domingo, 31 de agosto de 2025

NEKANE Y EUGE, MIL VECES MEJOR QUE TELEPRONTER ESTEBAN

Ayer les comentábamos que hoy publicaríamos un artículo más detallado acerca del acto de de "inicio de curso político" de EAJ-PNV en El Malecón de Zarautz. Y como acostumbramos por aquí, cumplimos con la palabra dada y aquí tienen algo más que el aperitivo de ayer.

Terminada y culminada la Semana Grande, cinco gatos decidimos acercarnos a la Villa costera de Zarautz, con el pretexto del mitin de inicio de curso político. El Malecón zarauztarra ha dado mucho juego político los últimos viernes del mes de agosto. Era la primera actuación de Aitor Esteban en esta plaza y, superadas las resacas festivas, nos encaminamos hacia Zarautz con intención de pasar el día y tomar el pulso a la situación política, superando la visión "bilbocentrista" de la que, seguramente con motivo, se nos acusa.

Salimos en la autopista en el peaje de Zestoa para tomar la carretera de la costa: Zumaia-Getaria y Zarautz. El mar estaba embravecido, las olas reventaban a escasos metros de la carretera y el cielo gris anunciaba tormenta, así que decidimos dirigirnos directamente hasta Zarautz, recordando experiencias de años anteriores en el Batzoki de Zumaia. Nos costó aparcar, pero lo hicimos lejos de la playa y comprobar que los precios están a la altura de Bilbao. Entre las gotas de un tímido sirimiri alcanzamos la cota del Batzoki de Zarautz, que ¡albricias!, estaba abierto. Buen ambiente en un remozado local, hasta la bandera ¡de bilbaínos!. Empezamos con buen pie…

Tras el primer txakolí y pincho de tortilla, bajamos a El Malecón donde se ubicaban los camiones de Montai, haciendo los preparativos para el mitin de la tarde. ¡Esto no hay quien lo cambie! La comida en una terraza de primera fila de playa nos permitió contemplar en directo las idas y venidas de los paseantes, comprobando que Zarautz sigue siendo un destino que acoge a muchas familias de Bizkaia. ¡Cuánto conocido! El Malecón convertido en una pasarela de vanidades: altos cargos de las instituciones vascas y sus asesores en alegre biribilketa haciendo tiempo, con saludos y abrazos entre los de la misma facción, y la indiferencia del saludo levantando la cabeza o las cejas entre conocidos de camarillas distintas.

Los sociólogos de Deusto hacían piña en torno al Gurú de Ataun, acompañado de Jon Muñoa, con mochila bandeada a la espalda. Xabier Legarreta encabezaba un grupo de vestimenta variopinta multicolor. Jonan Fernandez parecía representar en solitario al mundo de Iñigo Urkullu, al igual que Unai Larrea al extinto mundo de Andoni Ortúzar. Arantxa Tapia, saludaba con afecto a representantes del mundo empresarial y esquivaba a quienes no le han reído sus gracias a lo largo de su dilatada carrera institucional. Joseba Egibar, aparecía por una de las bajadas a El Malecón para situarse perdido entre los asistentes, cerca de Joseba Aurrekoetxea, que no perdía detalle del desarrollo del acto, en la zona en la que se ubicaba también el ex-senador Joseba Zubía. Cerca unos de los otros, pero no revueltos.

Por allí se ubicaban también González de Txabarri y "Zeler" Juaristi. En las primeras filas se sentaban las diputadas generales de Gipuzkoa, Eider Mendoza y la de Bizkaia (Etxanobe), con los consejeros del Gobierno Vasco y los miembros del EBB. Entre el público, viceconsejeros, directores y asesores institucionales…

Al acercarnos hacia el escenario del mitin comprobamos cambios significativos sobre los usos y costumbres de los últimos años: Se recurrió a un tablero central pequeño, con media ikurriña de lado a lado y minúscula "galleta" central, prácticamente sin tablado, con espacio singular para el orador, pero renunciando a la ubicación de gente joven en el escenario. Distinto y mejorado, aunque comentamos la dificultad que tienen los del "PNV berria" para significar y mostrar los emblemas del Partido.

El mitin comenzó a las siete de la tarde. Para las seis y cuarto las sillas desplegadas estaban repletas, a excepción de las dos primeras filas, reservadas para los burukides del EBB y para los miembros del Gobierno Vasco, Diputaciones forales… Se colocaron significativamente menos sillas que en años anteriores. Y faltaba el acomodador Iturrate.

Abrió el fuego la anfitriona, la nueva presidenta de la Junta Municipal de EAJ-PNV de Zarautz, Nekane Iribar, que reivindicó el papel de los alderdikides en las labores y tareas del Partido, recordando a Miren Etxabe, zarauztarra de pro, escritora, abertzale, euskaltzale, y que fue la primera mujer que conformó la Junta Municipal del Partido en Zarautz. También fue presidenta de la Emakume Abertzale Batza de la localidad en tiempos de la Segunda República (Desde este Blog nuestro más sentido recuerdo y reconocimiento). Trajo también a colación a las alderdikides que animaron a Xabier Arzalluz a organizar este mitin tras la escisión del Partido en 1986 y a las que puso nombre propio.

Le siguió en el turno de oradores Euge Arrizabalaga, presidenta del GBB, que ni corta ni perezosa, sin calentamiento previo, comenzó analizando la política internacional, poniendo a caldo, nada más y nada menos que a Putin, a Netanyahu, y al mismísimo Trump…, con adjetivos gruesos y tono elevado. ¡Tiene la zumaiarra la fama que le precede!

Sin embargo, al cambiar el análisis hacia la política vasca, sin variar el tono de su intervención, tuvo dos referencias en las que atinó y realizó unas reflexiones rigurosas y bien contextualizadas: La primera en referencia al portacoces del PP, Miguel Tellado, al que caricaturizó como un veraneante salabardero, en plan pillar quisquillas en las rocas desde la playa con marea baja. Y, la segunda, aludiendo a la polémica veraniega de las pancartas que Sortu ha desplegado en Euskadi en referencia a Txiki y Otaegi con motivo del 50º aniversario de su fusilamiento. Víctimas del franquismo, sí. Justificación para ETA, no. Recordó que en esa misma ubicación ha estado colocada durante años en Zarautz el emblema de “ETA: bietan jarrai”. Nos convenció el discurso de Euge Arrizabalaga, aunque obvió sus pactos con el PSE, y el apoyo cuasi clandestino del PP en las Juntas Generales de Gipuzkoa.

Dejó la zumaiarra el listón alto para el comienzo del presidente del EBB, que se estrenaba en la plaza. Al comenzar su intervención se levantó una pantalla de Teleprompter que tapaba la visión central del orador, al que pudimos ver manifiestamente más delgado que en su última aparición y sin la debida actualización de las tallas de chaqueta y pantalón.

Desmejorado y en tono bajo, dubitativo y nervioso, inició su discurso justificando el silencio colectivo del Partido a lo largo del mes de agosto: “Dicen que hemos estado callados, pero no… Ahora nos van a oir”. Y sin más planteamiento, empezó a atacar a Miguel Tellado, a quien Maria Eugenia ya había puesto en su sitio. Cuando la telonera mejora al orador principal, la obra cae por su propio peso.

En esa onda anti-PP, y sin que viniera a cuento, aseguró que por mucho que insistan él “ni conocía ni había tenido contacto con Antxon Alonso” y calificó al mundo del PP de “ciénaga”. Omitió el pasaje de las declaraciones de los portavoces del PP en las que, al hilo del Caso Cerdán, sostenían que Iñaki Alzaga (presente en el mitin), “no es del PNV, es el PNV." ¿Nunca ha oído eso de ponerse la tirita antes de la herida? Pues eso.

Tampoco se libró de la sacudida verbal de Aitor Esteban el Gobierno socialista a quien acusó de “aferrarse al poder como una lapa”, pero personificó sus críticas en la delegada del Gobierno español en Euskadi, a cuenta de su incontinencia verbal, con lo que evidenció que no era partidario de la caza mayor, y prefería ir a por perdices. Sacó a colación el tema del centro de refugiados que Madrid está construyendo en Vitoria-Gasteiz, mostrando su oposición al mismo, y reivindicando el modelo de atención a menores de las Instituciones vascas. Uno de los gatos que me acompañaban, buen conocedor de estos temas, nos manifestaba su sorpresa, cuando las diputaciones vascas están gastando del orden de 5.000 euros al mes por cada "MENA" que tienen acogido en ese sistema que Aitor Esteban calificó de ejemplar. Yo le comenté que la única forma de que ese Jefe Apache de la Tribu del 9% viese la realidad no sería otra más que "plantar" en Zeberio uno de esos centros de acogida con los que andan jodiendo a vecinos de otras poblaciones vascas lo más alejadas a sus residencias. Luego, ya si eso, ya le volveríamos a interpelar.

Esteban también tuvo sus ganchos dialécticos para los de la Izquierda Soberanista, a los que acusó de seguir anclados en sus dogmas, relatos y dinámicas del pasado, camuflados ahora en actitudes bipolares de buenismo enternecedor.

Quedó bien patente de que Aitor Esteban no es de los de hacer amigos, ni en casa ni fuera. Silencio ensordecedor, sin referencia alguna para los de casa y mutismo sobre el programa del Partido y para con las iniciativas a desarrollar en el curso político que se abría. Y… zanjas profundas para con el resto de agentes políticos. Ninguna referencia ni a sindicatos, ni a empresarios, ni organizaciones sociales… Análisis en clave política partidista.

Y es que Aitor Esteban no estaba hablando para las y los asistentes. Estaba hablando para la Prensa, empeñado en poner titulares, ignorando a quienes le estaban escuchando. En pose de portavoz en el Congreso, mirando ahora al Teleprompter y luego a las cámaras de televisión, llevó escrito un discurso descontextualizado, que bien valía para ser leído en Zarautz, en Mungia o en Gasteiz. El "negro" que le acompaña tiene que hacérselo mirar.

Buena referencia a Lauaxeta, en el debate sobre la pancarta en memoria de Txiki y Otaegi, obviando a Aitzol, José de Ariztimuño, fusilado en similares circunstancias. Y así en la mayoría de las referencias que iba desgranando en su alocución, entreverando un castellano macarrónico y una versión euskerica de allende el Deba. Descontextualización y falta de adecuación del discurso a las circunstancias de acto programado.

Dejamos para el final una escueta referencia a la posibilidad de convocatoria electoral al Congreso y al Senado en los próximos días, anunciando que “el Partido está preparado y tiene ya preparadas las listas (sic). ¿Y así pretende dinamizar a las Asambleas Municipales? Si ya tiene preparadas las listas para qué seguir con el paripé de ir a votar en dos vueltas a unas listas ya confeccionadas? Y es que hay gente que no aprende o no puede contenerse, ¿O pretende que sus listas confeccionadas en Zeberio obtengan (como en su caso) otro escaso 9% de apoyo por parte de la militancia?

Ante la sacudida, el DJ puso la música del “Gora ta gora Euzkadi” que levantó a los que ocupaban asiento. Al final no se hablaba de otra cosa: ¿Elecciones en otoño? ¿Lista ya hechas? No espabilan.

El mar del Golfo de Bizkaia en marea alta rugía con fiereza, mientras un par de centenares de asistentes se dispersaban en grupos homogéneos de este Partido que alberga tres facciones en una. 



sábado, 30 de agosto de 2025

APERITIVO EN EL MALECÓN DE ZARAUTZ

Mañana desarrollaremos mediante un artículo más detallado el acto de de "inicio de curso político" de EAJ-PNV en El Malecón zarautztara pero hoy, no podemos dejar de hacer una pequeña crónica a modo de aperitivo (como siempre, con rabas) como el que hemos disfrutado cuatro felinos antes de comer un menú del día a un precio más que asequible en una terraza con un día con muy buen tiempo desde la que veíamos "el ratón" de Getaria. Pues sí, hemos cambiado la Plaza Nueva por El Malecón de Zarautz.

Sobre el acto en El Malecón nos ha llamado la atención las intervenciones de Euge Arrizabalaga y de Nekane Iribar que, sin papeles lo han hecho bastante bien frente a a un Aitor Esteban que, para variar ha usado el Teleprompter y no ha dicho más que banalidades y no ha tocado el nervio de lo que, también, debería haber hablado: Debate, organización interna y de otras muchas cosas que ha pasado por alto sin decir absolutamente nada. 

Nos hemos dado cuenta que han eliminado "la clá" de jóvenes detrás del orador, algo que, sin duda, nos han debido leer ya que, desde esta otra tribuna hemos venido diciendo que utilizaban recurrentemente a la juventud como un mero atrezzo.

También nos ha llamado la atención la presencia de Unai Larrea, Joseba Aurrekoetxea,o Joseba Egibar. Lógicamente ahí estaba Imanol Pradales y gentes de su Gobierno pero nos hemos fijado en que todos los citados no interactuaban entre sí. Han estado porque tenían que estar pero nada mas.

Volviendo al discurso leído de Aitor Esteban, nos ha parecido correcto que se responda al corrupto Partido Popular y "avise" al PSOE, pero, insistimos, nos ha extrañado que no diga nada de la situación interna del Partido.

Gran elaboración "intelectual y estratégica de Esteban". Luego hablará de la "'agenda vasca" aunque Esteban no lee ni en Braille la Sociología del  País. .

En realidad, parece que no le importa la disidencia interna. Y es que no sabemos qué pueden encontrar aparte de los antiguos afiliados y votantes. Mal camino quieren llevar y parece que no quieren ver la realidad. Una pena de Presidente del EBB y familia.