martes, 15 de julio de 2025

MONTEBIDEOKO GERNIKA PLAZA: OROILEKUTIK ZAKURTEGIRA? (Por Leonat Egiazabal en ZUZEU )

Este artículo lo escribe un euskalzale que vive en Motevideo (República Oriental del Uruguay), donde, al parecer convertir la Plaza Guernica (un lugar de memoria) en un pipican o algo parecido. 

Y el Gobierno Vasco no dice nada (también es cierto que, visto el nuevo percal designado sin otro criterio más que el amiguismo o el favor debido, de la misma ni se hayan enterado):

1944 urtea zen Uruguain, bigarren munduko gerla garaia, eta Gernikako sarraskiaren kari Montebideoko hiriak, Rio de la Platako euskaldunokin batera, hunkituta eta zerbait egin behar zutela, biktimak omentzeko leku bat finkatzea erabaki zuten: Guernica plazaBestelako mundu bat zen, ideiak ziren borrokan, totalitarismoa eta demokrazia, eta gerorako mezua utzi nahian, demokraziaren balioa eta suntsiketaren mina oroitzeko plaza utzi ziguten. Udalak Gernikako haritzaren esanahia ezagututa haren kimua landatzea erabaki zuen, oroitarri baten ondoan, Iparragirreren leloa errepikatzen zuena: eman da zabal zazu munduan fruitua, fruitu emailea ondoan jarri zutela, orain dela 81 urte.

Geroztik hona, urteroko apirilaren 26an, Gernikak sufritutako bonbardaketa duintasunez gogoratzeko, oroilekua den Guernica plazak bisitari asko jaso ditu, horien artean euskaldunak eta haien ondorengoak. Hortik igaro dira Jose Antonio Agirre lehendakaria, Bingen Ametzaga euskaltzale handia; gerlako abertzale errefuxiatuak lehen, eta gero EAEko arduradunak ere, hala nola Gernika gogoan dugun euskaldun guztiok. Bai diskurtsoak, bai minutuko isilune bat egiteko, edo lore sorta bat zuhaitz pean uzteko. Denboraren eraginez Montebideoko Guernica plaza bertoko euskaldunon erreferentzia bakarra eta maitatuena bilakatu zen: gure plaza Montebideon. Askok haren ezkurrak bildurik Iparragirreren esana bete dugu, materialki edota metaforikoki, fruitua zabalduz, haritzkumeak landatuz eta joandakoen ideiak bizirik mantenduz.

Aurten, gure plazan omenaldia egiterakoan bestelako bonbardaketa baten aurrean egotea egokitu zaigu: Udalak berak, alkatea Antia izeneko euskal jatorria duenak, hori da marka, inori deus esan gabe deliberatu eta hasi da zakurtegi bat eraikitzen, hau da, zakurrak zakurren erara jolasteko leku itxia. Zakur jostaleku handi bat gure memoria tokian, plaza erdia hankaz gora jarri duena, dena burdin eta zementu bihurtu dela, lurra nonahi iraulirik eta gure haritzetik metro gutxi batzutara. Geroago, auzokoekin hitz eginda jakin genuen haiek jada udaletxera kexa uztera joandakoak zirela, haiei ere jakinarazi gabe eginda baitzen, baina Udalak haren errua onartuta ere, erabakita zegoenez zakurtegiak aurrera jarraituko zuela esan zien. Auzokoak gero Euskal etxeen laguntza lortzen saiatu ziren baina, zer entzuteko? Haritza ukitu ezean arazorik ez zegoela!

Asteak joan ahala, obra aurrera zihoan eten gabe, eta Euskal etxeen zein Eusko Jaurlaritzaren gelditasun eta isiltasun ulertezina ikusirik Aldaxka Montebideoko biltzar euskaltzalea arduratu egin da auziaz. Alkatearengana joanda gauza bera entzuteko: obra erabakita eta hasita zegoela. Argi dago berdin zaiela gaizki aukeratutako leku batean egitea, euskaldunen eta auzokoen iritziak ere bost axola zaie: berriz entzun behar izan dugu ez zegoela deus egiterik!

Horrela gauzak, gaur ez dakigu zer den mingarriagoa: udaletxeak, zabarkeriaz? hondamendia egitea, euskal memoriari honelako afruntua eginez, edo euskal erakundeen utzikeria. Obrak Urtarril bukaeran hasita Martxoa bukatzean jada begibistakoak ziren, Maiatzaren 12an Diasporaren hedabideetan berria zabaltzen lortu dugu, baina ondoren ere, inork ez du erantzunik eman: erakundeen isiltasuna osoa izan da. Gernika Plazak Uruguaiko euskaldun guztion ardura izan beharko luke, baina lau hilabete lanetan pasata auzokoak bakarrik hasi ziren mugitzen, eta gero Aldaxkak bat egin zuen haiekin. Aldaxka? Talde euskaltzale xumea, Euskaditik dirurik jasotzen ez duena baina euskaraz dakiena… Plazaren egoerari buruzko kezkak eta galderak gure hizkuntzaz egiterakoan, bai Jaurlaritzatik bai euskal etxeetatik, erantzunak urriak, eta espainolez, jaso dituena… Erreferentzia txarrak euskal erakundeekin elkarlanean aritzeko ote?

Bingen Ametzagak haritza landatzean hauxe utzi digu: “Zuhaitza landatzea berez kultur ekintza da, pentsa ezazue nolako kultur ekintza den gaur ereinez duguna ereina Gernika plazaren erraietan¨. Gaur zakur jostalariek hartuko dute lekua, nahiz eta berrehun metrora izugarrizko parkea egon. Zakurren zaunken artean kantatuko dugu Gernikako arbola? Nola egingo dugu gogoeta, otoitza, edo lore-eskaintza? Zer nolako kultur ekintza da sarraski baten oroitarriaren ondoan zakurrak jostaka, zaunka eta kaka egiten jartzea? Hain amorragarri ez balitz surrealismo hutsa litzateke, baina ez da surrealismoa, gure gaurkotasunaren kultur hondamena da, gure ezaxolakeriak sustatua, eta okerrena: euskaldunen eta ondorengoen, ahanztura eta desardura lotsagarria.

Gaurko munduan orduan, badirudi normaltzat eman behar dugula memoria eta ideiak alde batera uztea. Gernikako ikurra, gure arbasoen sarraskia eta askatasunaren galera gogoraratzen dizkiguna, zakurren jostaleku bilakatzea ikustera behartuko gaituzte? Onartezina dela diot nik.

lunes, 14 de julio de 2025

COSAS QUE NO NOS CUADRAN

Llevamos una semana observando cosas que no cuadra. Es más: Chirrían. 

Comencemos con los Sanfermines 2015. El 7 de julio nos encontramos con el alcalde Iruñea-Pamplona, Joseba Asiron, encorsetado en un frac y con sombrero de copa presidiendo una corrida de toros. Vamos a ver, que yo con esto de los toros y EH-Bildu como que no termino de aclararme. He de suponer que la formación soberanista observará los mismos criterios en cualquier lugar de Hegoalde o Iparralde. En definitiva, de Euskal Herria.

Yo, por ejemplo, soy antitaurino en Bilbao, en Iruñea, en Azpeitia o en Pernambuco, pero, al parecer (o esa imagen nos ofrecen) se ha de ser antituarino donde no se gobierna y ser taurino donde se gobierna. Y, si no, que me lo expliquen porque yo ya llevo unos 40 años en esta movida. En Bilbao, las gentes de EH-Bildu muestran su rechazo a la tauromaquia, pero, en cambio, nada menos que ¿En la capital de Euskal Herria lo apoyan? ¿Y en Azpeitia? ¿Son antitaurinos a ratos como el alcalde de Bilbao (que dice que no es taurino ni antitaurino pero va a los toros? ¿Con qué grado ético se puede pedir (como lo hago yo) el cierre de la Plaza de Bilbao no pedir el cierre de la Plaza de Iruñea o la de azpeitia (como lo hago yo)? ¿La cosa va y mirar para otro lado en Iruñea o en, por ejemplo, Azpeitia? No me cuadra nada salvo una incoherencia descomunal y una caradura de manual.

Nos toca seguir con EH-Bildu. Todos sabemos que están a favor de que las mujeres musulmanas puedan llevar velo. Yo no tengo el menor problema con ello. Y están a favor de la legítima causa del Pueblo Palestino (Yo también lo estoy). Pero hablemos de vestimentas. Para ir haciendo boca, esta noticia que, perfectamente, podría ser del siglo XIX, es de hace tres días...Parece ser que en Arrigorriaga, algunos "euzkotalibanes" han excluido del programa de sus fiestas patronales a una orquesta (Vulcano), ya que, según les parece a ellos, ellas y elles, algunas de las componentes de la orquesta de verbenas, no iban decorosamente vestidas.

Los mismos "euzkotalibanes" que en la población cercana de Galdakao, pusieron sus mas y sus menos por el mismo motivo y a la misma orquesta. Que esto recuerde a épocas felizmente pasadas no dice mucho de los dirigentes (EH-Bildu) que rigen ambas poblaciones. Querer volver imponer un estilo, un vestuario, etc,, en función de sus acomplejados ojos nos retrotrae, como hemos comentado, a épocas pasadas, o a regímenes totalitarios, donde la mujer debe vestir lo más recatadamente posible para que no ejerza sobre el hombre pensamientos impuros que afecten a la moral y a las buenas costumbres. También es verdad, que los que ya peinamos canas (hasta muy pocas) no nos extrañen estas actitudes y otras de estos personajes que, con el tiempo, comienzan a mostrar sus costuras y sus incongruencias.
Vamos a ver, no hace falta ir de Ternua de las orejas a los pies, ni con un corte de pelo a modo de flequillo cortado con un hacha. A ver si nos vamos enterando que cada cual viste como se le pone en los cojones o en los ovarios. Como si les da por salir en tetas. ¿No apoyaron a rabiar a una artista que sufrió la censura eurovisiva española a cuenta de enseñar un pecho con la canción "Mama"? ¿Y qué pasa ahora? Que las y los ediles de las citadas poblaciones van a decir a la gente que es un vestuario decoroso o indecoroso? Lo que nos faltaba era que, ahora, EH-Bildu diga a las mujeres que actúan cómo deben vestirse. Pero claro, dirán que lo de Arirgorriaga o Galdakao son caso puntuales como deben serlo los toros en Iruñea o en Azpeitia.Otra es la de la Diputada foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad, Teresa Laespada (PSOE). En una entrevista en El Correo Español dice que "Euskadi se equivoca al no acoger a menores de Canarias; tenemos capacidad". ¿Saben cuantos "MENAS" hay en La Rioja? 16 ¿Y en Cantabria? 22. Esta demostrado que esta señora, (no sabemos por qué interesado motivo( quiere poner, como mínimo, un par de ceros a las dos anteriores cifras.A ver...¿Pero de dónde saca esta señora que hay más capacidad para acoger más menores? Sería como para comprar el edificio de al lado de su casa y cedérselo a la Diputación para que metieran unos menas. ¿Lo haría? No y por dos motivos: Los quiere acoger pero lejos de su entorno, y porque se dejaría de tratar con todo el vecindario. Sin ser tan exagerados, cuando acoja a dos en su casa me como estas palabras. Pero, lógicamente, todo el mundo sabe (hasta ella) que no me las voy a comer con patatas.Por terminar con el cutrerío y eso de la vestimenta debida ¿Alguien cree que un cargo político de EAJ-PNV se puede presentar con estas pintas en el 131 Aniversario de la creación de la Ikurriña? Tampoco es que se pida rigurosa etiqueta pero, simplemente, un poquito de saber estar. Lógicamente hablamos de algo tan elemental que dónde no hay mata no hay patata, pero nos tememos que, vista la  guisa de ese monitor de Gaztetxus,  sin mayor formación ni experiencia, ahora, reconvertido en Director General del Palacio Euskalduna a razón de más de 90.000 palos al año, o se ha equivocado de cita, o de carroza o de desfile.

domingo, 13 de julio de 2025

¿A UN BURRO LE VAS A DECIR QUÉ ES UN CARAMELO DE MENTA?

Muchas veces, Alberto López Basaguren tiene que dar saltitos para que se sepa que sigue pululando por ahí. Y, curiosamente, siempre da los saltitos (los habituales en personajes cada vez más olvidados) por "casualidad" ¿? el mismo día en el que el Medio que publica y paga su perolata cumplía 88 años desde la publicación de su primer número, pocos días después de que los falangistas requisaran la rotativa de, entre otros, el periódico "Euzkadi". ¡Dónde y cuándo, si no, va a publicar López Basaguren!

Al final del artículo les reproducimos ése primer número.

Cita López Basaguren en su artículo en El Correo Español, tras una serie de tópicos a favor de las lenguas minorizadas, bien utilizados para poder situarnos en el epicentro de su dogmático entendimiento de la sociedad, nos comenta que el euskera “debe adecuarse a la realidad sociolingüística”, poco o nada dice de como se ha construido esa “realidad sociolingüística” porque poco o nada le conviene a sus dogmas.

Abstraerse de la realidad histórica que lleva a la situación actual de cualquier hecho social, sea este, la situación de diglosia lingüística o la falta de derechos de un colectivo humano determinado, la ocupación de un territorio o la subyugación a un régimen es la práctica habitual de quien miserablemente utiliza el poder de la fuerza a favor de sus postulados. Es prácticamente lo mismo que López Basaguren le diga los vascoparlantes “Oigan, adecúense ustedes a la realidad sociolingüística”, que Putin les diga a los ucranianos “Oigan, adecúense ustedes a la realidad del mapa político que he creado desde 2022”. 

Que la lengua vasca tenga una situación de minorización social, no es una cuestión del azar, ni tampoco una elección libre de cada ciudadano. Si nos atenemos a la documentación histórica, si desde 1803 tenemos documentados severos castigos físicos a niños vascoparlantes por toda la geografía vasco-navarra, si en 1851 el censo de vascoparlantes de Gipuzkoa arroja un 92% de monolingües vascoparlantes y un 81% en Bizkaia, si en 1870 Antonio Trueba nos cuenta que la lengua vulgar de Bilbao es el euskera, entonces la situación actual no puede ser tomada como un principio justo sino como un hecho forzado, sobre el que apoyar cualquier decisión, es tan miserable como las acciones que han llevado a esa misma situación.

La dinámica perversa de situar las lenguas en un plano de igualdad es una de las características miserables de este discurso falaz. Bien saben que es imposible no saber español. Que es absolutamente imposible trabajar en una institución pública sin tener conocimiento de español y saben perfectamente que una persona vascoparlante, ni aún hoy en 2025 puede desarrollar un proceso tan simple como renovar el carné de conducir en su propio idioma. Lo que López Basaguren debería ocuparse desde su puesto de catedrático de Derecho Constitucional es de que los vascos tengan derecho, el mismo derecho que tiene un soriano a no saber euskera... A no tener que saber español y dedicar su tiempo a aprender inglés para tener un futuro profesional prometedor. Eso es igualdad. señor López Basaguren.

Cita más adelante que a un tercio de los escolares se les condena al fracaso. Realmente las cifras tan abultadas deberían ser explicadas, si es que López Basaguren tiene alguna fuente que acredite que 1 de cada 3 escolares vascos han fracasado en sus estudios. La cuestión parece ser que es tirar la piedra, luego si detrás no hay nada ya es problema de otro. Yo manejo otras cifras totalmente diferentes: La tasa de abandono escolar está por debajo del 7%, es decir. que el 93% acaba de forma exitosa sus estudios con un porcentaje muy mayoritario de alumnos estudiando en modelo D. El 96,73% ha aprobado lo que hemos venido conociendo como Selectividad con notas medias por encima del 6,5, y curiosamente la nota media de los alumnos que han hecho las pruebas en euskera es casi medio punto mayor que la de aquellos que han hecho la prueba en castellano.

Datos señor Basaguren, no falacias.

López Basaguren, trata también el problema de la nueva significación del término apadrinado por él como “exclusión”. En el mundo imaginario de López Basaguren donde los alumnos fracasan en un 33% y la gente se debe adecuar a los palos que les hayan dado a sus abuelos, también tenemos gente “excluida” porque no le da la gana de acceder a un puesto público y dominar las dos lenguas oficiales del lugar. Es curioso que el “excluido” sea la persona que va a recibir el salario pagado con el esfuerzo de los contribuyentes vascoparlantes y no el contribuyente en sí. Pague usted impuestos, pero luego no se le ocurra explicarse en su idioma, que está usted excluyendo a un funcionario.

El discurso de este Chindasvinto que se nos aparece cuando tiene mono de notoriedad recuerda más al Apartheid sudafricano que a otra cosa.  Es el nuevo modelo de pensamiento del egoísmo supino. “Póngame a ustedes un puesto de trabajo a medida, luego si eso que me hablen de usted y en español que por eso tengo ese puesto.”

La cuestión es que cualquier servidor público en esencia debe dominar las dos lenguas oficiales de la CAV, ya sea por el mero hecho del funcionamiento interno del propio sistema o incluso por los propios derechos lingüísticos de los demás funcionarios. Una persona monolingüe en un entorno de trabajo plurilingüe no tiene ninguna explicación lógica, menos aún cuando lo requerido es un conocimiento accesible y gratuito. Las pruebas de la Guardia Civil “excluyen” a la gente por tener una estatura insuficiente, eso es una exclusión y razonada, pero esa exclusión a López Basaguren no le preocupa. Lo importante es que un grupo de gente que conscientemente se niega a dar servicio público a contribuyentes en una lengua oficial, tenga un puesto reservado regado con dinero público. “Cosas veredes querido Sancho”.

El futuro de la lengua vasca no puede ser escrito desde el egoísmo y la mezquindad, características -ambas- del discurso del articulista. El euskera requiere del compromiso de sus hablantes y de la exigencia permanente de los mismos en los servicios públicos. Vamos a coincidir con López Basaguren en que es necesario un compromiso claro de los vascoparlantes en la existencia de la lengua fuera de los ámbitos de uso tradicionales. Es necesario llevar el euskera más lejos. Y sí, ambas ideas deben conectar con una realidad, pero no la imposición brutal y violenta del español durante dos siglos, sino con la realidad mundial de los idiomas, donde el español como tal no tiene ningún valor profesional. Una realidad en la que la única lengua realmente hábil es el inglés. Quizá sería mucho más efectivo, no digamos justo, para el futuro del euskera que aquellos vascos que lo deseen puedan optar por muchas más horas de inglés y ninguna de español en el colegio.

Según escribe, a López Basaguren no le importaría porque para él conocer una sola lengua es suficiente. Quizá entonces nos hablaría de la “exclusión” de los vascoparlantes. No lo hará: Siempre ha jugado a navegar entre dos aguas pero hace mucho tiempo que su txalupa está más identificada que la narco-embarcación del amigo de Núñez Feijóo.



👆🏻👆🏻👆🏻 Esta portada es para que recuerden cuando, desde sus páginas, El Correo Español pretenda dar lecciones de ética o democracia. El hijo de caballo y burra siempre será un mulo aunque, ahora, desde un falso lenguaje inclusivo, nos digan que ese mulo o mula es fruto del cruce entre burro y yegua. Pero es igual... ¿A un burro le vas a preguntar qué es un caramelo de menta? Pues eso.


sábado, 12 de julio de 2025

LO DE LA CONTRATACIÓN DEL GOBIERNO VASCO ES UN ESCÁNDALO

No sé para qué el Gobierno vasco tiene funcionarios cualificados. No sé por qué elegimos diputados, parlamentarios que eligen Lehendakaris que, sumado a los designados consejeros, directores y asesores, no tienen idea de nada y tienen que externalizarlo todo pagando con dinero público lo que deberían promover y hacer ellos, ya que va en sus sueldos... cosas que deberían estar en sus "Agendas".

Y no hablo de memoria: He aquí un pequeño listado de lo que el Gobierno vasco y sus cuerpo ejecutivo es incapaz de hacer y lo contrata o externaliza todo: 

👉🏻 Plan para invertir 1.000 millones para la realización de inversiones financieras a través del Instituto Vasco de Finanzas. (KPMG, 181.500 euros)

👉🏻 Plan Industrial (Zabala Innovation, 242.000 euros)

👉🏻 El Plan de Salud de Euskadi 2021-2028 (LKS, S. COOP., 146.289 euros) 

👉🏻 Plan Oncológico Integral de Euskadi 2024-2030 (LKS, 67.881euros) 

👉🏻 Evaluación del anterior Plan Oncológico (LKS, 18.089,50 euros)

👉🏻 Diseño y Organización del Observatorio de Salud y Medio Ambiente de Euskadi (Nadir, 54.450 euros)

👉🏻 Elaboración de una propuesta de Estatutos para el Instituto Vasco de Salud Pública (PwC, 66.308 euros) 

👉🏻 Elaboración del VIII Plan de Adicciones de Euskadi para el periodo 2022-2026” (Nauk Consulting SL, 84.337 euros) 

👉🏻 Plan General de Seguridad Pública 2025 (LKS, 269.830 euros) 

👉🏻 Implantación de Nuevo Modelo de Liderazgo en Cuerpos de Policía de la CAPV” (LKS, 69.793,00 euros)

👉🏻 Plan Universitario 2019-2022 (Indra Busines Consulting, 47.432,00 euros)

👉🏻Plan director de Vivienda 2021-2023 y el Pacto Social por la Vivienda 2021-2036 («asistencia» de la UTE Ikerpartners-Ikertalde, 51.969,00 euros)

👉🏻 Ikertalde también participó en Plan Director del Comercio Vasco 2017-2020 con un coste de 119.849,00 euros. Y en la elaboración de la Estrategia del Comercio Vasco 2030 y del Plan de Comercio Vasco 2021-2025, por 217.210 euros.

👉🏻 Nueva Estrategia Vasca de Turismo Sostenible 2030 y Plan Estratégico de Turismo Sostenible 2021-2025 (Deloitte Consulting SL, 106.500,05 euros)

👉🏻 Plan Estratégico de Infraestructuras de las Instituciones Penitenciarias de Euskadi (Idom Consulting, 252.890 euros)

Y, para rizar el rizo, el pasado 5 de marzo, el consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno de Lakua, Denis Itxaso, anunció públicamente como una medida estrella la propuesta de flexibilización de los porcentajes de vivienda protegida en suelo urbanizable, para que pasen del 75% actual a un mínimo del 60%. Justo al día siguiente del anuncio, el Departamento de Denis Itxaso contrató por 16.940 euros la firma de un abogado y un arquitecto para hacer un análisis sobre «si una reducción de estos porcentajes (...) pudiera activar el fomento de la vivienda, tanto pública como privada». El «plazo de ejecución» del estudio es de «seis meses». Como pueden observar, antes de saber el resultado, ya se ha introducido en la Ley de Medidas Urgentes en Vivienda, Suelo y Urbanismo.

¿Ya empieza a "cantar" demasiado, ¿No creen?

¿No necesitan contratar un Blog dónde les digan lo que la gente opina sobre esos gastos externalizados?

Vayamos con una propuesta: Les llevamos un Blog de Opinión sobre el Gobierno vasco por 120.000 euros y donamos el dinero a Osakidetza para comprar 100 sillas eléctricas para prestárselas a ciudadan@s sin recursos que las necesiten.

No. No es demagogia: Es destinar el dinero a alguien que no sea una "Consultora de cabecera" y gastarlo en cosas necesarias. Así de sencillo: Un empleo racional de "la pólvora del rey" para algo útil y para lo que no hace falta ningún informe externalizado a una "Consultora amiga" por el que cobraría por 3, es decir, por el equivalente a 300 sillas eléctricas para a ver si compran 100.

Reconozcamos que el "invento" lo tienen muy bien montado. Y, también, reconozcamos que el electorado les tiene muy pillados. Luego dirán que la gente vota mal pero la consecuencia sería fatídica para muchas y muchos. ¿Saben los centenares de familias que se irían directamente a casa? ¿Saben que el paso del Corsa al Audi es muy sencillo, pero del Audi al Corsa es muy jodido? ¿Saben que muchas puertas giratorias no tendrían dónde caerse muertas? Para qué engañarnos, tampoco me produciría una inmensa pena porque si el objetivo es limpiar la cuadra, tienes que sacar el ganado, asearlo, limpiar la cuadra, y volver a meter al ganado. Y no hay otra si se quiere sanear algo.

Además se deben abrir las ventanas y airear las alfombras. Si no, estamos en la mismas: ¿Qué más da que se vaya Pepe para que le sustituya Juan? ¿No recuerdan aquello de quitarse de encima los michelines que, acertadamente, decía Jabier Arzalluz? Pue eso...