascista de hacer las cosas conforme al ideario Woke y quien no comulgue con ello, debe ser cancelado, insultado y vejado.
ResponderEliminarPero a Bildu "le va a salir el tiro por la culata" porque la juventud, aquella que está formada, que es la mayoría, está harta de las imposiciones o prohibiciones fascistas, como la de prohibir la Orquesta Vulkano en Arrigorriaga por la hiper sexualización de la mujer.
Como me dijo una joven, "yo, me visto como me sale del coño".
+1
EliminarVulkano arrasa en Santurtzi ( según el correo). A mucho no tardar Bildu obligará a las mujeres llevar burka. Pero que tengan en cuenta una cosa, la canción es” la chica del batzoki “ no la chica de la “herriko taberna “. A la mayoria el burka les favorecería, y a ellos la vestimenta de la inquisición
EliminarSe llama derecho de asociación y la sentencia no podía decir otra cosa pues quien quiera puede organizar otro acto con otra visión de cómo hacer una representación histórica.De hecho en Irun ya se hacen dos alardes.Parece ser que en Hondarribia la IA lleva una estrategia de pura confrontación.
ResponderEliminarY le va muy bien pues gobierna en Hondarribia con su marca blanca Abotsanitz que terminará diluida en Bildu cuando así les interese a los jefes.
ResponderEliminarLos candidatos de Irun y Hondarribia tampoco ayudan,a ver si aciertan y ponen otros porque qué nivel Maribel. Eso sí,a obedecer al aparato para la jubilación dorada.Lo de recuperar alcaldías da igual.
ResponderEliminarCreo que si se pone la replica completa se debe poner la publicacion original completa. En la replica solo se destacan los trazos que al replicante le interesan... Esto vale para todos los escritos y no solo este...
ResponderEliminarAunque no es un texto mío, el autor ha puesto el enlace a la publicación original completa. A partir de ahí, va destacando lo que considera oportuno.
EliminarEste tema aburre mucho y si ya hay una sentencia que dice que no hay discriminación pues entiendo que hay que respetarla y punto.Para ingeniería woke la de la alcaldesa de Azpeitia poniendo el foco en el despliegue de la ertzaintza.Fascismo ideológico al igual que con el aburrido tema de los alardes,nada nuevo bajo el sol.
ResponderEliminarPues mira Iñigo: Yo soy mujer. Vivo hace 30 años en Bilbao pero soy de Irun y aún tengo allí a Ama, a un hermano y una hermana. Siempre hemos defendido el Alarde Tradicional y no le quito ni una coma al artículo de Joserra Uriz.
ResponderEliminarPero bueno... es lo bueno de este Blog: Que todas las opiniones tienen cabida aunque, en este asunto, la mía sea antagónica a la tuya. Y si esto ocurre en las redes sociales, imagínate en el día a día (especialmente en fechas previas y durante los Alardes) tanto en Irun, como en Onyarbi...
+ 1
EliminarPrimero; el alarde de Hondarribi es cosa de los de Hondarribi. Es decir, que hagan una consulta popular o que hagan lo que quieran y el que le guste que vaya y el que no que vaya a San Juan de Luz, por ejemplo
ResponderEliminarSegundo; Lapitz y compañía se han involucrado en que sea mixto por cojones. Y le he visto a Lapitz salirse de la fila e ir dónde una señora muy agresivo. Menos mal que le pararon. La señora sólo dijo el lema y, como otras, le dio la espalda
Tercero; ya vale con el puto alarde. En Bilbao no tenemos alarde y por algo será ( es muy aburrido, muy). Sólo las familias lo viven y tienen derecho. A los de fuera con un ratito nos vale porque es muy aburrido
Cuarto: estamos en manos de bildutarras y Podemitas, que por tergiversar lo han hecho con el Olentzero poniéndolo a un gorro con una señora debajo, sin entender la leyenda popular, saltándose la época y más que el olentzero parace David, el Gnomo
Quinto; el partido propuso como alcalde a un señor ex remero sin estudios y gente del partido avisto que se iba a perder la alcaldía por primera vez. El Entzunez eraiki se lo pasaron por el forro y hay lo que hay
Ya no se si es quinto ( quinto levanta… ahora quinta levanta..). Todos los años lo mismo. Solicito que Mari jaia sea travesti o se llame Iñigo, que el Celedon sea mujer y arabe y San Fermín que sea Fermina. Si? Estáis enfermos!!
Y que crucifiquen a María Magdalena o a su prima, que Odín y Thor sean del genero fluido, Zeus sea negro Mari de Anboto sea Manolo.
EliminarDespués del pucherazo de Maduro,después de que hay 20.000 niños ucranianos que se los han llevado los rusos,aquí hablando de Iturrate.
EliminarPor favor un poco más de sentido social.
Hoy va del alarde. No se a que viene Gaza, el Sahara, Ucrania… propón que mañana se hable de eso, o todos los días, habrá estadistas y gente con poder que puedan hacer algo, pero es que el tema de hoy, o igual no se leer, no va de eso. Me han mandado un wasap donde dice que sin duda hay vida en otros planetas, pero también que todos los gilipollas viven en este
EliminarCreo que no se ha nombrado, y es raro, a Iturrate hoy. Soñáis ser como el.
EliminarNi lo mentes, que acaba de cantinera!!! jajajajajaja
EliminarBildu da permiso y este año se puede cocinar en fiestas de Bilbao rabo de toro ( no de vaca). Bildu, que maneja las fiestas a su antojo, prohíbe a la Ertzantza entrar en el recinto festivo, y es más, ellos se encargan del orden. Lis cientos de denuncias por hurtos, robos, tocamiento, etc, que los recoja la Ertzantza porque ellos no son opresores y no van a hacer de policías, que la fiesta es la fiesta. Todo bajo el consentimiento del alcalde. Pasa en Bilbao y en la mayoria de pueblos y cuidad este de su Euskal Herria. Más fotos de etarras, a ver se libran del ticket bai porque ganan menos y no tienen para financiarlo lo que tengan a bien hacer durante el año. Estamos secuestrados y ellos impunes. Y no hay ni Dios que diga no y si no, no hay fiestas y que se vayan a la m . Eso si, toros, que a la hostelería no le falte de nada, que suban los preciosa de las barracas ( suben un 45 por ciento mi basura pero la de las txoznas no). Maravilloso
ResponderEliminarEs cierto lo de las txoznas,y del ticket bai.
EliminarPero peor me parecen MONTORO,KOLDO,CERDAN,...,la lista es ilimitada.
Ni Montoro, ni los demas ni van al alarde ni son de aquí. Creo que igual toca otro día, pero precisan hoy no. También los aranceles de Trump. Creo que no os leéis el artículo y disparáis a lo que se os ocurra
EliminarQué hay más bonito a la par que divertido que coger una curda y aliñarla con speed u otras cositas de esnifar y luego pegarse con quien sea. Y si es con navajas mucho mejor. En mi época teníamos auténtico miedo a los uniformes, pero ahora los sufridos jóvenes, sólo los más tarados que aún así son bastantes, buscan la confrontación para pasárselo bien. ¿De dónde sale esta mierda?
EliminarY también es cierto que la poli con los chavales de la izquierda abertzale actúa discriminatoriamente. El de Ordizia estará ya en la calle porque no hay que meterse con etnias protegidas. Si son vasquitos no hay problema para repartir leña. Racismo inverso
EliminarOstras! Que con los chavales de aquí, que tengan el cartel de Bildu o Sortu en la frente, se actúa a hostias? De verdad. En Azkoitia que pasó? Ellos pueden hacer lo que les de la gana y como son así se les deja, mi si va mi hijo que no es de Bildu se le detiene? Que columpiadas te has pegado! A un ertzaina en Donosti le quemaron vivo y vive con una máscara.
EliminarNo te falta razón pero si Rosa Zarra no hubiera sido de los malos no hubiera fallecido, ni Cabacas. Cuando estuvo Abascal en el Iturrate Building la poli le rompió la maníbula con una foam, hay que apuntar bien y cerca, a una chavala, siguiendo las instrucciones de Ortega Smith que hablaba con los mandos muy cordialmente. Me encanta que la gente se lleve bien. La bestialidad con el policía en Rentería, no en Donostia, me sacudió personalmente por razones de amistad con un familiar muy muy cercano. No me gustan ni los matarifes seudopatrióticos ni los funcionarios de seguridad que actúan por fobias personales de una u otra forma, llevan banderitas en la culata o apoyan públicamene organizaciones de ultraderecha. ¿Me he explicado, campeón?
EliminarEsos son una pequeña parte de un todo. Ni las pelotas de goma ni lo otro se apuntan. Cabacas murió en época de Ares y no te digo a qué partido pertenecía el jefe de la furgoneta. . La lista de ertzainas asesinados o heridos gravemente no es comparable con los que han atentado contra ellos, contra entidades o contra mobiliario público que lo pagamos todos. Si un agente o jefe actúa mal, se denuncia pero nunca se justifica un acto de agresion. En Azpeitia los municipales pidieron refuerzos. La alcaldesa de Bildu ha recogido cable pero, qué raro, la culpa es de los refuerzos y no de la turba de desgraciados que tomaron su ayuntamiento. Y estoy harto de decirlo, lo que hizo Ares, cambio de uniforme, de mandos y de manera de operar los siguientes consejeros no han hecho NADA para cambiar, en todo caso a peor. No concibo como un ertzaina pueda llevar la bandera de España en la culata y los hay. Y son los que se quejan cuando ponen la ikurriña. Habrá que exigir que se investiguen pero de ahí a justificar agresiones va a ser que no
EliminarCuales son los motivos para que las mujeres desfilen de soldados en lo que es una representacion de una victoria militar ?
ResponderEliminarNo conozco todos los datos históricos , reales etc...
Que aquello de un alarde militarista y español no funcionó y el tema de los derechos de la mujer vende más,en eso han acertado pero el objetivo es el mismo,cargarse el alarde salvo que lo controle Bildu con sus wokadas.
EliminarExactamente
EliminarEspañol ?
EliminarQué argumentan los que defienden el alarde mixto teniendo en cuenta que es la representación -teatralización de un hecho histórico ?
Joder con los candidatos del partido.Un ex remero sin estudios en Hondarribia y un tío que no ha trabajado nunca fuera del partido en Irun.Viva la endogamia pnvista,como para recuperar alcaldías estamos....
ResponderEliminarEl correo; Pradales renuncia a los aeropuertos y quieren que sean con participación mixta. Lander, el de Sumar dice que ellos no han puesto ninguna pega a lo que el partido pide para las transferencias pendientes. Alguien miente. Sánchez, Sumar o Pradales . Buena nos ha caido con el negociador de los negociadores. Que habilidad! No me extraña que Burgos se quede despoblado
ResponderEliminarLanda,este texto es muy largon para decir que Lapitz mal usandso un medio público como EITB favorece a Bildu que está detrás de esta operación del desfile.Esto no es un caso de machismo y de petición de igualdad de derechos sino de reventar una fiesta tradicional en un pueblo que lo veia con normalidad.Y lo demás ,junto a la deplorable política de la Sra.Elgarresta,directora de Emkunde,la del modelito por las escaleras y viajando anUSA solo por placer,es un montaje apoyado por los tontos útiles ,en caso de Lapitz,con saña.Como en Azpeitia que la alcaldesa de Bildu ve mal que s ereprima a unos salvajes que van a una Comisaría a extorsionar a los policías.El mundo al revés y el PNV haciendo el idiota.
ResponderEliminar+ 1
EliminarEn lugar de ocuparse tan nerviosamente de las mujeres desfilando que se preocupen también de otras cosas que pasan y que son de juzgado de guardia.Hoy aparece en el Boletin Oficial del Gob.Vasco que el departamento del Consejero viajero ,Mikel Jauregi cesa a Ana Iturriaga como personal de Industria y se le nombra personal eventual.La clave está en que ésta señora es cesada como asesora del plan y le nombran asesora de comunicación porque vale para todo.Esta perla es miembro o miembra de una saga familiar ya que es hermana del Director de Deportes Gorka Iturriaga que a su vez está casado con una influencer jelkide .Todo es opaco,sin explicaciones y con gran mediocridad.
ResponderEliminarY ayer alguien protestaba de que hablábamos mal de los que manejan los hilos del poder. Otra muestra de una nefasta gestión, de fraude y de tomadura de pelo. Acaparan todo, sin sentido ni ético ni del ridiculo
EliminarSi, y la influencer tiene una empresa de comunicacion, que causalmente es la unica que se presenta para la licitacion de comunicacion del ayuntamiento de Derio en el que, hay que causalidad, su cuñada es teniente de alcalde. Y todo es correcto ...
EliminarY el hermano de la teniente de alcalde es parlamentario tambien (antes cuando es escrito lo anterior no lo sabia).
EliminarSe necesitaría una pizarra, como en las pelis para relacionar a todos. Falta pizarra, no la hacen de ese tamaño
EliminarEn Irun y en Hondarribia el PNV no está a la altura de un discurso claro y contundente contra Bildu.La explicación puede estar en lo que dice uno por ahí de Emakunde y sus complejos y pose progre vacía liderada por una sra birrotxa,con todos mis respetos hacia los solteros,pero ésta no sabe donde está ni lo que es una familia y en Lapitz que manipula a la sociedad con sus obsesiones falsamente progres,pero el PNV debe tener un mensaje claro.Respeto a la mujer,respeto a su participaciónn de forma igual pero también respeto a la tradición cuando ésta trata con respeto a la mujer,como es el caso del alarde tradicional y....punto!
ResponderEliminarRespeto a lo que decida el pueblo en cuestión, que no vengan de fuera a decirles quienes y cómo celebrar lo que quieran. Que Emakunde se preocupe de la paridad en sueldos, en juntas de administración, en representantes políticos y en lo importante. Pero para eso hace falsa saber y tener algo más que figurar
EliminarKoldo Atxutegi, uno de los fontanero de Ortuzar y Rementeria, anduvo trasteando con Aldama y Abalos …
ResponderEliminarhttps://theobjective.com/espana/politica/2025-07-21/pnv-cita-aldama-ajuria-enea-villafuel/?amp
El PNV montó una cita con Aldama en Ajuria Enea para vender un depósito fiscal a Villafuel
Koldo Atxutegui Ajuria, director de la Diputación de Bizkaia en 2023, organizó el encuentro
Jon Ortuzar, director in pectore del Euskalduna, tenía unos lazos nunca explicados con el de los muñecos, investigado por un montón de cosas. Le dio la gastronomía a una banda gallega que se llama Gumil y que ha vuelto a renovar, dio la seguridad a Prosegur cuando el ganador de la licitación fue otra empresa, etc. nunca investigado. Y como el , alguno más que con lo que cobra no puede tener el patrimonio que tiene. Aquí los jueces están para que el euskera no puntue y dar manga larga a enchufes, que si el hermano de Sánchez está imputado aquí ni te cuento
EliminarKoldo Atxutegi, fontanero txiki de Ortuzar y Euskayetano muy amigo de Ander Caballero.
EliminarDios los cría.
20,29
ResponderEliminarPues si yo me he salido del tema,conscientemente,ahora bien después de haberme llamado la atención,NO LO HAS HECHO,con otras intervenciones.
Por mi parte es más importante el pucherazo y lo puesto sobre Ucrania,que Iturrarte.
Puedes leer el artículo de hoy que da pie a la mayoria de Lis comentarios? Propón a Landa que mañana hable de Ucrania o de lo que quieras. En mi familia durante años hemos acogido a un chaval de ucraniano que murió defendiendo su país de un genocidio como Putin. Pero hoy se trata del alarde, y si no, escribe lo que quieras de lo que te de la gana. Y como la invasión no se acabará hoy, hablamos sobre ello los próximos años, día tras día, que quizás putin lea el blog y cambie de opinión. Amén
EliminarBrillante, Joserra.
ResponderEliminarSi tenía algunas dudas, me has convencido. Es un alarde que obedece a unos hechos históricos y a un voto religioso. No es un carnaval, como pudiera serlo la tambo9rrada donostiarra. Brillante y clarificador.
Es la versión de moros y cristianos. A ver si la de Emakunde se da una vuelta y cambian a notas y cristianas
EliminarMoras
EliminarLa de Emakunde se irá a Boise a ver cómo anda el tema de la mujer por Idaho. O algo así. También se fue a Nueva York con Pradales y nunca se ha sabido a qué. Y mientras no se sepa, seguiré diciendo que se fue de vacaciones a cuenta de la, los, y les contribuyentes vascas, vascos y vasques.
EliminarCuando se enteren de que la mayoria son republicanos ( salió en un reportaje de ETB hace algunos tiempo), silbaran
EliminarCarlos Cuerpo defiende que el PSOE interfiera en la OPA del BBVA sobre el Sabadell, Puigdemont defiende al Sabadell.... ¿Y nosotros qué defendemos? Ni se sabe
ResponderEliminarLo que no entiendo es que queramos la transferencia de la seguridad social o gran parte de ella, y va Pradales y dice que sobre los aeropuertos, una participación. Obviamente el aeropuerto de Bilbao no se llamará Lehendakari Aguirre, y puede que si Patxi López. No entiendo como dejamos a medias una transferencia en la que llevamos años luchando. Igual hay un motivo pero no tenemos derecho a saberlo. Con estos acuerdos de MIERDA, igual en tres dias tenemos las migajas de las que faltan y sube a los altares. Y eso en la máxima debilidad de Sánchez. Tenemos un problema con el neonacionalista
ResponderEliminarQué ha hecho en el año que lleva? A qué aspira? Cuales son sus planes, los de verdad? Y segundo viaje a EEUU, a Boise. Se lo merece? Nos an a decir quienes van y porque?
EliminarAntes ha aparecido el nombre de Gorka Iturriaga y me ha recordado a la petición a través de Irekia que realicé interesándome sobre la asistencia y costo de la representación vasca a las Olimpiadas de Paris.
ResponderEliminarLa Contestación fué que asistió el Director gral de Deportes , sin especificar nombre , que la compra se billetes se realizó por los medios correctos y que los pagos a través del presupuesto habilitado para ello . Con dos cojones , y a eso le llaman transparencia .
Después de 5 intentonas me remitieron a una contestación dada a un parlamentario en la que detallaban todos los gastos de desplazamientos.
Esteban en declaraciones ha dicho que la transparencia es uno de sus objetivos. Y que se está tomando un tiempo para conocer el partido porque de Madrid si sabe pero no tanto de lo de aquí. . Me imagino que las conversaciones con su mujer versarían sobre lechugas, que peli vemos. O sea que como alguna no sabía de quién era el Ferrari que estaba aparcado en garaje ( es licencia poética). La transparencia es fácil, puede hablar sobre la participación en su elección, las actas y demas. Va a ser que no. Y de conocer al partido aquí, me entra la risa floja. Esta claro que nos toma como a idiotas
EliminarLe teníais que ver a Aitor Esteban presidiendo solo en la cabecera como Feijoo hace con el PP,hoy el EBB.Cabecera a tope?.¿Ese es el cambio anunciado?.
ResponderEliminar