miércoles, 30 de abril de 2025

EL PAPA LE DIJO AL GURÚ DE ATAUN QUE APRENDIERA A ESCUCHAR

Ayer hablaba del ridículo de un Pradales jaleado por el Diario Vasco a cuenta de la transparencia, algo que este señor no practica en ninguna de las 24 horas del día... Ni un cuarto de hora al día.

Me gustaría  saber qué hizo el sábado en el  el 88º Aniversario del Bombardeo  de Gernika y dónde estaba. Para eso le pagamos pero no nos enteraremos. Su transparencia le protege. Una vergüenza que un Lehendakari que se dice abertzale no haya estado en el citado acto.

En campaña electoral  se declaró agnóstico. Yo también lo soy pero es algo muy chirriante en un Lehendakari. Si lo eres trata de no decirlo porque hay mucho jelkide que tiene de la figura del Lehendakari la imagen casi papal. Pero me da que este señor que habita Ajuria Enea no se entera en  donde está. Como aquella chorrada de no ponerse corbata para parecer más accesible cuando está blindado por consejeros y asesores que nos cuestan un pastizal. ¡Hay que ser ridículo!

Pero yo, que no soy precisamente un beato, sí me parece la figura del Papa Francisco la de un buen comunicador con reflexiones sociológicas dignas de ser destacadas.

La última que hizo fue un vídeo inédito  grabado pocos días antes  de su último ingreso  en el hospital Gemelli de Roma, que acaba de salir a la luz. En las imágenes registradas el 8 de enero con un teléfono móvil (Pradales, aprende) en la residencia de Santa Marta, se le ve al pontífice sentado en su habitación, vestido con un jersey blanco, mientras dirige un breve mensaje a los jóvenes (y los de EGI sin enterarse): "Queridos chicos y chicas, una de las cosas más importantes en la vida  es saber escuchar: escuchar bien, esperar a que la otra persona  termine de hablar para entenderla mejor y luego, si uno lo siente, responder. Pero lo importante es escuchar", aconsejaba Francisco en el video de aproximadamente un minuto de duración y que lo vi en la tele. Me dije. totalmente de acuerdo.

El mensaje estaba destinado a los participantes  de los Laboratorios  de la Escucha, una iniciativa creada por Luca Drusian (no por el "Gurú de Ataun", que no le llega ni al tobillo) que promueve el diálogo intergeneracional, enseñando a jóvenes y adultos la importancia de escuchar y de ser escuchado. En el video (👉 Il Papa ai giovani in un video inedito: imparate ad ascoltare, aiuta alla pace), Francisco también recuerda: "Escuchad a vuestros abuelos", subrayando una vez más el valor de la experiencia  de las generaciones mayores.

Me pareció que estaba muy bien y nada más verlo me acordé del incompetente "Gurú de Ataun" quien, con su nefasta y millonaria (para las arcas del Partido) "escucha activa", comenzó por escucharse a sí mismo para  luego  escuchar a sus amigos. Pero nunca al interior del PNV, y mucho menos a la gente con experiencia y ex altos cargos, algo que debería haber hecho un recién afiliado como él. No lo hizo y esa fue una de las grandes cagadas de Ortuzar que al de Sanfuentes le costó la cabeza y al "Gurú" su asiento en el EBB, aunque ahora calienta su trasero en un escaño en el Parlamento Vasco.

No es tan listo el tipo. Me llama la atención que estos super-católicos de Deusto (Pradales es de este grupito selecto de ombliguistas sociólogos), sean tan poco respetuosos con una tradición de respeto y de escucha a los mayores. Menos mal que hasta el Papa les pone en su sitio porque si lo digo yo, pretenden anularme diciendo soy un resentido. Ja, ja, ja ¿También Francisco lo era?

martes, 29 de abril de 2025

SÍ... ¡ MUY CERCANO !

Esto del Grupo Vocento con el PNV se va a convertir en la hoja dominical. Una prueba: En entrevista-masaje del pasado domingo), los Diario Vasco titulan "Pradales, un gestor exigente bajo la presión de un nuevo tiempo".

No me digan que no parece el título de un libro biográfico o de una hagiografía. Y, siguiendo con la política de tierra quemada a todo lo que pueda sonar a Urkullu. Otra prueba: En el subtítulo dicen que el Lehendakari intenta marcar su estilo y diferenciarse de Urkullu con una política de proximidad que busca apaciguar los frentes más espinosos en la gestión.

Es más o menos normal diferenciarse de un predecesor cuando este lo ha sido por otra formación política pero, si lee este masaje cualquiera que no esté al corriente de la actualidad política vasca, de la misma podría pensar que el Lehendakari anterior no lo fue encabezando una candidatura del Partido Nacionalista Vasco. Ni sus consejeras y consejeros. Ni sus políticas.

Sí... Pradales es tan cercano que no estuvo en el 88º Aniversario del Bombardeo de Gernika teniendo la agenda institucional despejada. Que se fue a USA, al Capitolio, a hacer el ridículo. Que nombra a Ander Caballero para que cese a todos los delegados vascos. A nivel interno, uno que se acerca a votar en el Batzoki de Santurtzi en el proceso electoral de EAJ-PNV (saltándose la debida imparcialidad), no sé a quién, pero será muy cercano a alguien... ¿A Esteban? ¿A Ortuzar? ¿A VOCENTO? A saber...

Con todo, hasta la fecha, muy cercano no parece a alguien que se llame Ciudadanía y se apellide Sociedad. Es más. Es, parece, y ejerce de muy distante. Algo del todo incompatible con alguien que pretenda liderar algo (lo que sea).

En resumidas cuentas, tenemos a Imanol cercano a VOCENTO, cercano a Hassan y a Mohamed, cercano a Ortuzar y a Aurrekoetxea, cercano a SACYR, cercano al "Gurú de Ataun", cercano al consejero de Industria (cuando hace escala en Euzkadi), cercano a Caballero pero lejano de los senadores del Capitolio... Como dicen los mexicanos: "Tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos".

Y la imagen que proyecta no es otra más que la de un narciso engreído, encantado de haberse conocido, apoyado por intereses espurios. Caerá en desgracia antes que después... Él y sus "euskocayetanos" y Manolas, que parecen más del partido de Macron que de EAJ-PNV. 

lunes, 28 de abril de 2025

NI ESTÁ, NI SE LE ESPERA

Ayer hablábamos de transparencia, de transparencia translúcida. Pero hay determinados casos en los que se convierte en opaca. Y, claro, cuando no se dan las debidas explicaciones de forma pública, pues ocurre lo que ocurre.

Resulta que ayer fue el 88º Aniversario del Bombardeo fascista sobre la indefensa población de Gernika y el Lehendakari Pradales no hizo acto de presencia, delegando la representación en la vicelehendakari, Ibone Bengoetxea.

Lo cierto es que desconozco el motivo de la no asistencia de Pradales o si tenía algún compromiso personal ineludible (de ser así, muy ineludible tendría que ser). Lo que si sabemos (como pueden observar en el pantallazo) es que tenía despejada su agenda institucional.

Y cuando digo que ocurre lo que ocurre, se puede observar en diferentes comentarios en este Blog de los que destaco los siguientes:

  • 27 de abril de 2025, 11,52 h.: Soy nieto de Gudari. Mi familia de Muxika. Una aberración que el Lehendakari no estuviera en el aniversario. Lo tomo como afrenta personal.
  • 27 de abril de 2025, 12,10 h.: Yo lo soy de Durango, y me da asco la actitud de este señor al que le han puesto de Lehendakari.
  • 27 de abril de 2025, 12,30 h.: La ausencia de Pradales ayer en Gernika, es una falta muy grave para un Lehendakari, acaso pudo pensar que, como aquella época, sus padres vivían en el país responsable del bombardeo, mejor no presentarse, por si algún familiar de las víctimas le podría recordar de dónde eran sus antepasados.
  • 27 de abril de 2025, 14,11 h.: Yo, sinceramente, creo que Pradales no tiene “bagaje” nacionalista. Por mucho que sepa euskera y se lo crea. Hay aniversarios en los que la presencia del lehendakari es inexcusable por la categoría del evento. Y el aniversario del bombardeo de Gernika y Durango es uno de los casos. Pradales, sencillamente, no ha estado ni está a la altura del cargo que tiene. Ocupa el puesto, pero ni lo merece ni lo ejerce con dignidad.
  • 27 de abril de 2025, 14,11 h.: Jon Muñoa le escribe a Pradales los discursos y las cartas que publica. ¿No le puede decir algún día que un Lehendakari cuando se recuerda una tragedia como la vivida ha de estar con su pueblo y no de vacaciones? Si no cree que los cargos son cargas, que se vaya de una vez. No queremos gente así. Efectivamente, a no me representa un señor como este. Ardanza y Urkullu siempre fueron.
  • 27 de abril de 2025, 19,30 h.: "Pradales se va de vacaciones y no está en el 88 aniversario del bombardeo de Gernika porque sabe que un partido sin pulso, unos medios comprados y una oposición dormida se lo permite. No perdáis el tiempo. El no siente nada y no tiene que disimular."
Lo cierto es que cuando leo este tipo de comentarios, con los que puedo estar de acuerdo. o no en parte, me producen una gran desazón al observar que los publican personas cuyas familias han sufrido lo suyo y, ahora, ven con cierto enfado como un Lehendakari no debe tener tiempo para asistir a tan importante evento sin que, al parecer, se sepa la importante causa que justifique su no asistencia en Gernika cuando es algo programado sistemáticamente cada 26 de abril, caiga en el día de la semana que caiga.

Insisto en que se desconoce el motivo, pero, es una fecha para poner en rojo en la Agenda pública de Pradales todos los años que sea Lehendakari, tal y como han hecho sus predecesores.

No sé por qué tengo la impresión de que este hombre, además de no empezar con buen pie, debe estar rodeado de un más que numeroso equipo de malísimos asesores. Y, así, mucho me temo que no se no se va a ninguna parte. Creo que a estas gentes les debe una explicación, mejor hoy que mañana porque, si lo que le preocupa es su imagen, con este tipo de “detallitos” la deteriora. Y le garantizo que este tipo de “cositas” quedan en la retina de gentes que se sienten defraudadas, también a la hora de acudir a un Colegio Electoral.

Personalmente, no soy nadie pero, yo que Pradales, le daría una seria vuelta pensando que los cargos no se ocupan... Se ejercen.





domingo, 27 de abril de 2025

TRANSPARENCIA TRANSLÚCIDA

Ya hace más de una semana leía en GARA un artículo firmado por Iñaki Iriondo en la que informaba que el Consejo de Gobierno había aprobado el anteproyecto de Ley de Transparencia que, dentro de un tiempo, remitirá al Parlamento y que la consejera explicó que es exactamente el mismo texto que ya presentó en la pasada Legislatura, sin tiempo para su tramitación y aprobación antes de que el Ejecutivo de Urkullu remitiera al Parlamento sin tiempo para su aprobación antes de que el propio Lehendakari convocara elecciones y disolviera la Cámara autonómica.

Este será el cuarto proyecto sobre transparencia que el Gobierno de Lakua envía al Parlamento desde que el PNV volvió a Ajuria Enea (una vez por Legislatura) sin que nunca hasta ahora se haya podido debatir y votar. Cabe recordar que Euskadi es la única Comunidad autonómica que no dispone de una ley de este tipo. En esta ocasión, la consejera Ubarretxena mostraba su esperanza de que la ley pueda hacer todo su recorrido e incluso recoger mejoras durante el trámite parlamentario. Aseguró que durante los nueve meses en el cargo se ha estado estudiando si el proyecto de la anterior legislatura cumplía las necesidades actuales, y se ha llegado a la conclusión de que sí, y que además mantener el mismo texto agilizará plazos.

Ubarretxena destacaba que "el texto aprobado en Consejo de Gobierno tiene como objetivos profundizar en la transparencia de la Administración; impulsar la gobernanza colaborativa y facilitar el derecho y acceso a la información y la rendición de cuentas". Afectará a todas las instituciones de la CAV, salvo a las diputaciones forales que ya cuentan con sus propios instrumentos.

La consejera llamaba también la atención sobre que "la ley contempla la creación de la Autoridad Vasca de Transparencia-Gardena, un órgano independiente, que velará por garantizar que la Administración Pública cumple con las obligaciones en publicidad activa y derecho al acceso a la información" explicando que "la ciudadanía podrá interponer ante este órgano una reclamación cuando le sea denegado el derecho a la información o esta no sea la deseada por el ciudadano o ciudadana".

Como ya se ha apuntado, la CAV es la única Comunidad autonómica que no tiene aprobada una ley de transparencia, y en las últimas tres legislaturas ha sido evidente su falta de voluntad para llevarla adelante. Pero es que en esta materia, el Gobierno de Lakua ha actuado en los últimos años como el perro del hortelano, que "ni come ni deja comer".

También se ha aducido que la CAV ya cuenta con órganos independientes como la Comisión de Ética Pública y el Sistema Interno de Información de Infracciones Normativas y de Protección de las personas Informantes que velan por el cumplimiento de los principios éticos y de buen gobierno en las instituciones públicas y garantizan la transparencia y el acceso a la información de la ciudadanía. Lo que ocurre es que hasta la fecha se ha demostrado empíricamente que dichos instrumentos no han sido suficientes para evitar determinadas malas prácticas, como lo pudo ser el "Ccaso De Miguel" o algunas de las más sonadas puertas giratorias.

El proyecto de Ley también incorpora mayores obligaciones de publicidad activa cuyo conocimiento resulta relevante para garantizar la transparencia de la actividad de todo el sector público de la CAV y establece un régimen sancionador por infracciones en materia de transparencia. Ubarretxena enmarca este paso dentro de la estrategia que impulsa el lehendakari Pradales, que "ya ha anunciado la puesta en marcha de una ponencia de trabajo en la Cámara Vasca para la Mejora de la Calidad Democrática". Veremos...

Con todo, nueve meses ha tardado el Gobierno de Lakua en decidir que en lugar de presentar un nuevo proyecto de Ley era mejor repetir el redactado en 2023, cuando ya no había tiempo para su aprobación parlamentaria, porque se agilizan los tiempos de tramitación.

Tampoco pasamos por alto que la eterna promesa de tramitación de la Ley de transparencia ha sido utilizada por el Gobierno vasco para impedir el debate de propuestas de control de la actividad pública presentadas por formaciones de la Oposición. Sin ir más lejos, EH Bildu, solicitó la creación de una Oficina Contra la Corrupción, la redacción de una Ley de control de "lobbies", y una normativa contra las puertas giratorias. Y hasta hoy...

sábado, 26 de abril de 2025

PEPE Y JUAN... O JUAN Y PEPE... TANTO MONTA, MONTA TANTO

El periodista Xabier Garmendia informa como EH-Bildu endosa al Parlamento vasco el sueldo de su coordinadora en la Cámara de Navarra, “recolocando” a Arantxa Izurdiaga (en el medio de la fotografía con foulard rojo) como asesora en el Legislativo de Euskadi pese a ejercer oficialmente su labor en el de la Comunidad vecina, en Nafarroa. Un permanente encaje de bolillos que los partidos políticos realizan para asegurar una nómina pública a sus dirigentes y aliviar así sus cuentas internas, en los que observamos que ya se producen operaciones más que llamativas.

Así, EH-Bildu ha decidido nombrar asesora de su Grupo en el Parlamento vasco a la citada, Arantxa Izurdiaga, quien oficialmente es la coordinadora de la coalición soberanista en el Parlamento de Nafarroa.

En la práctica, su puesto de trabajo consiste en encauzar la labor de la formación abertzale al servicio de las y los navarros, pero cobra de una institución sufragada con los impuestos de alaveses, bizkainos y gipuzkoanos. El nombramiento de la nueva asesora en Gasteiz se debe a que tuviera que dejar su escaño (su acta) en el Parlamento Foral navarro, una asesoría que compaginará con su cargo en la “Secretaría y Mesa Política de Nafarroa Garaia”.

En su caso, la historia tiene su desarrollo a 100 kilómetros por carretera de Vitoria-Gasteiz. Cinco días después, el 1 de abril, es su reunión semanal, la Mesa del Parlamento vasco acordó publicar el nombramiento de Izurdiaga como asistente del Grupo EH-Bildu. En cualquier caso, hay fechas anteriores a tener muy en cuenta ya que, según el Boletín Oficial, la designación tuvo “efectos económicos y administrativos” desde el 28 de marzo, es decir, un día después de su dimisión como parlamentaria en Nafarroa. Pero es que la decisión de nombrarla, firmada por Pello Otxandiano, estaba fechada el pasado 25 de marzo, o sea, dos días antes de anunciar que dejaba el acta en Iruñea. Queda claro que el movimiento estaba perfectamente planificado.

En verdad, todos los Grupos tienen derecho a un puñado de asesores en función de su representación en el hemiciclo: EAJ-PNV y EH-Bildu, 13 cada uno; PSE-PSOE, 8; PP, seis; y SUMAR y V 0x, a uno cada uno. Además, la presidenta de la Mesa del Parlamento (PNV) cuenta con nada menos que 5 asistentes; y los otros cuatro miembros de la Mesa (dos de EH-Bildu, uno del PNV y una del PSE-PSOE) disponen de dos más para cada uno. Según las tablas salariales, dichas plazas están remuneradas con un sueldo anual de 56.787,92 euros brutos a cargo de la Cámara vasca, aunque los partidos suelen establecer varias escalas.: Pueden dividir una plaza en dos a media jornada y casi siempre exigen a esos enchufados una aportación a las cuentas de su respectivo partido.

En esos puestos, los aparatos de los partidos colocan a todo tipo de perfiles, desde secretarias y perfiles técnicos hasta personas que trabajan más para el partido que para el propio Grupo Parlamentario, como jefes de Prensa o, incluso, dirigentes. De hecho, varias y varios de ellos ni desarrollan su jornada laboral en el Parlamento sino en las sedes de sus respectivos partidos. En los acuerdos de sus designaciones es frecuente ver que “las tareas a realizar serán las propias de un puesto de asesoramiento y asistencia al Grupo Parlamentario en ejercicio de sus funciones y aquellas otras que se le encomienden por su portavoz”, sin mayor concreción. Así... Sin anestesia.

Sobre todo este dislate, procede rescatar un “tuit” del exrector de la UPV-EHU, Pello Salaburu, en la red social “X”: "Ejemplo de la nueva política que quiere hacer EH-Bildu. Primero, el olvido: Aquí no ha pasado nada. Luego, la chapuza. Por algo muy parecido condenaron a Le Pen. En fin: dando ejemplo.Y mi opinión: El pozo séptico de los Asesores es común a toda la partitocracia, pero tanto EAJ-PNV como EH-Bildu están abusando descaradamente de ello en Ayuntamientos, Parlamentos Vasco y Europeo. Sería un buen comienzo hacer una limpieza seria al Sistema Democrático y aplicar criterios de moderación (solo si hacen falta) y meritocracia (y si hacen falta los/las más capacitados/as) en la contratación de Asesores. Igual de mal. Pagar a escote a trabajadores de los partidos disfrazados de asesores. Prohibido.

Me pedían coherencia y aquí tienen coherencia: Pepe y Juan... Juan y Pepe (quizá algún día tengamos que hablar de Juan y Hassan)... Qué más da... Tanto monta, monta tanto... Saquen ustedes mismos la cuenta:  56 asesores a razón de 56.787,92 euros anuales nos salen a 3.180.123,52 euros anuales a la chepa del Erario Más de 3 kilos que pagamos con nuestros impuestos a personal de partidos políticos. ¡Que guay todo! Lo normal es que les pagasen con sus propios recursos, cuotas, subvenciones, etc... Pero ¡Qué coño! Para eso se inventó la pólvora del rey.

Y si sumamos Parlamento Europeo, Congreso, Senado, Diputaciones, Juntas Generales y principales Ayuntamientos, se nos escaparían los ceros en la línea. Como dice Salaburu, un fraude en toda regla ya que lo perciben personas que no son electas, que nunca han concurrido a un proceso electoral (salvo, algunas y algunas, a algún proceso electoral interno sin garantías democráticas). Pues eso: Firmo las palabras de Salaburu y también opino que debería estar terminantemente prohibido pagar a escote a las y los trabajadores de los partidos disfrazados de asesores.

Rizando el rizo, la Cadena SER entrevistó a la presidenta del Parlamento vasco, Bakartxo Tejería (en la fotografía entre el incompetente Iturrate y el ex-capo gipuzkoano Egibar). Le señalan que esta institución es una de las pocas europeas en las que la Declaración de Bienes y Rentas no es pública y a la buena puerta giratoria de Bakartxo no se le ocurre mejor cosa que "soltar" que “no es partidaria porque que no se puede estar levantando sospechas sobre los políticos”.

Como pueden observar, algo vuelve a chirriar porque las comunicaciones se hacen en contra de lo que se predica: La famosa e inexistente transparencia, de la que hablaremos mañana.