martes, 4 de noviembre de 2025

SIEMPRE CON EL PUEBLO SAHARAUI

El 31 de octubre de 2025, el Consejo de Seguridad adoptó la resolución 2795 (2025), por la que decidió prorrogar el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) hasta el 31 de octubre de 2026. La prórroga del mandato de la MINURSO demuestra el compromiso continuo del Consejo de Seguridad con una solución justa y duradera, de conformidad con sus resoluciones pertinentes sobre el Sáhara Occidental.

En su resolución, el Consejo de Seguridad recuerda y reafirma todas sus resoluciones anteriores sobre el Sáhara Occidental y reafirma su compromiso de ayudar a las partes a alcanzar una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable, de acuerdo con los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas, que prevé la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental. Asimismo, exhorta a las dos partes a entablar conversaciones sin condiciones previas y deja abierta la posibilidad de debatir todas las propuestas que contribuyan a una solución final mutuamente aceptable.

El pleno reconocimiento por parte del Consejo de Seguridad de que el conflicto no puede resolverse sin el pueblo saharaui y sin el ejercicio de su derecho inalienable a la libre determinación constituye una clara respuesta a los intentos de Marruecos, el estado ocupante, que, con el firme apoyo de algunas potencias, pretendía que el Consejo adoptara una resolución que resolviera definitivamente el conflicto a favor de su posición expansionista en el plazo de unos pocos meses.

El Frente POLISARIO, sin embargo, ha tomado nota de algunos elementos de la resolución que constituyen una desviación muy peligrosa y sin precedentes de la base sobre la cual el Consejo de Seguridad ha abordado la cuestión del Sáhara Occidental, de conformidad con los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas. Estos elementos también violan la condición internacional del Sáhara Occidental como cuestión de descolonización, socavan los fundamentos del proceso de paz de la ONU en el Sáhara Occidental y obstaculizan los esfuerzos del Secretario General de la ONU y su Enviado Personal.

Además, la resolución no tiene en cuenta ni aborda de manera efectiva todas las cuestiones sustantivas planteadas por la mayoría de los Estados miembros del Consejo de Seguridad y por el Frente POLISARIO tanto en su carta dirigida al presidente del Consejo de Seguridad el 23 de octubre de 2025 como en sus reuniones bilaterales con la redactora de la resolución y todas las partes interesadas.

El Frente POLISARIO es la voz y el único representante legítimo del pueblo saharaui, que se ha manifestado masivamente en las calles de todo el mundo estos días para expresar con firmeza su derecho inalienable a la libre determinación e independencia y a defender sus derechos y soberanía por todos los medios legítimos.

Si bien reafirma su continua disposición a participar de manera constructiva en el proceso de paz auspiciado por la ONU en el Sáhara Occidental, el Frente POLISARIO subraya que no formará parte de ningún proceso político ni negociación basada en propuestas, independientemente de su origen, que pretendan “legitimar” la ocupación militar ilegal del Sáhara Occidental por parte de Marruecos y privar al pueblo saharaui de su derecho inalienable, innegociable e imprescriptible a la libre determinación y la soberanía sobre su patria.

El Frente POLISARIO presentó su Propuesta al Secretario General de las Naciones Unidas el 10 de abril de 2007, la cual fue tomada en cuenta por el Consejo de Seguridad en su resolución 1754 (2007) y resoluciones posteriores. Asimismo, presentó una Propuesta ampliada al Secretario General de las Naciones Unidas el 20 de octubre de 2025, como muestra adicional de su firme compromiso con el logro de una paz justa y duradera y sigue dispuesto a participar activamente en el proceso de paz y a entablar negociaciones directas con la otra parte, con base en el espíritu y el contenido de su Propuesta ampliada y de conformidad con la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General y demás resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas.

En conclusión, el Frente POLISARIO subraya que las posturas unilaterales que buscan sacrificar el estado de derecho, la justicia y la paz en aras de la conveniencia política a corto plazo solo agravarán el conflicto y pondrán en peligro la paz, la seguridad y la estabilidad en toda la región.

Desde este Blog rechazamos firmemente la reciente decisión del Consejo de Seguridad de la ONU, que ignora las aspiraciones legítimas y la voluntad del Pueblo saharaui y hacemos un llamamiento a la Comunidad internacional y a la Ciudadanía a mantenerse firmes en el rechazo de esta imposición y a seguir exigiendo justicia, libertad y autodeterminación.

La única solución justa, seria y viable es el respeto pleno al Derecho de Autodeterminación, de la misma forma que, históricamente, siempre ha defendido  el Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) teniendo como máximo exponente a Txomin Aurrekoetxea. 

El histórico militante y parlamentario Jeltzale durante dos décadas destacó por su ayuda al Pueblo Saharaui y, tras fallecer, cumplió su deseo de "reposar en una de las dos patrias que sentía en su corazón" por lo que sus restos descansan en los territorios liberados del Sáhara. Aurrekoetxea (1943-2024) tuvo y mantuvo una gran vinculación con el Pueblo saharaui. En 1985, realizó su primera visita solidaria a los campamentos de refugiados de Tindouf y, desde entonces, visitó la República Árabe Saharaui Democrática en más de 20 ocasiones.

De su trayectoria podemos destacar que fue el impulsor de los hermanamientos de los Municipios vascos con el Pueblo saharaui, presidió los Intergrupos Parlamentarios en favor del Pueblo saharaui desde 1994, coordinó las instituciones solidarias a nivel estatal y participó en sesiones plenarias del Comité de Política Especial y Descolonización de las Naciones Unidas en Nueva York.

Desde un punto de vista nacionalista vasco, no existe ninguna "nueva" razón para soltar de la mano a nuestro Pueblo hermano, algo que, imaginamos, podrá compartir (aunque sea por simple memoria familiar), al menos, alguien del Departamento de Prensa de EAJ-PNV que tiene en el punto de mira a este Blog que recuerda estas cosas mientras que mantiene una página web congelada y sin participación. Un escaparate con los mismos maniquíes.

Imagino que ni se les pasará por la cabeza invitar a los saharauis al siguiente Alderdi Eguna, ni aunque sea para hacer número. 

lunes, 3 de noviembre de 2025

A EDURNE EGAÑA LE DAN LA PATADA Y LA REENGANCHAN

En pleno debate por los amarres, el Gobierno Vasco ha cesado a Edurne Egaña como directora de Euskadiko Kirol Portuak (EKP), el ente público que gestiona los puertos deportivos de Euskadi, y ha nombrado a Jon Asua como su sustituto, quien asume el cargo en un momento de especial tensión por la gestión de los amarres y concesiones en los puertos de Gipuzkoa y Bizkaia.

El relevo se produce en medio de un proceso participativo, impulsado por el Gobierno Vasco, para actualizar la normativa que regula la adjudicación de amarres, datada de 2017 y que eliminó el criterio de antigüedad para decidir las concesiones de los amarres, que suelen tener una duración de 15 años.

En la actualidad hay 2.265 amarres en los siete puertos de pública gestión. Egaña ofreció estas cifras el pasado 8 de octubre durante una Comisión en el Parlamento Vasco, a petición del PP, que pidió su dimisión o cese por la "desastrosa gestión" de los amarres, especialmente en Getxo que llegó a acusar a Egaña de "sospechas de amiguismo" a la hora de adjudicar las plazas para los barcos de recreo. También de encargar a una empresa "a dedo" un contrato menor, y de estar sumida en "un bucle de incompetencia". Egaña, por su parte, acusó al PP de "calumnias y difamaciones".

Edurne Egaña: especialista en amarres.

Zumaia, 1969. Licenciada en Económicas. Empleada en la gestión del puerto de Zumaia, (1994-2000 y 2011-2012); Parlamentaria vasca, (2000-2003); Directora de presupuestos del Gobierno Vasco, (2003-2007); Diputada de Presidencia en la Diputación gipuzkoana (2007-2011); Directora de Euskadiko Kirol Portuak (2013 hasta la actualidad). Lo cierto que en sus 13 años de "gestión" han incluido una imputación judicial por la controversia de los amarres y auditorías negativas del Tribunal de Cuentas, que acusaba al gestor de los puertos de Euskadi de contratar "a dedo" el suministro de combustible por valor de 2,5 millones de euros.

Toda una vida de oca en oca en puestos de designación, a la sombra de Idoia Zenarruzabeitia, Markel Olano y Arantxa Tapia, sus jefes de máquinas. Pasó sin pena ni gloria por la Cámara de Gasteiz, aduciendo que ella era más de gestión que de representación. La fichó la vicelehendakari Zenarruzabeitia en aquel equipo de control total y escasa gestión. Saltó a la primera de cambio y cayó de pie en la Diputación de Markel Olano, como diputada de Presidencia, donde los funcionarios comprobaron su inaudita actitud de escucha permanente e inacción y pasividad constante. Lo suyo son los puertos y los amarres. Se trata de una gran especialista en generar conflictos en las plazas de amarre de los puertos deportivos vascos, sea en Getxo o en Donostia, pero flota como el corcho. Es una de las supervivientes del Titánic que ha visto sin pestañear ahogarse a sus superiores. Ha estado hasta la semana pasada en el equipo de la Consejera Barredo. Lo dicho: Una superviviente, entre tantos naufragos en alta mar.

En la actualidad es la presidenta de la Junta Municipal de EAJ-PNV en Zumaia, Organización Municipal en la que militan destacados alderdikides patanegras, entre los que destaca la actual presidenta del GBB, nuestra Euge, y en cuya cocina y rebotica se prepararon elaborados platos y cocieron hierbas aromáticas en los caucus jeltzales. Las votaciones se realizaron a mano alzada, violentando a más de un afiliado, que demuestra una postura profundamente antidemocrática Edurne sigue… ahora también de burukide del GBB... Otra super woman que puede con todo lo que le encarguen. Especialista en conciliación laboral y en amarres de los puertos.

Es, en definitiva, una de esas divinas metepatas del grupo Egibar-Euge. El 28 de octubre, en pleno debate sobre los amarres, la Consejera del Departamento de Alimentación, Desarrollo rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, por fin la cesaba como directora de puertos a Doña Edurne Egaña Manterola, por pasar a ocupar otro puesto en el sector público. Y tira porque me toca. Una inútil total que la arma allí por donde va pero, como tiene red, su lobby le protege a pesar de que es una intocable incompetente.

Como hemos dicho, esta señora "de la situación" como se llamaba antes a los que chupaban del bote, fue diputada de Presidencia con Markel Olano. El mismo color gris de su jersey fue su tono.

Y es que por fin, la presidenta de la Junta Municipal de Zumaia (a mano alzada en su batzoki, tras trece años de nefasta gestión portuaria, ha tenido que dejar su canonjía porque no se pueden hacer tan mal las cosas.

Cuando a los altos funcionarios se les nombran por ser de la cuadrilla y no por su mérito y capacidad, pasan estas cosas que desgraciadamente, no tienen sanción interna. El férreo aparato de María Eugenia Arrizabalaga no ha permitido se haga un análisis de su pésima gestión. Trece años viviendo del presupuesto público para ser cesada por una pésima gestión y no dan explicación alguna.

Recordar que antes de ser diputada foral con Markel Olano fue Directora de Presupuestos con Idoia Zenarruzabeitia. Y en el ínterin parlamentaria vasca. Como decía el Guerra, "hay gente que vale pa tó". Todo un currículum de euskomanoli de pata negra. La pregunta sería dónde la van a recolocar ahora ¿En algún puesto creado ad hoc? ¿Asesora en las Juntas Generales para no asesorar nada?

Con este nuevo ejemplo de la gangrena jeltzale, ¿Acaso así pretenden recuperar la Alcaldía de Zumaia?

domingo, 2 de noviembre de 2025

ABUSOS QUE NO TIENEN NI MEDIO PASE

Nos informamos mediante  GARA (en un artículo firmado por Iñaki Iriondo) como el presupuesto de Lehendakaritza para asesores y eventuales sube un 44,5%. No hablamos de un 2,2% que supone el incremento del IPC, sino de un 44,5%. Una auténtica burrada. Si alguien hace algo parecido en una empresa privada dura, como mucho, 2 minutos. Bueno... en realidad es que ni le dejarían plantearlo (ni creo que se le ocurriría).

Pero aquí jugamos con la pólvora del rey. Todo un abuso que, además de no tener ni medio pase, "huele" desde muy lejos: Huele a enchufismo, a endogamia, a amiguismo, a kolegueo, a nepotismo... Y "canta" tanto que el Cuerpo electoral ya lo debe tener perfectamente localizado así que, ¡a vivir, que son dos años!

Como indicábamos, mientras el presupuesto ordinario del Gobierno de Lakua para 2026 crece un 4,1% sobre el de 2025, las partidas dedicadas a los altos cargos sube un 6,6% y el de asesores, un 9,2%. Pero especialmente llamativo es el citado caso de Lehendakaritza, que para altos cargos se eleva un 10,1% y para asesores y puestos eventuales de confianza, un 44,5%.

Y, ahora, claro, es previsible que en 3 ó 4 comentarios se pondrá en solfa a la fuente. Es algo habitual y a lo que estamos más que acostumbrados... Que si citas a GARA, que si citas a elDiario.eus... ¿Y a quién deberíamos citar? ¿A DEIA, dónde entre los nuevos altos cargos designados nos encontramos a una ex-directora y a un ex-subdirector? ¿En serio creen que en DEIA iban a leer este tipo de noticias? ¿A algún o alguna inocente se le puede pasar por la cabeza que, por ejemplo, la Míriam Vázquez de turno se atreviese a señalar a sus mentores, Marta Martín o Javier Vizcaíno? O, ¿quizá deberíamos citar a EiTB con una Eider Hurtado, o un Dani Álvarez que estarían, exactamente, en la misma tesitura que la citada Vázquez?

Venga!!! Al menos, seamos un poco serios: Los datos que se nos aportan son datos públicos. Otra cosa bien distinta es que el día en el que que son comunicados esos datos,  DEIA preste más interés a la "putxera" de alubias ganadora en Balmaseda el día de San Severino, o que EiTB se centre en que un tal César, un navarro de 23 años, se llevase 212.700 euros, el segundo bote más grande de la historia de "Esto No Es Normal", tras 74 programas. Eso es hacer País, ¡Qué coño!: Concursos y cocina... Garrote!!!

Así que nos seguimos informando por GARA como en 2024, último año presupuestario de Iñigo Urkullu, en la Administración General del Gobierno había 176 altos cargos y 101 asesores y personal eventual de libre designación. Y sumando el resto de organismos públicos, se llegó a 433 personas.

En 2025, primer año completo de la nueva coalición PNV-PSE liderada por Imanol Pradales, los altos cargos se elevaron a 203 y los asesores y eventuales fueron 121. Y en el conjunto de los epígrafes presupuestados se sumaron 480. Fueron 47 nóminas más, la mayoría con rango de director o viceconsejero.

Pero en el segundo año presupuestario de Imanol Pradales las cifras se disparan. Los altos cargos en la Administración General que figuran en el proyecto entregado al Parlamento son 212 y el personal asesor y eventual crece hasta los 128. De esta forma, el número de altos cargos y asimilados que se recogen es de 497 nóminas. Es decir, después de un año de gobierno se ha decidido aumentar en 17 cargos la estructura gubernamental, la mayoría de ellos con rango de director y otros de viceconsejero, además de los propios miembros del Ejecutivo, que son un lehendakari y 15 consejeros, el Gabinete más amplio de las últimas décadas (que obligó a hacer obras en el Parlamento para poder poner escaños para todos ellos).

En términos presupuestarios y atendiendo solo a la Administración General, esto supone que de 2025 a 2026 se sube de 18,3 millones de euros para nóminas de altos cargos a 19,5 millones. Se trata de un incremento del 6,6%. que, en el caso de los asesores es todavía mayor: Del 9,2%: se pasa de 9,1 millones a prácticamente 10 millones.

EL CASO DE LEHENDAKARITZA.

Mirando el cuadro que acompaña a estas líneas, llama la atención el caso de Lehendakaritza. Iñigo Urkullu dejó Ajuria Enea con 21 altos cargos y otros 26 asesores y personal de confianza. En total, 47. El primer presupuesto de Imanol Pradales tenía 22 altos cargos y 26 asesores. En conjunto, 48 nóminas. Poca diferencia.

Pero, como hemos avanzado, en las cuentas de 2026, ya de consolidación de las estructuras de Lehendakaritza, se presupuestan 24 altos cargos y nada menos que 34 asesores y otro personal eventual de libre designación. 58 nóminas, diez más que en los presupuestos actuales, lo que supone una subida del 20,8%. De ellos, hasta este presupuesto siete eran asesores, seis con rango de director...

En 2026 se sube de 18,3 millones de euros para nóminas de altos cargos a 19,5 millones. Se trata de un incremento del 6,6%. Que en el caso de los asesores es todavía mayor, del 9,2%: se pasa de 9,1 millones a prácticamente 10 millones. Como puede comprobarse, las subidas de estas partidas para sueldos de gobernantes, altos cargos y asesores está muy por encima del 4,1% de media de subida del presupuesto ordinario.

De ellos, hasta este presupuesto siete eran asesores, seis con rango de director y uno de viceconsejero. En el proyecto de presupuesto son diez, de los que nueve son directores y uno viceconsejero. El resto son secretarías de altos cargos, pero también hay cuatro conductores del Lehendakari, "asistente en tareas domésticas" o dos "limpiador/limpiadora".

Si hablamos de euros, asesores y eventuales suponen 2,24 millones de euros, nada menos que un 44,5% más que los 1,55 millones de euros del presupuesto actual.

En cuanto al presupuesto de altos cargos, es de 2,14 millones de euros, un 10,1% más que los 1,95 millones de las cuentas de 2025.

En el anterior cuadro adjunto también pueden observar otras importantes subidas en los departamentos de Industria, Educación, y en Vivienda.

Pues nada... También es cierto que podríamos seguir "sobaos" y aburridos con el Candy Crush como "el duque d'Anjou", pero, miren por dónde, seguiremos informándoles de lo que nos parezca relevante y, para ello, utilizando y citando las fuentes solventes que nos parezcan oportunas.


sábado, 1 de noviembre de 2025

LA BURGUESÍA REVOLUCIONARIA DEL RECTOR DEL PAÑUELO PALESTINO

Joxeramon Bengoetxea es el Rector de EHU, antigua UPV-EHU. Ganó las elecciones en buena lid pero haciendo mucha demagogia. Le cae muy grande puesto tan importante.

En relación con el genocidio palestino, nótese que yo le llamo genocidio y no masacre, además de criticar al gobierno israelí, nuestro Joxeramon fue más allá. El es un viejo progre y eso no podía quedar así. Se puso farruco y  renunció a nada menos que a proyectos de investigación y a la  paralización de una cátedra de ciberseguridad y a todo lo vinculado con Israel. Cosa que no hizo CAF (que no deben ser tan sensibles como el Rector), ni ninguna empresa ni institución europea pero, como Joxeramón es (como yo) pro-palestino y un poco obtuso, pues allá se fue con su decisión. A por todas. Y se ha quedado más solo que la una.

No dijo nada de Iván Illarramendi, zarautztarra asesinado por Hamas. Y repito que condeno los asesinatos de la población civil por orden del genocida Netanyahu. Pero no llego tan lejos como Joxeramon, que le dejó a la antigua UPV sin la  hoja de parra del Mossad, con lo que son ellos, y la Universidad renunció a proyectos europeos por valor de 247 millones de euros debido a la implicación de Universidades y centros israelíes en ellos.

Pero fue más allá en solitario como lo de de romper relaciones con universidades y entidades israelíes que expresamente no condenen el genocidio en Palestina. Queda claro que no sabe diferenciar entre un israelí y un sionista. ¿Ha visto alguna manifestación de docenas de miles de israelíes en Tel-Aviv contrarios al ultra Netanyahu? Para que me entiendan, es como si el ultra Abascal gobernase en España y tomasen a todas y todos los españoles como ultras.

Joxeramon tampoco dijo nada de Rusia contra Ucrania, ni de la  muerte de muchísimos más niños ucranianos, País que envía a sus niños a hogares vascos en verano.

Este señor es un seguidor pancartero de todos los lemas y pañuelos palestinos y así nos va la fiesta. Pero  hace su machada de apariencias con pólvora del rey, en solitario, y sin consultarlo con nadie. Y los judíos, además de cabreados, no le van a perdonar y se va a quedar más solo que Iturgaiz con su acordeón. Y no justifico en absolutamente nada a Israel, pero puedes defender la causa Palestina sin darte un tiro en el pie. Lo malo es que el tiro en el pie es en el de las y los estudiantes vascos.

Joxeramon, para colmo, y como no es tan listo como cree ser, va y, a la hora de aprobar los presupuestos, se da cuenta que no le llega la camisa al cuello y con cierta violencia verbal le exige al Gobierno vasco, al ex-rector y consejero Iñako (titular de Universidades) que le pague sus agujeros. Pero  no lo hace para más investigación sino para subir los sueldos de los profesores un 25%. Lógicamente éstos  le aplauden con las orejas pero si todos actuaran como este indocumentado, nos quedamos sin País.

Pero, ¿Quiénes le apoyan? Pues los de siempre cuando están en la Oposición, es decir: EH-Bildu, ELA y LAB a favor y la "intelectualidad" universitaria frotándose las manos. Y es que esta burguesía revolucionaria de langosta y caviar siempre actúa por el bien común de sus bolsillos.

Y por más que lo he intentado, no he conseguido ver o leer ninguna noticia sobre planes de más calidad y más investigación. ¿Para qué?

La culpa es del Gobierno vasco y del PNV. Menudo genio tenemos al frente de la antigua UPV. Su actual argumentación es que el presupuesto de Lakua supone "la parálisis de la EHU". Pradales le ofrece 337,4 millones de euros y él pide el doble (607m€) habiendo renunciado a 247 millones. No es tonto nuestro activista palestino.

No sé lo que hará el Gobierno vasco pero yo, antes, le pediría que redactase un papelito y lo metiera en la ranura de una de las piedras del  Muro de las Lamentaciones en Jerusalem, pidiera perdón por sus pecados, negociara lo lógico, y dejara de hacer el pancartero. A mi éste señor no me da buena espina. Y su equipo, menos.

Y si miren la columna derecha de este Blog, verán como reivindico la legítima Causa Palestina, pero sin machacarme las meninges.

viernes, 31 de octubre de 2025

UN GESTO DEMOCRÁTICO QUE MARCA EL CAMINO (Por Jon de Urbia en Euskalberri)

La decisión de Junts per Catalunya de consultar a su militancia sobre la continuidad de los acuerdos y apoyos al Gobierno de Pedro Sánchez representa un ejercicio de democracia interna poco habitual en la política española.

En tiempos de pactos de despacho y estrategias de partido, esta consulta devuelve la voz a las bases, recordando que la legitimidad política nace del pueblo, no de los cálculos parlamentarios.

Este gesto abre una senda que otros partidos harían bien en seguir. En particular, el Partido Nacionalista Vasco (PNV), socio histórico de múltiples gobiernos en Madrid, podría aprovechar la ocasión para replantearse su relación con el Ejecutivo central y someter a consulta directa a las bases ,  cuestiones que afectan de lleno a Euzkadi . Entre ellas, el recurrente incumplimiento de las promesas sobre el Tren de Alta Velocidad Vasco (TAV), una infraestructura clave para la vertebración territorial nacional de Euskal Herria y el desarrollo económico, que acumula retrasos y promesas incumplidas legislatura tras legislatura.

En un contexto donde crecen las evidencias sobre la corrupción sistémica y los vínculos oscuros de financiación política... algunos con ramificaciones internacionales, como el dinero procedente de Petróleos de Venezuela (PDVSA) o del régimen del llamado “Cártel de los Soles”, los partidos democráticos deben reivindicar la transparencia y la participación como antídotos contra la desafección y el descrédito institucional.

Desde Euzkadi , observamos que mientras Madrid Incumple, Junts devuelve la palabra a sus bases..., tan solo falta que  EAJ retome la iniciativa política.

La consulta de Junts no es solo una maniobra interna; es una llamada de atención a todo el sistema político. En el  Estado y en una Euzkadi , desquiciada  de promesas rotas y pactos opacos, devolver la palabra a las bases no es solo un acto democrático: es un acto de esperanza.

 No obstante entre  las cosas de los Catalanes... y el naufragio de Sánchez (esa  ventana de oportunidad para el MLNV ) La fiabilidad de Carles Puigdemont -el mismo que proclamó una independencia que duró apenas diez segundos-, es, a estas alturas, la que es. Y, sin embargo, el tablero político vuelve a girar en torno a su figura, como si el tiempo no hubiese pasado.

Nos encontramos ante un nuevo paradigma: el relevo en la tensión contra el llamado régimen del 78 parece encaminarse, de nuevo, hacia Euzkadi. La política vasca podría convertirse otra vez en el epicentro de una disputa que, lejos de ser nueva, revive viejos reflejos.

En este contexto, la imperiosa necesidad de que el EAJ retome el pulso y la iniciativa política resulta evidente. Pero, por ahora, toca esperar.

La decisión de no acudir a la sesión de control al presidente Sánchez en el Senado -una sesión determinante- ha sido, sencillamente, un error estratégico. Esa ausencia impide visualizar la tan necesaria diferenciación política del PNV respecto a los partidos estatales y  Peor aún, hace que el partido parezca alineado, aunque sea involuntariamente, en una dinámica española que siempre le ha sido ajena.

Resulta inconcebible que el EAJ adopte ahora decisiones que recuerdan a las de HB hace cuatro décadas. La supuesta “utilidad” de no acudir al Senado no resiste el menor análisis: no solo no aporta nada, sino que transmite una imagen de parcialidad y de pérdida de rumbo.

Una estrategia coherente, constante y persistente podría haber calado, como el sirimiri, en la línea de escapar de esa trampa binaria entre “españoles de derechas” y “españoles de izquierdas”. Pero, tristemente, lo que parece es que alguien ha optado por atrincherarse, voluntariamente, en el búnker de la Cancillería de la Moncloa ante el inminente naufragio.

Gratis y por propia voluntad.
No tiene un pase.

jueves, 30 de octubre de 2025

LAS CARBONERAS DE AITOR ESTEBAN Y DE JOSEBA EGIBAR

El pasado 19 de octubre, domingo, Aitor Esteban fue entrevistado en DEIA por la periodista-masajista Míriam Vázquez. En dicha entrevista Esteban repitió todos los tópicos al uso sobre el PSOE, sobre el “agua en la piscina", sobre la legislatura madrileña, mucho sobre Madrid (la obsesión de Esteban desde el aplauso que le dieron) y casi nada sobre la situación interna de un PNV cojo y sin brújula a pesar de sus mentiras en el Atano III cuando nos habló de renovación y democracia.

Solo hubo una leve alusión, tras la pregunta en bandeja, sobre ésta situación que Esteban contestó así: Yo me enorgullezco de estar en un partido vivo y no controlado por la Ejecutiva, al que los afiliados le dicen su opinión. A pesar del morbo mediático fue algo contenido y es motivo para decir que este partido sigue funcionando”.

¿Dar la opinión? ¿Partido funcionando? Evidentemente nos hemos debido perder algo.

Tras mentir sin el menor rubor, el tipo se quedó tan ancho y la periodista-masajista aún más todavía. Pasó a otra pregunta sin inquirir sobre la absoluta falta de democracia interna, sobre la propuesta de un afiliado un voto, sobre los simpatizantes saludadores sin voz ni voto, sobre el por qué la gente no participa en nada, sobre los batzokis cerrados, sobre el culto a la personalidad, sobre Ortuzar y su "salida tiovivesca" a PwC, sobre la Presidencia de la Fundación por parte de una señora iletrada (historiográficamente hablando), sobre el nepotismo, sobre una Comisión de pocas Garantías y mucho Control que no defiende al afiliado sino que lo machaca... Es decir, no preguntó sobre nada y de ahí aquella cara de satisfacción con la que aparece Esteban en las fotos. Incluso yo le hubiera preguntado si se arrepiente o no de lo que dijo sobre un futuro presidente del EBB llamado Hassan. Pero el moribundo segundón DEIA no está para filigranas y con estos alfileres se mantiene el tingladillo en "La Carbonera" en la que, sin ir más lejos. yo mismo llevo metido hace tiempo no por hacer nada malo, sino por opinar libremente y por denunciar lo que, éticamente, me veía (y me veo) en la obligación de hacerlo. A partir de entonces, toda esa banda me etiquetó (y me sigue etiquetando) como "resentido".

Y digo yo que hasta es mejor que te llamen "resentido" a que te llamen jeta, trepa, vividor a la chepa del Partido, mediocre, inútil, interesado, pusilánime, enchufado, melifluo, o converso. También es cierto que, anonimatos al margen, nadie me ha llamado a la cara resentido por miedo a que me enfade o algo así. De hecho, tengo un amigo que siempre me dice "A tí no es que te respetan, simplemente te tienen miedo". Me gustaría pensar que no es así porque no es agradable infundir miedo pero quién me lo suele decir sabe demasiado como para poder aseverarlo así.

En Gipuzkoa observamos otro tingladillo que bracea antes de hundirse en La Concha ante la deserción de Eneko Goia porque la recurrente fórmula egibarriana de utilizar "La Carbonera" (a quiénes no opinan como él) ha traído la actual situación del EAJ-PNV en ese Territorio: Miseria total. Y el nuevo alcalde le da la concejalía de Cultura al PSOE. Exactamente igual a lo que hizo Pradales con Gogora. Alucinante.

Tras la escisión en los años ochenta, siendo ya Joseba Egibar el sempiterno presidente del GBB, encerró en "La Carbonera" a los históricos que fueron fieles al Partido: Gerardo Bujanda, Joseba Leizaola, Félix Illarramendi, Andoni Monforte, Pintxo Esnal… En una segunda fase les condenó a "La Carbonera" a mujeres que destacaban: Begoña Amunarriz, Itziar Alba… Y reabrió otra "Carbonera" tras no conseguir ser presidente del EBB, en duro pugilato con Josu Jon Imaz, condenando al fuego eterno, sin saludo ni mención como si fueran apestados, a los equipos liderados por González de Txabarri, Zeler, Albistur, Iñaki Rika, y dejando a más del 30% de la afiliación fuera de juego. Arruinó al Partido, lo descapitalizó, y perdió a una generación bien formada y con experiencia.

Fuera de "La Carbonera" no quedaron más que cargos institucionales muy sumisos, muy pelotas, nada críticos y otras gentes sin columna vertebral jeltzale. El resultado es que ahora resulta que llegan a convivir entre ellos pero, eso sí, en tres grupúsculos que se repelen mutuamente: En el primero vemos a Eneko Goia, que lidera la facción más conservadora. En el segundo destaca Arantxa Tapia que encabeza la facción de los negocios (con su marido, Julián Flores, Iñaki Txueka, y con los que llaman "Los de la Finca"). En el tercero, María Eugenia Arrizabalaga, "Lady Ice", que sigue fiel a la obediencia del Capo de Andoain, asumiendo su papel segundón con entusiasmo. Al margen de ello, nos encontramos con los diez alcaldes del Partido que quedan como muestra municipal y que, habiendo sido mayoría, tras los distintos naufragios, son una extraña realidad que miran a una Eider Mendoza que, con su sonrisa ayusiana de pose, los ningunea con total frivolidad.

Es muy duro lo que escribo pero quienes viven en Gipuzkoa así me lo cuentan.

¿Y qué remedio tiene esto?

Practicar una real democracia interna, un afiliado un voto, debate en las Asambleas, un Defensor de las y los afiliados, Batzokis abiertos, y política en la calle sin pelos en la lengua. Recetas sencillas que no las pondrán en práctica pues en breve se cuestionaría su arrastramiento de pies, su modorra y sus intereses endogámicos y nepotistas.

¿A que, salvo para los típicos trolls y haters de los comentarios, no me equivoco en nada?



miércoles, 29 de octubre de 2025

UNA FOTOGRAFÍA QUE PRODUCE VERGÜENZA

A nadie se le escapa que no podría decir lo mismo de Juanmari Aburto pero, vaya por delante que no me cae mal el concejal Asier Abaunza. Yo comprendo que se vaya promocionando para ser candidato jeltzale a la Alcaldía de Bilbao (en el caso que el actual no repitiese, cosa que también llego a dudar) pero, me caracterizo por ejercer la crítica a quién crea que se lo merece, o protestar cuando algo no me parece bien. Pero, siempre, siempre, con argumentos.

Y si la ejercí con el difunto alkate Azkuna, por idéntico motivo puedo hacerlo con cualquier cargo público. Como suelo leer en algunos comentarios residuales (conste que los leo todos) esto no significa ni atacar al PNV, ni mucho a Asier, pero hay muchas más formas de promocionarse que con esta más que inoportuna fotografía.

A alguien que milita en EAJ-PNV, y aunque ahora se lleve lo woke, se le presume una persona jeltzale,  demócrata, humanista, y del todo alineada con el respeto por los Derechos Humanos. Pues bien, no tiene ni medio pase que una delegación de nuestra Villa de Bilbao se preste a participar in situ esta semana en el "Asia Pacific Cities Summit & Mayors Forum", que se celebra en Dubái con la excusa de ser un encuentro internacional que reúne, del 27 al 29 de octubre, a líderes urbanos, representantes institucionales y expertos en planificación para debatir sobre el futuro de las ciudades sostenibles e innovadoras.

El relato del Ayuntamiento dice que "el concejal de Planificación Urbana, Proyectos Estratégicos y Espacio Público, Asier Abaunza, ha representado a Bilbao en este foro global y ha reforzado la presencia internacional de Bilbao, donde ha compartido la experiencia de Bilbao en materia de regeneración urbana, transformación del espacio público y sostenibilidad. Además, ha puesto de manifiesto la importancia de la colaboración entre administraciones, empresas y ciudadanía para construir ciudades más habitables y resilientes.

¿Resilientes? ¿Qué entienden por resiliencia? ¿Reforzar la imagen internacional de Bilbao en Dubái? ¿Qué tomadura de pelo es bailar el agua a un régimen donde los Derechos Humanos, como la libertad de expresión y Prensa, los Derechos de la mujer, o o las libertades políticas brillan por su ausencia Un lugar dónde organizaciones humanitarias dicen que han paralizado 16 ejecuciones entre los días 27 y 29 de octubre para que Abaunza y su "Delegación" no se tope por casualidad con unas grúas con disidentes políticos colgados por el cuello. Curiosa resiliencia, ¿No?

Tampoco sé si Abaunza (de saberlo) habrá olvidado tan rápidamente que hace apenas tres meses, un colega (creo que primo) del que tiene a su vera criminalizó el derecho a la libertad de expresión y de reunión pacífica, llevando a cabo juicios colectivos injustos y sin la menor garantía contra 57 bangladeshíes que se habían manifestado pacíficamente, y contra 78 disidentes locales a quienes declararon culpables e impusieron desde largas penas de prisión (torturas incluidas) a la pena capital. También reprimieron drásticamente las expresiones de apoyo a Palestina (muchísimo más "pacíficas" que las que, con total desatino, relató su aún "jefe" en el Ayuntamiento de Bilbao con motivo de La Vuelta ciclista española).

No va conmigo eso de blanquear dictaduras utilizando el deporte (sportswashing),  o manoseando la política (policywashing) que es, precisamente, lo que ha hecho Asier Abaunza. Los principios y la ética (también la estética) deberían estar por encima de cualquier interés político supuestamente colectivo o personal.

No suelo andarme con medias tintas por lo que opino que la fotografía es directamente como para enrollarla en el tubo del papel higiénico del WC. Mal. Muy mal. Para promocionar a la Villa, o para promoción personal, no creemos que sea necesario ir a Dubái a hacer NADA... Y nada es absolutamente NADA.

Para eso existe el streaming, ¿No? Más barato, más aséptico y mucho menos expuesto ante la Opinión pública.

martes, 28 de octubre de 2025

¿PARA QUÉ SIRVEN LOS LETRADOS DEL GOBIERNO VASCO?

9.000 euros va/vamos a gastar el Gobierno Vasco, por parte del Departamento de Ibone Bengoetxea y el conocido como "el sonrisas", Gorka Iturriaga en contratar una o un abogado externo para hacer el decreto conocido como "Asistencia técnica relativa a la elaboración del proyecto de decreto de federaciones deportivas del País Vasco"
👇🏻👇🏻👇🏻

Entonces nos surge una pregunta más que obvia: ¿Para qué están los letrados propios del Gobierno Vasco? 

Esto también es corrupción: No utilizar los recursos propios (que cuestan cantidades importantes en sueldos al contribuyente), con desprecio al funcionariado especializado propio, eludir (que es lo que se busca) los controles internos, y acudir con pólvora del rey a contratar externamente al dictado, para que el producto sea a la carta.

Y todo cuando ya  ha incumplido la Ley Vasca del Deporte al no haber establecido el Gobierno Vasco el limite de mandatos federativos antes de la convocatoria de las pasadas elecciones a las federaciones. En la Federación Bizkaina de Fútbol del sempiterno José Luis Gómez Mardones encontramos el ejemplo más flagrante.

lunes, 27 de octubre de 2025

DOS QUE VAN A PULULAR AÑO Y MEDIO POR LA ALCALDIA DONOSTIARRA


El pasado otro día volvimos a la rutina dominical de reunirnos en la Plaza Nueva de Bilbao ante un plato de rabas y unos txakolis. Teníamos muchas cosas que contarnos ya que hacía tiempo que no quedábamos y Joseba, el de Donostia, copó casi todo el encuentro con el tema "estrella" sobre la "estampáa" de Eneko Goia y el sobre el nuevo alcalde donostiarra con su nuevo equipo, que hace limpia el anterior Gabinete de Alcaldía, cesando al "Loctite" Yon Goikoetxea y a Iñigo Herze ("bultzagiles" y ex miembros de Eusko Alkartasuna), y nombra a Imanol Lasa Ceberio como jefe de su Gabinete. Gorka lo subrayaba diciendo que el dice que ya no manda sigue mandando. Joseba Egibar, no soporta a Herze y a Goikoetxea.

O sea, que todo lo que se cueza por la Alcaldía de la capital gipuzkoana va a estar en manos de Jon Insausti, con Imanol Lasa como paje principal. Sociólogos y periodistas al poder.

Pero, ¿Quiénes son estos dos? Repasemos un poco sus trayectorias:

JON INSAUSTI.

Joseba nos hizo un perfil del que yo tomé las siguientes notas:

Frecuentó el Centro Vasco de Madrid mientras estudiaba en la capital española.

Al volver a Gipuzkoa fue elegido coordinador de EGI en Gipuzkoa (2014-2015) con el siguiente equipo: Xabier Insausti (actual burukide del GBB), Imanol Goenaga (actual burukide del GBB y sobrino de Joseba Egibar), Maialen Gurrutxaga (xx parlamentaria vasca y actual alcaldesa de Elgoibar), Mikel Urdangarin (músico y familiar de Joseba Egibar. Toca con éste y con Jaime Peón, hermano de Olatz Peón y marido de la sempiterna Idoia Elorza, hermana de Aitor Elorza), y Lander Ugartemendia (ex juntero en las Juntas Generales de Gipuzkoa y ex concejal en Irun).
👉🏻

Nos decía que Insausti estuvo muy involucrado en la campaña de Eneko Goia (2015) con quién mantiene una notoria amistad, así como con la mujer del ex-alcalde, Leire Caridad. Compartió funciones en aquella campaña con Imanol Lasa. Ese mismo año 2015, Insausti se fue al Ayuntamiento de Donostia y Lasa, pasó a responsabilidades a nivel territorial.

Como alcalde cobrará casi 97.000 euros pese a su escaso recorrido profesional fuera de la política. Dicen que es de trato agradable cuando no mira a los demás por encima del hombro, cosa que debe pasar con frecuencia.

IMANOL LASA.

A este le conoce más Gorka, que pasa media vida a caballo entre Zarautz y Bilbao. Nos dijo que en Deusto, como estudiante, hizo grandes amigos pero, también grandes enemistades. Ya apuntaba alto. 

En 2003 entró al Ayuntamiento de Zarautz. En 2007 y 2011  fue candidato a la Alcaldía de Zarautz, ambas Candidaturas perdedoras:
- 2007: EA 5 escaños, EAJ 5, PSOE 5, Ezker Batua 4, PP 2.
- 2011: Bildu 9, EAJ 6, PSOE 3, Aralar 2, PP 1.

En 2015: EAJ-PNV recupera alcaldía con Txurruka a la cabeza.


Observamos que, menos en la NASA y en el Basque Culinary Center, ha dado demasiadas vueltas en el tiovivo de la puerta giratoria ya que al margen de su trayectoria política en Zarautz, Gorka también también nos decía que:

En 2008 es nombrado secretario general en la Diputación Foral de Gipuzkoa.

De 2010 a 2011 es nombrado director de Participación Ciudadana de la misma Diputación foral gipuzkoana.

De 2011a 2015 pasa a ser Secretario general de grupo en JJ.GG. de Gipuzkoa (con Olano y Mendoza). Ahí es cuando se involucra en la campaña de Eneko Goia junto con Jon Insausti.

En 2015 figura como cabeza de lista de EAJ-PNV en las Elecciones a Juntas Generales por la Circunscripción Deba-Urola. EAJ-PNV gana a EH-Bildu, recupera la Diputación Foral de Gipuzkoa, y Lasa nombrado Diputado de Gobernanza y Comunicación con la Sociedad y Portavoz de la Diputación.

En 2019 es nombrado Diputado de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural. Así lo reseñaba el Diario Vasco (Vocento): "Asume con más ganas que nunca esta nueva responsabilidad. Durante cuatro años va a poder seguir trabajando para hacer realidad una política más abierta, cercana, transparente y eficaz, sustentada en principios éticos sólidos y en la ejemplaridad. Le va a permitir además compaginar dos de sus grandes pasiones, la gestión y la comunicación política, ámbitos en los que quiere imprimir un nuevo estilo basado en la confianza y el trabajo en equipo."

Pero en noviembre de 2020 llegaron los cambios en el equipo de Gobierno y Lasa dejó de ser Diputado, siendo nombrado "responsable del estudio y la estrategia de adaptación a las transformaciones socio-económicas generadas por la pandemia” en el equipo de Markel Olano.

En 2024 es elegido burukide del GBB, con Euge Arrizabalaga a la cabeza. Algunos barajaron (y propusieron) su nombre como candidatura alternativa a la "Ice Woman" pero dio un paso atrás al igual que Eneko Goia. Y es que, así, les va de maravilla.

Ha participado en las Ponencias de EAJ-PNV de la Asamblea General de 2025 y, ahora, con la llegada de su amigo Jon Insausti a la alcaldía de Donostia va a ser nombrado (sustituyendo a Yon Goikoetxea) Jefe de Gabinete de Alcaldía para llevar la “Estrategia comunicativa del nuevo gobierno municipal”.

En definitiva, coincidían tanto Gorka como Joseba en lo que por ahí por donde pisa, va haciendo "amigos", como en Deusto. Debe de ser un tipo que vale para todo pero de los que podría clasificarse en el grupo de los de "mucho ruido y pocas nueces".

Como ven, todo queda en familia y, nosotros, otra ronda!

domingo, 26 de octubre de 2025

46 AÑOS DE UN ESTATUTO INCUMPLIDO

Tal día como ayer, un 25 de octubre de 1839 se abolieron los fueros mediante la "Ley confirmatoria".

La Ley "confirmaba" los fueros con la siguiente coletilla: "sin perjuicio de la unidad jurisdiccional de la Monarquía".

Por eso el Estatuto de Gernika se aprobó un 25 de octubre.

Pues sí, ayer se cumplieron 46 años que se aprobó el Estatuto de Gernika (para tres provincias vascas, sin la cuarta). Aquello fue, sin duda, un gran triunfo, algo por lo que la generación anterior a la Guerra (como se puede comprobar en los tres primeros carteles de abajo (👇🏻👇🏻👇🏻) luchó, y consiguió in extremis bajo los ataques fascistas, pero no pudo desarrollar ni disfrutar. Casi medio siglo del actual ¿Estatuto positivo? ¡sin duda!

Incompleto aún, tras 46 años pero positivo a la par que un fraude por parte de un Estado español experto en reírse a la cara de la Ciudadanía vasca, incumpliendo sistemáticamente (independientemente de el "color" del Gobierno español) una Ley Orgánica. Sí, tal cual. Por un lado, nos encontramos con Gobiernos de un Estado incumpliendo la Ley y, por otro lado, a las y los representantes de las y los vascos que no denuncian dicho incumplimiento donde proceda dando una imagen como la de ir a arañar o a mendigar algo que nos corresponde al Pueblo Vasco por ley.

Pero nuestros mayores acertaron, aunque no todos... Otros estaban a por uvas, jugando a los indios y vaqueros, esos mayores de quienes hoy te prometen el paraíso terrenal, la ausencia de problemas y la felicidad completa.

Dicho esto. Soy vasco, aspiro a que mi Nación perviva en la historia, quiero ser reconocido como ciudadano vasco por el Mundo, sin ser más ni menos que nadie. Por eso, Euzkadi, los 7 Territorios, necesitamos un Estado, libre e independiente. Como afirmaban los Infanzones de Obanos: "Pro liberate patria gens libera estate".

Estatutoa bai baina... INDEPENDENTZIA!