sábado, 30 de noviembre de 2024

TRAMPITAS AL SOLITARIO QUE NADIE CREE (Artículo de Opinión en Eldiario.eus, 25/NOV/24)

En cualquier lugar civilizado donde se realizan unas elecciones del tipo que sea, siempre hay que tener en cuenta cuatro factores para que las mismas puedan ser reconocidas como democráticas: Una Ley electoral como regla de juego común, una Junta Electoral que la aplique con la debida neutralidad, un censo de electoras y electores, y unos centros o Colegios electorales donde se realice dicha elección.

En el Estado español (Euskadi y Navarra incluidas, como diría Deia) existe una Ley Electoral, una Junta Electoral, un Censo Electoral y unos Colegios Electorales perfectamente identificados. Dependiendo de la elección, existen diferentes Circunscripciones Electorales, siendo única en el caso de Elecciones al Parlamento Europeo, autonómica en el caso de Elecciones a Parlamentos Autonómicos, Foral en el caso de la CAV y de Nafarroa (en el caso navarro, equivale a la autonómica), Provincial, y Municipal (salvo en los casos de Ceuta y Melilla, donde la Municipal equivale a la Autonómica debido a  su condición de Ciudades Autónomas). Existe alguna más de rango inferior a la Municipal pero no viene al caso.

En todas ellas existen Juntas Electorales (Central, Provincial o de Zona), se conoce y expone el Censo Electoral, y están identificados los centros o Colegios Electorales.

Exceptuando las Diputaciones Provinciales, que son órganos de elección indirecta donde su Pleno se realiza por elección de los concejales electos de todos los Ayuntamientos del Partido Judicial y el mayoritario elige al presidente (el número de miembros de cada pleno depende del número de habitantes de la Provincia y se fija en arreglo a lo dispuesto en  artículo 204 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General), el resto de Instituciones se eligen por un sistema de sufragio directo y universal, es decir, un ciudadano, un voto.

Quitando la anacrónica figura de las Diputaciones Provinciales, convengamos en que, mayoritariamente, se estable el sufragio directo. Así, las y los candidatos a unas Elecciones del rango que fuera, disponen de una legislación común, unos árbitros comunes que velan por la aplicación de la citada ley, conocen el Censo Electoral y el número exacto de Colegios Electorales.

De una forma análoga, hoy en día, en la mayoría de los procesos internos de los partidos políticos (bien los sean de una manera analógica/presencial, o cada vez la más telemática/no presencial, o, en algunos casos, de una forma mixta) funcionan de una manera parecida. Pero siempre tiene que haber alguna excepción.

En cuanto al primer factor,  me voy a referir a lo que sigue ocurriendo en el Partido Nacionalista Vasco. Lógicamente, en el primer cuarto del siglo XXI podría implementar un sistema de votación telemático. De hecho, se le ha solicitado en numerosas ocasiones pero, por la razón que sea (que no sabemos… o sí sabemos) parece que sigue optando por un aletargado, cansino, anticuado e interesado sistema electoral interno que pasamos a analizar:

Si extrapolamos la Legislación electoral, EAJ-PNV dispone de un nada proporcional sistema de elección basado en contabilizar mayorías por Organizaciones Municipales (Batzokis) por el que no se aplica el principio de un afiliado un voto. Me explico ciñéndome al caso de Bizkaia: Cuando DEIA dice que un candidato (el oficialista Iñigo Ansola) “arrasa” en 106 Batzokis, nos encontramos ante dos grandes dudas: Cómo un Medio de comunicación conoce un dato que no conoce la militancia jeltzale es decir, cuántos “Colegios Electorales” existen y cómo ha obtenido dicha información. ¿Otra “filtración”?

Sobre el segundo factor, es que no se sabe cuántos militantes (votos) comprenden esos 106 Batzokis y el resto, dónde no “arrasa Ansola” sino que gana un candidato alternativo como lo ha sido David Salinas-Armendariz. En resumen, salvo los promotores del “arrasador” Ansola, nadie sabe ni el número de Colegios Electorales (Batzokis)  ni tan siquiera el Censo Electoral en cada Colegio Electoral (Batzoki), ni en cuántos Colegios Electorales (Batzokis) ha habido elecciones, ni cuantos votos han recaído en cada uno de los legítimos contendientes.

Antes de proseguir, vayamos agrupando conceptos: No se sabe el número total de Colegios Electorales, ni el Censo Electoral de cada uno, ni los resultados electorales de los contendientes. Dicho lo cual, el actual sistema de elección de EAJ-PNV lo es por Colegios Electorales (Batzokis) y no por número de votos de las y los electores censados.

Para entendernos, ciertamente, Iñigo Ansola podría “arrasar” en 106 colegios electorales entre un total de no se sabe cuántos. Y visto el porcentual de participación, con el apoyo de entre unos 6 y 30 votos gana en todos ellos. Pongámonos en la horquilla mayor otorgando unos ficticios 20 votos a todos esos “Colegios Electorales”: 106 x 20 votos = 2.120 votos. Todo esto es ciencia ficción si la participación no llega al 15% pero, porque no sabemos el Censo Electoral, sigamos con la suposición: Así, pongamos que David Salinas-Armendariz ha obtenido el apoyo de 7 Colegios Electorales donde la participación sea similar pero el número de electores censados sea superior. Decir que el Batzoki (Colegio Electoral) de Abando-Bilbao es, en número de afiliadas y afiliados. uno de los mayores de Euzkadi (con “Z”), además de en otros con envergadura afiliacional. Supongamos que hubiese obtenido 2.121 votos.

Sobre el tercer factor, insisto en que todo estos datos son inventados porque ni sabemos cuántos Colegios Electorales hay y, mucho menos, cuál el es Censo Electoral. Pero, puestos a elucubrar, ganaría por un voto pero en menos “Circunscripciones” que EAJ-PNV la convierte en única a los efectos de Batzokis pero no de electores. ¿Qué ocurriría? Pues que ganaría alguien con menos apoyo de electores pero más Organizaciones Municipales. Igual hasta ha podido ocurrir pero, hasta que no se muestren las Actas, no lo sabremos. Y con ese numeral, dispondríamos de un porcentual.

Desde luego que es un sistema democráticamente perverso ya que el voto de un afiliado en Zeberio equivaldría a el de unos 12 en Abando-Bilbao. Podrá ser “democrático” pero de una forma orgánica y no real. Para nada hablamos de una afiliada o afiliado, un voto. Y lo bueno es que todos tienen los mismos derechos y obligaciones y todas y todos pagan la misma cuota anual. Curioso. ¿Qué pasaría si la Organización Municipal de Abando se subdividiese en 50 micro-Organizaciones Municipales con 15 afiliados? Abando-1, Abando-27, Abando-43…. Pues que esos mismos 750 afiliados contarían por 50 Organizaciones Municipales en vez de por una. ¿Es normal todo esto? Pues debe serlo ya que hay Batzokis con 12 afiliados que, perfectamente, podrían estar zonalmente agrupados por simple operativa y no lo están porque ahí está el “invento”. Reconozcamos que alguien lo tiene muy bien montado y que no tiene la mínima intención de “democratizar” nada porque supondría el fin del citado “invento”.

Así que terminemos con el cuarto factor: La Junta Electoral. En EAJ-PNV se llama Comisión Nacional de Garantías y Control. Solo con decir que la misma la preside la hermana de la que, durante el proceso electoral, era presidenta de una Territorial, se entendería por sí solo. De hecho, han dado demasiadas muestras para que se entienda por sí solo:

En un sistema democrático, ¿Alguien imagina a una Junta Electoral negando el Censo Electoral a uno de los legítimos candidatos en un proceso electoral? ¿Alguien se imagina a una Junta Electoral negando a un candidato el número de Colegios Electorales? ¿Alguien se imagina a una Junta Electoral negando la pretensión de un candidato sobre que las elecciones se realicen el mismo día? De no ser así, como no lo ha sido, ¿Alguien se imagina a una Junta Electoral negando a un candidato las fechas de elección en cada Colegio Electoral (Batzoki)? ¿Alguien se imagina a una Junta Electoral negando un debate a un legítimo candidato? Una cosa es que uno de los candidatos no se preste a participar en un debate y otra, bien distinta, es que la Junta Electoral lo impida. ¿Alguien se imagina a una Junta Electoral solicitando a un candidato que le presente su Programa Electoral para visarlo, a sabiendas que, en el caso que nos ocupa, jamás podría figurar enaltecimiento del terrorismo o del franquismo ni nada impedido por la legislación electoral? ¿Alguien imagina a una Junta Electoral diciendo a un candidato que no puede tener una página web o redes sociales donde poder divulgar su programa? ¿Alguien se imagina a una Junta Electoral “autorizando” la presentación de un candidato al día siguiente de unas elecciones? ¿Alguien se imagina a una Junta Electoral autorizando que unas mismas elecciones se hagan en diferentes días y a diferentes horas?

Pues ésa es la Junta Electoral de EAJ-PNV, la Citada Comisión de Garantías y Control, presidida por Amaia Atutxa, hermana de Itxaso Atutxa. Y porque este artículo se podrá leer a nivel estatal, les “traduzco” el anterior párrafo aplicado a tal estadio:

¿Alguien imagina a la Junta Electoral Central negando el Censo Electoral al PP? ¿Alguien se imagina a la Junta Electoral Central negando a ERC el número de Colegios Electorales? ¿Alguien se imagina a la Junta Electoral Central negando a Podemos la pretensión de que las elecciones se realicen el mismo día? ¿Alguien se imagina a la Junta Electoral Central negando al PNV las fechas de elección en cada Colegio Electoral? ¿Alguien se imagina a la Junta Electoral Central negando al PSOE un debate? Una cosa es que uno de los candidatos no se preste a participar en un debate y otra ,bien distinta, es que la Junta Electoral Central lo impida. ¿Alguien se imagina a la Junta Electoral Central solicitando a Junts que le presente su Programa Electoral para visarlo, a sabiendas que, en tal caso, jamás podría figurar enaltecimiento del terrorismo o del franquismo o cualquier otro aspecto impedido por la Legislación Electoral o la Ley de Partidos? ¿Alguien imagina a la Junta Electoral Central diciendo a Sumar que no puede tener una página web o redes sociales donde poder divulgar su programa? ¿Alguien se imagina a la Junta Electoral Central “autorizando” un mitin de Compromis al día siguiente de la jornada electoral? ¿Alguien se imagina a la Junta Electoral Central autorizando que unas mismas elecciones se hagan en diferentes días y a diferentes horas en la misma Circunscripción Electoral? ¿Alguien se imagina que la Junta Electoral Central permitiese que dos medios de comunicación privados publicasen unos resultados electorales antes de que fuesen públicos?

¿A qué no? ¿Se entiende mejor así? Pues así funciona lo que se podría llamar Junta Electoral en el actual Partido Nacionalista Vasco. Y por si fuera poco, en todas las Asambleas Territoriales se ha eliminado del Orden del Día el punto de “Ruegos y preguntas”. ¿Alguien conoce una Asamblea del tipo que sea (hasta una reunión de la Comunidad de Vecinos) en las que nadie pueda hacer preguntas?

Como pueden ver, democracia en vena y eso… Trampitas al solitario que ya nadie cree. Y, así, tristemente, no se construye nada, y mucho menos, laureando a un jugador con la baraja marcada desde el comienzo de la partida.

 

👉VERSIÓN ORIGINAL EN eldiario.eus: https://www.eldiario.es/euskadi/blogs/viento-del-norte/trampitas-solitario-nadie-cree_132_11850292.html

viernes, 29 de noviembre de 2024

Gure Lurraren Pravda

Ayer comentábamos por encima el cambio de dirección en Deia. Vuelve Iñaki González y se va la incapaz Marta Martín a un puesto que la opacidad gubernamental no dice donde es, aunque pronto nos enteraremos. ¿Y por qué se va semejante oráculo del periodismo si era tan buena para Juanjo Baños?

La fotografía explica algo pero no lo explica todo. Más tarde mostraremos otra fotografía que lo explica mejor. Pero vamos con esta. Es la misma pero con unos meses de diferencia. Había una en la que González Torre dejaba la dirección en manos de Marta Martín y, ahora, la foto es como la del juego de la oca: has caído en la casilla de salida así que Marta Martín vuelve a dejar la dirección en manos de Iñaki González. En realidad, ni uno deja nada a la una ni la una deja nada al otro. Aquí, esos movimientos superan a ambos, e incluso supera al representante de Radiotelevisión Española en los Juegos Olímpicos de París en su condición de interesado consejero “desempatador” en el Consejo de Administración de esa Corporación (Juanjo Baños). Todo esto se guisa y se cuece en Sabin Etxea que es quién quita y pone en función a no sé qué favores debidos. Lo alucinante es que no se sabe a ciencia cierta si alguno de los tres precitados dispone de carnet del PNV, cosa que, de no ser así, alucina -aún más- a las gentes jelkides.

En el mundo nepótico y endogámico en el que han llevado a nuestro EAJ-PNV todo parece funcionar igual de mal: A uno que pierde la Alcaldía de Lemoiz, le encargan ser el paje de Ansola, que también perdió la Alcaldía de Markina. Parece ser un mérito eso de perder para que, luego, te recompensen con cargos tan importantes como el de tomar las riendas del Bizkai Buru Batzar, eso sí, en plan Maduro sin, por ahora, enseñar las actas.

A David Salinas-Armendariz le vetó Iñaki González en Deia, por lo que escribe en El Correo. La primera contaminación fue decir que era el candidato de Vocento. Cabe recordar que fue El Correo Español el que informó a sus lectores y, de paso, a las y los militantes de EAJ-PNV que el Lehendakari Urkullu no repetía. Hace unos días se ha cumplido un año de semejante amaño pero recordemos que a ese despropósito lo llamaron “filtración”. Y Deia mirando a la luna.

A mí me vetó Marta Martín en Deia, por lo que escribo en El Diario.es. Y porque también he publicado en Gara, otra contaminación fue decir que yo era un resentido que no debería escribir en esos medios tan “rojos”.

Seamos un poco serios: Si no podemos escribir en Deia debido al veto o censura a los que estamos sometidos por su parcialidad, su obediencia por encima de la profesionalidad, y por su impuesto nulo concepto de prensa libre, ¿Dónde vamos a escribir? Pues donde podamos o nos dejen. Es así de sencillo. Otra cosa que un comisariado político diga que, si en Deia no podemos escribir, no lo podamos hacer en ninguna otra parte, y porque ahí tenemos la puerta cerrada, pues ¿no escribimos?Impresionante.

Y digo impresionante porque es preceptivo recordar que, tanto Salinas-Armendariz como yo, somos accionistas de Deia. Lógicamente, accionistas minoritarios ya que, de no ser así, ni Marta Martín ni Iñaki González jamás hubiesen sido directores de (y con pena lo digo) tan cada vez más residual Medio de comunicación en el que el personal, ya ni pone esquelas. Al menos, la versión digital sigue en abierto y, según la Memoria Anual, se justifica en el soporte publicitario porque, seamos realistas: Como les diese por cobrar una mínima suscripción (de un euro al mes), ahí no entraría ni el tato para leer noticias de Agencias rodeadas de mil anuncios. Y es que una sociedad/mercantil similar hubiese echado la persiana hace unos 5 años de no ser por el soporte de la publicidad institucional afín y por subvenciones varias. Y se supone que esas subvenciones las son para combatir la desinformación que, en efecto, es un problema que cada día padecemos en grandes dosis, pero, insisto, en todo lo relacionado con el proceso electoral interno (territorial) de EAJ-PNV, no solo Deia (EISA), sino el Grupo Noticias, si por algo se ha caracterizado lo ha sido por desinformar de una forma sonrrojante.

La figura de la esquela (la necrológica) no es otra cosa más que un elemento dónde una familia publica el deceso de un familiar y, de forma impresa, hace partícipe del luctuoso acontecimiento dirigido a informar del mismo a amigos del desgraciado o desgraciada protagonista del rectangulito. El fin es comunicarlo y, como se observa, Deia no debe ser el lugar donde la gente se entere por lo que se publica en el otro medio de comunicación afín a EAJ-PNV: El Correo Español. La prueba queda patente cuando éste publica dos páginas diarias de esquelas y en Deia vemos dos, cuando no una (o ninguna).

Esto de las esquelas no deja de ser una anécdota pero, si rascamos un poco más, vemos como Deia solo reproduce noticias de Agencias, día sí y día también diferencia entre Euskadi y Navarra, y, llegado el caso, hasta omite lo de Benito Lertxundi para anunciar que David Bisbal visita tierras vascas. Es cierto que son cosas que se acaban corrigiendo en horas, imagino, a raíz de las quejas recibidas.

Y esta es la otra foto prometida por la que, ya, se explica casi todo. De entrada es la foto de dos mujeres salientes: Una por los continuados fracasos electorales en diferentes esferas. La otra por haber terminado con la credibilidad de Deia por el mero hecho de seguir las órdenes de la primera. Pero lo que decíamos sobre los que perdieron las elecciones en Lemoiz (Andraka Casimiro) o de Markina (Iñigo Ansola), también lo podemos decir de Marta Martín: El fracaso tiene recompensa en el Gobierno de Pradales. Curiosa práctica.

También la imagen explica cómo el diario Deia ha irrumpido abusiva y antidemocráticamente en la campaña interna en favor de un promocionado Ansola y desconociendo a David Salinas-Armendariz de forma vergonzosa, y tomando partido por un aparato que solo ha logrado movilizar un 15% de la afiliación. Casi tan poco como la venta de periódicos de Deia. 

Y quede claro que no se debe a una cuestión de gestión empresarial del Medio (que me consta y afirmo que es del todo profesional e impoluta) sino a la nauseabunda línea editorial marcada “on line” desde la jefatura de Prensa de Sabin Etxea por otro incompetente de manual, a la sazón, ex-redactor de deportes en Deia.

Que se le “esconda” (se le vete y censure) a Salinas-Armendariz es grave. Que se me vete a mí no tiene la menor importancia. Pero que Deia llegue a vetar artículos de Opinión de los exdiputados generales de Bizkaia, Josu Bergara o José Alberto Pradera, ya roza lo inverosímil.

El caso es que, con motivo del proceso electoral interno de EAJ-PNV, Deia se ha comportado como una suerte de pasquín propagandístico de sólo uno de los dos contendientes a la presidencia del BBB (de Ansola), ha ofrecido unos datos sesgados, parciales e imprecisos, ha desinformado, y ha generado un estado de notable enfado entre muchas y muchos de sus lectores hasta el punto de que ha llegado circular viralmente por diferentes redes sociales el siguiente cuadrito que viene a hacer un resumen del impresentable comportamiento de “Gure Lurraren Pravda”.




 

 

 

 


jueves, 28 de noviembre de 2024

¿DE QUÉ SE RÍEN LOS BURUKIDES? ¿DE SU INMENSO FRACASO?

Observen la fotografía. Es una comida de burukides del Bizkai Buru Batzar de los que se van, de los que se quedan, y de los que vienen, los electos, en una mesa bien surtida con jamón (aunque no se vean percebes de San Fuentes, gambas de Bahía Blanca, o langostinos de Estambul), y teniendo al fondo, presidiendo el ágape, a Unai Andraka que ha sido el "funcionario" del BBB que ha trabajado 24 horas al día para la victoria de Iñigo Ansola y para que se organice esa jamada. Zorionak ‘ta On egin!!!

Moviendo una “inexistente” plancha electoral, la gran mentira repetida hasta la saciedad, pero sale lo que está escrito en la plancha, y usando todas las terminales de Sabin Etxea (incluso al abogado Jon Miraballes haciendo de letrado sumiso a las barbaridades de la Comisión Guillotina presidida por la hermana de la presidenta saliente del BBB).

En la mitad de la mesa, Iñigo Ansola y frente a él, y también sonriente, quien mucho le ha abrazado estos días, Itxaso Atutxa. También el ínclito Aitor Landa que entiende de “control” como nadie. Faltan los miembros de la Comisión de Falta de Garantías y Mucho Control presidida por, la de puntillas mencionada, Amaia Atutxa, Jaione Martiartu y Paco Allende que no ha estado nada fino ante los abusos de esta Comisión. Una gran decepción. Debería haber dimitido. 

En el mundo empresarial todas y todos los de esta mesa estarían en Lanbide o picando piedra pues no se sabe qué celebran cuando solo ha votado el 15% de la afiliación de Bizkaia. Y ellos eran los responsables de que votaran por lo menos el 60% de la afiliación. Y es que los grandes reidores de la foto son los responsables directos de la desmovilización interna y cierre de batzokis que se ha evidenciado estos días con un 85% de desistimiento jeltzale. ¿Para qué votar si van a seguir los mismos? Y se ríen  a carcajadas. Ciertamente, créanme, no logro entenderlo porque no le veo la gracia por ninguna parte.

Y es que han contado con una siniestra ayuda en unas votaciones programadas de forma salpicada, en quince días sin que se anunciase su convocatoria y con “planchas” repartidas Y remitidas) desde Sabin Etxea en lugar de haberse celebrado debates y una campaña limpia en  quince días con la votación el último día. Todos de una vez. Existe el precedente de aquellas elecciones para presidente del EBB un 18 de diciembre cuando se optó por Josu Jon Imaz y no por Joseba Egibar. Había precedentes, sí,  pero Amaia Atutxa, Paco Allende y Jaione Martiartu no lo han permitido mientras, sin ninguna autoridad, le paraban a Salinas-Armendariz su Programa Electoral. Y le amenazaban por todo… Casi hasta por respirar.

Y es que, si tú desde el BBB sabes cuando son las asambleas y no informas de ellas, juegas con ventaja como ha sido toda esta elección donde ha habido lugares donde no se ha permitido el voto secreto sino a mano alzada para condicionarlo: En Bizkaia, alguna de las pequeñas (como en Araba), en Gipuzkoa Zumaia (donde está afiliada  María Eugenia Arrizabalaga, la nueva presidenta del GBB). Vale todo. 

Y para más inri, el tal Andraka, tras las charlas soporíferas y con preguntas amañadas organizaba una degustación de pintxos que la Junta Municipal aparatera de turno apoquinaba. A eso se le llama juego muy sucio. Es, exactamente, lo que denuncia Ortuzar, pero hecho por ellos. 

A este cúmulo de irregularidades se le ha sumado un candidato sumiso como Ansola, sin formación alguna, pero muy dócil al aparato que, proclamado presidente del BBB ha enviado una carta llena de humo y cargada de obviedades y lugares comunes. Y lo más grave, haciendo gala de un talante poco integrador: Nada de reconocer al contrincante. Tópicos, ningún compromiso. Palabras vacías... Decir que viene con humildad y que escuchará a la sociedad ¿Por qué se va tan lejos? ¿Por qué no escucha al afiliado? Todo es postureo y mentira. La humildad no se veen esta carta. Y se dice humilde. Nada con sifón. Vaya líder!!!

Vaciedad porque no tienen nada que decir salvo repetir manidos tópicos para una afiliación que él ya ve desde Sabin Etxea como una manada de borregos. ¡Que miedo tiene esta gente a la democracia! 

Nos dice Ansola que cree en la democracia "con mayúsculas", debe ser esa democracia “con mayúsculas” que no publica censos, no entrega actas, no publica resultados desglosados... Pues bien, la carta de Ansola demuestra con total claridad quién le ha puesto ahí: “eskerrik asko por la confianza depositada en mi” dice humildito a Itxaso Atutxa. No se puede ser más torpe y se entiende  que no reconozca a ningún otro candidato desde su debilidad  porque  sabe por quién está ahí, y todo lo demás no le sirve. Pésimo comienzo para hacer una política con mayúsculas. 

En el fondo son topicazos de un inofensivo  bien-queda frailuno. Pero muchísima cara, hay que tenerla para volver a pedir la participación de los afiliados. Y de cemento armado cuando dice que “como dije anteriormente, primero proyecto, organización y después personas”. Juan Carlos I no lo haría mejor. 

Y es que el  pescado se pudre por la cabeza. Nada que ver con la realidad circundante. Se  ha visto en la campaña de la  UPV, con dos candidatos y dos debates. Por eso ha perdido la candidata de Pradales, de Ortuzar,  del consejero Iñaki Pérez Iglesias, de Bildarratz y Aristondo. Y ahí está el nuevo Rector Bengoetxea, con el puño cerrado felicitado por Otegi. Es la nueva gran victoria de EH-Bildu… y ¡las que te rondaré, morena! El PNV comienza a oler a muerto. Para mi  gran pesar. Pero ahí está la realidad.

A Iñigo Ansola, hay que decirle que la democracia, que él nos promete con MAYÚSCULAS, es un nombre común y, por lo tanto se escribe, con minúsculas pero es una obligación legal que un dirigente político tiene obligación de observar. Qué como recién llegado se le exige que ejercite la democracia exhibiendo las actas electorales para que todos las y los afiliados constaten cómo ha “arrasado” en Bizkaia con un 15% de participación (como dice DEIA con su apoyo irrestricto y abusivo)… Un ejemplo que le doy para que le creamos cuando habla de democracia con mayúsculas. 

Pero, también para que el nuevo BBB sea consciente de la problemática situación de la escasísima participación de la afiliación del Partido cuya apatía puede provocar que un incremento de un 5% en la abstención en los resultados electorales externos que llevarán al Partido a una sustancial, y más que considerable, pérdida de poder. Espero que los nuevos burukides tengan la iluminación suficiente para darse cuenta que como no logren aumentar la democracia interna para estimular la participación de la militancia pueden llevar al Partido a la irrelevancia. Estos sonrientes "burukides" de la foto, si no hubieran perdido el pudor, deberían dimitir al haber sido elegidos por el 9,5% de la militancia jeltzale en Bizkaia…

Y no hablemos del funcionamiento terminal clientelar: Si a ese 15% se le descontasen los votos de los cargos públicos y de sus familiares directos, estaríamos hablando del entorno de un 5%, o menos. Eso sería lo suficientemente terrible para que todas las ejecutivas se marcharan a casa, pero como eso es lo que han buscado, se muestran satisfechos y arrogantes. 

Si por medio minuto miramos a Gipuzkoa, casi el 100% de la Asamblea aplaudió a Egibar. Y es que, donde manda EH-Bildu, una Gipuzkoa como Eider Mendoza no sería Diputada General si no fuera por el PSE.

Si miramos a Araba, el candidato Gorka Urtaran también reclama los resultados absolutos, solicitando una mínima transparencia dentro del ejercicio de la más elemental democracia… Democracia con mayúsculas.

Los casos de Nafarroa e Iparralde son para estudiarlos por separado con, simplemente, raspar un poquito por encima: En Nafarroa, con una sigla y una ikurriña -literalmente- escondidas, en las últimas elecciones europeas, hasta el PACMA obtuvo más apoyos. El PNB en Iparralde no cuenta con recursos humanos ni materiales. Hacen lo que pueden y eso siempre es digno de elogiar.

En definitiva, dicen que el Partido aspira a una Euzkadi libre con ciudadanos libres. Seamos un poco serios: La foto arrogante y endiosada de Pradales con los burukides en Sukarrieta, la del rector Joxerramon Bengoetxea ganando el Rectorado con el puño en alto, o las amenazas de Ortuzar con tribunales a quien le señale como el gran responsable de este desastre, es lo que nos dio el fin de semana. Eso, junto al cambio de director en Deia: Vuelve Iñaki González y se va (recompensada) la incompetente Marta Martín a un puesto que la opacidad gubernamental no nos dice dónde es, aunque pronto nos enteraremos. ¿Y por qué se va si era tan buena y válida para Juanjo Baños?

martes, 26 de noviembre de 2024

¿85% DE ABSTENCIÓN EN LA SEGUNDA VUELTA Y SE ATREVE A AMENAZAR?

Si no fuera por la que está cayendo en el patio jeltzale, lluvias torrenciales y vientos huracanados que mantienen al 85% de su afiliación sin salir de sus casas, sin pisar batzoki, las soflamas de Ortuzar pasarían desapercibidas, se las llevaría el viento, porque no merecen el más mínimo crédito, y suenan a musiquilla de NODO, a verdad oficial, que solo se creen los de las mamandurrias, aquellos con sinecura, nómina de asesores en ganga permanente, que viven del sudor del de enfrente. 

No había más que verles en Sukarrieta el domingo, todos cargos públicos encantados de haberse conocido. Nada que ver con aquellos mítines de Xabier Arzalluz ilusionantes ese día donde hablaba de Sabino y de retos… y la gente volvía eufórica a sus casas. No vivir en el pasado es difícil cuando la música de hoy es tan mala. 

Hoy todos son discursos con Telepronter, chistes embotellados, aplausos  por sinsorgadas y soportar cosas como las de Aburto el viernes, cuando se puso la placa a Joseba Goikoetxea, y habló de todo menos de Joseba Goikoetxea. Tenemos líderes muy mediocres. Incluyendo algo tan vulgar como amenazas insultado a la memoria del fundador del PNV en el día del  121 aniversario de su fallecimiento. 

Ese 85% de no presencia en las votaciones  de la segunda vuelta  es  la noticia y el responsable es el actual EBB, con Ortuzar a la cabeza. Y es lo que debe preocupar: Saber la razón de ese alto grado de no participación, un dato que cuestiona las propias elecciones y eso es urgente analizarlo y no con las obviedades de Ansola que dice enfático que hay que escuchar a la sociedad. A quien hay que escuchar es a la afiliación. Este hombre no se entera de nada. Y el dato del 85% es un síntoma de nula vitalidad interna. 

Sí, señor Ortúzar, le hemos perdido el respeto precisamente porque ha hecho de su capa un sayo, desviándose alarmantemente de esa “cultura interna del partido” que dice reivindicar. 

Mire, es usted un negacionista de todo aquello que dice reivindicar: 

●Negacionista de la participación de los alderdikides en la vida interna del Partido. 
●Negacionista de la transparencia interna que deben regir los procesos internos del Partido. 

● Negacionista de la pluralidad de opiniones. 

● Negacionista de la igualdad de oportunidades de los candidatos. 

● Negacionista de la bicefalia. 

● Negacionista de las incompatibilidades. 

● Negacionista de los usos y comportamientos ejemplares de los dirigentes del 
Partido. 

● Negacionista del respeto que les debe a sus mayores. 

EAJ-PNV se encuentra en una situación de emergencia climática, azotada por 
vendavales internos, convulsionada por la actuación irresponsable de un EBB, compuesto por unos burukides illuminati apoltronados en su nirvana particular, pendientes de su mamandurria mensual. 

Solo quien respeta puede solicitar respeto. Tiene un par de meses, Sr. Ortuzar, 
promueva procesos de integración, de colaboración, de entendimiento. Se lo han dicho muy claro: en la cultura interna del Partido está el lema: “Batasuna eta indarra”, que usted entiende como Batasuna con los suyos e Indarra, en la reelección permanente. 

SEÑORIO Y EDUCACION vs. POCA CLASE PERSONAL Y POLÍTICA

LA DIFERENCIA DE SEÑORIO POLITICO Y EDUCACIÓN DE GORKA URTARAN Y DAVID SALINAS-ARMENDARIZ ANTE LA POCA CLASE POLÍTICA Y HUMANA DE IÑIGO ANSOLA Y DE JONE BERRIOZABAL 

 

Los hechos hablan de por sí mismos y este post solo quiere destacar la falta de categoría de las y los "vencedores" electorales internos, gracias a un sistema electoral hecho para que siempre gane el aparato en el PNV, con las de dos personalidades que “han osado”, según Ortuzar, a  discutir la verdad revelada de que quien se presenta a unas elecciones fuera del dedo mágico.

Siempre gana La Casa en una suerte de bucle en el nunca sale electo alguien ajeno al aparatxikit, a pesar de que, hipócritamente, no haya planchas. Es así ya que se cuenta a  tope  con un aparato que ha elegido a los suyos para llevar al Partido Nacionalista Vasco a las rocas. 

Es de destacar que en las Asambleas Territoriales habidas el pasado sábado en Gasteiz y en Bilbao, no dejaron comentar nada a nadie,  ni hubo ”ruegos y preguntas”. Lo más parecido a Cuba, Venezuela y Nicaragua, aunque todo vestido con un falso ropaje democrático y, encima, con amenazas en Sukarrieta, donde solo hubo cargos públicos aplaudiéndose a sí mismos. Pura endogamia. 

Recordarán ustedes las obviedades y simplezas expresadas el sábado en Gasteiz por Jone Berriozabal, y las apelaciones a consultar a esa genérica ”sociedad” de Ansola... Algo que sirve tanto para un roto como para un descosido. En ambos casos, sin tener la mínima elegancia (por parte de Jone e Iñigo) por tratar de sumar a quien no ha estado con ellos, ni de hacerse  eco  de lo que  con razón piden, que no es más que un sistema electoral democrático... Algo que, evidentemente, no va con éllos.

Y como ustedes son mayorcitos, comparen lo dicho por Urtaran y lo dicho por Salinas-Armendariz y luego, si les parece, extraigan sus propias conclusiones (lo mismo que hará cualquier afiliada o afiliada de bien). Tristemente, me temo que se ha perdido una gran oportunidad para poner el PNV a punto. 

Dijo así  David Salinas-Armendariz:  

“BIZKAIKO ALDERDIKIDE GUZTIEI 

Con estas breves líneas quiero, en primer lugar, felicitar a Iñigo 
Ansola por su victoria en las elecciones a la presidencia del BBB. También a quienes han alcanzado la presidencia en el resto de los consejos territoriales. Vuestro éxito en la gestión en los próximos años será el de todas y todos los que componemos nuestro querido Alderdi.

Asimismo, expreso mis felicitaciones a los alderdikides que han alcanzado los demás puestos de representación que se dilucidaban. Aurrera!

Quiero hacer llegar mi especial agradecimiento a las afiliadas y 
afiliados que han confiado en mí en estas elecciones internas. A los 
alderdikides de las 9 organizaciones municipales que han apoyado mi candidatura, y a los de otras organizaciones del Partido en Bizkaia que han hecho suyo mi mensaje. Eskerrik asko, bene-benetan! 

Pese a las dificultades nacidas de un proceso electoral 
manifiestamente mejorable, en su regulación y singularmente en su 
aplicación neutral y en igualdad de condiciones, hemos hecho y seguimos haciendo especial énfasis en nuestro programa, presentado ante los jeltzales bajo la máxima: Fuerza, Eficacia y Honradez.

Nos reafirmamos en su vigencia precisamente una vez vivido este período electoral. De haber comprobado in situ, aceleradamente, en una decena de batzokis (nos hubiera gustado haber llegado a toda la afiliación a través de los medios de que dispone el Partido) los deseos de las y los alderdikides de hacerse oír, de asistir a debates entre los candidatos, de ser informados bidireccionalmente sobre la situación del Partido en tiempos políticos que no son fáciles. Porque el Alderdi sigue, a mi entender, necesitado de un refuerzo en su participación interna, de lo que es clara prueba la baja participación en este proceso, con un 85% que se ha quedado en casa, lo que es motivo de reflexión para todos.

Nos comprometemos a seguir defendiendo un programa para el 
reforzamiento y el rearme ideológico del Partido (https://salinasarmendariz.com), y lo haremos desde nuestra militancia en el Alderdi, ininterrumpida y comprometida desde 1978.

BETIKO ALDERDIA, AURRERA BEGIRA.
GORA EUZKO ALDERDI JELTZALEA.
GORA EUZKADI ASKATUTA!!!!

DAVID SALINAS-ARMENDARIZ GONZALEZ DE URBINA” 


Pasemos ahora a la de Gorka Urtaran:

“CARTA DE AGRADECIMIENTO A LA AFILIACIÓN ARABARRA DE EAJ-PNV   de  Gorka Urtaran. 

Terminado el proceso interno de elección de la nueva presidencia y miembros del Araba Buru Batzar (ABB), me habría gustado trasladar en la asamblea de hoy un mensaje de agradecimiento a todas y todos los alderdikides que han participado en el mismo, a los que nos han atendido -allí donde nos ha dado tiempo a acudir- con alta estima y cariño y, en definitiva, a todos los que de una u otra manera habéis trasladado vuestras opiniones y sugerencias para construir un Partido mejor.

Eskerrik asko guztioi! Aprovecho también estas primeras líneas para felicitar a Jone Berriozabal, la nueva presidenta, y al nuevo equipo del ABB. Les deseo la mejor de las suertes y el mayor de los aciertos. No son tiempos fáciles y necesitamos ahora más que nunca unidad y fuerza. Batasuna eta indarra. Mano tendida y total colaboración para que así sea.

Comparto dos importantes reflexiones de este proceso interno recientemente finalizado:

La primera es la necesidad de revisar la forma en la que organizamos este tipo de procesos electorales internos, de cara a corregir y evitar en futuras ocasiones los errores y deficiencias que se han detectado en el mismo. Siempre con ánimo de mejorar, para que en el futuro sea un proceso más transparente, que ponga el énfasis en la libertad de la afiliación y en la igualdad de las y los candidatos. La igualdad y la libertad son dos pilares fundamentales en una sociedad democrática, y también lo son para profundizar en el carácter democrático de nuestras elecciones internas. Tenemos que hacer una revisión serena, sosegada, profunda y sincera del Reglamento Electoral Nacional para mejorarlo y actualizarlo a los estándares democráticos actuales.

La innovación, elemento de competitividad y mejora social, no puede ser sacrificada internamente en el altar del “las cosas siempre se han hecho así y como siempre ha sido así, tienen que seguir siéndolo”.Se lo debemos a las generaciones más jóvenes que ya están dentro de esta gran familia EAJ-PNV y a las que están por venir. 

La segunda es que la nueva ejecutiva debe realizar una interpretación inteligente de los resultados. Nuestro sistema electoral, que no cuestiono, refleja un reparto de votos (por apoderados y apoderadas de las organizaciones municipales) más abultado del que realmente se ha producido (41-24). Sin embargo, en muchas asambleas la diferencia ha sido sólo de un voto, y hay que saber que detrás de los 24 apoderados y apoderadas que están representando a la opción que con un grupo de afiliados y afiliadas de base he defendido, está algo más del 47,0% del total de afiliados y afiliadas de EAJ-PNV. Militantes que están/estamos reclamando una nueva forma de hacer, menos presidencialista, con mayor participación de las bases en la agenda del Partido, una mayor capacidad de análisis y debate, de contraste de ideas, de crítica y autocrítica, una mayor cabida a las opiniones divergentes siempre que se hagan, lógicamente, desde el respeto a las demás personas y a los principios y valores fundacionales de EAJ-PNV. Y ese porcentaje, supera el 50%, es decir, es mayoritario en las OOMM más grandes, las que poseen 3 apoderados en la asamblea territorial y agrupan a 4 de cada 10 votantes.

Llevo 30 años de militancia, la mayoría como afiliado de base. Y sé que ahí reside nuestra fortaleza: en toda nuestra gente. Por eso tomo nota de sus inquietudes y propuestas.

Por eso esta carta de agradecimiento, porque el Partido es la casa de todas y todos. Y no solo tiene que parecer, también tiene que ser. Si avanzamos por este camino integrador, estoy seguro de que todas y todos iremos juntos porque finalizado este proceso, todos somos PNV.

Eskerrik asko, alderdikide! 

Gora Euzko Alderdi Jeltzalea! 

Gora Euzkadi Askatuta!” 

Ante estas dos tomas de posturas argumentadas, en Sukarrieta, Ortuzar solo amenazó con Tribunales. Y es que la intervención del aparentemente jatorra y chistoso Ortuzar ("me voy antes de que me lleve el viento") fue una vez más "marca de la casa".

Él no tiene culpa de nada y los responsables son los demás llegando a, como hemos venido apuntado, amenazar, que es lo único que sabe hacer en lugar de integrar y buscar la cohesión interna por suma y no por resta. Dijo enfático: "se han producido algunas acciones claramente contrarias a los Estatutos y a la cultura interna del PNV. Con respeto, todo, sin respeto, nada".

O sea, que él establece lo que es el respeto mientras es él quien irrespeta los Estatutos. Este hombre es muy disolvente y peligroso para un Partido democrático con debate. Y, sobre todo,  miente. Y lo más preocupante es que no le importa mentir. O eso o vive en otro mundo, en otra realidad paralela... En Matrix, en Mordor, en La Tierra Media, o en Bahía Blanca... Donde sea que no signifique palpar la realidad a pie de los pocos Batzokis que aún sigan abiertos.

¿Cómo se puede llamar despectivamente "minoría" a un 47%? ¿Cómo se puede  volver a llamar a la participación a una militancia desmotivada? Porque, digo yo, que nada menos que un 85% de tu electorado interno se quede en casa no será culpa de 60 gatos resentidos. En todo caso, será culpa suya como -aún- máximo rector de EAJ-PNV. ¡A ver si va a ser que también ése 85% de alderdikides son "blanditos"! Mucho "blandito" por casa, ¿No? Pues ponte, Andoni, en un probable adelanto de Elecciones Generales que aseguraste que no iba a haber... Pero bueno... También dijiste que lo primero era el "Proyecto, el Programa y las Personas" y, tatatachán... lo primero han sido las "Personas" ¿O tampoco? ¿Y por qué?

Lo del pasado sábado en Sukarrieta demuestra la prepotencia de este líder en el ocaso y el poco (o nada) respeto que tiene a las personas y afiliados que no piensan como él. Creo que su discurso se podría enviar a la UPV-EHU para que los alumnos de Derecho político estudien su caso o, de la misma, lo deriven a algún departamento de Osakidetza.

¡Pobre EAJ-PNV en  las actuales manos! Por lo menos, que Ortuzar no se marque un "Maduro" y que enseñe las Actas ya que, en un proceso interno tan democrático, garantista, y tan neutro, no hay por qué esconderlas. ¿O sí? No a mí, que soy un resentido y, como dirían los críos,  "lo puto peor",  pero, al menos, que se las enseñen a todas y todos los candidatos concurrentes en el proceso: a los que han "arrasado" (que diría DEIA) y a esa supuesta minoría "marginal". Y digo bien: Supuesta.

¡Qué números serán ésos que no quieren mostrarlos! Para que me entiendan, en Bizkaia, si Iñigo Ansola hubiese obtenido 1000 votos y David Salinas-Armendariz 100, ya hubiesen sido portada de DEIA tras, antes, debidamente filtrarlos a El Correo Español. Pero, ¿Y si no fuese tanta la diferencia numeral/porcentual?

Pues mucho me temo que por ahí van los tiros y por eso no se muestran porque harían caer grandilocuentes titulares sobre "arrasamientos", "minorías", "residualidades" y "apoyos testimoniales".

lunes, 25 de noviembre de 2024

LAS CARETAS DE ICE WOMAN (Remitido)

La Asamblea Territorial de Gipuzkoa e eligió ayer POR UNANIMIDAD a Euge Arrizabalaga, como nueva presidenta del GBB, y despidió emocionadamente al mocetón de Andoain, tras 33 años de férreo ejercicio de control aparatero que ha desmotivado a la propia militancia y retraído a gran parte de los votantes del Partido en Gipuzkoa, que se han refugiado en la abstención, o han pasado a votar a Bildu, sin más complejos.

Por ello, llama la atención el titular de la nota de prensa del GBB que indica que María Eugenia Arrizabalaga fue elegida por unanimidad. ¿Unanimidad? Según los datos oficiales del EAJ-PNV Gipuzkoa cuenta con 64 batzokis y 3.200 afiliados. ¿Unanimidad? ¡Anda ya!

Dejen de poner titulares pomposos y publiquen los datos: censo, participación… Los datos de la segunda vuelta en Gipuzkoa, debieran sonrojar hasta al más aparatero. Unanimidad en la clandestinidad. La unánimemente proclamada presidenta del GBB, realizó acto seguido una declaración de intenciones que no tiene desperdicio: manifestó la zumaiarra los cuatro objetivos que se plantea para su mandato.

El primero, combatir el populismo, “hacer frente al populismo barato que se expande por nuestra nación”. Salta a la defensiva, en modo combate, la zumaiarra sin señalar al enemigo. ¡Menudo objetivo prioritario para el PNV en Gipuzkoa! Hacer frente al populismo. Una burukide del EBB que ha tragado ruedas de molino en silencio, callada y disciplinadamente. ¿Estará en contra del populismo de palabrería vacía del Gurú de Ataun? ¿En contra del marketing y de la publicidad engañosa generada en las instituciones de las que ella misma ha participado? ¿O contra el populismo que levanta su voz cuando el PNV defiende a la gran banca española o a las energéticas multinacionales?

La nueva presidenta del GBB quiere como segundo objetivo “fortalecer la democracia”. ¡Tremenda responsabilidad! La democracia ¿mundial?, ¿la europea?, ¿la española?, ¿la vasca? Mire, fortalezca la democracia interna del partido en los ámbitos de su responsabilidad, rechace los comportamientos sectarios, excluyentes, los amiguismos y los nepotismos. No se plantee objetivos inalcanzables, publique el Excel de los resultados de su elección, y fortalecerá la democracia.

El tercer objetivo consiste en “reivindicar la nación vasca”. ¡Qué menos para la líder de un partido abertzale! Hubiera estado mejor que recurriera a CONSTRUIR la nación vasca, pero es que para cuando rasgas un poco sale la pancartera populista que una lleva dentro, aunque a renglón seguido se proclame “abertzale de verdad”, como Garaikoetxea y EA en los 90. Si no comulgas con ella, eres un “abertzale de mentiras” y… ¡arreglado!, para qué hablar más.

Plantea como cuarto objetivo “construir el país en euskera”, aquí sí opta por construir, cuando lo que procede es comunicarse en euskera, utilizar el euskera como lengua preferente de comunicación. Ha sido su leitmotiv en las reuniones del EBB, la inmensa mayoría en lengua cervantina, con comunicados públicos redactados en castellano, traducidos de aquella manera al euskera.

Le emplazo a su primera rueda de prensa en Donostia exclusivamente en euskera. Y para que no falte de nada, ¡ahí va!, la borrokalari contra los populismos plantea como su último objetivo, nada más y nada menos que, “trabajar permanentemente por la justicia social”. ¿A la cubana?, ¿Al alimón con ELA?, o ¿a la chita callando, como en los últimos años con Confebask y Adegi?

La carta de presentación de María Eugenia Arrizabalaga pone encima de la mesa las caretas con las que se pretende disfrazar la ice woman: una abertzale de verdad, antipopulista, justiciera social, “alejada de los excesos propios de la demagogia y del dogmatismo.

domingo, 24 de noviembre de 2024

DAVID SALINAS-ARMENDARIZ: ESKERRIK ASKO ! HAS AGUANTADO EL TIPO !


Mayoritariamente, hace un mes, pocos conocían a David Salinas-Armendariz, afiliado en Santurtzi desde los quince años, miembro de su Junta y de la de Ondarreta, asiduo a todos los Alderdis y actos del Partido y, sobre todo, por ser un magnífico letrado del Gobierno Vasco que lleva sus pleitos y nadie como él impulsa legalmente las Selecciones Deportivas Vascas y su reconocimiento internacional. El mundo del fútbol le conoce perfectamente pues participa continuamente en tertulias y escribe artículos de opinión. Lo dicho: Experto en Derecho Laboral y en Derecho Deportivo, es asesor jurídico de la Dirección de Deportes del Gobierno Vasco y de las Federaciones deportivas, singularmente en  materias de representación Internacional y oficialidad de las Selecciones Vascas siendo Vocal del Tribunal Vasco de Arbitraje Deportivo. 

Una biografía y currículum abertzale y profesional de diseño para ser un buen presidente del Bizkai Buru Batzar. Difícilmente se puede encontrar nada mejor  en la afiliación bizkaina: experiencia, formación y entrega, con la suficiente gallardía para aceptar un reto electoral tan difícil como el de nadar con las manos atadas a la espalda soportando además el boicot diario de una Sabin Etxea que, olvidándose de su obligada neutralidad, tomó inmediatamente postura por el candidato Ansola. De hecho Ortuzar, Atutxa y Aurrekoetxea le notificaron al Lehendakari Urkullu que el de Markina era su candidato como lo fue en su día Pradales que, por cierto, cometió la indelicadeza en Santurtzi de votar de forma estentórea por Ansola, no preservando la obligada y elegante neutralidad que obliga a un Lehendakari en un proceso interno  y haciéndolo además en la Organización Municipal de Santurtzi, localidad donde tanto Pradales como Salinas nacieron. La elegancia no está siendo en ningún momento la marca de la casa Pradales-Aparato. 

Y no nos olvidemos que es, además, abogado-economista de Deusto, o que ha sido Jefe del Servicio del Libro y Bibliotecas del Gobierno Vasco, Máster en Derecho Comunitario Europeo así como Secretario Territorial de Bizkaia de Cultura y Turismo, ex responsable de la Asesoría Jurídica de Lehendakaritza  y, en la actualidad, como hemos dicho, letrado del Servicio Jurídico Central del Gobierno Vasco desde 2000. 

Repito que es un currículo fantástico para el puesto que se requería con el dato adicional que no solo sabe euskera e inglés  (signo algo raro en los políticos del PNV), sino que escribe y publica, y lo hace bien utilizando desde su teclado algo tan difícil como la ironía. 

Ante este CV afirmo  que Salinas-Armendariz es más conocido que Iñigo Ansola, que perdió la alcaldía de Markina y todos sus cargos detentados lo han sido de designación. Un buen mandado, con dosis de mala leche para los que considera subalternos, nos comentan. Eso sí, con buenas maneras pese a haber sido muy poco elegante en la campaña, aspecto de sacristán más que de burukide con personalidad.

Iñigo Ansola es el candidato ideal para cualquier aparato. Mientras se habla de “mérito y capacidad”, los méritos de este señor, que no su formación, se han limitado a la obediencia debida. Triste cosa cuando se nos dice a todas horas que tenemos la juventud mejor formada de la historia. Pues este señor no está bien formado, a pesar de sus puestos de responsabilidad que le ha obligado a estar en manos de sus técnicos. Mal presagio y una indicación clara que será teledirigido. Lo hemos visto, ayer sábado,  a la salida de Sabin Etxea, diciendo obviedades, no siendo elegante con el perdedor y siendo estrujado por Atutxa que casi le rompe las costillas. 

De ahí que Ansola no haya querido debatir nada con David Salinas-Armendariz a pesar de las cinco peticiones de éste a la Comisión de Garantías y Control para propiciar un debate a dos en Sabin Etxea. Es lo que ocurre en cualquier  campaña electoral, es lo que acaba de ocurrir en las elecciones al Rectorado de la Universidad pública vasca (UPV-EHU). En el PNV, eso se pide fuera pero se niega dentro. Por algo será. 

Seguramente Ansola, con un programa de un folio lleno de generalidades sin concretar nada, no quería debatir con David Salinas-Armendariz sobre elecciones, incompatibilidades, asambleas con debate, formación, EGI, defensa del afiliado, recuperar a los que ya no militan, información interna, y cosas así de importantes. Tristemente, el PNV en Bizkaia ha perdido una magnífica oportunidad de regenerarse y de volver a ser lo que fue. Un PNV en Bizkaia  potente y en sintonía con su glorioso pasado para apostar por un PNV gripado  y augurio de un PNV en segunda división. 

Lleva, además, Salinas-Armendariz el su bagaje la sensibilidad por Nafarroa (ya que su aita era de Castejón) y busca que en La Ribera prenda la llama de actos culturales contando con las gentes ribereñas que, a duras penas, se mueven políticamente en esa zona de Euzkadi. Tiene formación, lecturas, vivencias. Es, como lo soy yo,  sabiniano, jelkide e independentista, seguidor de Arzalluz e Ibarretxe. Y tiene un hijo, Aitor, en EGI y una hija combativa. 

En esta campaña ha debido soportar que era el “crítico” apelativo bien pensado que lo asociaba a lo marginal. No era otro candidato en liza sino el incordio minoritario, no era lo jelkide oficial, no era  el PNV sino un grano  que aparece  de repente en el culo… algo incómodo al que hay que ningunear y maltratar, algo que el equipo Atutxa, las dos hermanas, Ortuzar y Aurrekoetxea saben hacer a la perfección. Y, a pesar de que la participación no ha llegado a un ridículo 15% (algo que debería operar en contra de los actuales burukides y mandarlos a Lanbide por ineptos), han sabido tocar la trompeta y lograr lo más absurdo que pueda darse: Que en Mundaka, en Sukarrieta, en Plentzia, en Gernika, en Getxo… voten a un Ansola propuesto por quienes, en esas localidades, han llevado al Partido a la ruina. ¿Masoquismo?. No creo. Simplemente utilización en exclusiva de la marca, amenazas de grupo, penalización a posibles carreras internas, recuerdo de cómo se está en los cargos y en la nómina gracias a los actuales burukides, dos sueldos golosos en casa cada mes y, en definitiva, algo tan poco honorable como apelar al estómago y no a la eficiencia, la historia y la ideología. El relato. La nómina. Ahora bien, todo eso nada tiene que ver con el EAJ-PNV sino con el amiguismo y los intereses personales. 

De ahí que, de repente, Salinas-Armendariz dijo sí cuando le propusieron liderar una candidatura para presidir el Bizkai Buru Batzar. Desde dentro, desde el Batzoki de Ondarreta, veía el grado de cesarismo del BBB y del Ayuntamiento de Getxo con una pésima gestión debida a la contumacia de la Sra. Atutxa a la hora de elegir pésimos candidatos que nos han desgobernado estos cuatro años. Y aún a sabiendas que la contienda era muy difícil, ha aguantado el tipo como nadie, no se ha arredrado y ha hecho buena la figura mitológica de David contra Goliat. Era de verle en la 9 Organizaciones Municipales que ha visitado ante la nula información dadas sobre esos actos por sus Juntas Municipales… Con alguna loable excepción, la falta de educación de sus presidentes no recibiéndole en sus Batzokis, contraprogramando sus presentaciones con las de candidato del aparato, no informando cuando eran las Asambleas. Mientras la Comisión de Garantías y Control nunca le respondió a su planteamiento de hacer en un solo día todas las votaciones para poder tener quince días de campaña y que no se interfiriera por nadie con los resultados como, por ejemplo ha hecho Deia , con su “Ansola arrasa” o ETB, que no le ha dedicado ni un solo segundo. 

Porque Goliat ha sido lo que ha visto enfrente: Un candidato como Ansola, un peso pluma sin formación pero muy apoyado por el aparato y la prensa del PNV en arbitrario ejercicio de imposición del poder dominante de una Itxaso Atutxa cuya hermana era la parcial presidenta de una Comisión de Garantías y Control que solo le controlaba a él. Mientras, Ansola era ayudado por el encargado de organización del BBB, Unai Andraka (que para más Inri era candidato al BBB), una secretaria de esa Comisión de Control, Jaione Martiartu, que trató de intimidarle en la reunión que solicitó y se celebró en Sabin Etxea,  personificación del sectarismo más obsceno junto a la presidenta de dicha Comisión Amaia Atutxa que le trató de una forma del todo inapropiada. 

Ha debido enfrentarse a Unai Larrea, un teórico jefe de Prensa del PNV, que puso a todos sus halcones a trabajar contra su Candidatura a través de una repulsiva política editorial de DEIA que le silenciaba y aumentaba desaforadamente las ganancias de la Candidatura de Ansola que, teóricamente, no tenía plancha pero cuyos resultados cantaba como los Niños de San Ildelfonso, y todo esto, siempre, ayudado por  estómagos  agradecidos como el de Juanjo Baños, y Marta Martín que han tenido la desvergüenza de no publicar un artículo. El Juanjo Baños que por jugar a pala con Ortuzar estuvo ricamente en los Juegos Olímpicos de Paris como Consejero de RTVE  a cuerpo de Luis XIV sin tan siquiera deba estar afiliado a EAJ-PNV. ¿Dónde hay que firmar semejante trato de favor?

Y, sin embargo, Salinas-Armendariz, con un buen equipo de entusiastas y románticos jeltzales, ha hecho una muy buena campaña, dándole la vuelta a opiniones contrarias simplemente por su talante, argumentando y no imponiendo, no alterándose, y respondiendo cualquier pregunta.

Esto del talante queda asentado en diferentes episodios en los que se iba encontrando con palitos en las ruedas, como cuando Amaia Atutxa le dijera que, o quitaba expresiones de su Programa como aquellas “del amiguismo y nepotismo” o no se lo sellaba y, por lo  tanto no podía presentarse a las elecciones internas. Hasta cierto punto es comprensible que a la hermana de la hasta ayer presidenta del BBB no le gustasen nada términos como “amiguismo, nepotismo o endogamia”. Sin ir más lejos, ella jamás presidiría esa supuesta neutral Comisión si no fuese por nepotismo en estado puro.

Y es que es algo que hasta el plastilinoso proceso de “Escucha Activa” había detectado y que la misma Itxaso Atutxa reconoció pese a que, exactamente, 22 horas después, ordenase (en un más que cutre acto de endogamia) la destitución  de una diligente profesional en el Palacio Euskalduna para hacer que nombrasen como sucesor a su incompetente amigo Iñigo Iturrate, simplemente porque tenía “sensibilidad cultural”. Menos mal que no tenía “sensibilidad por los barcos” porque, de la misma, le hubiesen terminado por jubilar a Ricardo Barcala para nombrar el líder del lobbie LGTBI+ del Partido rector del Puerto de Bilbao.

O esa negativa a admitir que el grano en el culo, Salinas-Armendariz, casi empataba en Organizaciones como Errekalde, Urduliz y varias más. En unas elecciones democráticas es absolutamente seguro que David Salinas hubiera vencido fácilmente al Goliat aparatero, un peso pluma de todo. 

Y constatar la campaña de vídeos que han tenido un seguimiento extraordinario, así como sus anuncios. Hay muy buena gente por detrás pero es imposible dar la vuelta a una situación como ésta donde no hay respeto a quien no sea candidato del aparato. Es imposible y, para colmo, en las asambleas de Bizkaia y Araba han eliminado el punto de “ruegos ni preguntas”. ¿Quieren matar al PNV? 

Finalmente ha sido el propio Salinas-Armendariz quien ha descartado llevar este cúmulo de irregularidades y prevaricaciones a la Justicia ordinaria, que es a la que acudimos todos, yo el primero (de la que espero en breve el fallo contrario a mi arbitraria expulsión motivada por opinar). Pero David ha sido prudente y juicioso en no querer poner en la picota pública al Partido con un resultado que no dudo favorable a sus intereses pues la propia Constitución española habla de Partidos Democráticos y el PNV, tras lo visto, no lo es.

Hay miedo, hay ventajismo, hay manipulación, no hay censo, no hay igualdad de oportunidades. Ante eso, aunque yo respete totalmente sus decisiones, discrepo de él. Personalmente creo debería haberse personado en el Juzgado de Guardia más cercano a denunciar lo que estaba aconteciendo. Y es que, de no limpiarse este establo, las cosas seguirán empeorando y todos nos lamentaremos ante un PNV de Segunda y sin el peso histórico que siempre ha tenido en Bizkaia mientras sus responsables, como las ratas, irán abandonando el barco. Al tiempo.

David Salinas cogió como lema el slogan que esgrimió Ajuriaguerra en 1977. ”Fuerza, Eficacia y Honradez”. Con Ansola seremos menos fuertes, seremos más sumisos, y nos faltará honradez para denunciar toda esta podredumbre.

Termino felicitando al candidato Salinas-Armendariz por su coraje, paciencia y por haber aguantado el tipo con gran brillantez. Y que vuelva a la pelea. Le necesitamos los que no queremos un EAJ-PNV de txitxinabo. Zorionak eta eskerrik asko David!!! Has abierto la puerta, un surco, y un camino a seguir, a pesar de las botellas de kalimotxo a modo de brindis cutre de este pasado sábado en Landaburu Etxea y en Sabin Etxea.

Por todo lo cual, cierro con la elegante nota de David Salinas-Armendariz en la que felicita al ganador de una partida de póker que, además de con las cartas marcadas, ha jugado con cinco ases, dos "jokers" (comodines) y la crupier amañada.






sábado, 23 de noviembre de 2024

VENCERÁN, PERO NO CONVENCERÁN (Por Carlos Laraudogoitia Bilbao)

"Venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta, pero no convenceréis porque convencer significa persuadir. Y para persuadir necesitáis algo que os falta en esta lucha, razón y derecho".

Estas palabras de Miguel de Unamuno al militar franquista Millán Astray en la Universidad de Salamanca, se podrían trasladar a la actual Ejecutiva del PNV en Bizkaia y a su candidato oficialista, Iñigo Ansola, una vez conocida su victoria en las últimas elecciones a la Presidencia al BBB.

Y no es cuestión de tener mal perder, sino más bien, de responder a la verdad y la justicia ante la reiterada comisión de irregularidades en el proceso donde principios básicos como la igualdad de oportunidades y limpieza en el juego quedan en el entredicho lo que pone en solfa su legalidad. Algo que cualquier Tribunal en una democracia garantista no daría por válido y lo anularía ipso facto.

Primero, las elecciones, han sido convocadas a toda prisa, con tiempos muy ajustados (alterando la lógica forma de hacer las cosas), para evitar la conformación de una candidatura alternativa que hiciera sombra a un posible candidato del BBB.

Falto de igualdad de oportunidades, cuando el candidato oficial del BBB, es presentado en prensa antes de iniciar el proceso para interferir en el criterio de los afiliados. Desde el propio BBB se promociona y posibilita la campaña de su candidato mientras al oponente se le ponen todo tipo de trabas. Se pone a disposición de Ansola todos los mecanismos posibles, desde la estructura organizativa del propio Partido, hasta los medios de comunicación (Deia, El Correo Español, EiTB). Mientras el candidato alternativo, que no crítico, Salinas-Armendariz, se tiene que encontrar con el muro frío de la incomprensión, la negación de la Comisión Nacional de Garantías y Control( CNGC), al que no sólo no se proporciona los medios para promover su candidatura al igual que al oficial, sino que se le niega reiteradamente el pan y la sal.

Toda labor publicitaria para la presentación de su modelo de Partido ha tenido que ver más con el boca a boca de los propios afiliados sensibilizados que la convocatoria de reuniones de presentación en las organizaciones municipales, donde en vez de incentivar  el debate en muchas se accede a la visita del candidato alternativo sin siquiera una publicidad y bienvenida adecuada por parte de los responsables del Partido en cada municipio omitiendo su propia presencia al acto de campaña, mientras el candidato oficialista es recibido por las Juntas Municipales con la organización de hasta convites para promover la asistencia.

Así mismo, para garantizar la limpieza y la igualdad de oportunidades del mismo, la CNGC se negará a la petición del Candidato alternativo, David Salinas-Armendariz, de convocar todas la asambleas municipales en segunda vuelta el mismo día para evitar posibles interferencias.

En suma, toda una serie de despropósitos de los que son conocedores tanto del BBB presidido por Itxaso Atutxa como por el propio candidato Iñigo Ansola, que en ningún momento han movido un dedo por poner las cosas en su lugar.

Han ganado, sí… Vencerán, pero no convencerán.

viernes, 22 de noviembre de 2024

HASTA LA TAMBORRADA


Andoni Ortuzar dijo que revelaría si vuelve a optar a la presidencia del Euzkadi Buru Batzar de EAJ-PNV en la madrugada del 19 de enero de 2025, víspera de San Sebastián. Por lo que, a la hora de editar este post, faltan algo más de 59 días, con sus días y sus noches.

Una vez cambiado el orden en su cronograma de interés personal, con el maquinado acelerón en las Territoriales queda refutado aquello de "Proyecto, Organización y Personas", por lo que ya tiene a las Personas por delante del Proyecto y la Organización. Buena jugada, pero no cuela.

Ahora, sólo queda esperar si cumple con lo de aparecerse en un halo de percebes con un aura de leds parpadeantes, como el "Amado Líder", en la madrugada de la víspera del día de San Sebastián. Habrá que esperar la estelar "presencia". 

Aunque, igual, la impaciencia le conduce a adelantar esa fecha. Todas sus afirmaciones están en la hemeroteca y todos sus incumplimientos de palabra también, por lo que tampoco pasaría nada por otra mentira más a la mismísima cara de la militancia y de los Medios de Comunicación.

Por ello, en la parte superior de la columna derecha hemos puesto un contador de tiempo (lo que en el argot informático lo llaman "cuenta regresiva") para, más que nada, recordar si en esta ocasión cumple de una vez con los plazos que él mismo establece.

Hagan juego!!!

No va más!!!

UNAS ELECCCIONES INTERNAS DE EAJ-PNV PROFUNDAMENTE ANTIDEMOCRÁTICAS

 
No es por parecer el DEIA diferenciando Territorios dentro de Euzkadi, pero si nos ceñimos a la CAV, en las tres Ejecutivas Territoriales (ABB, BBB y GBB) tienen las actas del proceso electoral interno guardadas bajo siete llaves y encriptadas en archivos de máxima seguridad. Y es que, como las saquen tiembla el Misterio, poniéndose en evidencia las debilidades e incoherencias de un proceso interno que se vende como ejemplar ante la opinión pública, y que está sonrojando a las y los alderdikides que han acudido a las Asambleas Municipales.

Primero, porque el nivel de participación roza los mínimos.  Se estima en un 15% en Bizkaia, en un 17% en Araba y en un 12% en Gipuzkoa, sobre el número de afiliados registrados en cada Batzoki. Y esto tiene responsables que no asumen su culpa. En una empresa, un directivo que no motiva ni vende, dura diez minutos. Aquí se enroscan. 

Segundo, porque conocidos y reconocidos militantes alaveses están diciendo sotto voce que Urtaran está ganando en votos a Berriozabal, y a ver quién saca las actas de localidades con 6 afiliados donde serecogen que han votado tres. En Gipuzkoa la segunda vuelta está siendo presidida por la indiferencia y la desafección. Jamás un o una burukide del GBB ha tenido tan poco apoyo de las bases como María Eugenia Arrizabalaga. 

Y en Bizkaia los aparateros van de susto en susto ante la marea alta en el Golfo de Bizkaia que los radares y sensores de Sabin Etxea no habían detectado. En lugar de gatitos domesticados, se han encontrado con una colonia de gatos con los bigotes bien puestos y las garras afiladas. Y de haber habido debate, la elección el mismo día, voto secreto y un tratamiento de un DEIA y una ETB imparcial, es seguro que hubiera ganado Salinas-Armendariz. 

Si ganan Iñigo Ansola y Jone Berriozabal, es porque se ha actuado antidemocráticamente, sin ningún control y sin ninguna garantía.

Pedro Sánchez, tras cinco días de sollozos, presentó hace poco un decálogo para la regeneración de la vida política española y una de sus iniciativas era el obligado debate electoral entre los candidatos. Pasa en cualquier lugar (el último que he visto ha sido para la elección de rectora o rector en la UPV-EHU). También recuerden que Núñez Feijóo se negó y pagó las consecuencias. 

En estas elecciones internas del Partido Nacionalista Vasco los candidatos del aparato se han negado a debatir y nadie niega que, salvo ellas y ellos, hubiera sido muy bueno el contraste de programas. Han contado con el apoyo irrestricto de la Comisión de Garantías y Control (presidida por la hermana de Itxaso Atutxa y con Jaione Martiartu y Paco Allende de compañeros). 

A esta Comisión, que nació como defensa del afiliado, deberían quitarle el nombre de Garantías y dejarle solo  el de Control soviético  ya que ha  avalado en todo momento esta anomalía. La gente que ha votado ha sido muy poca y eso que el aparato ha tocado la trompeta. En Bizkaia, Unai Andraka, candidato y trabajador del BBB, ha metido horas extras para apoyar a Iñigo Ansola. Imagino que se las remunerarán de alguna manera aunque, en cierto modo, ya ha tenido un inmerecido ascenso tras perder la Alcaldía de Lemoiz. Curiosa nómina de perdedores: ¿Pierdes Lemoiz? Al BBB, ¿Pierdes Markina? Al BBB, ¿Pierdes Otxandio? A la Dipu… Exactamente lo contrario en lo que ocurriría en una organización más o menos seria.

Pero volviendo al teledirigido proceso electoral interno de EAJ-PNV en Bizkaia, ha sido llamativo el voto a Ansola, o por miedo a perder posición y apoyos laborales, o por inmadurez de un partido que no forma a su gente en los usos democráticos, por lo que ha sido (y es) necesario ese espíritu crítico ante las sucesivas pérdidas electorales del quinteto Andoni Ortuzar-Aurrekoetxea-Itxaso Atutxa- Aitor Esteban-Suso. Y digo Suso pues le apeó a Urtaran como candidato a la alcaldía de Gasteiz, puso a su candidata, y quedó la cuarta. También ha colocado a una señora dócil a sus intereses por aquello de “regenerar”. ¿”Regenerar” y él se va de asesor al Grupo Parlamentario de EAJ-PNV en la Cámara de Gasteiz cobrando como un electo sin serlo? Bueno... no es que yo sea (para nada) “edadista”, pero "regenerar" no creo que pase por recolocar al “Egitxu” José Antonio Suso en ninguna parte. Y no porque no creo que lo necesite a sus 68 años, sino por que sus decisiones han sido tan "fantásticas" como, entre otras cosas, perder la Alcaldía de Vitoria-Gasteiz.

Pero, aquí paz y después gloria. Algo parecido a lo ocurrido en Bizkaia en Municipios como Mundaka, Gernika o Plentzia y varios más ante las cacicadas de la Sra. Itxaso Atutxa. Pierden, se quedan sin nada y les siguen votando a los causantes de semejante estropicio. Que me lo explique alguien porque, si no, o esto va de masoquismo, de incultura democrática, o de miedo , o de pensar que a esos que llaman críticos no son afiliados al PNV con todos sus derechos del todo reconocidos. 

Ya de por sí, quien no quiere debatir debería ser retirado de circulación por manifiesta incapacidad, bien para defender sus proyectos, o bien por carecer de ellos. En este caso, Iñigo Ansola y Jone Berriozabal no se han prestado a debatir. En mi pueblo, eso se llama tener “rabo de paja”. Nada que decir de María Eugenia Arrizabalaga y su paseo militar como alter ego de Egibar, o de Unai Hualde, candidato sempiterno con dos txapelas puestas al mismo tiempo pero responsable de no sacar la ikurriña y la sigla EAJ-PNV a pasear, sacándola de la mochila de Geroa Bai. Increíble. 

Tenemos, pues, un PNV inmaduro que vota poco, que vacía los Batzokis, que ha llegado al nihilismo y, lo malo del caso, es que, tras todo este fiasco no se hará el oportuno ejercicio de autocrítica.¡ Bueno es Ortuzar para la autocrítica! Cree que es un ejercicio  de yoga. Y eso que está descansado tras su viaje (acompañado) a Bahía Blanca en Argentina. Todo vale. 

Ahora faltan conocer los resultados. Qué ha votado la y el afiliado y en qué número para obtener un porcentual objetivo. En democracia es fundamental conocer estos datos. Si no lo hacen, que le quiten de una vez el nombre de Garantías a una Comisión que solo lo es de Control parcial, ejercido desde un aparato sin neutralidad ni profesionalidad alguna.