martes, 25 de noviembre de 2025

JUAN CARLOS: "QUERIDÍSIMO PAPÁ" (Por Nieves Concostrina en la Sección "Borbolandia" del Diario Público)

“Acabo de volver de El Pardo, adonde he sido llamado por el Generalísimo; y como por teléfono no se puede hablar, me apresuro a escribirte estas líneas para que te las pueda llevar Nicolás, que sale dentro de un rato en el Lusitania.

El momento que tantas veces te había repetido que podía llegar, ha llegado y comprenderás mi enorme impresión al comunicarme su decisión de proponerme a las Cortes como sucesor a título de Rey.

Me resulta dificilísimo expresarte la preocupación que tengo en estos momentos. Te quiero muchísimo y he recibido de ti las mejores lecciones de servicio y de amor a España. Estas lecciones son las que me obligan como español y como miembro de la Dinastía a hacer el mayor sacrificio de mi vida y, cumpliendo un deber de conciencia y realizando con ello lo que creo es un servicio a la Patria, aceptar el nombramiento para que vuelva a España la Monarquía y pueda garantizar para el futuro, a nuestro pueblo, con la ayuda de Dios, muchos años de paz y prosperidad.

En esta hora, para mí tan emotiva y trascendental, quiero reiterarte mi filial devoción e inmenso cariño, rogando a Dios que mantenga por encima de todo la unidad de la Familia y quiero pedirte tu bendición para que ella me ayude siempre a cumplir, en bien de España, los deberes que me impone la misión para la que he sido llamado.

Termino estas líneas con un abrazo muy fuerte y, queriéndote más que nunca, te pido nuevamente, con toda mi alma, tu bendición y tu cariño. Juan Carlos”.

Spoiler: no hubo bendición.

Aclaración: Nicolás era el marqués de Mondéjar, Nicolás Cotoner, preceptor del pupilo del dictador, luego jefe de la Casa del Príncipe y, por último, jefe de la Casa del Rey del 75 al 90; no hubo forma de jubilarlo hasta que cumplió los 85 años. Para más señas, Cotoner fue el mallorquín que pergeñó cómo robarles a los baleares Marivent para regalárselo a Juan Carlos y su prole, pese a que el propietario de la mansión había legado la propiedad a los ciudadanos de las islas para la instalación de un museo y el desarrollo de servicios culturales.

Cuenta Luis María Anson (ya saben, sin tilde desde que renegó de la españolidad de su apellido y reivindicó su origen británico) que cuando Juan de Borbón terminó de leer en Estoril la anterior carta, fechada el 15 de julio de 1969 y escrita de puño y letra por el traidor de su hijo Juan Carlos, la dejó abierta sobre la mesa de su despacho y musitó con los ojos humedecidos “dios dirá… ¡Qué le vamos a hacer!”.

No soy quién para poner en duda el relato de Anson puesto que fue testigo del hecho, pero sí tengo el derecho de no creerme ni una palabra de esa frase doliente que el periodista ultramonárquico y cortesano pone en boca de su jefe. Juan de Borbón debió de soltar por su boca lo más grande durante la lectura y, sobre todo, cuando la terminó; desde cagarse en el padre de su hijo sin reparar en que era él mismo y sin deducir que de tal palo tal astilla, hasta soltar dioses que retumbarían al otro lado del Atlántico.

Su hijo lo había traicionado. “¡A mí! ¡Coño! ¡Al legítimo Príncipe de Asturias!”. Juan Carlos, además, se permitía en su hipócrita carta utilizar en vano las palabras dios, dinastía, monarquía, patria y familia (todas escritas con mayúsculas para mayor pitorreo), precisamente las cinco instituciones a las que estaba traicionando mientras se inclinaba para comer de la mano de un dictador fascista y asesino. Juan de Borbón habría sido igualmente servil con Franco con tal de pillar trono, pero al menos a él le tocaba el turno. Su hijo, con 31 años cumplidos, aceptó robarle a su propio padre la legítima sucesión y, sin pudor alguno, pretendía disfrazar su latrocinio como el mayor sacrificio de su vida. Tampoco debe escandalizarnos esto, porque todas las familias de borbones desde el último cuarto del siglo XVIII han estado a guantazos, han expuesto sus vergüenzas sin rubor y, todavía hoy, doscientos y pico años después, no podemos encontrar un solo miembro honesto.

Decía hace unas semanas Juanjo Millás durante su conversación con Javier del Pino en el programa A vivir que Juan Carlos de Borbón era un gran traidor, y si no lo dijo exactamente así, da igual, lo digo yo. Este defraudador traicionó a sus padres, traicionó a su esposa, traicionó a Franco, traicionó al país, traicionó a su dinastía, traicionó a los españoles, traicionó a las amantes, traicionó a su hijo legándole una corona desprestigiada, deteriorada y corrupta; traicionó a su dios, traicionó a su secta católica y se ha pasado por su real arco del triunfo sus diez mandamientos. Ni siquiera dejó intacto el de “No matarás”. Juan Carlos, en resumidas cuentas, es el mayor traidor del reino porque carece absolutamente de escrúpulos y de moralidad.

Pero la felonía hacia su padre fue de traca. “Jamás, jamás aceptaré reinar mientras viva mi padre: él es el rey. Si estoy aquí es para que haya una representación viva de la dinastía española, toda vez que mi padre está en Portugal”, fueron sus declaraciones a Françoise Laot para el semanario francés Point de Vue a finales de noviembre de 1968. Siete meses después estaba escribiendo a su padre diciéndole eso de “donde dije digo, digo Diego”. Con un par.

Juan Carlos de Borbón, por tanto, ha sido el único en seis siglos que no ha ostentado el título de Príncipe de Asturias. De acuerdo con sus leyes dinásticas, nunca ha pasado de vulgar infante español. Fue un sucesor al trono de España ilegítimo, puesto a dedo por un dictador. Y de ese rey ilegítimo que nunca fue más que infante, hemos heredado otro rey ilegítimo que solo era el hijo del infante. Por eso a la democracia no deberían salirle las cuentas. Y de hecho no le salen. Ni a la democracia ni a muchos demócratas, que manifestamos un rechazo frontal a un supuesto rey católico que, aun careciendo de capacidades políticas, oradoras e intelectuales, ostenta la Jefatura del Estado por derecho genético. Y que, por supuesto, carece igualmente de valentía para consultar y conocer si una mayoría de españoles lo acepta como jefe de Estado. Bien conoce la respuesta: No. Por tanto, mejor no preguntar.

Pero regresemos al rey intruso Juan Carlos de Borbón, un títere en manos de su padre putativo Francisco Franco. Todo empezó en 1947, con un referéndum muy cómico convocado por el dictador en plena posguerra y cuando acababa de arrancar el trienio del terror, con torturas y fusilamientos extrajudiciales, procesos sumarísimos, consejos de guerra, aplicación de la llamada ley de fugas a quienes querían y como querían… En escenario tan espantoso, el dictador organizó un referéndum con un resultado decidido previamente. Franco preguntó a los españoles si apoyaban su famosa Ley de Sucesión para constituir España en un reino católico, y el “sí” fue aplastante. Nunca más ha vuelto a haber un índice de participación tan alto, y nunca han estado los españoles tan de acuerdo en algo, porque tampoco nunca han recibido tantas amenazas si no manifestaban estar de acuerdo con el dictador. Los que se abstuvieran se quedaban sin un sellito que permitía que la cartilla de racionamiento continuara vigente, y también se les negaría el certificado de buena conducta, algo absolutamente imprescindible para conseguir un empleo.

La amenaza a los que votaran “no” a convertir España en un reino católico, la verdad, tenía su gracia: quedaban automáticamente excomulgados, sin tener en cuenta que a los que tuvieran el valor de votar “no” les trajera al pairo la payasada de la excomunión. Los españoles, por supuesto, acudieron a votar en masa, el 90 por ciento. El 93 por ciento dijo que sí, que estaban deseando que España fuera un reino católico sin rey, con Franco como jefe de Estado hasta que a él le saliera de su peineta morena, y con el encargo de nombrar sucesor, rey o regente también cuándo y a quién le saliera a él de la misma citada peineta. Pese a todo, dos millones de españoles se abstuvieron y setecientos mil votaron que no.

Y pasaron 22 años, con Juan en Estoril esperando a ser llamado para ocupar el trono, y con Juan Carlos en Madrid a las órdenes del dictador. Hasta que llegó la carta. La maldita carta que el traidor de su hijo encabezó con aquel cínico “Queridísimo papá”. Juan no tardó en agarrar papel y pluma y dar respuesta al dictador y al felón de su hijo. Juan y su camarilla escribieron su famoso Manifiesto de Estoril el 18 de julio, pero prefirieron huir de ese día y lo fecharon el 19. “Españoles…”, empezaba diciendo, y seguía más adelante: “Para llevar a cabo esta operación no se ha contado conmigo, ni con la voluntad libremente manifestada del pueblo español (¡¿Perdonaaaa?!) Soy, pues, un espectador de las decisiones que se hayan de tomar en la materia y ninguna responsabilidad me cabe en esta instauración” (no pierdan de vista ese término, instauración, que Juan empleó de forma correcta y deliberada).

Que los borbones fabulan, ya no se le escapa a nadie, pero que Juan tuviera el rostro de reivindicar que el pueblo español debía manifestar libremente su voluntad cuando seguimos en 2025 sin derecho a hacerlo, tiene bemoles. Siempre que en este país se ha preguntado si se quiere o no un rey, han tenido que preguntarlo con trampas. Lo hizo Franco, con su referéndum fraudulento, y lo hizo el falangista Adolfo Suárez, metiéndonos un rey indigno en el referéndum de la Constitución porque sabía que este país iba a votar mayoritariamente no a la monarquía si se preguntaba de forma aislada.

Juan se quedó en Estoril reconcomiéndose, su camarilla continuó llamándole majestad para consolarle, y el felón, el infante Juan Carlos, llegó orgulloso y servil a las Cortes la tarde del 23 de julio de 1969 para jurar sobre la novela bíblica los Principios del Movimiento Nacional (el día anterior las Cortes habían votado la sucesión de Juan Carlos a título de rey por 491 votos afirmativos, 19 negativos y 9 abstenciones). Entre esos principios hay uno que dice que la nación española acata la ley de dios y que la doctrina católica es inseparable de la conciencia nacional y de las leyes. Y eso lo estaba jurando Juan Carlos, que no paraba de ponerle los cuernos a Sofía, que había deshonrado a su padre y a su madre y había matado a su hermano. O sea, que a todas sus indecencias hay que añadir la de perjuro. Solo estábamos en el 69 y ya había pisoteado cuatro o cinco de sus mandamientos. Con aquel juramento del 23 de julio, Juan Carlos pasó por arte de birlibirloque y con el mismo descaro del que luego hicieron gala su hijo y su nieta, a ser general de brigada de Infantería y Aire y contralmirante de Marina. Y eso sin saber disparar.

Y así llegamos al 15 de junio de 1971, cuando el dictador designó al infante Juan Carlos príncipe sustituto interino; que una se pregunta… y eso ¿qué demonios es? Pues una cosa que se inventa un dictador en una dictadura, y ya sabemos lo que es una dictadura gracias al escritor Enrique Jardiel Poncela: un sistema de gobierno en el que lo que no está prohibido, es obligatorio. Príncipe sustituto interino significaba que Juan Carlos sería el suplente del dictador si el dictador tuviera que ausentarse o se sintiera indispuesto, pero de forma interina. O sea, para ponerle y quitarle cuando le viniera bien a Franco. Le hizo un contrato por horas a la espera de decidir si le hacía fijo.

Y como Juan Carlos fue un infante agradecido al criminal que tantas desgracias trajo a este país, tres días después del feliz acontecimiento de la muerte de Franco fue proclamado rey bastardo de España en las Cortes. Su padre, desde París, le envió un entusiasta telegrama que rebosaba emoción y amor paterno: “Que dios te bendiga y buena suerte. Abrazos. Padre”. Vamos, para que se te salten las lágrimas.

Y en su papel de rey bastardo, ilegítimo, contrario a sus propias leyes dinásticas e igualmente contrario a las normas democráticas, ha continuado Juan Carlos hasta el mismo día de su abdicación como consecuencia de sus desmanes.

Ni siquiera recuperó la legitimidad Juan Carlos cuando, el 14 de mayo de 1977, Juan cedió los derechos dinásticos a su hijo con una pinza en la nariz diciendo aquello de “¡Majestad! ¡Por España! ¡Todo por España! ¡Viva el Rey! ¡Viva España!”. Solo entonces, en noviembre de aquel mismo año, se llevaron al nene Felipe a Covadonga para, delante de una muñeca, proclamarlo Príncipe de Asturias. Un príncipe también bastardo puesto que todo venía de una abdicación de derechos dinásticos forzada. Es un insulto a este país aconfesional que los borbones continúen validando sus prerrogativas delante de unos símbolos que solo les incumben a ellos y a los clientes de una secta católica con la que ya no comulga ni un cuarto de los españoles.

Todo se había hecho de manera fullera, irregular, saltándose normas, apañando nombramientos, inventando títulos, saltándose los tiempos, alterando sucesiones.

A Juan Carlos le inventó el dictador el título de Príncipe de España, pasó luego a ser rey ilícito mientras aún existía el legítimo Príncipe de Asturias, y Felipe, pese a sus paripés católico-festivos delante de la inventada Covadonga nunca ha pasado de ser el hijo de un simple infante que se encajó en el trono de rebote.

Y, en fin, así se instauró la dinastía Franco. No hubo restauración.

Seguiremos esperando el día de poder votar para deshacernos de esta estirpe indigna que nos instaló un dictador sanguinario hace 50 años.

43 comentarios:

  1. Lo siento, me niego a leer todo esto sobre un felón que me la trae al pairo. Es como si me pones la vida de Idi Amín Dadá ( creo que está bien escrito y si no se me entiende).

    ResponderEliminar
  2. Lo siento, me niego a leer todo esto sobre un felón que me la trae al pairo. Es como si me pones la vida de Idi Amín Dadá ( creo que está bien escrito y si no se me entiende).

    ResponderEliminar
  3. Nieves Concostrina es la mejor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No lo dudo, pero no me interesa la vida de un crápula, de un presunto golpista, de un presunto estafador ni de una persona inviolable como si fuera un Dios. Se ha pegado una vida de cine y si hubiera justicia divina o karma suplicaría su muerte

      Eliminar
    2. Yo no estoy hablando del emérito, estoy hablando de la escritora del artículo. Tú lee lo que creas conveniente y punto.

      Eliminar
  4. Dando por hecho que el Borbón aparcado influyó decisivamente, para mal, en la vida de los vascos, negarse a conocer su historia
    (oculta durante muchos años) no es muy inteligente. La ignorancia buscada es un buen caldo de cultivo del fascismo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La historia del Borbónico me la se. Leí el libro de Anasagasti y he visto Lis últimos reportajes sobre el en la tele. Y ya vale

      Eliminar
    2. En su dia lo que decía Anasagasti era anatema. Se quedó en la superficie. Fascistas fueron los que le pusieron a el, no yo, que si por mi fuera, estando ya en desuso la guillotina, le mandaba a un gulag

      Eliminar
    3. Hay gente a la que molesta que se hable de tiempos pasados. Pero es que antes o no se podía o falseaban la historia. A mí em cambio me gusta conocer lo wue hicieron yvdejaron de hacer algunos hijos de ...

      Eliminar
  5. Para algunos, lo importante del dia es que gane el Athletic. . A falta de lo que diga el Correo español del PNV a ratos

    ResponderEliminar
  6. El Borbon me desagrada, la Concostrina también

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. coincido en lo primero, no en lo segundo. Gustos

      Eliminar
    2. Gustiz adoz

      Eliminar
    3. Los dos. Estoy de acuerdo. A Concostrina le he oido decir muchísimas tonterías también (aunque en eso le gane cualquier Borbón).

      Eliminar
  7. Faxismoaren aurka nire Aitarren Etxea defendiduko dut, modu batera edo bestera

    ResponderEliminar
  8. Por hablar de reyes y de sus enorme huevos, un empresario brasileño conocido como el Rey del Huevo ha comprado la mayor granja aviar de Bizkaia. Está situada en Gamiz Fika y dispone de 250.000 gallinas, numero que el Rey del Huevo va a doblar. Criadas de forma irracional, la calidad de los huevos del Rey se supone que será parecida a la calidad de la monarquia de los huevos.Hemos pasado de polemizar sobre la raza de las gallinas vascas picasuelos a conformarnos con gallinas torturadas por especuladores lejanos, amontonadas y sin ver en su corta vida un rayo de sol. Vamos de puta madre.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alguien le dará los permisos para obrar asi. Me parece una barbaridad que en el año en que estamos sigamos torturando a animales. A algún político de aquile oí hace tiempo poner a parir a las macro granjas. Ya tenemos una

      Eliminar
    2. Marca Larrabe, a no comprar

      Eliminar
    3. Tiene huevos LARRABE

      Eliminar
  9. Concostrina es valiente y culta. Y viceversa.

    ResponderEliminar
  10. La única monarquía que me importaba de joven era la de Mónaco por Carolina. Luego por Diana y mucho antes, en la tele por Sisi, y punto. El cuento acabó muy mal psra dos y no muy bien psra la que queda

    ResponderEliminar
  11. Gala de agradecimiento en el correo. Muchas fotos, quién sale? Leixuri, ibone y cía.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La otra realeza vasca, tan impune E incompetente como la española

      Eliminar
  12. Que pongan el retrato de Juan Carlos en los batzokis, entre los cuadros de Ortuzar y Esteban. El Borbón es un ejemplo a seguir para la mayoría: capaces de vender al padre, a la madre y al sunsum corda con tal de llevárselo calentito.
    Jubilazioa lortu arte!

    ResponderEliminar
  13. Nadie ha hecho más que Urdangarin para volver a la república. Y nunca se lo agradeceremos. Pasado el mal trago tenemos monarquía para muchas generaciones, a pesar que si hubiera una consulta igual no, pero estamos en España, una, grande y libre, con más de la mitad de la población de derechas o muy de derechas y, con el cachondeo de Lis inmigrantes indeseados, no harán falta tantas generaciones para que nos importe un huevo Larrabe, la monarquía, ni nada. Nos quedan 4 telediarios.

    ResponderEliminar
  14. Todo ese grupito de Bilbao, Esteban,Ortuzar,Mediavilla,Aurrekoetxea les pusieron a parir a Arzalluz y Anasagasti por meterse estos con el Borbon. Llegaron inclluso a eso.. Lo se porque lo hacían en la bodeguiilla que tenían en la Diputación.

    ResponderEliminar
  15. He visto esas fotos del Guggen en el Correo. De verguenza ajena. Sobre todo Ibone Bengoetxea con un vestido que parecía sacado de la Corte del Emperador del Japón. Esta señora que no hace nada con la cuiltura vasca y el deporte se gasta un pastón en un vestimenta para una cena . Lo considero inadecuado y ridículo.Y Aburto ,decirle que se compre unos pantalones que no le sobren.

    ResponderEliminar
  16. Si,mi gran decepción se llama Ibone Bengoetxea. Solo hace figurar. Le vi el otro día al lado de un boxeador,imagen muy inapropiada para una mujer encargada de cultura y ahora con un vestido feisimo y carísimo. En el interin nada de nada. Y además la señora se ha vuelto inaccesible.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, yo conozco un municipio que para celebrar el 25N, día en contra de la violencia hacia la mujer, organiza combates de boxeo femeninos. Nunca lo he entendido. Pero, seguramente, el problema será mío.

      Eliminar
    2. Si, Ibone, te importará poco o nada pero habia gente que te apoyaba. Fue un error, eres como ellos o peor

      Eliminar
  17. A ver cuantos de vosotros os acercais a gernika el jueves a decirle algo al preparao!! Yo el cupo de las hostias ppnvertzainistas lo tengo lleno!! Animo y a hacer algo mas que escribir!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Menos lobos, sufridor.

      Eliminar
    2. 16:37 aparecio el primer " valiente" que se queda en casa..o eres uno de los protectores del preparau!?? Es decir ,otro tirapelotas a traicion!!

      Eliminar
  18. Hoy veo a todo el clan Puyol en el banquillo de los acusados, y no puedo dejar de pensar que son culpables, cuando menos, de delito fiscal por evasión. Tengo que reconocer que, entre lo que me han transmitido los medios de comunicación y la escasa simpatía que le tengo al patriarca desde hace muchísimos años, me he dejado influir totalmente y espero que sean condenados.
    Aunque no se me olvida que es la llamada justicia española la que les juzga. La misma que acepta como pruebas los inventos de la UCO, la que metió en la cárcel como terroristas a los chavales de Altsasu por una pelea, la que se inventó una imputación temporal a Gorka Agirre por cobro del impuesto revolucionario, o la que ha condenado al Fiscal General del Estado por denuncia de un defraudador, y pareja de Ayuso, entre otras muchísimas actuaciones "imparciales".
    Tampoco se me olvida que este caso Puyol no saltó hasta que los nacionalistas catalanes se salieron del guion, y empezó el procés. O dicho de otra manera, alguien se guardó esa información hasta que consideró que sacarla minaría los intereses del nacionalismo catalán.
    Pero, poniendo en perspectiva el caso de la familia Puyol, resulta que me recuerda mucho a uno de los episodios de la familia Borbón. Esta última tiene muchos más, pero concretamente el económico es muy similar. En ambos casos tenemos un patriarca que cobra una suma millonaria de dinero, que no quiere declarar, y que se descubre. Parece que ambos coinciden también en explicar que en realidad son herencias familiares.
    Haciendo de adivino, veo que la familia Puyol será condenada. Pagarán una importante suma de dinero, además de vivir señalados para siempre, por traicionar la confianza depositada por cientos de miles de catalanes, votantes y ciudadanos, a los que les han hurtado dinero de sus carteras. Mientras tanto, la familia Borbón seguirá reinando, con miles de euros públicos invertidos en recuperar su imagen, y sin que ni un solo euro del expolio sea reintegrado a la hucha común de todos sus súbditos.
    Todos los Puyol serán vistos como unos ladrones indeseables, mientras que los Borbón, con dos carantoñas de Leonor y un par de acertados discursos del Preparado, seguirán saliendo relucientes en las portadas de las revistas.
    Esa es la España que siguen empeñados en vendernos, ... y así siempre.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es Pujol. No me cae muy bien que se diga. Fue objeto de una encerrona policial. No está en condiciones de asistir a su juicio.Lo han dicho los forenses judiciales.Es pura crueldad española con los catalanes, que tampoco me caen muy allá.

      Eliminar
    2. Bueno, el juicio a Pujol sale 11 años después. Acordaos cuando dijo aquello de como caiga una rama cae el árbol. Todos, excepto una diputada de la CUP, callaron como chismes. Tenía el mismo testaferro que el emérito.

      Eliminar
    3. Han esperado tanto a ver si moría, pero no. Y habrá acuerdo o mínima condena, porque supongo que tendrá mucho guardado

      Eliminar
  19. Nosotros, aquí mismo, tenemos nuestros Puyoles patrios, con puertas giratorias, contratos a constructoras, empresas de seguridad, informática, limpieza y demás.
    Solo hay que poner un poco de interés y mirar debajo de la alfombra, que tiene que tener m2 infinitos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ni te quepa la menor duda. Y algún día alguien se rebotara y cantara

      Eliminar
  20. Pero al " preparau " , quién cojones le ha llamado ?

    ResponderEliminar
  21. Como siempre el ppnv y/o sus amiguitos de puertas giratorias varias!!

    ResponderEliminar