miércoles, 12 de noviembre de 2025

JON INSAUSTI METE LA PATA Y ALBISTUR SE LA SACA

En la foto se le puede ver indistintamente a Harpo Marx o al nuevo alcalde de Donostia, Jon Insausti. Por supuesto, no lo digo por el físico, sino por lo que dice y cómo lo dice.

Ya de entrada, el día de su elección, recalcó que era el tiempo de la mejor generación y la más preparada de Euzkadi, obviando que un alcalde de una ciudad importante ha de hablar institucionalmente para todas y todos. Hubo mucha gente excluida y molesta, porque se puede decir eso pero no arrinconar a los viejetes que entre otras cosas, hasta votan.

Pero acaba de molestar, entre otros al ex alcalde Xabier Albistur porque lo que dijo no era verdad.

Se podría decir que desde que cogió el bastón de mando el pasado 29 de octubre este el primer reto deportivo que afronta. Aunque cuenta con esta diez Behobias en su haber. «Soy el primer alcalde de Donostia en activo que la corre. Xabier Albistur la hizo una vez dejó la Alcaldía», apuntó Insausti a su llegada al micrófono de Laura Chamorro.

Al respecto, el propio Albistur, exregidor de la capital guipuzcoana entre 1987 y 1991, ha querido salir al paso de esta afirmación recordando que él ya disputó la carrera anteriormente, en concreto en los años 1988, 1989 y 1990: «Lo hice acompañado en una de esas ocasiones por el alcalde de San Juan de Luz, Paul Badiola, y habitualmente por un buen amigo, el empresario y concejal de Orio, Miguel Puertas». Es más, el exalcalde de Donostia, dejó patente que el registro de Jon Insausti ha sido peor que el suyo: «No ha logrado mejorar el tiempo de mi primera participación».

Imaginamos que de semejante zasca se le habrá atragantado esa palmera de chocolate que iba a comerse tras la prueba deportiva.

Muy bien esa puntualización, Sr .Albistur, porque este tipo de gente cree que el Mundo nació con ellos. Si el nuevo alcalde fuera listo, le invitaría a comer, le pediría excusas por su metedura de pata y le preguntaría qué hizo usted mientras fue alcalde. El nuevo Adán donostiarra, que, por lo visto, se ve que no sabe nada de lo anterior, tampoco debe tener mucha curiosidad por aprender.

DE BEHOBIA A LA CASA CONSISTORIAL

Juanma Molinero, lo contó así:

Albistur (dorsal 1168), a su paso por el puerto de Pasaia, en la Behobia de 1992.

Si se bucea en las clasificaciones históricas de la época moderna de la Behobia-San Sebastián (1979-2016) y se teclea el nombre y los apellidos de Xabier Albistur Marín, se obtienen cuatro resultados. Pero tirando de memoria, Albistur (Doneztebe, 1944), alcalde de Donostia de 1987 a 1991, recuerda que ha participado en la carrera seis o siete veces. La primera con 42 años, y la última con 60. Puede presumir de ser el único alcalde de la capital guipuzcoana que ha corrido la Behobia. Las fotos que acompañan este reportaje lo atestiguan.

Albistur debutó en la carrera a mediados de los años 80, cuando ocupaba cargos en la Diputación de Gipuzkoa. Lo hizo junto al fallecido Miguel Puertas y todavía tiene memorizada la marca porque fue la mejor que hizo de todas las Behobias que disputó: una hora y 37 minutos. Ya como alcalde, disputó un par de Behobias, una de ellas en compañía del Paul Badiola, por entonces primer edil de Donibane Lohizune, con el que le une una gran amistad.

Aficionado de siempre a correr y a andar en bici, la Behobia no era la única prueba en la que solía participar. Era habitual que disputase pruebas populares y también marchas cicloturistas. “Era una manera de estar en forma. Con tanta actividad política y burocrática, era la única forma de practicar un deporte de manera regular. Me gustaba mucho el fútbol pero no había forma de jugar porque no me coincidían los horarios. Así que combinaba correr con andar en bici”, explica Albistur. “En bici he participado en muchas pruebas cicloturistas, en casi todas las de Gipuzkoa, en los Lagos (de Covadonga), en Pirineos...”, abunda.

Lejos de los avatares de la política municipal, la Behobia no fue, sin embargo, el mayor desafío al que se enfrentó en los 90. En 1993 participó por primera y última vez en un maratón. Fue en Donostia, que ese año acogió la Copa del Mundo. Albistur ya no era alcalde (Odón Elorza ocupaba entonces el cargo), pero fue una de las personas que contribuyó a que la capital acogiera la cita mundial y fue también uno de los 3.000 y pico corredores que cruzaron la meta del estadio de Anoeta (la prueba estaba abierta a profesionales y populares). A la cabeza de todos los atletas estuvo el británico Richard Nerurkar, en una mañana en la que Diego García logró una notable décima posición y Rodrigo Gavela batió el récord de España. Albistur recuerda su marca (3h.50m.) pero sobre todo el sufrimiento en los míticos 42 kilómetros y 195 metros. “En la segunda vuelta al circuito ya iba fundido. No me retiré en el primer paso por Anoeta a pesar de que estaba mi familia y el sufrimiento fue terrible, terrible”, rememora.

La maratón no fue la experiencia más gratificante. Al contrario de la Behobia, que siempre le dejaba buenas sensaciones. Ya entonces la carrera gozaba de un ambiente en las aceras espectacular: “Pasabas por un pasillo humano en Irun. La parte más dura era de Gaintxurizketa a Miracruz, pero después volvías a correr en medio de un pasillo humano”. La salida (no existían el chip ni las salidas escalonadas) era un caos de corredores tratando de enfilar hacia Donostia lo más pronto posible y la llegada era junto al Ayuntamiento, prácticamente a las puertas de la Casa Consistorial, en la calle Ijentea.

6 comentarios:

  1. La esperaba con la metedura de pata con Albistur. Y, mañana Todo por la Tapia, ¿No?
    No mientes cuando dices que eres del todo previsible.
    Apuesto un txakoli a que mañana va la nueva Diva de la Fundación Sabino Arana, y apuesto otro a que le cae una foto sacando la lengua.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues menos mal que no te he apostado nada porque, de haberlo hecho, hubieses ganado dos txakolis 😉

      Eliminar
  2. Pero si Harpo no hablaba. Tenía una bocina!!!

    ResponderEliminar
  3. Qué coño te habrá hecho a ti Jon Insausti, que ni le conoces!!!
    Qué bien haces los recados!!!
    Si te mando un recado me lo haces????

    ResponderEliminar
  4. Otro Euskayetano más y van ….

    Y mientras siguen las puertas giratorias: Mireia Zárate ficha por Teknei.

    Que Teknei sea una empresa que vende y mucho a las instituciones vascas a las que debe favores seguro que no tiene absolutamente nada que ver ver …

    Suma y sigue.

    ResponderEliminar