viernes, 18 de abril de 2025

VANITY FAIR AUMENTADO Y CORREGIDO.

Tanto desde los comentarios al artículo de ayer en este Blog, como por parte de dos medios de comunicación, nos demuestran que los datos que suministramos ayer, lejos de ser incorrectos, son incompletos. Lógicamente, el Gobierno Vasco no va a incluir los gastos de la Diputación Foral de Bizkaia, ni los de la de Gipuzkoa. Tampoco los de los de Miren Arzalluz y su predecesor, Juan Ignacio Vidarte. Eso, en su caso, corresponderá justificarlo, si alguien lo solicita, antes dos Juntas Generales y ante el Patronato del Guggenheim.

Debemos aclarar que habíamos utilizado (y dado por buenos) los datos oficiales de Lehendakaritza como respuesta a preguntas de la Oposición. En efecto, nos hemos quedado cortos. Ciertamente, nos llamó la atención sobre la no inclusión en el listado de la Vicelehendakari, Ibone Bengoetxea. Por eso entrecomillamos la respuesta literal de Lehendakaritza.

Pero si es del todo cierto que la factura presentada estaba incompleta ya que, además de
Bengoetxea, también viajaron otras personas adscritas al Gobierno Vasco. Así, no incluyeron en el listado a la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, que no sabemos exactamente a qué fue a Estados Unidos una señora que ha llegado a posar bajando unas escaleras en plan Norma Duval. Tampoco figuraba en el listado el consejero Pérez Iglesias con su viceconsejero Morais, y algunos más.

Cada vez “huele” más a un viaje de turismo: ¿Qué ha obtenido de la visita el Departamento de Ciencia, Universidades e Investigación? ¿Qué acuerdos con la Administración Trump ha traído debajo del brazo Emakunde? Lo realmente curioso es que a ese viaje no haya ido ningún responsable de Industria o de Comercio ¿Raro, no?

Y cada vez existen más datos para poder afirmar que este viaje ha sido un escándalo y nos da una foto exacta de lo que es Imanol Pradales. Una vergüenza de viaje (y de una oposición que traga con todo).

Como perfectamente matiza El.Diario.eus, se trata de un viaje que el Gobierno Vasco contrató a la agencia de viajes Byblos Tours para gestionar el desplazamiento de cinco días y catorce eventos, que ha sido el primer gran viaje oficial de Pradales desde que llegó a Ajuria Enea en 2024 aunque ha realizado otras expediciones más cortas a Bruselas, a Madrid o a Barcelona, por ejemplo. Los hitos más relevantes fueron las reuniones con la fundación Solomon R. Guggenheim o la visita a IBM.

Byblos Tours ha girado una factura de 121.116 euros. La partida más importante son los 49.117 euros en billetes de avión. Fueron 37 en total. Doce personas partieron de Bilbao a Washigton D.C. vía Múnich y consta una decimotercera persona en el viaje interno, presumiblemente el delegado del Gobierno Vasco en Estados Unidos, Unai Tellería, que aparece en la lista de acompañantes pero que ya reside allí habitualmente. En la vuelta, de nuevo, se ocuparon doce plazas. El coste por persona es de 3.778,23 euros, aunque es una media irreal porque dos personas viajaron en 'business' y el resto no.

En alojamiento se gastaron 24.875 euros. Se reservaron doce habitaciones en Nueva York y trece en la capital estadounidense. Fueron en sendos hoteles de cuatro estrellas. La media por persona es de 1.913,46 euros. Hubo también 37.147 euros para “servicios de transporte y asistencia privada con vehículos privados con conductores durante las estancias”. Los alquileres de “espacios de trabajo privados para reuniones y eventos, con personal de asistencia” supusieron 8.612 euros y los seguros de viaje con “amplia cobertura” añadieron otros 1.365 euros, poco más de 100 por persona. A esto se le añaden otros 4.827,45 euros por “desayunos, comidas y cena” al margen de la factura de la agencia de viajes.

Gastos estratosféricos sin resultados. A nivel puramente político, dar solo los datos imputables a Lehendakaritza y obviar todos los demás es un fraude.

Pero vayamos en serio: Si hubiesen sido un poco más listos deberían haberse ido a Las Vegas, porque, como todo el mundo sabe, “Lo que pasa en Las Vegas se queda en Las Vegas”.

Yo ya no sé si somos "Mundialak" como dice el EBB, o "Globalak" como dice el Gobierno de Pradales Gil. Serán cosas de mi limitada capacidad comprensiva... o cosas de la famosa bicefalia. A saber... Lo cierto es que me he debido perder. De nuevo.

Sea como fuere, a mi me sigue sonando a una auténtica tomadura de pelo en toda regla que no tengo ni idea sobre cómo coño se la van a contar al electorado ¿Con dibujitos?

jueves, 17 de abril de 2025

VANITY FAIR

A Imanol Pradales le veo más como Presidente del Gobierno Vasco, un puesto administrativo de gran importancia, pero no acabo de verle como Lehendakari (algo que es mucho más que todo eso). Para entendernos, desde mi punto de vista, Patxi López fue presidente de la CAV pero no un Lehendakari (con lo que ello comporta).

E Imanol Pradales, a casi un año de su elección, demuestra que es un técnico super-rodeado de asesores pero no lo que yo creo tiene que ser la figura de un Lehendakari. También le veo como miembro de un grupo tan guay como cerrado o hermético... Muy cerrado. Así, la gente no vibra ante liderazgos tan de plástico. Lo que ha gastado en viajes y la apuesta que hizo en la figura de Ander Caballero (nunca mejor dicho lo de "figura") ha sido penosa y propia de quien no conoce nada ni de gestión ni de tratar recursos humanos. Y menos de tener idea de lo que históricamente es el PNV.

El hecho es que el Lehendakari viajó del 10 al 13 de marzo a Washington y a Nueva York (después de sus dos visitas a Bruselas en 9 meses de mandato). Dijeron que pretendía mantener encuentros con congresistas y senadores para "conocer de primera mano la situación política" norteamericana, o dicho en otras palabras, pretendía conocer de primera mano futuras medidas del presidente norteamericano. Todo, en "el mejor momento"... en plena crisis de Trump con Europa... y con el Mundo. Desde luego no sé a cuál de los tropecientos "asesores"se le ocurrió la "genialidad" de programar la visita en estas fechas para "testar la presidencia de Donald Trump y sumar nuevas antenas" vascas" . Desde luego, a esa o ese Ente pensante y "asosorante" le podríamos llamar de todo menos "lince".

Pero, además, "tenemos un problema, Houston": No sabemos ninguna medida, acuerdo o conclusión. Y me da que no lo dicen porque una de las principales visitas lo fue a la Fundación Solomon Guggenheim para tratar sobre el finstro y despropósito que se han empeñado hacer en Urdaibai pero, al parecer, salieron con cajas destempladas. Y es que, en efecto, nadie, más o menos serio, "compra" problemas y, más, conociendo (porque se lo han hecho llegar) la intención de diferentes colectivos de la zona de emprender una eterna batalla judicial. De hecho, ya hay alguna Asociación que ya lo ha llevado, directamente, ante la Jurisdicción europea.

Con todo, Pradales se trasladó con un cámara, un fotógrafo, protocolo y, entre otras u otros, cuatro escoltas en un viaje de 5 días que, en realidad, nos costó 126.000 euros. Lo de llevar cámara y fotógrafo me parece una duplicidad innecesaria salvo que esté más centrado en Vanity Fair, que en un viaje de contactos empresariales que, al menos que hubiese servido para lograr contactos y acuerdos. Y va a ser que no, o no que sepamos. Pero, viendo el resultado, al margen de llevar a Ander Caballero de mascota, me parece todo un dispendio. Y, también al margen de que en los 126.000 euros dudo que esté incluido el servicio de escoltas. Y sumemos de la chepa del Erario público los gastos de las Diputadas Generales y de la procesión "floral" (foral).

Excluyendo a las diputadas forales de Bizkai y Gipuzkoa (y su corte de Cámara), el listado de personal integrante de la comitiva de Euskadi en el viaje a EE.UU, fueron:

- Imanol Pradales Gil: Lehendakaria.
- Ander Caballero: Secretario General de Acción Exterior y Euskadi Global.
- Ion Muñoa: Secretario General de Comunicación e Innovación Social.
- Nekane Zeberio: Directora de Gabinete.
- Aitziber Díez: Directora de Comunicación Social y Digital (esta sí que es "digital).
- Unai Telleria: Delegado de Euskadi en Estados Unidos y Canadá.
- Esther Díez: Asesora de Organización y Relaciones Públicas.
- Nikola Hurtado: Cámara.
- Jon Patxi Rodríguez: Fotógrafo.
- Seguridad (4px). Por saber, hasta sabemos los nombres de los ertzainas, pero por lógica precaución, los preservamos.

A preguntas parlamentarias, exponen que los gastos de avión, alojamiento, desplazamiento interno, así como los gastos derivados de los eventos celebrados durante la visita y otros gastos, los aportan en un documento anexo de la factura. Aseveran que no existen gastos de dietas, sino gastos de manutención por desayunos, comidas y cenas de la Delegación. El total de estos gastos es: 4.827,45€ Las partidas presupuestarias a las que se cargan estos gastos son las siguientes: 1.11210.23100. (Locomoción y gastos de estancia) 1.11210.23500. (Atenciones protocolarias y representativas).

Pues nada, calculadora en mano, rozan los 126.000 euros. Y, como hemos apuntado, que las y los gipuzkoanos y bizkainos sumen las partidas cargadas a sus dos respectivas Diputaciones Forales, gastos, lógicamente, no contemplados en las cuentas que hace el Gobierno Vasco.

Y todo, ¿Para qué? Pues eso: Paraguayo... parapente, parapeto, paralelo, pararrayos, paraguas, paralelo... y así, hasta agotar el resto de las otras 897 palabras que, en castellano, comienzan por "para"... Pero lo podemos resumir en una, que no es palabra propiamente dicha, pero que todo el mundo lo va a entender: PARA NADA.

Eso sí, buenas fotos!!! Zorionak a Jon Patxi Rodríguez, que no tengo ni idea de quién es pero, reconozcamos que es buen fotógrafo.

miércoles, 16 de abril de 2025

NO COMMENT... "LA PINZA"

"La pinza", "los deditos", es un gesto universal que se utiliza en diferentes culturas y contextos para expresar una variedad de significados. Este gesto consiste en juntar el dedo pulgar y el índice, dejando los otros dedos extendidos, o no. Aunque su origen exacto es desconocido, se cree que "la pinza" se ha utilizado desde la antigüedad como un símbolo de poder, autoridad y control.

En conclusión, "la pinza" es un gesto poderoso que puede transmitir confianza, autoridad y determinación.

Al practicar este gesto de manera consciente, algunos asesores creen absurdamente que se puede mejorar la comunicación no verbal y lograr una mayor influencia en las interacciones sociales y profesionales. Algún asesor bien pagado pero atontado llegó a decir que era como tener una makila en la mano pero sin tenerla... Una makila ficticia... Igual hubiese sido el momento de pegarle un mamporro con la makila pero, algún jefecillo se lo debió creer, le pagó, y hasta hoy. Una lacra. ¿Tantos miles de euros en tropecientos asesores para esto? Personalmente creo que es hasta ridículo, por no decir patético. Dejémoslo simplemente en irrisorio.





Pues nada... Puestos a hacer el cabra, me apunto a tamaña gilipollada... ¿A que no salgo nada mal en la foto para ser todo un resentido, vengativo, agente externo tóxico, desleal, protestón, díscolo, elector blandito, insidioso, destructor, disidente, y no sé qué mas?

Ya... Pero resulta que yo no soy una termita: Soy Jeltzale de cuna y, posiblemente, más abertzale que cualquiera de los que salen en las anteriores fotografías (lógicamente excluyendo al de el PP y al de el PSOE). Y además, también, y a diferencia de las y los anteriormente retratados, encima soy guapo. Y, sobre todo, yo hago el posado de "la pinza" en un bar del Barrio, con las gentes de mi Barrio, porque no piso moqueta ni viajo en coche oficial. Piso acera, viajo en el transporte público y, sí, como se puede ver, también bebo alguna que otra cerveza.



martes, 15 de abril de 2025

EL "PNV BERRIA" DE ESTEBAN BRAVO Y LA OLVIDADA NAFARROA

El “nuevo PNV” o “EAJ Berria” de Aitor Esteban busca recuperar presencia en Nafarroa de la mano de Javier Ollo. S
eguimos leyendo en Eldiario.es como, en un período de transición para el vasquismo tras la marcha al Senado de su referencia durante años, la expresidenta Uxue Barkos, y de más que públicas fricciones dentro de Geroa Bai, el Partido ha dado galones a un treintañero en Euzkadi Buru Batzar.

Vaya por delante que Ollo me parece una persona más que cualificada. Yo ya le conocía pero saltó a la palestra a raíz de una trampa de "Marca España" el las fiestas de su Pueblo cuando se inventaron una inexistente agresión a unos guardiaciviles en las fiestas de Atsasu. La defensa que hizo Ollo hacia sus convecinos es de aplaudir y, prueba de ello, es que sigue siendo alcalde la la localidad navarra. Menos la Guardia Civil y la tardofranquista Audiencia Nacional española, la población de Altsasu (y los que no lo somos), apoyamos hasta la última coma el comunicado que hizo el alcalde Ollo.

Dicho lo cual, una vez manifestado que Ollo me parece un buen alcalde y un buen burukide del Euzkadi Buru Batzar, debemos aterrizar en la realidad del Partido en Nafarroa (al pie de página le haremos unas sugerencias).

El “nuevo PNV” del "yo-yo" Aitor Esteban dice tener el objetivo manifiesto de reforzar su presencia en Navarra, según constatan fuentes internas. El Partido se enorgullece de estar implantado en el Territorio foral desde 1906 -se fundó en 1895- pero hace lustros que no utiliza allí su marca diferenciada, y su presidente Territorial, Unai Hualde, manifestó que los afiliados totales no pasaban de 300. Han leído bien: Trescientos del 16.000 (o 22.000 almas que contabiliza Esteban Bravo)... Casi más cargos que afiliadas y afiliados. Y con 300 alderdikides tienen dos asientos en el EBB. Esperemos que sea para bien pero hay que arreglar algo que casi, por desgracia, es imposible de arreglar a corto/medio plazo. Y muy difícil a largo. Ojalá me equivoque pero, no suelo equivocarme en algo que percibe casi todo el mundo.

Pero, como siempre, el dato mata al relato: En las últimas elecciones europeas de 2024, SÉPTIMA fuerza política en Nafarroa con 8.241 votos (frente a los 27.202 de 2019), superada por V 0x, Podemos y SUMAR y 269 votos por encima de la Candidatura "Se acabó la fiesta!" del ultra de extrema derecha española Alvise. Y casi les supera el PACMA. Perder en Nafarroa casi 19.000 votos en cinco años no es, para nada, moco de pavo.

En las mismas elecciones europeas de 2024 OCTAVA fuerza política en la capital, Iruñea-Pamplona con 2.552 votos (frente a los 8.613 de 2019), superada hasta por la Candidatura ultra "Se acabó la fiesta!" y a tiro de lo que queda de Ciudadanos. A eso de dejarse en la cuneta 6.061 votos en la capital navarra se le conoce como "Efecto Aburto", y eso que las y los pamplonicas no padecen la alcaldía de "Gure Juanmari". Es decir... En Iruñea ni hay "desgaste" de Gobierno foral ni municipal. Podríamos llamarlo "tendencia generalizada" pero, de ésos términos sociológicos dicen saber más Imanol Pradales o el mismísimo "Gurú de Ataun".

Pero tampoco es que hay que ser muy ilustrado Llos dos citados tampoco lo son) como para constatar una tendencia de caída cuesta abajo y sin frenos de EAJ-PNV: En Bilbao, en Euskadi, en Iruñea, en Nafarroa... En resumidas cuentas, en Euzkadi, con "ZETA".

Queda del todo claro que eso de esconder la ikurriña y la “galleta (logotipo de EAJ-PNV) es una fórmula que no ha funcionado en Nafarroa. Tampoco se trata de entonar el Euzko Abenderen Ereserkia (El Gora´ta Gora) al final de cada mitin, ni tan siquiera el "Gora Euzkadi Askatuta!" pero, eso de cerrar un mitin con un "Gora Sozialberdeak!" no se lo compra nadie. Fundamentalmente, porque ese espacio político ya está ocupado por formaciones que ganan en votos al nacionalismo vasco en Nafarroa.

¿Acciones inmediatas? Humildemente sugerimos: Volver a sacar "de paseo" y sin complejines la ikurriña, la "galleta" con la sigla EAJ-PNV, el himno, y las proclamas. No digo que se recuperen de golpe y porrazo los 27.202 votos de 2019, pero fijo que se superan los 8.241 de 2024. ¿Hacemos la prueba, Javi Ollo?