lunes, 27 de octubre de 2025

DOS QUE VAN A PULULAR AÑO Y MEDIO POR LA ALCALDIA DONOSTIARRA


El pasado otro día volvimos a la rutina dominical de reunirnos en la Plaza Nueva de Bilbao ante un plato de rabas y unos txakolis. Teníamos muchas cosas que contarnos ya que hacía tiempo que no quedábamos y Joseba, el de Donostia, copó casi todo el encuentro con el tema "estrella" sobre la "estampáa" de Eneko Goia y el sobre el nuevo alcalde donostiarra con su nuevo equipo, que hace limpia el anterior Gabinete de Alcaldía, cesando al "Loctite" Yon Goikoetxea y a Iñigo Herze ("bultzagiles" y ex miembros de Eusko Alkartasuna), y nombra a Imanol Lasa Ceberio como jefe de su Gabinete. Gorka lo subrayaba diciendo que el dice que ya no manda sigue mandando. Joseba Egibar, no soporta a Herze y a Goikoetxea.

O sea, que todo lo que se cueza por la Alcaldía de la capital gipuzkoana va a estar en manos de Jon Insausti, con Imanol Lasa como paje principal. Sociólogos y periodistas al poder.

Pero, ¿Quiénes son estos dos? Repasemos un poco sus trayectorias:

JON INSAUSTI.

Joseba nos hizo un perfil del que yo tomé las siguientes notas:

Frecuentó el Centro Vasco de Madrid mientras estudiaba en la capital española.

Al volver a Gipuzkoa fue elegido coordinador de EGI en Gipuzkoa (2014-2015) con el siguiente equipo: Xabier Insausti (actual burukide del GBB), Imanol Goenaga (actual burukide del GBB y sobrino de Joseba Egibar), Maialen Gurrutxaga (xx parlamentaria vasca y actual alcaldesa de Elgoibar), Mikel Urdangarin (músico y familiar de Joseba Egibar. Toca con éste y con Jaime Peón, hermano de Olatz Peón y marido de la sempiterna Idoia Elorza, hermana de Aitor Elorza), y Lander Ugartemendia (ex juntero en las Juntas Generales de Gipuzkoa y ex concejal en Irun).
👉🏻

Nos decía que Insausti estuvo muy involucrado en la campaña de Eneko Goia (2015) con quién mantiene una notoria amistad, así como con la mujer del ex-alcalde, Leire Caridad. Compartió funciones en aquella campaña con Imanol Lasa. Ese mismo año 2015, Insausti se fue al Ayuntamiento de Donostia y Lasa, pasó a responsabilidades a nivel territorial.

Como alcalde cobrará casi 97.000 euros pese a su escaso recorrido profesional fuera de la política. Dicen que es de trato agradable cuando no mira a los demás por encima del hombro, cosa que debe pasar con frecuencia.

IMANOL LASA.

A este le conoce más Gorka, que pasa media vida a caballo entre Zarautz y Bilbao. Nos dijo que en Deusto, como estudiante, hizo grandes amigos pero, también grandes enemistades. Ya apuntaba alto. 

En 2003 entró al Ayuntamiento de Zarautz. En 2007 y 2011  fue candidato a la Alcaldía de Zarautz, ambas Candidaturas perdedoras:
- 2007: EA 5 escaños, EAJ 5, PSOE 5, Ezker Batua 4, PP 2.
- 2011: Bildu 9, EAJ 6, PSOE 3, Aralar 2, PP 1.

En 2015: EAJ-PNV recupera alcaldía con Txurruka a la cabeza.


Observamos que, menos en la NASA y en el Basque Culinary Center, ha dado demasiadas vueltas en el tiovivo de la puerta giratoria ya que al margen de su trayectoria política en Zarautz, Gorka también también nos decía que:

En 2008 es nombrado secretario general en la Diputación Foral de Gipuzkoa.

De 2010 a 2011 es nombrado director de Participación Ciudadana de la misma Diputación foral gipuzkoana.

De 2011a 2015 pasa a ser Secretario general de grupo en JJ.GG. de Gipuzkoa (con Olano y Mendoza). Ahí es cuando se involucra en la campaña de Eneko Goia junto con Jon Insausti.

En 2015 figura como cabeza de lista de EAJ-PNV en las Elecciones a Juntas Generales por la Circunscripción Deba-Urola. EAJ-PNV gana a EH-Bildu, recupera la Diputación Foral de Gipuzkoa, y Lasa nombrado Diputado de Gobernanza y Comunicación con la Sociedad y Portavoz de la Diputación.

En 2019 es nombrado Diputado de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural. Así lo reseñaba el Diario Vasco (Vocento): "Asume con más ganas que nunca esta nueva responsabilidad. Durante cuatro años va a poder seguir trabajando para hacer realidad una política más abierta, cercana, transparente y eficaz, sustentada en principios éticos sólidos y en la ejemplaridad. Le va a permitir además compaginar dos de sus grandes pasiones, la gestión y la comunicación política, ámbitos en los que quiere imprimir un nuevo estilo basado en la confianza y el trabajo en equipo."

Pero en noviembre de 2020 llegaron los cambios en el equipo de Gobierno y Lasa dejó de ser Diputado, siendo nombrado "responsable del estudio y la estrategia de adaptación a las transformaciones socio-económicas generadas por la pandemia” en el equipo de Markel Olano.

En 2024 es elegido burukide del GBB, con Euge Arrizabalaga a la cabeza. Algunos barajaron (y propusieron) su nombre como candidatura alternativa a la "Ice Woman" pero dio un paso atrás al igual que Eneko Goia. Y es que, así, les va de maravilla.

Ha participado en las Ponencias de EAJ-PNV de la Asamblea General de 2025 y, ahora, con la llegada de su amigo Jon Insausti a la alcaldía de Donostia va a ser nombrado (sustituyendo a Yon Goikoetxea) Jefe de Gabinete de Alcaldía para llevar la “Estrategia comunicativa del nuevo gobierno municipal”.

En definitiva, coincidían tanto Gorka como Joseba en lo que por ahí por donde pisa, va haciendo "amigos", como en Deusto. Debe de ser un tipo que vale para todo pero de los que podría clasificarse en el grupo de los de "mucho ruido y pocas nueces".

Como ven, todo queda en familia y, nosotros, otra ronda!

domingo, 26 de octubre de 2025

46 AÑOS DE UN ESTATUTO INCUMPLIDO

Tal día como ayer, un 25 de octubre de 1839 se abolieron los fueros mediante la "Ley confirmatoria".

La Ley "confirmaba" los fueros con la siguiente coletilla: "sin perjuicio de la unidad jurisdiccional de la Monarquía".

Por eso el Estatuto de Gernika se aprobó un 25 de octubre.

Pues sí, ayer se cumplieron 46 años que se aprobó el Estatuto de Gernika (para tres provincias vascas, sin la cuarta). Aquello fue, sin duda, un gran triunfo, algo por lo que la generación anterior a la Guerra (como se puede comprobar en los tres primeros carteles de abajo (👇🏻👇🏻👇🏻) luchó, y consiguió in extremis bajo los ataques fascistas, pero no pudo desarrollar ni disfrutar. Casi medio siglo del actual ¿Estatuto positivo? ¡sin duda!

Incompleto aún, tras 46 años pero positivo a la par que un fraude por parte de un Estado español experto en reírse a la cara de la Ciudadanía vasca, incumpliendo sistemáticamente (independientemente de el "color" del Gobierno español) una Ley Orgánica. Sí, tal cual. Por un lado, nos encontramos con Gobiernos de un Estado incumpliendo la Ley y, por otro lado, a las y los representantes de las y los vascos que no denuncian dicho incumplimiento donde proceda dando una imagen como la de ir a arañar o a mendigar algo que nos corresponde al Pueblo Vasco por ley.

Pero nuestros mayores acertaron, aunque no todos... Otros estaban a por uvas, jugando a los indios y vaqueros, esos mayores de quienes hoy te prometen el paraíso terrenal, la ausencia de problemas y la felicidad completa.

Dicho esto. Soy vasco, aspiro a que mi Nación perviva en la historia, quiero ser reconocido como ciudadano vasco por el Mundo, sin ser más ni menos que nadie. Por eso, Euzkadi, los 7 Territorios, necesitamos un Estado, libre e independiente. Como afirmaban los Infanzones de Obanos: "Pro liberate patria gens libera estate".

Estatutoa bai baina... INDEPENDENTZIA!

 






sábado, 25 de octubre de 2025

CARTA A WILSON

El Tratado de Versalles fue un tratado de paz que se firmó en la Sala de los Espejos del Palacio de Versalles en Francia al final de la Primera Guerra Mundial por más de cincuenta países.​ Este tratado puso fin a lo que sería "la última guerra", trató de limitar futuras aventuras militares por parte de Alemania. 

Terminó oficialmente con el estado de guerra entre el Imperio alemán y los Aliados de la Primera Guerra Mundial. Fue firmado el 28 de junio de 1919 en la Galería de los Espejos del Palacio de Versalles, exactamente cinco años después del atentado de Sarajevo en el que fue asesinado el archiduque Francisco Fernando, el principal detonante de la Primera Guerra Mundial. A pesar de que el armisticio fue firmado meses antes (11 de noviembre de 1918) para poner fin a las hostilidades en el campo de batalla, se necesitaron seis meses de negociaciones en la Conferencia de Paz de París para concluir el tratado de paz. El Tratado de Versalles entró en vigor el 10 de enero de 1920.

Bien pues tal día como ayer de 1918, los diputados y senadores de EAJ-PNV enviaron esta carta a Woodrow Wilson, 28º presidente de los Estados Unidos de Norteamérica.

La carta se inspiraba en el principio rector del citado Tratado de Versalles, que dio fin a la Iª Guerra Mundial. Ese principio era: Cualquier nación, sea grande o pequeña, tiene derecho a ser dueña de sí misma.

viernes, 24 de octubre de 2025

UN NUEVO TIOVIVO EN LAS BARRACAS

Atentos a lo que dice, en un texto, reiterativo y empalagoso (una cutre cortina de humo para maquillar un nuevo chiringuito) el primo de Andoni Ortuzar, Xabier Sagredo, un antiguo cajero de Caja Rural propulsado o eyectado a nada menos que la presidencia de la BBK:

"En este tiempo que vivimos de profunda transformación, donde la globalización, los avances tecnológicos, la sostenibilidad medioambiental y las políticas públicas configuran un nuevo paradigma, resulta necesario generar espacios que favorezcan el intercambio de ideas, el debate respetuoso y la cooperación entre los diferentes actores de la sociedad.

Es por ello que constituye para mí un motivo de enorme satisfacción comunicarle la apertura el próximo mes de noviembre de un nuevo foro de encuentros políticos, económicos, sociales y culturales que nace con el impulso de la Fundación Bancaria BBK y el decidido propósito de crear un espacio abierto y plural de reflexión, intercambio de ideas y construcción de conocimiento con la participación activa de personas referenciales en los campos de la economía, las finanzas, la política, la cultura y la acción social. Se llamará FORO GRAN VÍA y, con una periodicidad mensual, celebrará sus reuniones en la Sala BBK, sita en la Gran Vía de Bilbao, en horario matinal.

FORO GRAN VÍA nace como un proyecto independiente, sin otro interés que el de contribuir al diálogo y la reflexión, y ambicioso, en términos de alcance e influencia a escala vasca, estatal y europea. Para alcanzar ese propósito, FORO GRAN VÍA acercará cada mes a Bilbao a personas del máximo prestigio que compartirán con los principales actores locales su visión de Euskadi, del Estado, de Europa y del Mundo ante los numerosos y grandes retos que afrontamos. FORO GRAN VÍA nace con la vocación de proporcionar una experiencia presencial confortable y de generar una vivencia digital atractiva para, así, constituirse en un lugar abierto al pensamiento plural y al análisis riguroso cuyas conclusiones nos ayuden a comprender mejor nuestro tiempo y a anticipar los desafíos que nos aguardan. Todo ello, orientado a la consecución de un objetivo irrenunciable: contribuir a la construcción de un presente mejor y de un porvenir más esperanzador.

En definitiva, FORO GRAN VÍA pretende ofrecer desde Bilbao un altavoz cualificado, prestigioso e influyente a voces relevantes de la política, la economía, la empresa, la cultura y la sociedad, fomentando la escucha activa, el debate constructivo, la convivencia democrática y la generación de unas ideas que no solo se intercambien, sino que se cuestionen, se profundicen y se proyecten hacia el futuro.

FORO GRAN VÍA celebrará su primer encuentro el viernes 21 de noviembre, a las 9:00 horas, en la Sala BBK".

Pues nada. Ya tenemos un nuevo chiringuito para alojar a personajes que nunca podrían ubicarse en ninguna empresa privada, gentes que necesitan de lo público para seguir subidos en el tiovivo. Y ahí cuando, al parecer, nos encontramos con dos viejos conocidos para ponerse en la taquilla de la nueva barraca: Unai Larrea y Edu Barinaga.

Unai Larrea pasó de ser gacetillero de deportes en Deia a ser jefe de Prensa de EAJ-PNV de la mano de otra puerta giratoria: Andoni Ortuzar. Y hasta en plan altivo y borde hasta se lo llegó a creer. De tardía afiliación al Partido, favoreció a sus amigos y puteó a los que el creía enemigos (y veía enemigos por todas partes). Un superviviente tipo corcho flotante que, de una forma desconfiada, le dio por cortar cabezas en plan Revolución francesa a quién pensaba que, en el futuro, se la podrían cortar a él. Como a su mentor (Ortuzar) Deia ya les parecía poco y porque es de ese tipo de gente, que más que respira aspira, comenzó a trenzar esta nueva jugada que, personalmente, ya conocía hace meses, pero que ahora se ha confirmado. Con un talante nada discreto Larrea ya iba avanzando en ciertos entornos que "estaba en un proyecto nuevo que no podía contar... que ya os diré". Blanco y en botella. Que le vaya bonito, eso sí, a cuenta de la institución bancaria bizkaina, es decir, de nuestra institución bancaria.

El otro adlátere es Miguel Eduardo Barinaga Erezuma. Yo siempre había pensado que era cercano a la Izquierda Abertzale pero me enteré que era de EAJ-PNV cuando el entonces presidente del ABB (Suso,) en una operación tan "magistral" como chapucera y desastrosa, le "fichó" como candidato del Partido para encabezar la lista municipal en Labastida (Araba). Y, después de la que liaron a la hora de elegir alcalde, creo que ya ni existe el PNV en Labastida. Y es que toda la vida denunciando a los candidatos-paracaidistas y, van y presentan a uno en Labastida porque supuestamente veraneaba allí. Sin comentarios. Barinaga también fue director de ETB y, antes, fundador de Egin. En la "maldita" hemeroteca podemos leer que hasta llegó a ser detenido. 

👇🏻👇🏻👇🏻



Pues nada, ya parece ser oficial que Sagredo, desde la BBK, es el mentor del FORO GRAN VÍA, con Larrea y Barinaga al frente para dirigir ése nuevo "invento" o chiringuito. 

Pero, en realidad, no es un proyecto tan novedoso: En su día ya hubo un grupo de gentes que, desde una empresa entonces pionera, intentaron poner en en marcha idéntico proyecto porque se percataron que un tal José Luis Rodríguez (al que le apodaban "El Puma") había aterrizado en Bilbao con su tinglado (Foro Europa). Otro chiringuito pagado por nosotros para vernos y oírnos a nosotros mismos sin necesidad de ir a Madrid a vernos, oírnos y tomar un café y un croissant. En realidad, el citado madrileño fue muy listo, hasta el punto de vendernos esos "foros" en el corazón de Bilbao. Y a ello parece que se reacciona 15 años después rescatando una idea que debió quedarse en algún cajón. Dicho lo cual, quede claro que estos nuevos "emprendedores" no han inventado la pólvora sino una manera de seguir a la chepa de lo público.

Tomen nota porque FORO GRAN VÍA celebrará su primer encuentro el viernes 21 de noviembre, a las 9:00 horas, en la Sala BBK y, si quieren asistir deberán dirigirse a info@forogranvia.eus. Yo voy a apuntarme solo con la intención de comprobar si es "un espacio abierto y plural de reflexión y convivencia" o, sencillamente, es algo hecho por ellos, para ellos mismos, y sus mismidades donde no tienen cabida alguien que no sea de su selecto y aburrido club. Digo lo de aburrido porque tiene que ser tedioso ver siempre las mismas caras, oír las mismas cosas, estar encantados de haberse conocido, y aplaudir los mismos discursos. 

Sin estar publicada la agenda del Lehendakari para esa fecha, doy por hecho que será Pradales quien inaugure la sesión inaugural del Foro. Quién si no... Y hasta es factible que pueda ser el primer ponente. Y, no me cabe la menor duda, también estará en la mesa preferente el nuevo asesor de PwC (como lo hizo en el último "Foro" en el Hotel Ritz de Madrid) para que no quede el menor resquicio de duda acerca de quién ha puesto dónde está a Pradales, a Sagredo, a Larrea y a Barinaga.



jueves, 23 de octubre de 2025

HOY ESTAMOS UNAS HORAS EN OBRAS

Egun on denoei.

Por causas ajenas a nuestra voluntad, hoy vamos a tener cerrado el Blog cerrado unas horas ("por obras") hasta esta tarde.

Calculamos que hacia las 17,00-18,00h. estará disponible el artículo diario.

Esto se debe a que debemos reconfigurar toda la plantilla, los permisos, la maldita publi, actualizar el "almacén", y alguna que otra cuestión técnica más.

Así que el artículo de hoy (muy interesante, se lo garantizamos) estará disponible a partir de las citadas horas y, lo mantendremos durante las habituales 24 horas, por lo que el viernes (24 de octubre) colgaremos alguna viñeta para no perder día consecutivo de publicación (Cosas de la estadística y de los contadores). 

Gero arte!!! 

miércoles, 22 de octubre de 2025

EL DINERO PARA PwC (Publicado en Eldiario.eus)

Price Waterhouse Coopers
 (PwC) ha recibido 142 adjudicaciones del Gobierno vasco y de sus sociedades públicas desde 2015 y facturado (al menos) 10,96 millones de euros, según la información facilitada por los dieciséis departamentos del Gobierno vasco (incluida la Presidencia) al Parlamento en respuesta a una solicitud de la representante de EH Bildu Lamia Arcas.

La coalición había demandado una relación de contratos con PwC después de que trascendiera el fichaje del expresidente del PNV, Andoni Ortuzar. En la firma lleva ya años otro exdirigente jeltzale, Asier Atutxa.

La documentación ha sido entregada a la Cámara no homogeneizada. Esto implica que las cifras son estimaciones de este periódico, en particular la económica, porque no en todos los supuestos se aclara si el dinero comprometido es con IVA o a falta de sumarle los impuestos. En algunos casos, de hecho, la información ni se ofrece y se remite a la página web de contratación de la Administración. 

Por cierto, hemos sumado también adjudicaciones al 'lobby' del gas relacionado con la investigación por corrupción contra el exministro del PP Cristóbal Montoro. Air Liquide es la más importante. Solamente en Osakidetza han recibido 54,4 millones en adjudicaciones.

martes, 21 de octubre de 2025

SECUOYA

Informa Manel Pérez en La Vanguardia que Raúl Berdonés, presidente de Secuoya, el mayor estudio de producción audio­vi­sual español, está estudiando ubicaciones para construir un complejo en el área metropolitana de Barcelona, donde se plantea ejecutar una importante inversión. De salida, el empresario busca un terreno de al menos 100.000 metros cuadrados; iniciales, pues pretende ampliarlos en el futuro, objetivo nada fácil en una zona tan saturada de población, instalaciones industriales e infraestructuras. La empresa está interesada en el proyecto de transformación de las antiguas instalaciones de la cementera de Vallcarca (Sitges), propiedad de la constructora FCC.

El empresario, que junto con su socio Pablo Jimeno controla el 80% de la compañía –el restante 20% está en manos del fondo Gala Capital–, ha mantenido conversaciones sobre su proyecto con el conseller de Presidència de la Generalitat, Albert Dalmau, quien ha ofrecido la colaboración de la Administración catalana para facilitar la viabilidad de la inversión.

Berdonés fundó Secuoya Content en el 2008 y en el año 2024 ya facturó 142 millones de euros, con un beneficio operativo (antes de amortizaciones e impuestos) de 59 millones.

El principal centro de actividad de Secuoya es el Madrid Content City, en Tres cantos, un complejo de 240.000 metros cuadrados que reúne 12 estudios, igual número de almacenes, edificios de oficinas y una universidad para 7.000 alumnos y una zona comercial y de servicios. El segundo más grande de Europa. En esas instalaciones, Netflix, que alquila el espacio a Secuoya, ha producido numerosas serias y películas de éxito, desde La casa de papel hasta La sociedad de la nieve. Ahora, el centro de Secuoya es un referente internacional de producción audiovisual. 

Según las fuentes consultadas, el proyecto de Secuoya en Barcelona prevé especializar el futuro centro en unos contenidos diferentes a los que ya produce en Madrid y prevé sucesivas ampliaciones en función de la evolución del negocio.

La Generalitat está muy interesada en potenciar el sector audiovisual. Por un lado, impulsa el Catalunya Media City, un centro de producción en las Tres Xemeneies de Sant Adrià de Besòs. Por otro, está financiando la ampliación del Parc Audiovisual de Catalumnya (PAC), que contará con un plató de 2.200 metros cuadrados, el más grande de España.

No vamos a entrar en ninguna consideración personal pero todo indica que Secuoya sería la empresa donde ha recalado Itxaso Atutxa tras dejar la primera línea de la política vasca como presidenta del Bizkai Buru Batzar de EAJ-PNV.

Nadie va a discutir que, cuando alguien deja la política, tiene el perfecto derecho a integrarse en la empresa privada salvo que ello sea para utilizar su influencia política.

Si no es una pieza para que ese Grupo tenga más fácil acceso a la venta de contenidos a EiTB o a la misma RTVE, pues ni tan mal. Y decimos esto porque el PNV dispone de una más que notable representación en el Consejo de Administración de la radio-televisión Pública vasca, así como de una más que decisiva representación en el Consejo de Administración de la Corporación RTVE (antes con el consejero Juanjo Baños y, ahora, con la consejera María Solana).

Los que nos fijamos detenidamente en los títulos de crédito esperamos no comenzar a ver en dichos Medios el logo de Secuoya hasta en la sopa porque sería algo como para, por lo menos, despertar nuestra infinita curiosidad.

lunes, 20 de octubre de 2025

LEVITANDO SOBRE LA MOQUETA

Dice Unai Hualde (presidente del Napar Buru Batzar y del Parlamento navarro) que "EH-Bildu quiere estar al mismo tiempo en la pancarta y en la moqueta". Es probable pero la diferencia es que Hualde solo se centra en la moqueta, en la que levita.

Que Hualde hable de pancartas, algo en lo que no es experto, llama la atención. Lo que no la llama es que hable de moqueta, de alfombrones, de txistorras, de comilonas, y de reuniones para nada.

Le preguntaron si estaba dispuesto a sacar la sigla PNV de la mochila de Geroa Bai y contestó: "No, así estamos muy bien". Efectivamente él está muy bien, y se le nota, mientras Geroa Bai bracea para no caer en la marginalidad política. Y es que a Hualde  le gusta la buena vida, el poco trabajo y el Dolce Far niente, nuevo en este PNV Berria en Nafarroa, donde el PNV dio un gigante como Irujo, pero hoy sólo produce expertos en moquetas, como Hualde.

Le dejo con la entrevista íntegra y extraigan sus propias conclusiones. 👇🏻👇🏻👇🏻

domingo, 19 de octubre de 2025

A VUELTAS CON EL FAMOSO ORDENADOR CUÁNTICO

Con bastante sentido desde nuestro punto de vista, se pregunta Del Moral en Gananzia si todo esto del ordenador cuántico de IBM se trata de un proyecto de país o una operación de márketing.

**************

Se ha vendido, con un asombroso despliegue de medios que incluye incluso la "compra" de editoriales periodísticos, la instalación de un ordenador cuántico de IBM en Donostia como la entrada en Euskadi en "una nueva era tecnológica". Lo cierto es que más que una acción para mejorar el futuro del País esto tiene pinta de ser una gran operación de márketing, análisis que desarrolla en siete puntos:

1. IBM ni nos ha elegido ni ha invertido un duro en Euskadi, por mucho que nos cuenten la milonga de que tenía muchas ofertas sobre la mesa. Solo es un proveedor al que se paga muy bien (51 millones de euros) para que instale uno de sus cacharros más modernos en Donostia.

    2. La instalación en Euskadi de este ordenador no ha servido para impulsar una red de proveedores industriales. IBM ha traído todos los componentes y los ha instalado sin más. Es difícil entender, salvo que sea una mera prisa, por qué no se ha optado por desarrollar, junto con los centros tecnológicos y compañías locales, un ordenador cuántico propio.

    3. Las empresas e instituciones vascas que quieran utilizar tecnologías cuánticas no necesitan que el cacharro esté aquí. Hoy en día es habitual acceder a estos equipos «en la nube«, a distancia, independientemente de dónde estén situados. El hecho de que en Donostia haya un ordenador cuántico no va a servir por tanto para crear una red de empresas del sector. Si surge será por otras causas.

    4. Las tecnologías cuánticas todavía están en desarrollo. Todos los ordenadores que las utilizan están más o menos en pruebas y su evolución es tan rápida que se quedan obsoletos en cuestión de meses.

    5. Nadie sabe muy bien para qué se va a usar el nuevo ordenador cuántico, porque a día de hoy no existen todavía usos comerciales. Sin ir más lejos, Multiverse Computing, que nació para aplicar estas tecnologías a las finanzas hace tiempo que viró su foco hacia la inteligencia artificial.

    6. IBM no es un proveedor muy confiable. Ya en 2008 nos vendió, a través de la sociedad pública Ejie, un superordenador de un millón de euros para investigaciones climatológicas, el iDataPlex. Apenas se utilizó, hasta el punto de que en 2013 se apagó definitivamente porque su consumo eléctrico era tremendo. En ese momento alguien se dio cuenta de que lo que IBM había entregado no se correspondía con lo adquirido: debía tener 1.024 procesadores y solo tenía la mitad. La multinacional alegó que se había producido "un error de suministro". En el Ayuntamiento de Bilbao saben también mucho de las artimañas comerciales de IBM.

    7. La grandiosidad de la "Inauguración", con carpa incluida, y los rimbombantes editoriales en los periódicos que más publicidad reciben de las instituciones vascas demuestran que este ordenador está en Donostia más para lucimiento político que para otra cosa. Hace muchos años que ninguna multinacional invierte en Euskadi y los asesores de márketing han visto en el ordenador cuántico una buena oportunidad para "vender" que estamos en la pomada tecnológica. 

    **************

    El autor termina preguntándose si es el único que le ha notado al Lehendakari especialmente nervioso en este acto, a lo que le podemos responder que no. No es el único que percibió, exactamente, lo mismo. En cuanto a la fotografía de cabecera, nos vuelve a hacer pensar seriamente si más de una veintena de asesores no sirven ni para evitar semejante posado.

    sábado, 18 de octubre de 2025

    "CASUALIDADES" Y "COSAS RARAS"

    Price Waterhouse Coopers (PwC) se lleva el primer contrato desde que fichó a Ortuzar tras superar las ofertas de 10 licitadores en un contrato de ciberseguridad adjudicado por la SPRI.

    La consultora en la que trabajan los ex-burukides Andoni Ortuzar y Asier Atutxa superó la oferta del “nuevo rey de la informática vasca”, Joseba Lekube, responsable del PNV en México.

    El contrato se adjudicó el pasado 2 de octubre. Días antes, el Gobierno Vasco pidió una prórroga para informar al Parlamento Vasco sobre los contratos adjudicados a PwC.

    Por otro lado, también se han hecho públicos ciertos contratos con PwC en Araba. De hecho, el Consejo de Gobierno de la Diputación de Araba, una coalición del PNV y del PSE-EE encabezada por el supuesto nacionalista Ramiro González, aprobó a finales de septiembre un proyecto de norma foral (el equivalente a una reforma legal) para que las Juntas Generales modifiquen con urgencia los presupuestos vigentes, los de 2025, y así inyectar con carácter inmediato 0,6 millones al programa de renovación del sistema informático de la Hacienda foral.

    También se quieren establecer créditos de compromiso (gastos ya fijados para siguientes responsables forales) hasta 2030 por valor de 18 millones de euros. En este proceso se ha elegido como asesora externa a la consultora Price Waterhouse Coopers (PwC), cuyo contrato va a ser prorrogado y ampliado con parte del dinero que pueda autorizar la Cámara foral.

    No es, pues, de extrañar que el principal grupo de la oposición, EH Bildu, registrase preguntas sobre las adjudicaciones de la Diputación a la consultora PwC. Lo hicieron después de que trascendiera que en anterior presidente del PNV, Andoni Ortuzar, había fichado por esta compañía a los pocos meses de abandonar su cargo político. El también anteriormente citado Asier Atutxa, otro exdirigente bizkaino del PNV, también lleva años con un puesto de relevancia en la firma.

    Pues nada, mientras piensen que el electorado lo puede interpretar como "casualidades" ni tan mal. El jaleo es que el electorado ya no percibe esto como ninguna casualidad sino que hasta les puede llegar a sonar a "cosas raras".

    Las urnas harán el resto. Y es que, al parecer, han debido optar por esa drástica solución mientras tienen a personal del propio PNV intentando edulcorar este tipo de informaciones. Y conste que todo esto se lo contamos desde Bilbao y no desde un after de Madrid.