sábado, 2 de agosto de 2025

SÍ, AITOR ESTEBAN BRAVO... IGUALITO...

La Gaceta del Norte. Jueves, 1 de agosto de 1985. San Alfonso María de Ligorio y San Nemesio. El Sol salió a las 5,12h. y se puso a las 19,30h.  La salida de los veraneantes fue tranquila y escalonada. Hoy la llamamos "Operación Salida".

El día anterior a ese 1 de agosto fue, lógicamente, el 31 de julio, San Inazio y, entonces, como se celebraba el Aniversario de EAJ-PNV en su día, y no a expensas de si un presidente del EBB se tiene que ir a tomar el sol a Sancti Petri (Euzcádiz), o si otro presidente EBB y un Lehendakari se tienen que ir a cuadrarse en Boise a los sones del Gernikako Arbola.

Sí. Como suena (y bien que sonó), que yo sepa, el himno nacional vasco es el Euzko Abendaren Ereserkia es el himno oficial de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Es el símbolo acústico más solemne de la Comunidad. Es una melodía popular y anónima que antiguamente se solía interpretar en el comienzo de los bailes como saludo a la bandera.​ Esta melodía cobró popularidad y repercusión cuando Sabino Arana compuso un texto para dicha melodía creando el Gora ta gora. El primer Gobierno Vasco de 1936 (formado por representantes del PNV, PSOE, PCE, Izquierda Republicana y Unión Republicana) adoptó esta melodía, sin letra, como himno de Euzkadi.

Tras la recuperación de la democracia y la aprobación del Estatuto de Autonomía del País Vasco (1979), el 14 de abril de 1983 el Parlamento Vasco adoptó,​ con los votos del Partido Nacionalista Vasco y del CDS, y la oposición del PSE-PSOE, Euskadiko Ezkerra y Alianza Popular, esta melodía como himno oficial. Los opuestos a esta medida sí la consideraban partidista y apostaban por la adopción de la canción de José María Iparraguirre, Gernikako Arbola, o por la canción de José María de Gárate, Euzko Gudariak.

El caso es que, hasta que se apruebe otra cosa, Euzko Abendaren Ereserkia es el himno oficial que ha de sonar en cualquier acto oficial del Gobierno vasco. Hasta en Idaho.

Pues va a ser que no. Pradales y su séquito se cuadraron ante el Gernikako Arbola en Boise. Un gol de manual al que ni la corte de asesores, ni la representación de la Diputación Foral de Bizkaia pudieron poner ni un solo reparo, imagino, que por total desconocimiento (que para eso son asesores). De toda esa colección de inútiles asesores, ¿Nadie pudo percatarse de algo tan fácil que, otro inútil como yo puede buscar hasta el la Wikipedia?

Pues va a ser que no. Que andan más a salir en todas las fotos, a la pose y al postureo ,que a estas "nimias cositas". Es el nivel: Dónde no hay mata, no hay patata.

Pero volvamos a 1985, 90º Aniversario de EAJ-PNV. Informa la Gaceta del Norte de la efeméride con la concentración de 20.000 personas en el Parque de Atracciones de Bilbao.

Allí no solo habló el presidente del EBB (como hizo Esteban Bravo el pasado lunes, 28 de julio). Hablaron Uzturre, el Lehendakari Ardanza, Iñigo Urkullu (de EGI).  y alguno más. 

En los día previos hubo una rueda de prensa, animaron y movilizaron al personal.

¿Qué quiero decir con todo esto? Pues algo tan sencillo que con Uzturre hubo 20.000 personas en el nada a mano Parque de Atracciones de Bilbao mientras que Esteban Bravo llegó a congregar a 200 personas en los bien comunicados Jardines de Albia y, ello, en su primera vez como presidente del EBB.

Y todo parece estar ponderado: Si de sus ficticias "22.000 almas" inscritas en no sé dónde, le ratifica un 9%, ni sus electores internos fueron a escuchar las señales de humo indias en nada menos que en un 130º Aniversario. Un fracaso de convocatoria realizada el día que no correspondía y a la hora que no correspondía porque sus "almas" deben ceñirse a la agenda de alguien que ya tenía programado ir a ver a los descendientes de Toro Sentado. Todo un cuadro.

El que quiera entenderlo, que lo entienda y quién no lo quiera hacer pues está en su perfecto derecho de no ver más allá de su dedo tapando la luna que, por cierto, el día de esta publicación que les reproduzco salió a las 20,24h. y se puso a las 05,23h.

Ya sé que hablo de hace 40 años. Yo estuve en el Parque de atracciones con 18 años. Muchos de los que hoy están de excursión en Boise (Idaho) a nuestra chepa, y  muchas gentes que ha aterrizado por diferentes Juntas Municipales de EAJ-PNV, no tienen ni repajolera idea de lo que era el Parque de Atracciones y, posiblemente, sigan sin tener ni idea de lo que es Euzko Alderdi Jeltzalea.

Por cierto, a uno le pueden expedientar y expulsar del Partido  nuevas gentes con otros fines más trepadores que el mío, pero lo que me imagino que les puede llegar a joder (y bastante) es que yo estuve en el Parque de Atracciones y ellos no y, de postre, yo he estado en el Jaialdi en Boise antes de los que abren expedientes estuvieran ni tan siquiera afiliadas o afiliados a EAJ. Ni los que han ido en esa gran comitiva, ni los que se han quedado con las ganas en la cola del overbooking pueden decir lo mismo que digo yo. En cierta forma, se llama pedigrí. 

Qué tiempos.... Les dejo con las películas que en esas fechas se podían ver en Bilbao. De los cines sólo sobreviven los Multis en la calle José María Escuza pero yo, como buen repetidor de Bachiller (BUP), ya pululaba por el Colegio Zabalburu (cuando estaba en Zabalburu) y tenía enfrente las Salas X. Sin más.

A veces pienso que me tenía que haber quedado en 1º de BUP y podría haber acabado de director del Palacio Euskalduna aun sin tener ni puta idea de que va el asunto. Esto lo digo porque el actual director (un monitor de Gaztetxus) se prodiga y alardea en Redes Sociales con su cuadrilla por Boise.

Solo espero no ver ni media partida económica destinada a tal efecto en las cuentas del Palacio Euskalduna ni en ninguna otra parte por las que pulule Leixuri.

Para terminar, les dejo con la contraportada de La Gaceta del Norte de aquél día. Ahí le ven a Joan Manuel Serrat y, debajo, a la chica  de la previsión meteorológica que, de haber sido hoy, le cae encima la Brigada Móvil, Emakunde, los de los alardes gipuzkoanos de colorines, y todo ese falso mundo woke. 

¿No te jode que, como las cantantes de la orquesta de verbenas Vulkano, va y enseña una pierna? Bienvenidos a regreso al futuro. Ongi etorriak! Ongi etorri Pradales Jauna! Ongi etorri Esteban Jauna! y, si procede, Ongi etorri Hassan Jauna! o, para que nos etienda, se lo ponemos en batua: مَرْحَبًا, أهلا وسهلا, أَهْلًا وَسَهْلًا

viernes, 1 de agosto de 2025

ZOTES CON ESCOLTA VITALICIA

Es asombroso encontrarse con informaciones como esta, que firma Juan Mari Arregi en NAIZ.  Y es     alucinante que semejante jebo ande hoy en día con escolta policial, 32 años después de abandonar su cargo ministerial y 18 años después de la disolución de ETA.

Las primeras  preguntas que a uno le vienen a la cabeza son ¿Cuántos "Corcueras" siguen por la vida en el mismo plan? ¿Por qué? ¿Saben el dineral público que cuesta mantener ese tipo de servicios de escolta? ¿Para qué lo necesita? ¿No sabe conducir y necesita chóferes (armados) semejante zote de manual?

Todo un personaje que abría puertas en Madrid a los dirigentes  sindicales de Babcock & Wilcox para negociar EREs, ERTEs, ampliaciones de capital y otras "zarandajas", similares a las que han hecho en Andalucia y salen todos los días en los periódicos. Ay el día que alguien investigue aquellas situaciones...

En fin... Creo que Juan Mari lo explica mucho mejor:

👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻   

José Luis Corcuera, ex-ministro de Interior en el Gobierno español, se paseó recientemente por la capital bilbaína escoltado no por uno, sino por dos policías cuando se cumplen ya 32 años de su cese y 18 de la disolución de ETA.

No tendría que ser noticia ver a un exministro/a sin escolta haciendo su vida como cualquier otra persona, y más transcurridos 32 años de su ocupación ministerial y 18 de la disolución de ETA de la que, activa, podría estar protegiéndose. Es noticia sin embargo en estas circunstancias ver hoy escoltado a un exministro.

Quien suscribe vio, por casualidad, al exministro en un bar de Bilbao en cuya barra se tomó su vermut y unas rabas. Detrás suyo, muy ostensiblemente, dos musculosos y altos jóvenes escoltas policiales. El ex les ofreció alguna raba. Me sorprendió que el de 'La Ley Corcuera' o 'Ley de la patada en la puerta' se moviera continuamente girando su cuerpo como si quisiera que alguien le reconociera y le dirigiera la palabra, lo que no ocurrió.

Ese bar sería muy conocido y frecuentado por él por estar muy cerca de la Jefatura Superior de Policía, tristemente famosa durante el franquismo y el posfranquismo por las numerosas personas que pasamos detenidas y buena parte torturadas, por sus instalaciones, dirigidas por los históricos y crueles García Escobar y Criado.

Que un exministro, 32 años después de su cese como tal y 18 años de la disolución de ETA mantenga dos escoltas diarios nos merece una reflexión. ¿Por qué en estas circunstancias se mantiene una escolta policial? ¿Cuántos cientos de casos similares? ¿Es la persona escoltada la que reclama ese trato o es una obligación que impone el Gobierno español, o en su caso el Gobierno vasco? Mantener las escoltas, a dos o cuatro diarias por persona y durante tantos años, como es el caso del exministro Corcuera, es un gasto multimillonario muy importante. Y en no pocos casos habría que añadir coche oficial y otras prebendas.

Sería interesante conocer el presupuesto destinado a las escoltas de exministros/as o exconsejeros/as. La ciudadanía con cuyos impuestos las pagamos tenemos derecho a saberlo. Y seguro que las rechazaríamos. Los representantes políticos deberían reclamar una revisión y, en su caso, la anulación de esas escoltas millonarias.

José Luis Corcuera nació en 1945 en Pradoluengo (Burgos). Desde niño residió con su familia inmigrante en Portugalete. Trabajó como electricista en AHV. Perteneció a la UGT y al PSOE y formó parte de su Ejecutiva Federal como secretario de Acción Reivindicativa, a la que renunció en 1985. Fue nombrado Ministro del Interior por Felipe González en 1988, Cartera que mantuvo hasta 1993. Fue conocido por su vergonzosa Ley de Seguridad Ciudadana, conocida en su día como 'Ley Corcuera' o 'Ley de la patada en la puerta'.

Corcuera comenzó a aparecer en 2016 como tertuliano en el canal ultra 13TV, criticando la estrategia de Pedro Sánchez, y mostrándose a favor de la abstención de su Partido para que gobernase el PP de Rajoy. Afiliado socialista, estuvo adscrito a la Agrupación Socialista de Portugalete hasta el 22 de mayo de 2017, cuando se dio de baja como afiliado por la victoria en las Primarias socialistas de Sánchez el día anterior.