El día anterior a ese 1 de agosto fue, lógicamente, el 31 de julio, San Inazio y, entonces, como se celebraba el Aniversario de EAJ-PNV en su día, y no a expensas de si un presidente del EBB se tiene que ir a tomar el sol a Sancti Petri (Euzcádiz), o si otro presidente EBB y un Lehendakari se tienen que ir a cuadrarse en Boise a los sones del Gernikako Arbola.
Sí. Como suena (y bien que sonó), que yo sepa, el himno nacional vasco es el Euzko Abendaren Ereserkia es el himno oficial de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Es el símbolo acústico más solemne de la Comunidad. Es una melodía popular y anónima que antiguamente se solía interpretar en el comienzo de los bailes como saludo a la bandera. Esta melodía cobró popularidad y repercusión cuando Sabino Arana compuso un texto para dicha melodía creando el Gora ta gora. El primer Gobierno Vasco de 1936 (formado por representantes del PNV, PSOE, PCE, Izquierda Republicana y Unión Republicana) adoptó esta melodía, sin letra, como himno de Euzkadi.
Tras la recuperación de la democracia y la aprobación del Estatuto de Autonomía del País Vasco (1979), el 14 de abril de 1983 el Parlamento Vasco adoptó, con los votos del Partido Nacionalista Vasco y del CDS, y la oposición del PSE-PSOE, Euskadiko Ezkerra y Alianza Popular, esta melodía como himno oficial. Los opuestos a esta medida sí la consideraban partidista y apostaban por la adopción de la canción de José María Iparraguirre, Gernikako Arbola, o por la canción de José María de Gárate, Euzko Gudariak.
El caso es que, hasta que se apruebe otra cosa, Euzko Abendaren Ereserkia es el himno oficial que ha de sonar en cualquier acto oficial del Gobierno vasco. Hasta en Idaho.
Pues va a ser que no. Pradales y su séquito se cuadraron ante el Gernikako Arbola en Boise. Un gol de manual al que ni la corte de asesores, ni la representación de la Diputación Foral de Bizkaia pudieron poner ni un solo reparo, imagino, que por total desconocimiento (que para eso son asesores). De toda esa colección de inútiles asesores, ¿Nadie pudo percatarse de algo tan fácil que, otro inútil como yo puede buscar hasta el la Wikipedia?
Pues va a ser que no. Que andan más a salir en todas las fotos, a la pose y al postureo ,que a estas "nimias cositas". Es el nivel: Dónde no hay mata, no hay patata.
Allí no solo habló el presidente del EBB (como hizo Esteban Bravo el pasado lunes, 28 de julio). Hablaron Uzturre, el Lehendakari Ardanza, Iñigo Urkullu (de EGI). y alguno más.
En los día previos hubo una rueda de prensa, animaron y movilizaron al personal.
¿Qué quiero decir con todo esto? Pues algo tan sencillo que con Uzturre hubo 20.000 personas en el nada a mano Parque de Atracciones de Bilbao mientras que Esteban Bravo llegó a congregar a 200 personas en los bien comunicados Jardines de Albia y, ello, en su primera vez como presidente del EBB.
Y todo parece estar ponderado: Si de sus ficticias "22.000 almas" inscritas en no sé dónde, le ratifica un 9%, ni sus electores internos fueron a escuchar las señales de humo indias en nada menos que en un 130º Aniversario. Un fracaso de convocatoria realizada el día que no correspondía y a la hora que no correspondía porque sus "almas" deben ceñirse a la agenda de alguien que ya tenía programado ir a ver a los descendientes de Toro Sentado. Todo un cuadro.
Ya sé que hablo de hace 40 años. Yo estuve en el Parque de atracciones con 18 años. Muchos de los que hoy están de excursión en Boise (Idaho) a nuestra chepa, y muchas gentes que ha aterrizado por diferentes Juntas Municipales de EAJ-PNV, no tienen ni repajolera idea de lo que era el Parque de Atracciones y, posiblemente, sigan sin tener ni idea de lo que es Euzko Alderdi Jeltzalea.
Por cierto, a uno le pueden expedientar y expulsar del Partido nuevas gentes con otros fines más trepadores que el mío, pero lo que me imagino que les puede llegar a joder (y bastante) es que yo estuve en el Parque de Atracciones y ellos no y, de postre, yo he estado en el Jaialdi en Boise antes de los que abren expedientes estuvieran ni tan siquiera afiliadas o afiliados a EAJ. Ni los que han ido en esa gran comitiva, ni los que se han quedado con las ganas en la cola del overbooking pueden decir lo mismo que digo yo. En cierta forma, se llama pedigrí.
CARTA DE AITOR ESTEBAN A LA AFILIACIÓN (ABRO HILO).
ResponderEliminarAlderdikide maitea,
Quiero que esta, la primera carta que te escribo como presidente del EBB de EAJ-PNV, sea una carta de agradecimiento. Lo hago cuando nuestro Partido cumple 130 años. Pero esto no va de fechas o de números redondos. Va de reconocimiento. Va de ti.
Este aniversario llega en un momento de cambios, muchos de ellos difíciles de vislumbrar. Vivimos un tiempo convulso, en el que crece la desafección hacia la política, abonando el terreno a quienes representan todo lo contrario de lo que es nuestro Partido. Por eso quiero, aunque quizás resulte impopular hacerlo, reivindicar la política como la herramienta necesaria para la transformación social. Lo hago desde el máximo convencimiento. Y, por supuesto, reivindico nuestras siglas como palanca para esa transformación. De esta forma, no hago otra cosa más que reivindicarte a ti, como alderdikide.
Eskerrik asko.
Eskerrik asko por estar, por seguir. Por sostener este proyecto incluso en los momentos en que era más fácil apartarse. Por cada conversación en el Batzoki, por cada cartel pegado bajo la lluvia, por cada idea compartida con ilusión. Por poner siempre a Euskadi por delante de todo.
Más que celebrar, hoy quiero también reconocer. Reconocer a quienes lo dieron todo sin pedir nada. A quienes sostuvieron la dignidad de este Pueblo en el exilio, en la clandestinidad, en la reconstrucción. Y a todos y todas quienes entendieron que hacer País es hacer comunidad, cuidar, sumar, construir. Somos la fuerza y el corazón de este País. Y lo vamos a seguir siendo.
Nos esperan nuevos retos. Cambian las formas de participar, de pensar, de relacionarnos. Y debemos estar ahí. Con propuestas, con apertura, con energía renovada.
Mi compromiso y el del EBB es ajustar el Partido a los nuevos tiempos, en línea con lo que habéis demandado como afiliación en la última Asamblea General. Quiero que sepas que, por supuesto, hemos tomado nota, y estamos trabajando para adaptar las estructuras internas de manera que seamos más ágiles en la toma de decisiones. También queremos implementar mecanismos más fluidos a la hora de responder a este mundo en constante cambio. Y mejorar la comunicación adaptándola a los nuevos canales y a un público diverso. En concreto, vamos a abrir nuevos canales de información con la afiliación, contigo. Aprovechar vuestro potencial. Porque sois el sentir del Partido. No hay Partido sin pulso, y no hay pulso sin alma. Por eso, como dije en el Atano, os tengo cada día presentes. A las 22.000 almas que latimos al unísono.
Habrá multitud de circunstancias que surgen inesperadamente en el camino, pero hoy renuevo el compromiso que adquirí contigo, con todos y todas, de actuar siempre desde el convencimiento de que hay tres principios fundamentales que deben guiarme a mí y al EBB: la unidad, manteniendo la cohesión interna y social; la ejemplaridad, actuando con integridad y siendo un modelo a seguir; y la humildad, reconociendo los desafíos a los que nos enfrentamos.
Sigamos caminando juntos y juntas. Sigamos avanzando. Si lo hacemos, Euskadi también lo hará. Hay Partido para otros 130 años.
Gora Euzko Alderdi Jeltzalea!
Gora Euzkadi Askatuta!
Besarkada bat,
Aitor Esteban
No sé si cortarme las venas o dejármelas largas!!!
EliminarComo diría mi nieta, ¡Vaya columpiada!
Aitor Hassan Esteban es un bluff. Se ha confundido arrogancia, que la tiene (como Pradales) a raudales, con capacidad de Liderazgo.
EliminarEsteban, Atutxa e Iturrate, menudo triunvirato.
Que les vote a todos estos Iturrate, efectivamente.
El escrito lo habrá hecho la I A , porque no se puede mentir, llamarnos tontos y fabricarse un Edén por una persona que es famosa por un tractor
EliminarEn la izada de ikurriña frente al ayuntamiento de boise, los txistularis tocaron el Euzko abendaren ereserkia, y la gente cantó el gora ta gora ,hizada realizada por el lehendakari
ResponderEliminarLo del himno con los complejos que hay se terminará claudicando también.De todas formas,soy de los que piensa que habría que consensuar un himno que fuese cantado pero que no fuera algo impuesto por la IA. A este paso nos quitan hasta los elementos cristianos del agur jaunak y nos prostituyen la letra también.
ResponderEliminarDel tema de la cartita de Esteban pues más de lo mismo,operaciónnde maquillaje para parecer que se hace algo. Mientras no se elijan a los dirigentes con un afiliado un voto la mafia seguirá intacta.
Gracias a esta gente Euskadi, perdón la CAV, va bien. Sin ir más lejos THE TIMES escribe que Bilbao es la ciudad donde mejor se come de España y el alcalde de la Villa se ha puesto muy contento. Feliz está el hombre. Antes se nos conocía por nuestra industria y nivel tecnológico y de paso se comía muy bien. Ahora que no queda industria apenas sólo se come. Como para elegir himno estamos. Nos vale con el reguetón y las terrazas de la Aste Nagusia para ser referentes mundiales.
ResponderEliminarCuando en la aste nagusis de alcohol les quiten la cartera y el móvil (Ss de la mitad de los que se dedican en España vienen a eso), ya no les hará tanta gracia. En un recinto festivo prohibido para le Ertzantza pase lo que pase. Y no hablo ni de oídas ni de leches, hablo de una persona que se suicido y hasta que no se fueron a casa los fiesteros, allí ni entraba la ambulancia, ni el coche fúnebre ni nadie
EliminarLos efectos colaterales les importan una mierda. Que impongan diez días de ruidos, suciedad, meadas, robos y desmadres varios se debe a su interés por promover el consumo de alcohol, llenar las arcas y mantener felices a los que con una vaso en la mano se sienten la hostia de guays. Tantos años hablando de cambiar el modelo de fiestas y siempre se reduce a lo mismo. Sólo la guerra de las banderas que tanto encabronaba al alcalde aquél ha evolucionado en una exclusión pactada de la policía del recinto fiestero. Pura desvergüenza.Y sí, somos cada vez más los que estamos hasta las narices de esta violencia impuesta por una parte de los vecinos a la otra parte. La de quienes no nos vemos integrados en esa artificial alegría. El que puede se larga.
EliminarEl que puede se marcha y el que no puede, sencillamente, se jode.
EliminarYo hace años que no voto en la Municipales (bueno... si voto pero nulo) y mi anonimato está justificado para que no me expulsen.
Aunque estoy cada vez más convencido que me voy a autoexpulsar como afiliada de EAJ-PNV desde 1977.
Me gustaría saber si es legal que un interventor pueda tener todos mis datos y tenga un listado de afiliadas y afiliados que votamos en una Mesa Electoral para ir marcando quiénes van a votar (lógicamente, no pueden saber a quién).
No se si es legal o no, pero en las internas no han tenido apenas trabajo. Sólo de han votado ellos, familia y amigos y algún incondicional. De 22000 mil ni 2000. Y efectivamente, el modelo de fiestas es caduco, es antinatura perjudicar seriamente a la población haciendo del alcohol el eje de las fiestas. Los políticos nunca acuden, van a Lis sitios vips donde la Ertzantza si que patrulla y mucho porque el la zona de alta emisiones de Bildu, con beneplácito de todos los políticos no pueden entrar
EliminarSi Landa,antes ikurriñas en los balcones,pegatinas,buzoneos,hacer sobres,batzokis con más personas,mítines.
ResponderEliminarAhora tv,radio,prensa,periodistas camorristas,manipuladores y desinformadores.
No es posible que toda la culpa la tenga el que señalas,se un poco más comedido,y analiza mejor las cosas,desde todos los prismas.
Eso sí todos cobrando ,profesionales de por vida.La vida sigue,es así.
EliminarAntes, efectivamente, se buzoneaba y antes se ensobraba. Ahora ya no cuela, y contratan a empresas. Por qué no cuela, porque tu trabajas y ellos hacen que hacen sin hacer, eso si, para que ellos o sus familiares salgan elegidos. Y todo por Euskadi ( con s). Ya no, el que quiera peces que pesque el, los tiempos de que por el partido sólo se lo creen los más obcecados. Para el partido no se hace nada, se hace para que repitan, perduren y salgan sus hijos. Me costó pero se aprende. A tomar mucho por….
EliminarLos medios? Quien creo y vendió ETB? La creamos nosotros. EtB 2 se abrió con la guardia civil sacando sus armas y la Brigsda movil, desde dentro sacando las suyas, y no hubo una desgracia por el canto de un duro. Eso si, cogimos a todos los de izquierdas para hacer el trabajo, HB, Izquierda Unida o como se llamase entonces. Y luego el consejo de administración pluricachondeo. No entro el kukusklan de milagro. E Iturrate de consejero. Que puede salir mal?
EliminarEl ABC,buque insignia del periodismo franquista escribe sobre el cariño de Azpeitia hacia,el torero patriótico Morante de la Puebla, que salió a hombros de su tercermundista plaza de toros. Además de aludir a una pintada que decia MORANTE HERRIA ZUREKIN el periodista de VOCENTO dice que la Fiesta Nacional une y que sólo los más cazurros reniegan de ella.
ResponderEliminarQué pequeño es el mundo, e incluso Azpeitia pero quién nos iba a decir que ese grupo editorial que inventó lo del INCOMPARABLE MARCO DE LA CONCHA o aquello de que EL ATHLETIC ES EL UNICO CLUB DE FUTBOL QUE JUEGA CON ONCE ESPAÑOLES, sea ahora el amigo más fiel del PNV BERRIA en los medios. Ellos no se ham movido mi un milímetro de sus postulados, luego es el PNV BERRIA el que se ha desplazado hacia la cordialidad con esos españolisimos de manual. Esperemos que la alcaldesa de Azpeitia, de BILDU, traiga otro año a MORANTE HERRIA ZUREKIN.
No te equivoques y se justo: esto es cosa de la HB berria.
EliminarY en Bilbao será cosa del PNV Berria. Te lo digo porque también viene el "maestro" Morante de la Puebla, tal y como vemos en todas las farolas, en infinidad de carteles pegados con cola (algo sancionable en arreglo a la Ordenanza de limpieza) y hasta enmarranando los cristales del Tranvía.
EliminarLo del Gernikako Arbola es una de dos; un fallo de protocolo o un por coj nos gusta y lo otro no, y como estáis aquí, lo vais a escuchar si o si. Y ni tan mal, porque podían haber elegido cualquier otra y firmes y a callar. En todo caso, un arancel trumpista más
ResponderEliminarEl graduado escolar Iturrate estaba en Boise con su cuadri (algunos del friki-coro Maricor), al parecer, por su cuenta. Si le llegan a encargar que fuese acomodador, ni Gernikako Arbola, ni Gora ta Gora, ni Euzko Gudariak: Tras el himno USA te pone una de Andy y Lucas y todos los excursionistas a cuadrarse. ¿O no?
EliminarLo del Gernikako Arbola fallo total porque no se dice que antes se puso a todo meter en el Arena el himno estadounidense.Y después de ese himno nacional venía el vasco y no el Gernikako.Puro complejo porque la letra es de Sabino Arana.Y eso que no se aprobó su letra.Dice bien Landa.Es el saludo a la bandera de toda la vida.Y el Himno es Ley.¿Que hacían Pradales,Ibone y Caballero?.Ponerse la mano en el pecho.Si esto sigue a si pronto nos pondrán el himno de Marruecos porque a alguien le gusta.
ResponderEliminarEquivócate con el de EEUU y verás lo que pasa
EliminarPero si ya Consejeros de este gobierno te hablan de Euskal Herria,término permitido por la dictadura y que ahora ha sustituido a Euzkadi porque Euzkadi es muy PNV.Y el del Tractor de Cañamaque no dice nada.Fijaros que ETA era las siglas de Euzkadi ta Askatasuna.nada más revolucionario.Pues ahora Euskal Herria.Con acomplejados ,no se puede hacer nada.
ResponderEliminarLa consejeria de seguridad tampoco habla de la Ertzantza, habla de Euskal polizia, lo mismo da que seas municipales o ertzaina. . Con gorra, txapela prohibida ( Ares sigue ganando después de muerto). Si Retolaza viviera estoy seguro que disolvía todo y empezaba de nuevo
EliminarRespecto al omnipresente Iturrate, ya ha debido actuar en el Euskalduna Lis pro Vascos Andy y Lucas, sin mucha promoción y de cuyos resultados de taquilla o foto de ínclito con ellos no ha trascendido. Pero es de una imbecilidad supina traerles( sin que Bildu diga nada), , tener un especial espíritu artístico y encima ser muy, pero requetemuy nacionalista. Traería a Toby Canto? Probablente si. Bilbao es de todos y todas las sensibilidades cubiertas aunque Santander esté. Una hora y Burgos a hora y media. Eso más la hostelería y los hoteles es lo que importa en este Bilbao de pega
ResponderEliminarEl cartel Fe lss corridas de toros saliendo de un fosterito. Da pena el monumento al gudari en Artxanda, Bilbao se ha rendido sin pegar un solo tiro
EliminarLos que ya no van a la Plaza Albia ni al Alderdi buscaban otra cosa,no una versión suavizada de la realidad que ya encuentran a diario.Irían por familia,por nexo con aquella lucha foral,por la guerra y la resistencia,por la trasmisión familiar,por las ideas cristianas ,para encontrar algo diferente,una confrontación contra el castellanismo imperante en todas partes como el colesterol.El PNV tenía algo único que ofrecer ,algo que no se compra,ni se consume :el sentido de la historia y de la vida,el valor del sufrimiento,el trabajo bien hecho,la victoria sobre un estado dominante,la solidaridad intergeneracional..
ResponderEliminarSi tu presentas como llo hace Esteban un PNV adaptado que busca ser aceptado por la cultura dominante ,terminas por diluir el mensaje sabiniano en lo que ya abunda fuera del Alderdi.Ese mundo te ofrece espectáculo,sensibilidad emocional de una clase,pero no lo que ofrecia a nuestros padres nuestra vieja y querida sigla y eso es lo que debería hacer EAJ con valentía ,sin disfraces ni concesiones.Y no lo están haciendo por lo que la gente no se siente concernida.
Dudo mucho que Esteban tenga el espíritu de pertenencia a un pueblo ( que sería aún peor porque traicionaría a sus antepasados). El partido está ocupado en otras cosas y atemorizado por una juventud que no lo quiere ni lejos. En lugar de buscar soluciones y quitarse complejos se necesita valentía. Y de eso no hay o lo hay pero en la periferia, no en el poder. Estamos en manos de trileros, de acomplejados y de mediocres poco o nada nacionalistas de corazón, porque boquita para otras cosas ya tienen
EliminarY la alcaldesa de Azpeitia de Bildu¿que dice?.
ResponderEliminarPues no estará ni a favor ni en contra de la tortura y asesinato de toros, como Aburto.
EliminarSi los toros fuesen ertzaina ya sería otra cosa. Lleno en la plaza
EliminarConcretamente, la frase que utiliza el peor alcalde de la Villa de Bilbao es "No soy taurino, ni antitaurino" pero va a la plaza de tortura animal.
EliminarA lo que yo añadiría, que no sé si es un inútil o un pusilánime pero ahí sigue y declaró que, por él, seguiría.
Hay alcaldes que pasan a la historia como "el mejor alcalde del Mundo" (título comprado) y, otros, como éste, pasará como el peor Alcalde de Bilbao desde que fue elegido Jon Castañares y hasta la actualidad. Y si le da por volverse a presentar (cosa que dudo) pasaría a la historia como el candidato ¿jeltzale? que mandó a sus siglas (EAJ-PNV) a una buena etapa de Oposición.
Landa: Últimamente te ha dado fuerte con Juanmari Aburto. ¿Te debe pasta?
Eliminar¿Últimamente? jajajajajajajaja
EliminarNo. No me debe pasta, que yo sepa.
Le tengo como a un personaje al que el cargo le viene muy grande.
Una puerta giratoria. Altivo, soberbio y rencoroso, es la antítesis de lo que debería ser un alcalde. Jamás ha dado un palo al agua en algo que no sea lo público.
Esa actitud le lleva a no reconocer que pierde entre 12 y 20 votos diarios. Casi nada!!!
Pero el jaleo es que no los pierde él sino que los pierde el Partido.
Le conozco personalmente y es un mentiroso y un falton. Echaba la culpa de los menas a Ibarretxe y a Madrazo ( lo de Madrazo tampoco tiene nombre), el solo obedecía. Lo de lanbide es para el club de la comedia. Me recuerda a típico sureño gordo de EEUU, de gobernador. Ambicioso pero justito de neuronas
EliminarEl séquito de asesores y vividores institucionales (por no decir cargos) que han llevado Pradales y Elixabete a EEUU es más propio de un Saudí que de un Vasco. Es el nivel de burbuja yolovalgo en el que vive esta gente.
ResponderEliminarPor cierto, muchos de ellos, como Leixuri, no hablan ni una palabra de inglés.
Pero que más da … están allí de turismo. Pagan los vascos.
El año pasado o el anterior, Ortuzar y su pareja, se recorrieron Argentina, de centro Vasco en centro Vasco y hay o habia más de 50, gratis, con multitud de fotos donde se palmaba el amor. . Resultados? Vacaciones pagadas
EliminarEl año pasado o el anterior, Ortuzar y su pareja, se recorrieron Argentina, de centro Vasco en centro Vasco y hay o habia más de 50, gratis, con multitud de fotos donde se palmaba el amor. . Resultados? Vacaciones pagadas
EliminarElixabete ha puesto a la CAV como referente en Houston. Y eso lo vale.
ResponderEliminarSi, ya lo de Houston tenemos un problema paso a la historia. Ahora es Houston tenemos a una señora y no sabemos pa qué
EliminarY luego hablamos del alarde de Irun o de Hondarribi, alarde de jetas, vividores y falsos son este. Recordemos que algunos se retiraron unos días a cargar pilas. Y la diputada general de Bizkaia está en modo Iturrate, encantadas de haberse conocido
ResponderEliminar+1
EliminarLas fotos en medios sociales del Viaje de Pradales y su comitiva son dignas por número de asistentes de un jeque saudí … Injustificables. Todo pagado con dinero de todos los vascos. Piensan que las instituciones y nuestro dinero como su cortijo. Vota PNV y que siga la fiesta.
EliminarDel Alarde Irun ya hablé el otro día. Del de Hondarribia hablaremos el lunes. Viene a ser el mismo sinsentido woke.
EliminarComo alarde de vividores este se lleva el oro
EliminarEn el mitin que sacas Landa en 1985 hablaron Uzturre,el Lehendakari Ardanza,el joven de Egi Iñigo Urkullu y el presentador que era un casta.Cuatro pertsonas.El lunes en Albia solo Esteban y con telempronter.Culto a la personalidad muy barato y el ersultado fueron 200 personas.En el Parque de Atracciones 20.000.El discurso de esteban incapaz de ilusionar a nadie y la carta que ha escrito nada creible.Y encima él ahora preside solo las reuniones del EBB.Vamos bien,pero nadie dice nada salvo en este blog de resentidos.¿O no?.Chicos y chicas,ladys and gentleman,esto se va a la mierda.
ResponderEliminarTodo ha cambiado ,la política es de otra manera no era Landa.
EliminarTendríais que presentaros a las elecciones internas,con propuestas positivas.
Landa,porque no hacéis un nuevo partido.
EliminarPorque siempre os metéis con los dirigentes del pnv.
Os presentáis a las elecciones,y el mejor TXAPELDUN.
No hay que hacer nada nuevo sino reconstruir lo que era la sigla histórica.
EliminarYa ha habido gente que ha presentado, no con pocas pegas, propuestas positivas.
Lo que ocurre es que en EAJ-PNV no existe democracia interna, empezando por un afiliado, un voto.
Este anónimo se ha puesto a leer hoy el blog? Se le contestar. No se si es irónico u otra cosa. Si es otra cosa no tiene remedio y si es irónico no lo haces bien
EliminarTu seguro que no tienes ni idea de dónde estaba el Parque de Atracciones, seguro que eras un fatxilla franquista en esa epoca
EliminarLo digo por el anónimo que ha escrito a las 12:02
EliminarLa única solución:
ResponderEliminarNO crear un partido nuevo.
Dejar de de votar a ESTE PNV. A esa gente mejor dicho.
Perder las instituciones y sin la teta publica, limpiar el partido de parásitos y entonces ya regenerar el partido.
De otra forma los parásitos no van a dejar que cambie nada, les va su modus vivendi y el de familias y cercanos.
PNV RESET.
375.000 votos,375.000 razones.
EliminarBIldu.
Eliminar350.000 votos,aproximadamente.
Presentaros a las elecciones.No vais a cambiar nada,primero hace falta que os voten.
Creo que sólo hay dos opciones; quedarse en casa y volver a perder el gobierno vasco, más ayuntamientos, diputaciones, que luego pueden costar muchos años en volver a ellas, o crear una plataforma, no para enfrentarse al partido, si no como guía. Con miles de votos tendrían que pactar y el pacto sería que limpien el partido y que vuelvan a posiciones sabinianas. Que no, nos vamos todos a casa, ellos y nosotros, que si si, que desaparezca la plataforma y volver al tronco enderezado. No una escisión. Una rectificación forzosa ya que no van a cambiar si no se les obliga. Meritocracia contra mediocridad, consejeros que sepan de sus consejerias por ejemplo Amogos o familiares, si si lo merecen, si están preparados y son aptos. No por casarse uno de los dos tiene que quedarse en casa. Y si tienes un hijo/a que es un crack va a pagar por el apellido? Pues no. Meritocracia y nacionalismo de verdad. Gora Euzkadi Askatuta todo el año no en tres actos y Los 362 días restantes hacer lo contrarios. Respeto a los mayores y frenar la llegada de menas , etc
EliminarSupongo que un consejo entre nuestros antiguos dirigentes y su sabiduría y nuestros jóvenes, se llegarían a importantes conclusiones que revitalizarían al comatoso partido que es lo que hoy hay
EliminarLos Iturrate, Hassan Esteban, Itxaso Atutxa y sus neskas florales o Pradales u sus coleguillas Euskayetanos …
EliminarDemasiados mediocres empoderados para dejar que nada cambie mientras viven del mana de las instituciones, mientras Euskadi sigue en declive y la siudadania vasca aumenta su desafección por razones obvias. Por mucho que se compre a Vocento.
Votar a esta gente es colaborar con el expolio se Euskadi, sus instituciones y el cáncer que corroe el partido.
Tiempo de quimioterapia.
El desapego viene de la incompetencia, pero está se junta con la mediocridad social.
EliminarO no nos damos cuenta que los valores y las ganas tienen muy poquito que ver con las de hace 20 años. Nos han quitado y lo hemos abandonado, en perfecta sincronía, el espiritu de reivindicación de lo que entendiamos como nuestro en términos de nación. Hemos abandonado y nos han quitado el sentido de comunidad de intereses.
Quien se consuela con el espíritu europeista, tan manoseado por nuestros politicos nacionalistas, se encuentra de sopetón con una UE monstruosa, burocrática, sin coordinación y haciendo el ridículo frente a China, USA, Rusia e Israel. Cuatro frentes gordos abiertos y los cuatro van de pena. Y si miramos a España nos ganan de calle y nos manejan como les da la gana. Rearmar todo esto, si ello fuera posible, no lo veo ni a largo plazo.
14:31 y 14:33 . En las elecciones autonomicas la diferencia que tenia el Pnv respecto a Bildu del 2019 al 2023 pasa de 12% a 3 %
EliminarEn las ultimas Generales , municipales y Europeas Bildu ha pasado al Pnv .
La tendencia en la mayoria de las encuestas es que Bildu va por delante del Pnv.
Por cierto 13: 40 no habia mencionado a Bildu
Hay un mundo real y otro imaginario,ficticio.
ResponderEliminarSoñar es libre
+1
EliminarIñigo porque no dices que hubo caravana para llegar, que mi nervio me impidio seguir. Pero en cambio mis aitas llegaron y salieron super contentos. Aun asi, hablo de memoria, un periodico dijo que habia poco ambiente entre el publico. Manda ...pues eso. Pero nos guste o no, los tiempos cambian
ResponderEliminar¿tu nervio o tu novio? jajajajajaja.
EliminarEn serio. Claro que los tiempos cambian pero ahora procede una revisión de arriba a abajo y no una cartita-humo antes de irse de vacaciones,
Eso de que eran otros tiempos es una excusa barata de gente que se resigna y no lucha.Yo sigo viendo concentraciones religiosas y musicales multitudinarias,como en otros tempos, asi como políticas.En el PNV solo veo retroceso y falta total de ilusión.
ResponderEliminar+10
EliminarComo dice el comentarista de arriba, a las procesiones de Semana Santa va más gente. A San Mamés, Anoeta, Mendi, Ipurua o El Sadar va más gente. Al BBK Live va más gente. A las regatas va más gente. A los partidos de fútbol de las txikas va más gente. A las manifas de SARE va más gente. A la Itzulia, tour, etc... va más gente. A los eventos pro-Euskal selekzioak de cualquier modalidad deportiva va más gente.
EliminarAl Alderdi Eguna, Aberri Eguna, San Inazio o al acto de Sukarrieta cada vez va menos gente.
No son otros tiempos. Son los mismos menos para la movilización en el Partido, Y, como bien dices, claro que se observa una total falta de ilusión o de motivación.
Y eso no se arregla -como dice Landa- con una "carta-humo" que no conduce absolutamente a nada si no hay hechos que la sustente. Hechos y no palabrería. Qué bonito es hablar de la vida en los Batzokis pero, ¿Cuántos Batzokis están cerrados? ¿Por qué?
Entonces cuáles son los hechos que hay que hacer,valga la redundancia.
EliminarAcaso tienes tú la solución ?
Claro que tenemos soluciones. Toma nota (que es lo que no hicieron en el Partido)
EliminarLa promoción de una afiliación participativa pasa porque se la tenga en cuenta en votaciones directas y decisorias también en los grandes temas en los que el Partido se tenga que posicionar.
ORGANIZACIÓN INTERNA.
Postulo una real autonomía de las Organizaciones Municipales en el ámbito de sus competencias. A las OOMM les corresponde elegir sus propias candidaturas, sin un mando superior que las imponga deci5OFiamente, en ocasiones con un negativo resultado en la aceptación popular y electoral.
Resulta frustrante para los/as militantes de una OM que se trasladen responsabilidades ante malos resultados electorales, el poner deberes y trasladar la carga del trabajo y las responsabilidades de arriba a abajo, cuando no se ha podido ejercer la fundamental autonomía de la OM.
Voy, por mi parte, a luchar por unos batzokis abiertos, con actividades culturales y con vida nacionalista. Con actos culturales propios de cada OM y localidad, y con programas comunes e itinerantes propuestos desde la territorial, con especial atención a la formación política y técnica de los/as alderdikides, a los/as nuevos/as afiliados/as y a los/as de mayor antigüedad, y con atención asimismo al conocimiento de nuestra historia, de la que estamos orgullosos, con charlas, mesas redondas y presentaciones de libros sobre el nacionalismo vasco y sus figuras.
Como se ha señalado, el nuestro es un Partido que no dedica suficientes energías a las redes sociales, en un mundo actual en el que son esenciales para la comunicación de la información, y también de las ideas y del relato de la historia y de la memoria, capítulo en el que nuestro Alderdi ha sido protagonista y tiene mucho que contar también en las redes.
Finalmente, sobre la afiliación de nuestro Partido, prometo realizar un ofrecimiento personal a los/as que dejaron nuestras siglas en los últimos años, entrar en contacto con ellos/as, para escucharles sobre las razones de su salida, y para pedirles, hoy, un margen de confianza para que retornen al Partido. Hay que realizar un estudio profundo de las deserciones y del desencanto, así como del fenómeno de la abstención electoral que nos afecta.
(sigue)
Eliminar3. REARME IDEOLÓGICO.
EAJ-PNV tiene que recuperar y reforzar una postura propia diferenciada a la hora de apostar por decisiones, acuerdos o normas en los distintos ámbitos en los que participamos.
EAJ-PNV ha de mantener su papel fundamental de defensa de la singularidad vasca, de sus competencias y de su autogobierno, y aplicarlo cuando de votar un proyecto general se trate, pero también ha de mantener y defender con coherencia y sin renuncias una ideología propia, social y política, no un mero seguidismo ante proyectos y leyes que otros partidos o gobiernos planteen, por mucho que el Partido apoye a un gobierno determinado u a otro. No sólo defender, por tanto, el autogobierno y las competencias en la materia, sino también una línea ideológica propia e irrenunciable pese a las coyunturas. La que deriva de su visión centrada y no escorada ni extremista de la política, fundamentalmente socialdemócrata en las políticas públicas, y humanista, trascendente y de valores, en cuestiones que afecten a los derechos personales y a la conciencia individual.
Así, no podemos defender, en base a un apoyo a determinado gobierno en Madrid, proyectos legislativos tan defectuosos como la “Ley del sí es sí” y aquéllos que surgen de fuerzas políticas o visiones incompatibles, o incluso antagónicas, con la nuestra. Ante esos proyectos cabe análisis, reflexión y consulta. No trágalas.
El Partido no pude ser un aliado acrítico, y tampoco un mero gestor en los ámbitos administrativos en los que detente poder: ha de aplicar su propia ideología. Ha de gestionar bien, pero también defender sus opciones propias, que ha de ofrecer previamente a la sociedad y que le diferencien de otras opciones políticas, porque “política es diferenciarse”, en la eficacia gestora sí, pero también en los fundamentos políticos del ser y actuar.
4. PARTICIPACIÓN SOCIAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS.
EAJ-PNV tiene que recuperar su protagonismo perdido e implicación a nivel municipal, y lo está haciendo desgraciadamente en la actualidad frente a otras fuerzas políticas. Es importante la participación en la vida social de pueblos y ciudades de Bizkaia, el tomar parte en los movimientos sociales, vecinales o comarcales, comerciales, culturales o deportivos, que se generen hoy o que sean preexistentes. “Hay que estar", decía Juan de Ajuriagerra.
Cosa distinta es pretender dirigir a las instituciones civiles con candidatos que se conviertan, de facto, en propios y “oficiales", porque esos ámbitos (económicos, culturales o deportivos) tienen sus dinámicas, distintas a las de partido. El dirigismo perjudica al candidato, y más al Alderdi cuando sale derrotado en el favor de los socios de esa institución o entidad (el ejemplo claro son las elecciones al Athletic Club).
En Políticas públicas, propongo la existencia de comisiones abiertas compuestas por afiliados/as que elaboren políticas de partido en sus diversos niveles territoriales y temáticas (educación, vivienda, transporte, movilidad, igualdad, longevidad, juventud, empleo, asistencia social, economía, industria, cultura, euskera, deporte).
La participación y decisión directa y diferenciada de la ciudadanía es necesaria en temas que la afecten directamente en su propio ámbito. Hablamos de nuevo de democracia directa, en e5te caso de participación popular, que ha de tener sus propios mecanismos, y que éstos funcionen. Un ejemplo de necesaria participación es la ineludible consulta a las poblaciones a las que afecta el proyecto de Guggenheim-Urdaibai. Primero, ha de informarse con profundidad y detalle a la sociedad afectada de las características y alcance del proyecto, y luego, saber su postura, con una consulta nece5aria, cuyos resultados, junto a los estudios técnicos de toda índole elaborados, habrán de tenerse en cuenta a la hora de una definitiva decisión sobre el proyecto.
(sigue)
Eliminar5. MODELO DE PAÍS.
En mi candidatura propugno la consecución de una Euzkadi integrada por los siete territorios (Zazpiak bat), con la voluntad de sus ciudadanos/as como único límite. Creo en el “Euzkotarren Aberria, Euzkadi da“, de Sabino Arana Goiri, en personas libres en una Patria libre, cuyo fin último sea una Euzkadi soberana, con iguales derechos y obligaciones que los que disfruta cualquier Estado de la Unión Europea.
Hemos de hacer nuestro el derecho a decidir como derecho de autodeterminación, que ha de estar presente, como lo estuvo en el Estatuto lbarretxe, en el nuevo intento de acordar un nuevo estatus político de relación con el Estado, en cuya negociación no han de valer vetos ante las mayorías de nuestro Parlamento Vasco en el sentido que se pronuncie.
Me comprometo personalmente a luchar por la soberanía de Euzkadi todos y cada uno de los días del año, no sólo como meras proclamas en las festividades y púlpitos anuales.
Tienen que importamos en EAJ-PNV nuestros símbolos identificativos. No comparto el hablar de “Euskadi y Navarra”, como en nuestros medios y entre nosotros se está generalizando, con desprecio al término Euzkadi creado por Sabino Arana y adoptado por el Partido que él fundó. Ni que se utilice otra bandera de todos los vascos que no sea la lkurriña, pues no lo es la de Nafarroa o la de los demás Herrialdes, como la de Bizkaia, que son las propias de cada Territorio Foral en cuyo modelo confederal creo. Me comprometo a seguir luchando por la oficialidad internacional de las selecciones deportivas vascas, y eso pasa por el compromiso de trabajar en ese fin en el día a día, y por dedicar recursos materiales y jurídicos y no meras palabras en un programa electoral o en leyes no cumplidas.
Me preocupa la situación de nuestros medios de comunicación, su falta de implicación con la memoria del País y con la cultura, la propia y la universal, con una programación superficial y pobre en nivel, calidad, debate y formación.
Para la debida participación de la afiliación tienen que abrirse los canales informativos del Partido, las redes internas han de funcionar para recoger esa necesaria información y participación del/a afiliado/a. Hay que llegar al concepto de "Batzokis digitales”. Tenemos que ser activos y proactivo5 en las redes sociales, tanto al interior de nuestra organización como hacia fuera de ella.
Resulta a mi entender igualmente relevante para democratizar la vida interna del Alderdi la aplicación rigurosa y efectiva, por un Iado, de la limitación de mandatos (en un número máximo de dos) en los cargos internos. Y, por otro Iado, es necesario evitar la acumulación de cargos, para lo que es fundamental la aplicación real y eficaz del régimen de incompatibilidades entre cargos internos y públicos, y entre cargos de distintas instituciones, para que no coincidan la condición de controlador con la de controlado, y para que funcione adecuadamente el modelo de bicefalia que caracteriza a nuestro Partido y que otros han copiado.
También propugno los cambios estatutarios pertinentes para que el sistema de elección de ejecutivas internas sea proporcional y no mayoritario, para que tengan presencia proporcional en esas ejecutivas las opciones no ganadoras, cuando hayan alcanzado un porcentaje mínimo de apoyo.
Estamos en una sociedad cada vez menos permisiva con las implicaciones personales en la designación no reglada de puestos que suponen poder e influencia, por lo que debe prevalecer la elección por el principio de mérito objetivo y de capacidad, con motivación y transparencia en los procesos de designación. En los puestos de responsabilidad internos y públicos han de estar los mejores, los que mayor mérito demuestren.
¿Te parece bien expuesta y desarrollada la respuesta, anónimo de las 19:02?
Eliminar+1 a la respuesta
EliminarY luego está la gente que marca la diferencia, en un sentido o en otro.
EliminarUn Garaikoetxea, Arzallus o Iberretxe, podrían gustar o no, pero era genuinos, sinceros, con visión y proyecto y carisma.
Un Esteban, Pradales o Iturrate … pues eso.
Landa,leeré despacio el escrito.
EliminarTe quedan algunas cosas por decir ( yo propondría la lapidacion o la horca pero igual es un poco burrada), la necesidad de echar de partido a todos/as/es aquellos/as/es que se han estado aprovechando del sistema activo, que nunca han sido nacionalistas hasta que han cogido un cargo ( y luego otro y otro), a Lis que nos han traído a esta situación ( Urkullu se quedaría sin Fundación e iría a pasear al parque que elija ), los que se han lucrado legalmente, como Paco Allende en la venta de Euskaltel pero no éticamente ( lo dijo Esteban en Madrid refiriéndose a otros), los intercambio de favores ( Te contrato Elixabete y luego Elixabete reconoce que le pone como asesor por devolver el favor, etc ósea la corrupción aunque legal no ética
EliminarEstamos en una sociedad envejecida y más que será. Hay lista de espera en las residencias que no llegarán, permitimos las amenazas e insultos de los nuevos jarraitxus o aptitudes de perfil de alcaldes de Bildu. No hemos aprendido nada? Si se les da la mano estas muerto. Los pactos con los socialistas. Mi aitie decía que entre un socialista y una rata prefería la rata. Tendemos puentes de plata y nos roban hasta los cimientos . Habrá cosas que he repetido, pero lo de Iñigo ( estilo Arzalluz) me ha pegado un subidón
Esteban no se si habrá ido a una reserva nativa, pero no ha tenido tiempo de ir a un Sahara que defendíamos hasta que Sánchez dijo que no
EliminarTribus indígenas de la Amazonia están siendo exterminadas por buscadores de oro, petrolero y madera. Igual o más que los gazaties. Allí ni hay corresponsales ni cámaras. Un tiro seguro. Pero no es noticia para el mundo, ni para Etb, ni Bildu ni el partido
EliminarPara represión y genocidio el de China a los uigur pero … que mas da.
EliminarMucho postureo.
Y de a Ucrania no se habla … donde está nuestro europeísmo?
No estoy de acuerdo en casi nada de lo expuesto por Iñigo, y sin embargo me parece un ejercicio de lo más saludable discutir sobre lo que se ha dicho aquí.
ResponderEliminarVayamos por partes, tipo Jack the Ripper:
1. ORGANIZACIÓN INTERNA: Existe una inercia enorme de años sobre la forma de organizarse, y esa inercia va a ser muy difícil de cambiar. Las OOMM son las que designan candidatos que, en muchos casos, verán sus vidas transformadas por arte de magia: de cobrar 22.000 €/año a cobrar 45.000 €/año… Y eso sólo es la primera parte. Se pasa a tener capacidad de decisión sobre temas que, no se puede negar, en la inmensa mayoría de casos no se tiene ni idea. Y se entra en un ciclo del que s muy difícil salir. Creo que la organización interna es algo secundario, lo importante es qué responsabilidades tiene esa organización. Volveré sobre este tema más adelante. Lo que comentas en tu post son temas de los que ya se hablaba a principios de los años 2000 (cuando nacían esas mal llamadas RRSS de la web) y hoy se sigue igual. Respecto a los que hemos dejado la afiliación… es más un tema de personas que siguen ejerciendo de caciques que otra cosa. Veo imposible volver a atraer a gent que s eha ido si no se limpia la casa primero.
2. REARME IDELÓGICO. Bufff. Discrepo a más no poder. EAJ-PNV no tiene ideología definida. Eses es, sin duda, el mayor problema histórico del Partido. Ahora se define socialdemócrata, cuando está más que demostrado que el “socialismo es la filosofía del fracaso, el credo a la ignorancia y la prédica a la envidia; su virtud inherente es la distribución igualitaria de la miseria. Ningún sistema socialista puede ser establecido sin una policía política”. Me defino como enemigo mortal de las ideas socialistas, que sólo buscan la explotación del esfuerzo de la mayoría para que una minoría viva como Dios y le diga a toda la sociedad cómo organizar su vida. Respecto a la tan cacareada “eficacia gestora” del PNV… en fin, para mear y no echar gota. Simplemente diré que eso NO EXISTE.
3. PARTICIPACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA. La mal llamada “escucha activa” simplemente es un ejercicio de cinismo institucional para decir que se escuchan las ideas de la ciudadanía y, en algunos casos, se ponen en práctica. Pues bien, que se metan esa “escucha activa” por donde amargan los pepinos. Un partido político tiene que ofrecer una ideología completa, una forma de entender la vida, unos valores y unos principios en los que basar su actuación del día a día. Lo demás es oportunismo y tratar de quedar bien con todo el mundo para después hacer de su capa un sayo. Si las cosas se presentan con rigor, con fundamento y sin demagogia, se obtiene siempre el apoyo de la mayoría. Y me da igual el proyecto que sea. Pero el proyecto más importante, el que hay que estructurar con pasos e hitos definidos, es del Nacimiento de la Nación Vasca en el mundo. Ser un país más, con moneda, ejército, justicia, embajadas, selecciones deportivas, bandera, himno… en fin, con todo. ¿DÓNDE ESTÁ ESE PROYECTO?