Joxeramon Bengoetxea es el Rector de EHU, antigua UPV-EHU. Ganó las elecciones en buena lid pero haciendo mucha demagogia. Le cae muy grande puesto tan importante.
Este es un Blog de opinión política. El Blog está abierto a la colaboración de quién desee publicar un artículo siempre y cuando se ciña a la línea editorial del mismo, ubicada en el ámbito nacionalista vasco. Por otro lado, el Editor no se hace responsable de ningún comentario, así como del contenido de la publicidad que el servidor inserta de forma aleatoria.
sábado, 1 de noviembre de 2025
LA BURGUESÍA REVOLUCIONARIA DEL RECTOR DEL PAÑUELO PALESTINO
viernes, 31 de octubre de 2025
UN GESTO DEMOCRÁTICO QUE MARCA EL CAMINO (Por Jon de Urbia en Euskalberri)
jueves, 30 de octubre de 2025
LAS CARBONERAS DE AITOR ESTEBAN Y DE JOSEBA EGIBAR
Solo hubo una leve alusión, tras la pregunta en bandeja, sobre ésta situación que Esteban contestó así: “Yo me enorgullezco de estar en un partido vivo y no controlado por la Ejecutiva, al que los afiliados le dicen su opinión. A pesar del morbo mediático fue algo contenido y es motivo para decir que este partido sigue funcionando”.
¿Dar la opinión? ¿Partido funcionando? Evidentemente nos hemos debido perder algo.
Tras mentir sin el menor rubor, el tipo se quedó tan ancho y la periodista-masajista aún más todavía. Pasó a otra pregunta sin inquirir sobre la absoluta falta de democracia interna, sobre la propuesta de un afiliado un voto, sobre los simpatizantes saludadores sin voz ni voto, sobre el por qué la gente no participa en nada, sobre los batzokis cerrados, sobre el culto a la personalidad, sobre Ortuzar y su "salida tiovivesca" a PwC, sobre la Presidencia de la Fundación por parte de una señora iletrada (historiográficamente hablando), sobre el nepotismo, sobre una Comisión de pocas Garantías y mucho Control que no defiende al afiliado sino que lo machaca... Es decir, no preguntó sobre nada y de ahí aquella cara de satisfacción con la que aparece Esteban en las fotos. Incluso yo le hubiera preguntado si se arrepiente o no de lo que dijo sobre un futuro presidente del EBB llamado Hassan. Pero el moribundo segundón DEIA no está para filigranas y con estos alfileres se mantiene el tingladillo en "La Carbonera" en la que, sin ir más lejos. yo mismo llevo metido hace tiempo no por hacer nada malo, sino por opinar libremente y por denunciar lo que, éticamente, me veía (y me veo) en la obligación de hacerlo. A partir de entonces, toda esa banda me etiquetó (y me sigue etiquetando) como "resentido".
Y digo yo que hasta es mejor que te llamen "resentido" a que te llamen jeta, trepa, vividor a la chepa del Partido, mediocre, inútil, interesado, pusilánime, enchufado, melifluo, o converso. También es cierto que, anonimatos al margen, nadie me ha llamado a la cara resentido por miedo a que me enfade o algo así. De hecho, tengo un amigo que siempre me dice "A tí no es que te respetan, simplemente te tienen miedo". Me gustaría pensar que no es así porque no es agradable infundir miedo pero quién me lo suele decir sabe demasiado como para poder aseverarlo así.
En Gipuzkoa observamos otro tingladillo que bracea antes de hundirse en La Concha ante la deserción de Eneko Goia porque la recurrente fórmula egibarriana de utilizar "La Carbonera" (a quiénes no opinan como él) ha traído la actual situación del EAJ-PNV en ese Territorio: Miseria total. Y el nuevo alcalde le da la concejalía de Cultura al PSOE. Exactamente igual a lo que hizo Pradales con Gogora. Alucinante.
Tras la escisión en los años ochenta, siendo ya Joseba Egibar el sempiterno presidente del GBB, encerró en "La Carbonera" a los históricos que fueron fieles al Partido: Gerardo Bujanda, Joseba Leizaola, Félix Illarramendi, Andoni Monforte, Pintxo Esnal… En una segunda fase les condenó a "La Carbonera" a mujeres que destacaban: Begoña Amunarriz, Itziar Alba… Y reabrió otra "Carbonera" tras no conseguir ser presidente del EBB, en duro pugilato con Josu Jon Imaz, condenando al fuego eterno, sin saludo ni mención como si fueran apestados, a los equipos liderados por González de Txabarri, Zeler, Albistur, Iñaki Rika, y dejando a más del 30% de la afiliación fuera de juego. Arruinó al Partido, lo descapitalizó, y perdió a una generación bien formada y con experiencia.
Fuera de "La Carbonera" no quedaron más que cargos institucionales muy sumisos, muy pelotas, nada críticos y otras gentes sin columna vertebral jeltzale. El resultado es que ahora resulta que llegan a convivir entre ellos pero, eso sí, en tres grupúsculos que se repelen mutuamente: En el primero vemos a Eneko Goia, que lidera la facción más conservadora. En el segundo destaca Arantxa Tapia que encabeza la facción de los negocios (con su marido, Julián Flores, Iñaki Txueka, y con los que llaman "Los de la Finca"). En el tercero, María Eugenia Arrizabalaga, "Lady Ice", que sigue fiel a la obediencia del Capo de Andoain, asumiendo su papel segundón con entusiasmo. Al margen de ello, nos encontramos con los diez alcaldes del Partido que quedan como muestra municipal y que, habiendo sido mayoría, tras los distintos naufragios, son una extraña realidad que miran a una Eider Mendoza que, con su sonrisa ayusiana de pose, los ningunea con total frivolidad.
Es muy duro lo que escribo pero quienes viven en Gipuzkoa así me lo cuentan.
¿Y qué remedio tiene esto?
Practicar una real democracia interna, un afiliado un voto, debate en las Asambleas, un Defensor de las y los afiliados, Batzokis abiertos, y política en la calle sin pelos en la lengua. Recetas sencillas que no las pondrán en práctica pues en breve se cuestionaría su arrastramiento de pies, su modorra y sus intereses endogámicos y nepotistas.
¿A que, salvo para los típicos trolls y haters de los comentarios, no me equivoco en nada?
miércoles, 29 de octubre de 2025
UNA FOTOGRAFÍA QUE PRODUCE VERGÜENZA
martes, 28 de octubre de 2025
¿PARA QUÉ SIRVEN LOS LETRADOS DEL GOBIERNO VASCO?
Entonces nos surge una pregunta más que obvia: ¿Para qué están los letrados propios del Gobierno Vasco?
Esto también es corrupción: No utilizar los recursos propios (que cuestan cantidades importantes en sueldos al contribuyente), con desprecio al funcionariado especializado propio, eludir (que es lo que se busca) los controles internos, y acudir con pólvora del rey a contratar externamente al dictado, para que el producto sea a la carta.
Y todo cuando ya ha incumplido la Ley Vasca del Deporte al no haber establecido el Gobierno Vasco el limite de mandatos federativos antes de la convocatoria de las pasadas elecciones a las federaciones. En la Federación Bizkaina de Fútbol del sempiterno José Luis Gómez Mardones encontramos el ejemplo más flagrante.
lunes, 27 de octubre de 2025
DOS QUE VAN A PULULAR AÑO Y MEDIO POR LA ALCALDIA DONOSTIARRA
domingo, 26 de octubre de 2025
46 AÑOS DE UN ESTATUTO INCUMPLIDO
Pues sí, ayer se cumplieron 46 años que se aprobó el Estatuto de Gernika (para tres provincias vascas, sin la cuarta). Aquello fue, sin duda, un gran triunfo, algo por lo que la generación anterior a la Guerra (como se puede comprobar en los tres primeros carteles de abajo (👇🏻👇🏻👇🏻) luchó, y consiguió in extremis bajo los ataques fascistas, pero no pudo desarrollar ni disfrutar. Casi medio siglo del actual ¿Estatuto positivo? ¡sin duda!
Incompleto aún, tras 46 años pero positivo a la par que un fraude por parte de un Estado español experto en reírse a la cara de la Ciudadanía vasca, incumpliendo sistemáticamente (independientemente de el "color" del Gobierno español) una Ley Orgánica. Sí, tal cual. Por un lado, nos encontramos con Gobiernos de un Estado incumpliendo la Ley y, por otro lado, a las y los representantes de las y los vascos que no denuncian dicho incumplimiento donde proceda dando una imagen como la de ir a arañar o a mendigar algo que nos corresponde al Pueblo Vasco por ley.
Pero nuestros mayores acertaron, aunque no todos... Otros estaban a por uvas, jugando a los indios y vaqueros, esos mayores de quienes hoy te prometen el paraíso terrenal, la ausencia de problemas y la felicidad completa.
sábado, 25 de octubre de 2025
CARTA A WILSON
El Tratado de Versalles fue un tratado de paz que se firmó en la Sala de los Espejos del Palacio de Versalles en Francia al final de la Primera Guerra Mundial por más de cincuenta países. Este tratado puso fin a lo que sería "la última guerra", trató de limitar futuras aventuras militares por parte de Alemania.
Terminó oficialmente con el estado de guerra entre el Imperio alemán y los Aliados de la Primera Guerra Mundial. Fue firmado el 28 de junio de 1919 en la Galería de los Espejos del Palacio de Versalles, exactamente cinco años después del atentado de Sarajevo en el que fue asesinado el archiduque Francisco Fernando, el principal detonante de la Primera Guerra Mundial. A pesar de que el armisticio fue firmado meses antes (11 de noviembre de 1918) para poner fin a las hostilidades en el campo de batalla, se necesitaron seis meses de negociaciones en la Conferencia de Paz de París para concluir el tratado de paz. El Tratado de Versalles entró en vigor el 10 de enero de 1920.
La carta se inspiraba en el principio rector del citado Tratado de Versalles, que dio fin a la Iª Guerra Mundial. Ese principio era: Cualquier nación, sea grande o pequeña, tiene derecho a ser dueña de sí misma.
viernes, 24 de octubre de 2025
UN NUEVO TIOVIVO EN LAS BARRACAS
"En este tiempo que vivimos de profunda transformación, donde la globalización, los avances tecnológicos, la sostenibilidad medioambiental y las políticas públicas configuran un nuevo paradigma, resulta necesario generar espacios que favorezcan el intercambio de ideas, el debate respetuoso y la cooperación entre los diferentes actores de la sociedad.
Es por ello que constituye para mí un motivo de enorme satisfacción comunicarle la apertura el próximo mes de noviembre de un nuevo foro de encuentros políticos, económicos, sociales y culturales que nace con el impulso de la Fundación Bancaria BBK y el decidido propósito de crear un espacio abierto y plural de reflexión, intercambio de ideas y construcción de conocimiento con la participación activa de personas referenciales en los campos de la economía, las finanzas, la política, la cultura y la acción social. Se llamará FORO GRAN VÍA y, con una periodicidad mensual, celebrará sus reuniones en la Sala BBK, sita en la Gran Vía de Bilbao, en horario matinal.
FORO GRAN VÍA nace como un proyecto independiente, sin otro interés que el de contribuir al diálogo y la reflexión, y ambicioso, en términos de alcance e influencia a escala vasca, estatal y europea. Para alcanzar ese propósito, FORO GRAN VÍA acercará cada mes a Bilbao a personas del máximo prestigio que compartirán con los principales actores locales su visión de Euskadi, del Estado, de Europa y del Mundo ante los numerosos y grandes retos que afrontamos. FORO GRAN VÍA nace con la vocación de proporcionar una experiencia presencial confortable y de generar una vivencia digital atractiva para, así, constituirse en un lugar abierto al pensamiento plural y al análisis riguroso cuyas conclusiones nos ayuden a comprender mejor nuestro tiempo y a anticipar los desafíos que nos aguardan. Todo ello, orientado a la consecución de un objetivo irrenunciable: contribuir a la construcción de un presente mejor y de un porvenir más esperanzador.
En definitiva, FORO GRAN VÍA pretende ofrecer desde Bilbao un altavoz cualificado, prestigioso e influyente a voces relevantes de la política, la economía, la empresa, la cultura y la sociedad, fomentando la escucha activa, el debate constructivo, la convivencia democrática y la generación de unas ideas que no solo se intercambien, sino que se cuestionen, se profundicen y se proyecten hacia el futuro.
FORO GRAN VÍA celebrará su primer encuentro el viernes 21 de noviembre, a las 9:00 horas, en la Sala BBK".
Pues nada. Ya tenemos un nuevo chiringuito para alojar a personajes que nunca podrían ubicarse en ninguna empresa privada, gentes que necesitan de lo público para seguir subidos en el tiovivo. Y ahí cuando, al parecer, nos encontramos con dos viejos conocidos para ponerse en la taquilla de la nueva barraca: Unai Larrea y Edu Barinaga.
Unai Larrea pasó de ser gacetillero de deportes en Deia a ser jefe de Prensa de EAJ-PNV de la mano de otra puerta giratoria: Andoni Ortuzar. Y hasta en plan altivo y borde hasta se lo llegó a creer. De tardía afiliación al Partido, favoreció a sus amigos y puteó a los que el creía enemigos (y veía enemigos por todas partes). Un superviviente tipo corcho flotante que, de una forma desconfiada, le dio por cortar cabezas en plan Revolución francesa a quién pensaba que, en el futuro, se la podrían cortar a él. Como a su mentor (Ortuzar) Deia ya les parecía poco y porque es de ese tipo de gente, que más que respira aspira, comenzó a trenzar esta nueva jugada que, personalmente, ya conocía hace meses, pero que ahora se ha confirmado. Con un talante nada discreto Larrea ya iba avanzando en ciertos entornos que "estaba en un proyecto nuevo que no podía contar... que ya os diré". Blanco y en botella. Que le vaya bonito, eso sí, a cuenta de la institución bancaria bizkaina, es decir, de nuestra institución bancaria.
El otro adlátere es Miguel Eduardo Barinaga Erezuma. Yo siempre había pensado que era cercano a la Izquierda Abertzale pero me enteré que era de EAJ-PNV cuando el entonces presidente del ABB (Suso,) en una operación tan "magistral" como chapucera y desastrosa, le "fichó" como candidato del Partido para encabezar la lista municipal en Labastida (Araba). Y, después de la que liaron a la hora de elegir alcalde, creo que ya ni existe el PNV en Labastida. Y es que toda la vida denunciando a los candidatos-paracaidistas y, van y presentan a uno en Labastida porque supuestamente veraneaba allí. Sin comentarios. Barinaga también fue director de ETB y, antes, fundador de Egin. En la "maldita" hemeroteca podemos leer que hasta llegó a ser detenido.
👇🏻👇🏻👇🏻
Pero, en realidad, no es un proyecto tan novedoso: En su día ya hubo un grupo de gentes que, desde una empresa entonces pionera, intentaron poner en en marcha idéntico proyecto porque se percataron que un tal José Luis Rodríguez (al que le apodaban "El Puma") había aterrizado en Bilbao con su tinglado (Foro Europa). Otro chiringuito pagado por nosotros para vernos y oírnos a nosotros mismos sin necesidad de ir a Madrid a vernos, oírnos y tomar un café y un croissant. En realidad, el citado madrileño fue muy listo, hasta el punto de vendernos esos "foros" en el corazón de Bilbao. Y a ello parece que se reacciona 15 años después rescatando una idea que debió quedarse en algún cajón. Dicho lo cual, quede claro que estos nuevos "emprendedores" no han inventado la pólvora sino una manera de seguir a la chepa de lo público.
Tomen nota porque FORO GRAN VÍA celebrará su primer encuentro el viernes 21 de noviembre, a las 9:00 horas, en la Sala BBK y, si quieren asistir deberán dirigirse a info@forogranvia.eus. Yo voy a apuntarme solo con la intención de comprobar si es "un espacio abierto y plural de reflexión y convivencia" o, sencillamente, es algo hecho por ellos, para ellos mismos, y sus mismidades donde no tienen cabida alguien que no sea de su selecto y aburrido club. Digo lo de aburrido porque tiene que ser tedioso ver siempre las mismas caras, oír las mismas cosas, estar encantados de haberse conocido, y aplaudir los mismos discursos.
Sin estar publicada la agenda del Lehendakari para esa fecha, doy por hecho que será Pradales quien inaugure la sesión inaugural del Foro. Quién si no... Y hasta es factible que pueda ser el primer ponente. Y, no me cabe la menor duda, también estará en la mesa preferente el nuevo asesor de PwC (como lo hizo en el último "Foro" en el Hotel Ritz de Madrid) para que no quede el menor resquicio de duda acerca de quién ha puesto dónde está a Pradales, a Sagredo, a Larrea y a Barinaga.
jueves, 23 de octubre de 2025
HOY ESTAMOS UNAS HORAS EN OBRAS
miércoles, 22 de octubre de 2025
EL DINERO PARA PwC (Publicado en Eldiario.eus)
martes, 21 de octubre de 2025
SECUOYA
El empresario, que junto con su socio Pablo Jimeno controla el 80% de la compañía –el restante 20% está en manos del fondo Gala Capital–, ha mantenido conversaciones sobre su proyecto con el conseller de Presidència de la Generalitat, Albert Dalmau, quien ha ofrecido la colaboración de la Administración catalana para facilitar la viabilidad de la inversión.
El principal centro de actividad de Secuoya es el Madrid Content City, en Tres cantos, un complejo de 240.000 metros cuadrados que reúne 12 estudios, igual número de almacenes, edificios de oficinas y una universidad para 7.000 alumnos y una zona comercial y de servicios. El segundo más grande de Europa. En esas instalaciones, Netflix, que alquila el espacio a Secuoya, ha producido numerosas serias y películas de éxito, desde La casa de papel hasta La sociedad de la nieve. Ahora, el centro de Secuoya es un referente internacional de producción audiovisual.
Según las fuentes consultadas, el proyecto de Secuoya en Barcelona prevé especializar el futuro centro en unos contenidos diferentes a los que ya produce en Madrid y prevé sucesivas ampliaciones en función de la evolución del negocio.
La Generalitat está muy interesada en potenciar el sector audiovisual. Por un lado, impulsa el Catalunya Media City, un centro de producción en las Tres Xemeneies de Sant Adrià de Besòs. Por otro, está financiando la ampliación del Parc Audiovisual de Catalumnya (PAC), que contará con un plató de 2.200 metros cuadrados, el más grande de España.
Si no es una pieza para que ese Grupo tenga más fácil acceso a la venta de contenidos a EiTB o a la misma RTVE, pues ni tan mal. Y decimos esto porque el PNV dispone de una más que notable representación en el Consejo de Administración de la radio-televisión Pública vasca, así como de una más que decisiva representación en el Consejo de Administración de la Corporación RTVE (antes con el consejero Juanjo Baños y, ahora, con la consejera María Solana).
Los que nos fijamos detenidamente en los títulos de crédito esperamos no comenzar a ver en dichos Medios el logo de Secuoya hasta en la sopa porque sería algo como para, por lo menos, despertar nuestra infinita curiosidad.