lunes, 13 de octubre de 2025

ERTZAINTZA: DE PERRO PASTOR A DIANA POLÍTICA EN LA INVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD VASCA (Por Ertzaina 07)

Ayer se volvió a dar otro episodio de esta inseguridad y falta de autoridad en las calles. Nuevamente Vitoria-Gasteiz sufrió la violencia más extrema de los extremos políticos. Esta vez, el caos ha dejado una dolorosa consecuencia: numerosos ertzainak heridos y una veintena de detenidos.

Pero en medio de todo esto, se encuentran los de siempre: La Ertzaintza y la precariedad en la que llevamos trabajando demasiados años. Lo que observamos en los últimos meses y años es la dejadez total de las instituciones y de quienes deben velar por sus ciudadanos y por sus propios trabajadores. Se está normalizando la anormalidad.

​Parece olvidada ya la última Aste Nagusia de Bilbao, donde hemos normalizado la existencia de cientos de delitos, detenciones, y graves alteraciones del orden público. Es un patrón que se repite.

La Ertzaintza como diana política.

​En medio de todo este caos, la policía -y en el 100% de los casos, la Ertzaintza- se convierte en la mejor diana. Hoy mismo, los partidos políticos aprovecharán para echarse la culpa unos a otros de lo ocurrido, o peor aún, para utilizar a la Ertzaintza como herramienta para sus intereses particulares. Es hora de contar la historia de esta involución y de por qué ha aumentado la violencia y la agresividad contra nuestra policía.

​Recuerdo, allá por el 2015, un 3 de marzo también en Vitoria-Gasteiz, que unos compañeros me comentaron que habían hecho uso de los lanzadores y que era como lanzar musutxus (besos). En aquellas fechas apenas había actuaciones de orden público como para confirmar lo que el tiempo nos diría: Que no son más que una herramienta ineficaz. Aquellos compañeros estaban curtidos en mil y una batallas, pero con otros materiales, otra sociedad y, sobre todo, otra clase política. Desde entonces se ha buscado erosionar y menospreciar a la Ertzaintza. Llegamos a leer que habría que retirar las armas de fuego de dotación...

El origen de la sangría y el abandono.

​Desde aquel día, también recuerdo que todo comenzó a ir a menos, o a peor. Comenzaba una sangría en la Ertzaintza, donde poco a poco se reducía la plantilla por jubilaciones que no se reponían con nuevas OPEs, Unidades de investigación bajo mínimos, no manteniendo las Unidades especializadas para lo que son, o dejando de invertir año tras año para ir vaciando el presupuesto destinado a Seguridad.

​Han pasado los años y el "buenismo" político ha ido aumentando, al igual que el control, con todo tipo de formas, hacia nuestra policía. Se ha pasado a señalar al perro pastor como si fuera el lobo. Ese miedo político provoca que consejera/a tras consejero siga actuando casi de igual forma, e incluso, señalando a la propia Ertzaintza cuando hemos protestado por este abandono sistemático. La inmensa mayoría de la sociedad está con nosotros, porque es testigo de que desde las instituciones no se actúa. Hay episodios casi a diario pero no hay ni una sola dimisión.

Una advertencia al fracaso total.

​Evidentemente, ya vamos muy tarde. En lo que a seguridad se refiere, lleva muchos años conseguir unas calles seguras, que haya suficiente plantilla para poder controlar a estos indeseables que ayer, domingo, generaron el caos en Vitoria-Gasteiz. Si desde las instituciones no se actúa con agilidad y determinación, estamos abocados al fracaso total en materia de seguridad pública. De poco sirve el Segurtasun Foroa si a la hora de la verdad no inviertes y respaldas a tu policía, de la que libremente se quisieron dotar las y los vascos. 

​Hoy leeremos las clásicas "condenas" de los políticos y mañana, martes ya nadie se acordará de esto. Pero los ertzainak seguiremos estando en esa delgada línea que separa a las dos partes. No esperen que ninguno de esos que ocupa una poltrona vaya a hacer algo.

​Gora Ertzaintza!

1 comentario:

  1. El sindicato ultra que intervino en las últimas manifestaciones laborales ha terminado tergiversando la cierta simpatía del público, nunca de lis políticos que son los que han hecho naufragar el barco

    Empezó con un Balza que decía que se trabajaba pico por el dinero que se cobraba. Dijo las cifras y no cuadraba ni de lejosey siguió soltando bobadas. Ares tuvo el detalle? de a base de comidas oír a la plantilla para hacer lo que le dio la gana, entre otras cosas cambiar el uniforme, la gorra por la txapela y ponerla lis de su cuerda ( no eran los más listos) arriba, prometiendo i una carrera profesional que tardó más de 10 años en cumplirse. Y se libró como buen socialista del caso Cabacas

    Si algo podía ser peor, ahí que aparece Estefania , ingeniera agrónoma y nombró a cierta gente para la jefatura, uno de Zarautz, y ahi se quebró totalmente el modelo de la Ertzantza. Como lo hizo tan mal, repitió y aquello parecía Gaza. Ni preparación, ni jefaturas, un invento nuevo de análisis que no sirve para nada y consume muchos recursos, etc, etc. y se marchó. Y venía Erkoreka ( que le dio trabajo a una tal Elizabethe), y pasó olímpicamente del tema. De estar muy mal ya estaba en putrefacción. Olía, y el elemento que ha venido se suma a los despropósitos. Y ya no tiene solución.

    ResponderEliminar