martes, 8 de abril de 2025

UNA INMENSA NEVERA...

...es la que tenemos para "dar de comer" diariamente a este Blog durante días, semanas, y meses. Y es que todos los días nos encontramos con un auténtico catálogo de "perlas".

Podríamos empezar por lo más actual, con las declaraciones en una emisora de radio local de la Primera teniente de alcalde de la Villa de Bilbao, que, además, es concejala-delegada del Área de Seguridad.

Al margen de que la buena de Arregi Romarate sepa sobre seguridad lo mismo que yo sobre el Reglamento Electrotécnico de Alta Tensión, tiene los santos ovarios de afirmar, sin pestañear, que "Bilbao es la ciudad más segura del Estado si no se tienen en cuenta los hurtos". Alucinante: Si no tienes en cuenta los hurtos, las agresiones, los machetazos, los robos con violencia, las amenazas, las “okupaciones”, el creciente tráfico de drogas... O sea, Si no tienes en cuenta todo el Código Penal, Bilbao es segurísima. Es el recurrente argumentario de su Alkate, que debe pensar que, a base de repetirlo, va elevar el mantra a categoría de verdad verdadera. Es lo que tiene vivir Matrix, en una realidad tan virtual como ficticia.

Y me llama poderosamente la atención que Amaia, (que respira y aspira) a ser alcaldesa de Bilbao, si no se lo impide la “Guadiana” Ibone Bengoetxea, tiene el rostro de afirmar que “Si no fuera segura, no tendríamos la salida del Tour o la final de la Europa League". Y es que hay que tener cara de hormigón para aseverar eso. Sin ir más lejos, por ejemplo, París es de las ciudades más inseguras de Europa y acaba de celebrar unas Olimpiadas. Manipula al excluir los hurtos, pero es que es una ciudad de 350.000 habitantes, proporcionalmente, es más insegura que ciudades más grandes como Sevilla, Málaga, Alicante, Valencia, o Zaragoza. Sin más... Tampoco pidamos peras al olmo a todo una “ejempla” de puertas giratorias” de manual. Si mañana le diese por repudiar a Ortuzar delante de Esteban, podría acabar como consejera de Aeronáutica Espacial en ese Gobierno vasco dónde, salvo en contadas excepciones, no hay que ser especialista en nada para gestionar un Departamento. Y si no sabes de qué va la vaina, pues tiras de una consultora afín y te hacen un plan o un proyecto en cuestión de unos meses.

Pero tenemos más “cositas”:

El Euzkadi Buru Batzar ya ha aprobado la distribución de responsabilidades en las distintas áreas de la Ejecutiva jeltzale. Los y las burukides asumen así sus respectivas tareas, con -dicen- el objetivo de “dar lo mejor de nosotros y nosotras en favor de Euskadi y de su ciudadanía”.

De esta manera, tal y como se supo tras la reunión del EBB de la pasada semana, Maitane Ipiñazar será la responsable del área de Secretaría, encargándose también de la coordinación interna y de las áreas de Comunicación, Estudios, Análisis, Prospección Social y Campañas Electorales. Asimismo, la parlamentaria bizkaina será la responsable de Recursos Humanos. O sea, la prima de Atutxa va a ocupar la silla de la pareja de Ortuzar, Mireia Zarate, pero con muchísimas más responsabilidades. Y, a ver qué pasa ahora con la de Zamudio en la presidencia de la Fundación Sabino Arana, que esa va a ser otra...

Manu Tejada, “cuota Ortuzar” al que no le votaron ni en su Batzoki de Abanto en la plancha-no plancha, asume la Tesorería del Partido (Hacienda, Economía y Patrimonio), y también las áreas de Transporte y Empleo. Solo hace falta saber si Joseba Aurrekoetxea le va a pasar el cuaderno o parte del cuaderno. Lo dudo mucho.

Joseba Díez Antxustegi, portavoz en el Parlamento Vasco, será el responsable de Política Institucional y coordinará a los Grupos Parlamentarios de Gasteiz, Iruñea, Madrid y Bruselas, así como las instituciones forales y municipales. ¿No será mucho para un recién aterrizado? Suerte!!!

El gipuzkoano Markel Olano asumirá las áreas de Industria y Transición Energética, y Euskera, compartiendo esta última con el bizkaino Andoni Busquet, el de Alaiki (la versión bizkaina de "Montajes Montai”). El exalcalde de Basauri será también el responsable de Organización (Movilización de la Afiliación y Organización de Actos); Educación, Cultura y Deporte; y Vivienda. Mucho tomate para centrarse sólo en lo que realmente le interesa: la organización de actos... Tendrá que repartir la tarta con Elorza. Habrá que "montai" a medias, ¿No?

Javier Ollo, alcalde de Altsasu y parlamentario en la Cámara foral de Nafarroa, estará al frente de la Ordenación del Territorio, de la Agenda 2030, del Sector Primario y de la Sostenibilidad Medioambiental. Mucha suerte!!!

Miren Martiarena se encargará de Relaciones Exteriores, Igualdad, Juventud y Helduak. Eso de Juventud y Helduak, cogido todo junto, no sé si me suena a vela y a motor, o a carne y a pescado.

El desconocido Ion Gambra, que salió elegido “porque no existen planchas electorales”, asume las áreas de Derechos Humanos y Convivencia, Políticas Sociales y Salud. Nadie le ponía cara cuando le metieron a última hora y a trompicones en la "plancha oficial pactada". Sí, he escrito bien: En la PLANCHA, OFICIAL y PACTADA... de ésas que hacen circular desde la azotea de Sabin Etxea pero que, estatutariamente, no pueden existir. Si en vez de a Gambra llegan a poner a una maceta, pues la maceta se encargaría de las áreas de Derechos Humanos y Convivencia, Políticas Sociales y Salud. ¿Salud? En su perfil dice que “soy gran aficionado al teatro y disfruto mucho viajando”. Serán cosas mías, pero no sé por qué me suena a “Palacio Euskalduna”... A el actual, digo.

Además, Esteban Bravo dice que “feminiza” el PNV con cuatro mujeres en puestos decisivos, pese a que en el EBB, sigue habiendo mayoría de hombres. Pinceladas de cara a la galería. Barniz a brochazos.

No es de recibo no apoyar la paridad y hacer ejecutarla a nivel público-institucional para, luego, no llevarla a la práctica a nivel interno. Y, con una Asamblea Nacional del todo controlada, se levantan incompatibilidades como quién reparte mortadela rellena de aceitunas y dan el visto bueno a meter en nómina interna y pública a advenediz@s recién afiliad@s. Con la candidata Olatz Jauregi no tuvieron tanta “permisibilidad” porque la cuñada de Esteban Bravo (Amaia Atutxa) dijo que le faltaba menos de un mes para poder presentarse al EBB. Al margen de que eso fuese más que discutible (que lo es), ¿Nos dedicamos a ver la “antigüedad” en el Partido de consejer@s, directores, directoras, asesoras, asesores y “asesoros, por designación "dedocrática" de EAJ-PNV? Podrían alucinar ya que, casi, vienen a ser mayoría. 

Nos comentan -y no sin razón” que el término "feminiza" es esencialmente machista. Y es que parece que las ponen de adorno. Estamos hablando de igualdad, pero suponemos que  Emakunde seguirá sin reaccionar ante términos tan machistas (como paternalistas) por medio de su nueva directora, la misma que posó para una entrevista bajando unas escaleras en plan Norma Duval. 

Para finalizar por hoy, no neguemos que, diariamente, tal y como hemos apuntado, nos las dejan botando diariamente, lo que conlleva tener una buena e inmensa nevera de artículos.  

Y ya sé que ayer les habíamos prometido comentar el artículo de José Luis Zubizarreta, mano derecha del Lehendakari Ardanza. Mañana iremos con ello adelantando un curioso de sus entrecomillados: “El desgaste del PNV es el efecto de la desorientación. Se les ha acabado la política épica”. 



27 comentarios:

  1. La sensibilidad como criterio de selección. Si tienes sensibilidad cultural, al Euskalduna. Si tienes sensibilidad por la Salud, a Burukide de ese área

    ResponderEliminar
  2. Una vez más me siento insignificante. No he tenido ni tendré nunca ningún cargo político a pesar de las oportunidades que en este paisto hay para ello. Entre cargos del partido y cargos del gobierno y del resto de instituciones me siento solo. ¿De verdad hacen falta tantas áreas, departamentos, secretarías y demás títulitis rimbombantes para manejar la cosa? Luego en la vida real te encuentras gente que con un solo trasero debe ocupar varias sillas porque la tendencia es siempre la de reducir plantilla para recortar gastos. Pero en política es al revés, según parece.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay gente ahí que tiene superpoderes. Tiene tantos cometidos y tan variados que no hace falta La I A en EBB. Me recuerda a los títulos que se atribuían en Juego de Tronos, que se pasaban un cuarto de hora diciendo lo que eran

      Eliminar
  3. Arregi estan ambiciosa como inutil, 4 veces por escrito le pedi audiencia para hablarle de una pareja de municipales...... aun estoy esperando.

    ResponderEliminar
  4. Por lo que leo,el nuevo EBB,esta como lo dejaron los anteriores,atado y bien atado.Para que luego digan que están al servicio del Partido.Se han repartido los cargos entre 3 familias y el resto a la mierda.Que tendrá el poder,que a la mayoría le cuesta dejar,cuando pasa su tiempo o no le proponen.Veremos a corto plazo donde les colocan a los salientes,porque eso seguro que lo tienen negociado.

    ResponderEliminar
  5. Arregui no va a decir lo contrario. Bilbao además de ciudad de servicios es considerada por una revista de turismo y viajes como la ciudad ideal del mundo para los jubilados ingleses. Co el calentamiento global los que están en el sur y puedan se vendrán para la CAV y por tanto no les vamos a asustar a los viejillos con atracos, navajazos y eso. Visión de futuro.

    ResponderEliminar
  6. Me extrañaría que Aburto no muera en el cargo. Si, en cualquier caso, Amaia es la elegida es para echarse a llorar. Del batzoki a concejala y de ahí a…. No me jodas!!!

    ResponderEliminar
  7. Los del departamento de análisis, sólo con una tecla pasan los robos con intimidación y/o violencia a hurtos ( es subjetivo para el agente que lo hace, y las estadísticas mandan). Dicen que se ponen muchos robos con violencia o intimidación para cobrar el seguro, que por hurto no entra. Habrá su picaresca, pero no, Amaia, se hace para que cuadren. Lis robos con fuerza pasan a daños, , y las lesiones a faltas. Delitos muchos, pero para las estadísticas pocos. Enfrentate a una auditoría y verás. Y con los detenidos pasa igual, se detiene a los borrachos, a los fáciles, y el indice de resolución es la leche. Mentiras. Y se de lo que hablo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se sabe dónde son los puntos calientes de los hurtos de verdad, el que más, en un semáforo que hace esquina con El Corte Inglés. Y ahora Lis turistas, que en grupo oyen las explicaciones del guía. Pero en fin, alguien dijo en la Ertzaintza que habría que dejar coches aparcados en diferentes sitios, sin agentes porque no los había, y dar la sensación de que había. Salió en los periódicos. El que no se hurta la calle es el que lo propuso

      Eliminar
    2. Que haya muchos hurtos ( más de 400 euros es delito), significa que también hay muchos robos con violencia o intimidación. Violencia es que te tiren al suelo del empujón, violencia son muchas cosas que se pasan a hurtos. Intimidación lo mismo. Vienen tres menas o 3 bserritarras y uno te pide la cartera y el móvil. Acojonado se lo das. No te han amenazado, ni nada, sólo que les des lo que llevas. Estás intimidado, no hace falta que te digan “ o te rajo “. Las policías trabajan más para los seguros que por los ciudadanos

      Eliminar
  8. Si eres detenido y el juzgado ni abre el caso, se archiva, el inocente permanece en los álbumes de detenidos hasta que presente una solicitud en un centro municipal para quitarle los antecedentes policiales. Esta prohibido, porque la cosa judicial está restringida a los jueces, abogados, policías y a la persona. Gente ajena, los de los centros municipales no pueden conocer el estado de unas diligencias, porque ha sido detenido ni nada. Mientras, corren mucho para detener, pero no se preocupan mucho para enterarse de que el caso no ha lugar, se archiva o se es inocente, y mientras, la foto, las huellas, y todo, está a disposición del que vaya a denunciar y que diga que podría reconocer al autor

    ResponderEliminar
  9. Soy testigo de que unos agentes de la policía municipal, cerca del juzgado de guardia, y en un vehículo se dirigieron a una mujer que atravesó la calzada por dónde no debía “ oye maja! Qué por ahí no se cruza “. La maja era una jueza que se acercó a los agentes y…..

    ResponderEliminar
  10. Me meto con la policía municipal pero las nuevas hornadas de ertzainas son parecido. Desinterés, a lo fácil, falta de educación. Las denuncias van con faltas de ortografía, incompletas y sesgadas. Los jueces lo saben pero todo es un paripe

    ResponderEliminar
  11. Yo muchas mañanas coincido con Ertzaiñas ,tomando el café,algunos jóvenes entre ellos,ni siquiera te dicen Egun on.Pienso que la educación.va con el sueldo y el saludar a las personas también.Como se han perdido los valores de las primeras promociones,comparando con las últimas.Parecen más municipales de pueblos pequeños.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hubo dos que se negaron a saludar al Lehendakari Urkullu, en Bilbao. Ni una advertencia, ni una falta. Salieron descojonandose

      Eliminar
  12. Antipáticos, prepotentes, engreídos y poco efectivos. En unos sitios ni aparecen y en otros van cuatro patrullas para una chorrada. De todo habrá pero yo he debido tener siempre mala suerte.

    ResponderEliminar
  13. Bilbao es un Hub en el que se hace I+D+i sobre delincuencia. En Rekalde han perfeccionado el robo de móviles dando al hecho un aire de innovación que te cagas. Vas despistado por la calle, preferentemente si eres mayor o vulnerable físicamente. Vienen dos patinetes a toda hostia y unos "jóvenes" te tiran una bolsa de agua a la cara. Si sacas el móvil para llamar a la poli, otro "joven" con otro patinete te lo quita de las manos. Puro emprendimiento y entretenimiento para esos jóvenes ociosos. Por cierto, eso pasa a ser hurto y no entra en la estadística de la Excma. Arregi.

    ResponderEliminar
  14. De todas formas, cualquier anomalía, falta de respeto, mala praxis, etc., se denuncia a Ekinbide. En todos los puestos policiales deben existir estas hojas donde se pone la queja y están obligados a contestar. Hay otras formas, y la más extrema y efectiva a priori es al Ararteko.

    ResponderEliminar
  15. Otra cosa, tampoco te pueden exigir que te identifiques por la cárabo porque lo digo yo. Es verdad que se inventan un motivo, que en un queja, deben de explicar y justificar

    ResponderEliminar
  16. averlatxe forever ¡¡¡

    Colaboraba en Diario Deia hasta que me censuraron. Sigo en Herri Irratia, Radio Nervión y http://Diario.es. Colaboré en ETB, Telebilbao,Cadena SER y Onda Vasca

    ResponderEliminar
  17. Es una cuestión de IMPUNIDAD. Los dos colectivos que gozan de mayor impunidad en Euskadi son los jovenes provenientes en masa al efecto llamada creado en Euskadi del Magreb y el PNV … Y ambas impunidades están íntimamente ligadas …

    Mientras el PNV piensa que puede hacer lo que quiera que seguirán votándole y seguirán en las instituciones no harán nada, nada que no sea aumentar las ayudas y la red de servicios con gente “amiga” proveyéndolos con dinero pi mico financiándolo aumentando el efecto llamada a Euskadi.

    Mientras los MENAs y JENAs en Euskadi sigan pensando que pueden hacer lo que quieran y recibir ayudas, servicios, vivir en Centros y luego pisos Tutelados más luego RGIs vitalicias, seguirán llamando a sus amigotes en Argelia y Marruecos a que vengan al chollo de Euskadi …

    Esto empezará a cambiar cuando cambiemos su sentido de la impunidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y cuando nos prohiban comer talo con chorizo

      Eliminar
  18. Hace bastante tiempo que no iba a Bilbao a dar un paseo por el casco y aledaños, creo que desde la pandemia que me volvi un poco dejado para esos menesteres, pero he de decir que me dio un profundo asco lo que ví, un montón de personas que estaban a la cafea, navegando a pillar algo o a alguien, un cantidad increible de manteros dando una grata imagen, y algo que note, pero igual es mi apreciación subjetiva, el notar las miradas tristes de muchas personas y un aura de pobreza o dejadez en el casco viejo que me entristeció mucho.
    Espero que todo esto sea solo producto de mi imaginación, o no.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alguien podría pensar que el descontrol en el reparto de las ayudas podría traer como consecuencia que el boca oído entre los magrebíes fuera "vente a Euzkadi, no vayas a otro sitio (Galicia, Aragón...) porque en Euzkadi te dan ayudas a kaskoporro y sin embargo en esos otros sitios tienes que devolver a la sociedad lo que recibes de ella".

      Por supuesto que ningún Alderdikide podría pensar eso, eso solo lo piensan los fachas, fascistas y racistas.

      Sí algún Alderdikide osara a decir en una Asamblea que habría que mejorar el sistema de control de las ayudas y que habría que exigir que quienes las perciben devolvieran de alguna forma a la sociedad lo que reciben de ella, posiblemente algún dirigente o palmero le diría que eso es el discurso del PP o Vox

      Eliminar
    2. Si dice eso en una Asamblea, ni le dirían que es el discurso del PP o Vox. Directamente le abren un expediente interno por cuestionar las políticas del Partido. Y eso si lo dice en una Asamblea. Si le da por mandarlo escrito en una Carta al Director en El Correo Español (en Deia no se la publicarían), le abren un expediente de expulsión.
      Esto es Bulgaria, amigo!!!

      Eliminar
  19. La plandemia no terminó en el 2020.esa Agenda 20/30 hace que por culpa está vez Trump .el Sr Arriola de la BBK haga desaparecer Miles y miles de € .con Nocturnidad y Alevosía.Como si viéramos llover.y Nadie hace nada al Respecto.Hasta cuando???

    ResponderEliminar