Saltaban chispas en el corredor del Jaizkibel el pasado viernes, en vísperas de la Behobia, en vísperas de las txarribodas de San Martín. Y es que llueve fuego sobre el egibarriano ecosistema político gipuzkoano, pillado una vez más, en las tramas de los codiciosos constructores que imponen su criterio y campan a sus anchas -también- en el mundo institucional de Gipuzkoa.
Dentro de poco estos buitres de la construcción anidarán en EH-Bildu. El PNV de Egibar lo ha hecho tan mal que se va a la marginalidad.
Esto fue lo que nos comentó el sábado Mikel en la Plaza Nueva alrededor de las sabrosas rabas y de varios marianitos. También estaba Gotzon, (que tiene una hermana en Hendaia) ante los consabidos tertulianos de la Plaza Nueva, algunos, inquietos por los resultados del Athletic pese a que, ayer, la cosa salió relativamente bien ante el colista ovetense. No obstante nos interesó mucho lo que nos dijo.
Comenzó explicándonos que la zona llamada Zaldunborda-Gaina se sitúa en la ladera del Jaizkibel, Gaintxurizketa, en pleno corredor ecológico que estructura Aiako Harria. Paraje integrado en la Red Natura 2000, como Zona de Especial Conservación, porque reúne 14 habitats de interés comunitario, 17 especies catalogadas, 20 especies de aves migratorias y 5 especies de fauna incluidas en los anexos de la Directiva comunitaria europea. Una joya ecológica. Más que Urdaibai.
Durante décadas Zaldunborda funcionó como vertedero ilegal, sin que las autoridades competentes actuaran. Txingudiko Zerbitzuak compró esos terrenos en el 2001 por 789.586 euros. En 2015 los adquirió el Ayuntamiento de Hondarribia, a través de Hondarribia Lantzen por 2.700.000 euros, librando a Txingudiko Zerbitzualk de la obligada descontaminación.
La operación posibilitó que Txingudikoko Zerbitzuak hiciese caja, sin que al Ayuntamiento de Irun le supusiese un solo euro. Nótese que en estos años, el ahora Secretario de Estado, Santano (del PSE-PSOE) era alcalde en Irun y Aitor Kerejeta (del PNV) el de Hondarribia. Txingudiko Zerbitzuak era la infractora y sin embargo todo el mundo miraba para otro lado.
Anótese asimismo que Alejandra Iturrioz, prima de Markel Olano y ex alcaldesa de Ordizia, era la directora de Medio Ambiente del Gobierno Vasco. La Famiglia.
Los terrenos son adquiridos por dos empresas ubicadas en Bilbao en la Calle Elkano, número 13-1º izq. (dígame alguien qué Partido político tuvo su sede en este piso).
Seguimos con la trama. Zaldunbordaberri e Higertoki. Higertoki nació de la mano del grupo de hidrocarburos Esergui, que se desligó del proyecto quedando éste en manos de Javier Sotomayor, abogado de la constructora VUSA, que, ¡casualidades de la vida! contrata a Alejandra Iturrioz, prima de Markel Olano, como representante de dicha empresa para esta operación.
El proyecto se las trae: un Megaoutlet de 29.000 metros cuadrados de superficie construida, 120 tiendas, aparte de bares y restaurantes, aparcamiento para 1.800 vehículos y una gran gasolinera, con una previsión de cinco millones de visitantes anuales. Diseño arquitectónico que emularía al urbanismo de los pueblos costeros guipuzcoanos. Proyecto desarrollado por New Asset Management y con diseño y asesoría de Cabeza de Sastre. El Megaoulet Hondarribia Village, con una inversión inicial de 133 millones de euros, y una previsión de generación de 2.000 puestos de trabajo. Las rebajas salvajes puestas en escena a lo "súper Trump".
El 27 de junio de 2019 el Parlamento Vasco aprueba por unanimidad la ley que limita las grandes superficies comerciales, ley que impide proyectos como el de Zaldunborda, pero que no afecta a expedientes que hubieran obtenido la aprobación parcial inicial antes de aprobarse la ley.
Txomin Sagarzazu, alcalde de Hondarribia por el PNV, concedió la aprobación inicial para el megaoutlet la víspera de que la Ley se aprobara en el Parlamento Vasco. Curioso, ¿A que sí? Higertoki presentó el plan parcial, la arquitecta municipal firmó un informe de ocho páginas, la secretaria municipal redactó el documento de aprobación y el alcalde firmó el Decreto de aprobación. Todos los documentos ad hoc en un solo día. Récord de gestión municipal, sin trabas ni burocracia. Agilidad y eficacia.
El PNV contaba con mayoría absoluta en el Ayuntamiento. El tema se planteó en Juntas Generales de Gipuzkoa, siendo diputado general Markel Olano, y Euge Arrizabalaga, portavoz del Grupo juntero jeltzale ¡Adelante con las rebajas! Todo merke-merke…
Pero… todo el mundo se puso en contra, salvo el PNV. Llegaron las Elecciones Municipales y ganó Abotsanitz, la marca blanca de EH-Bildu en Hondarribia... La que está a favor del sucedanio de Alarde con Lapitz en la calle a mamporrazos. La secretaria municipal dejó sin efecto el decreto que el alcalde Sagarzazu había firmado, y la empresa no corrigió las deficiencias que se le señalaron en el nuevo documento para la adecuación del plan parcial.
Resultado: El PNV perdió las elecciones y la Alcaldía en un municipio jelkide hasta las cachas. Pero siguiendo las leyes de la Famiglia a nadie se le colgó del palo mayor, como es obligación en un Partido serio. Explicación: Los de la inmensa chapuza son de los nuestros.
Vamos que los consumidores se quedaron sin rebajas, y los propietarios y promotores con el pincel en la mano. Ahora resulta que los que se quedaron sin el negocio piden 13,7 millones de euros al Ayuntamiento de Hondarribia por los perjuicios económicos derivados de la paralización del Megaoulet.
¿Quién da más?
La demanda, presentada en un juzgado de los de Irun, detalla que la anulación del Plan General de Ordenación Urbana se produjo “a raíz de los errores cometidos por el Gobierno municipal del EAJ-PNV, durante el mandato 2019-2023".
El actual alcalde, Igor Enparan, de la línea blanca de EH-Bildu, está que echa humo por los cuatro costados. Espeso silencio en el Batzoki hondarribitarra donde militan conocidos asesores, cargos y ex altos cargos del PNV, Xabier Zabala, Arantxa Rojo, Cristina Uriarte, Larraitz Gezala, Iñaki Ocio, Maia Urrutia… Silencio en el GBB, de la presidenta Euge: ¿Dónde quedan los discursos de los mítines ahora?
Y otro dato importante: Markel Olano al igual que Eider Mendoza residen en Hondarribia.
El egibarrismo radical y purista se retrata en estas operaciones a corazón abierto: Mandan los constructores y los grandes capitales, capitaneados por despachos de abogados de muchas puertas. Alejandra Iturrioz, tras pasar por tres cargos públicos, desembocó entre cemento y ladrillos, al igual que Aitor Kerejeta, de ex alcalde a representante de Amenabar en Gipuzkoa.
Y luego se quejan que el PNV en los Ayuntamientos gipuzkoanos, de una mayoría sólida e incontestable, sea ahora casi marginal.
La pregunta que me hago es: ¿Soy yo el responsable por contarlo, o lo es el GBB por haber permitido esta asquerosa operación?
¿Y Egibar? Muy bien, gracias. Engordando.
Se comenta por sí solo
ResponderEliminarSi lee esto Egibar (que lo leerá, como me consta que lee diariamente este Blog), se podrá las gafas, las manos sobre la barriga y soltará una de esas carcajadas, aunque en este caso, será una carcajada nerviosa. Le conozco bastante bien.
ResponderEliminarLanda: Lo único que te puedo decir es que Aitor Kerejeta está detrás de la empresa interesada en construir el outlet.
ResponderEliminarY yo te digo que esto es Valeriano Urrutikoetxea directamente. Pues ojito, porque estos salen en los documentos de Koldo.
Eliminar