Vaya por delante que dispongo de
datos puntuales por Organizaciones Municipales pero no de datos finales ya que
el proceso interno aún no ha finalizado. Pero esto es igual ya que la dinámica
es idéntica.
PRIMERA: En un proceso electoral interno (a dos
vueltas) en el Territorio Histórico de Bizkaia se presentan dos candidatos. Uno,
promocionado por el aparato se llama Iñigo Ansola y, el otro se llama David Salinas-Armendariz.
El primero goza de todo tipo de facilidades y medios por parte de Bizkai Buru
Batzar, hasta el punto de que un miembro de su Candidatura, Unai Andraka,
personal liberado del Partido, le ha sido asignado como su coordinador de
Campaña. ¿Puede haber “planchas” o Candidaturas promovidas desde el propio
“aparato”? RESPUESTA: No. El artículo 96.3 de Estatutos lo declara como
taxativamente prohibido. ¿Lo hacen? SÍ. ¿Es legal? NO. Pero las difunden hasta
con una demostrada IP (matrícula de autor, origen y fecha) desde Sabin Etxea.
¿Lo pueden hacer? NO. ¿Lo hacen? SÍ. ¿Por qué? Pues cuando uno es, o se cree,
el propietario del Scattergories puede decir que el pulpo es un animal de
compañía. Y si no te gusta, pues se lleva el juego de mesa porque no cumples
con las normas que impone el dueño del juego. El típico “es mi balón y, si no
es penalti, me llevo el balón y se acabó el partido en el patio de la ikastola”.
SEGUNDA: En relación con lo anterior, hablando de penaltis
y de balones, hablamos de un deporte (el que sea, y no necesariamente fútbol)
donde una competición debe ser controlada por un juez… por un árbitro. Pues
bien, los árbitros de este proceso disponen de una doble vara de medir. No es
ni medio normal que quién tiene que hacer de árbitro sea hermana de quién
propone a uno de los contendientes. ¿Es legal? SÍ. ¿Es normal? NO. ¿Es ético?
NO. ¿Qué se puede hacer? Cambiar el Reglamento. ¿Es factible? SÍ. ¿Se puede llevar
a la práctica? NO. ¿Por qué no? Porque son reglas que benefician a quiénes las
aplican de una forma del todo objetiva y en absoluto de una manera neutral?
¿Por qué? Porque son sus reglas, tienen el balón y el Scattergories.
TERCERA: Sobre la anterior,
¿Alguien comprendería que un partido entre el Athletic Club y el Real Madrid lo
arbitrase un hermano de Florentino Pérez? NO. ¿Quién preside la Comisión
Nacional de Control y Garantías? Pues Amaia Atutxa. ¿Y quién es Amaia Atutxa?
Pues la hermana de Itxaso Atutxa, aún presidenta del Bizkai Buru Batzar, quién
designa y avala a uno solo de los candidatos en el proceso electoral interno a
la presidencia de ese órgano ejecutivo territorial. ¿Se va entendiendo? ¿Es
legal? Parece que SÍ. ¿Es ético? NO. ¿Estético? Para nada… De hecho, “canta”
mucho y a mucha distancia.
CUARTA: El sistema de elección
interna de EAJ-PNV es lo que quieran que pueda ser menos puramente democrático.
Voy a utilizar datos ficticios y números redondos para que todo el mundo lo
pueda entender. Bien… Pongamos que en Bizkaia hay 100 Organizaciones
Municipales (Batzokis). Algunas pueden tener 5 afiliados y otras 500. Seguimos…
Puede darse el caso que un candidato a la presidencia del BBB obtenga el apoyo
de 90 Batzokis con 1.000 votos, y otro, en 10 Batzokis consiga el apoyo de
1.500 votos. ¿Quién sería el presidente del BBB? Pues el de los 1.000 votos
frente al de los 1.500 votos. ¿Por qué? Porque no se aplica el elemental
principio democrático de un afiliado, un voto. ¿Es legal? SÍ. ¿Es normal? NO.
¿Es democrático? TAMPOCO.
QUINTA: A raíz de lo
anterior, la “película” va de controlar pequeñas (muy pequeñas) Organizaciones
Municipales (Batzokis) que, aunque las compongan 5 personas, con 3 ya tienes la
mayoría de esa Organización Municipal. ¿Es legal? Sí ¿Es normal? NO.
SEXTA: De tal forma, con 5
personas obtienes un voto de aval para un candidato concreto. Por traducirlo, el
voto de un afiliado en Zeberio viene a ser como el de unos 12 en Abando-Bilbao.
¿Es legal? SÍ. ¿Es normal? NO. ¿Es democracia activa? TAMPOCO. ¿Eso es la
aplicación de eso de un afiliado-a, un voto? NO, EN ABSOLUTO.
SÉPTIMA: ¿Qué se puede
hacer? Pues nada porque estamos ante la pescadilla que se muerde la cola. Me
explico: Te pueden decir, “si no te gustan estas reglas, busca una mayoría y
las cambias”. Perfecto pero, volvemos a empezar: Si 90 Batzokis con 1.000 votos
dicen que eso no se toca, y 10 Batzokis con 1.500 votos dicen que se deben
cambiar esas reglas, pues no se cambian... Y volvemos a empezar… Retrocedemos a
la casilla de salida y todo sigue igual. ¿Es legal? SÍ. ¿Es normal? NO ¿Es,
democracia pura o es democracia orgánica? Pues la “B”.
OCTAVA: Cuando finalice
esta segunda vuelta en las elecciones Territoriales de EAJ-PNV, ¿Qué puede
ocurrir? Lo previsible es que ganen los y las candidatas designadas por sus
predecesores pero, si un candidato “no oficial” obtiene numérica o porcentualmente
un apoyo significativo, ¿Tiene derecho a tener la misma presencia proporcional
en el órgano ejecutivo, judicial o legislativo (asambleario) de turno? La
respuesta es NO. ¿Es legal? SÍ. ¿Es normal? NO. ¿Es, técnicamente, democrático?
TAMPOCO.
NOVENA: Si lo expuesto en
el anterior punto no se cumple es porque estamos hablando de
candidaturas/planchas cerradas… de listas cerradas tan estatutariamente prohibidas
como llevadas a la práctica por el propio “aparato”. Entonces, en las
Organizaciones Municipales (Batzokis) que votan teóricas listas abiertas
terminan por votar a una lista cerrada. ¿Alguien puede explicar semejante
dislate? Y volvemos a lo mismo: ¿Es legal? SÍ. ¿Es normal? NO. ¿Es democrático?
EN ABSOLUTO salvo que estemos hablando de una “democracia orgánica” y mucho me
temo que por ahí va el “invento”. ¡Hasta el dictador genocida Franco hablaba de
una democracia orgánica!
DÉCIMA: Así las cosas, todo
seguirá igual. O no. Si, pongamos, un 30% ya pone “peros” a todo este
despropósito, no es una cuestión menor para quién antes del verano pensaba que
este proceso iba a ser una suerte de paseo militar. Y miren por donde, se han
encontrado con un sector de afiliadas y
afiliados más o menos coordinados que han decidido poner a la sigla histórica,
por lo menos, al cabo de nuestros tiempos…
Y es que solo hay dos caminos:
Seguir votando y contabilizando por Organizaciones Municipales “controladas”
con un numeral de votos, en ocasiones residual pero que, sumado como Batzokis,
se convierte en mayoritario. Otra cosa será (si se facilita) el porcentual
total, es decir, cuántos votos de afiliadas y afiliados apoyan a un candidato o
a otro. Para que me entiendan, hay Batzokis en los que están votando una docena
de personas, como los hay con centenares en los que votan 70 afiliadas o
afiliados. Otra cosa a tener en cuenta (por preocupante) como para hacérselo
mirar. Tengamos en cuenta que la participación
en los Batzokis no llega a un 20% de la afiliación. ¿Es legal? SÍ. ¿Es normal?
NO. ¿A qué se debe? Desde mi punto de vista creo que podríamos estar hablando de
desafección en estado puro. El típico “para qué voy a ir si van a hacer lo que
quieran”. Un total desapego y alejamiento entre la dirección y las bases. Sobre
este particular, no se debe olvidar que hubo Burukides (como Itxaso Atutxa) que
llegaron a corresponsabilizar a la militancia de los últimos batacazos
electorales. Y, como guinda, el propio presidente del Euzkadi Buru Batzar,
Andoni Ortuzar, llegó a referirse a parte de los potenciales electores de
EAJ-PNV como votantes “blanditos”. No sé si sería uno de sus chistes malos pero
lo que sí sé es que a eso se le llama desbarrar.
¿Cómo se puede revertir esta
deficiencia democrática? Pues cambiando los Estatutos. Pero, ¿Quién los pueden
cambiar? Las Organizaciones Municipales. ¿Quién puede votar ese cambio? Las y
los afiliados. ¿Y si 90 Batzokis con 1.000 votos dicen a eso no, y 10 Batzokis
con 1.500 votos dicen que se deben cambiar, que pasa? Pues que entramos en
bucle y todo sigue igual por lo que no se toca ese perverso procedimiento. ¿Es
legal? SÍ. ¿Es normal? NO.
Pues nada… Así funciona la sala
de máquinas de un barco que hace aguas elección tras elección pero,
probablemente, la culpa sea de los “blanditos” que, con gran pesar, lo vienen avisando
desde hace tiempo. Y, por hacerlo, sin entrar en mayores “lindezas”, les llaman
“resentidos”. Menos mal que, personalmente, tengo la conciencia más que tranquila,
la ideología muy asentada, y ronco a pierna suelta.
Quizá, otras y otros, no puedan
decir lo mismo. O sí, ya que mucho me temo que, por encima de la ideología,
cada vez observo a más pululantes, michelines, y otras gentes dotadas con un carnet
de EAJ-PNV que sólo parecen estar “a lo
suyo”.
Iñigo Landa Larrazabal.
Creo que si no se entiende en plan Barrio Sésamo en sencillamente porque no se quiere entender. Buen trabajo.
ResponderEliminarA pesar de la dificultad hay que dar batalla y plantar cara,necesitamos muchos "Salinas"
ResponderEliminarRespecto a la cuarta pregunta, SÍ es normal. Es la manera en la que los vascos, especialmente bizkainos, guipuzcoanos y labortanos nos hemos organizado internamente durante la Historia. Cuando se introdujo ese sistema para el partido hace ya más de un siglo, se hizo queriendo imitarlo, para que el Partido fuera un fiel reflejo de nuestro Pueblo y su idiosincrasia. Otra cosa es que el aparato se aproveche de ello, pero ¿no habría de cuidarse de que no se realice dicha prostitución del sistema en lugar de querer cambiar el sistema en sí?
ResponderEliminarEs un sistema viciado de origen y expresamente organizado para que una posible alternancia no acceda a nada.El mero hecho de que el presidente del BBB,o presidenta,se elija en papeleta distinta y fuera de los burukides puede dar que el presidente vaya por un lado y los burukides por otro.Eso lo arreglan organizando planchas desde las cloacas pero sin decir ni reconocer que hay planchas.Y como nadie dice nada,se consolida el sistema mientras el PNV no elige a los mejores sino a los más amigos.Pore eso Ortuzar cambió de proyecto a personas,para controlarlo todo mientras el se va con la nieta a Argentina.Todo controlado.
ResponderEliminarEgun on. Recortes en Mercedes Bitotia recién anunciados. El Consejero de Industria tal vez se entere cuando vuelva de sus largos fines de semana … esperamos a tener un plan de política industrial hasta dentro de casi un año? O alguien que sepa de qué va esto al mando?
ResponderEliminarNo
EliminarVitoria
ResponderEliminarQueridos Epi y Blas. Explicad ahora la diferencia entre largo y corto. Por ejemplo, este proceso electoral es largo como el de EEUU con sus caucus, su sistema de electores y sus cosas, pero en Euzkadi somos menos y esto es más txikitin o sea que la cosa podria ser más corta. ¿Este planteamiento es correcto o en el fondo somos tan grandes como USA?
ResponderEliminarLanda tu explicación CRISTALINA
ResponderEliminarEs lamentable la forma de actuar de esta banda,el abuso de poder ha sido de lo más desagradable y sucio que he conocido desde la legalización del Partido,.Para estos en lugar de ser a Euskadi a través del Partido,lo hacen al revés ,vivir del Partido,y de cuando en cuando hablar de la CAV,para justificar a los colocados.No se que hará la militancia cuando termine el proceso,pero no veo buen final ,puede haber una rebelión de las bases,unas bajas importantes de afiliados o una escisión,pero me parece que no les importa.El próximo fin de semana se celebra en Sukarrieta,el homenaje a Sabino Arana,no me extrañaría que se levante de la tumba y les de latigazos,como Cristo a los mercaderes.
ResponderEliminarY mientras tanto el Gobierno Vasco ha puesto a un nuevo Consejero de Industria a tiempo parcial, el indolente Mikel Jauregi, que concilia con su familia fuera de Euskadi de jueves a domingo (vamos que solo trabaja aquí de lunes a miércoles) y que ya ha dicho que como lo de la política industrial no es su campo, habrá que esperar casi un año a que una consultora que va a contratar le redacte el nuevo plan industrial de Euskadi. No, no es broma. Que puede ir mal? De no creer.
EliminarEl jefe del Consejero de industria,Sr.Pradales,se ha puesto el traje europeo y se va tambien de viaje.No solo Ortuzar con su santa.Quiere potenciar el Arco Atlántico achicándole terreno a la anunciada y non nata Fundación Basque Atlantic de Urkullu y a la vez promover la oficialidad del euskera en Europa ,aunque aqui largamos en castellano y si hace falta activamos el traductor neurálgico.Y todo sin corbata que es más guay. Pura Fachada,made Guru de Ataun.
ResponderEliminarLeo a Caustico con mucho interés .Lo hace muy bien.Y le pido lea el artículo de Deia de hoy "Euskadi en busca de su "quiet revolution" de Alfredo Saiz y me gustaría nos comentase algo,que sus juicios son muy acretados y se leen muy bien.
ResponderEliminarPues muchas gracias por el piropo y mi agradecimiento por leer las cosillas que me salen del coco y que sólo me sirven para descargar un poco de adrenalina sin hacer sangre. El artículo de Afredo Saiz en DEIA me ha gustado. Toca varios palos y plantea la duda de si es mejor correr para adaptarse a los cambios o hacer una pequeña revolución con la cadencia del sirimiri. Entiendo esta cuestión como muy inteligente pero yo añadiría que antes de arrancar a correr o a caminar deberíamos tener bien claro hacia dónde vamos. Dando por hecha ya la licuefacción total del nacionalismo vasco en cuanto a perspectivas de nación diferenciada, nos queda el objetivo económico, el asunto de las cosas de comer como dicen los que no quieren hablar de nacionalismo vasco. Y ahí me da la impresión de que vamos por inercia hacia una plácida sociedad de servicios, con mucho ruido de innovación, campus, polos, edificios y parques y de internacionalización, éste con el esfuerzo exclusivo de las empresas. Palabras huecas envueltas en humaredas como el sobado Eje Atlántico palidecen ante la Ruta de la Seda que construye China desde hace años, y cuyo último proyecto inaugurado es una macropuerto de COSCO en Perú para unir ambos paises comercialmente. Somos muy, muy pequeños y vamos a remolque con la lengua fuera, bien tras la estla de otros paisesque empiezana pasarlas putas o de las gansteriles corporaciones globales. Nuestros grandes proyectos son un túnel bajo la Ría de Bilbao y un txikimuseo en un entorno bioprotegido.¿Queda un poco cutre, no? Porquedel TAV no hablamos por vergüenza. Vivimos bien pero sobran altos cargos y bajos instintos politiqueros. La inmigración que también cita el autor es un tabú inabordable con seriedad pero que en el medio plazo nos solucionará sólo problemas domésticos causando una sobrecarga del estado de bienestar. No hará en muchos años masa crítica con lo existente para dotar a Euzkadi de la chicha perdida que necesita para seguir siendo un referente industrial y tecnológico y no un recurso turístico. Conclusión: somos cojonudos pero estamos muy desorientados.
EliminarAlguien me puede decir que ha pasado en Sestao y cuando es la Asamblea de Barakaldo?
ResponderEliminarBarakaldo tiene mas de un Batzoki, a mi al menos me suena el de Barakaldo, el de Burtzeña y el de Cruces
EliminarBarakaldo y creo que Retuerto que engloba a El Regato. El de Burtzeña desapareción como O.M. y está integrado en Gurutzeta. Antaño era al revés. Lo que no sé si Lutxana dispone de O.M.
EliminarSobre Sestao tengo noticias no contrastadas. En Barakaldo nadie responde. Es escandaloso que no se sepan las fechas de las Asambleas. Y hay casos aún peores, donde las presentaciones de David Salinas-Armendariz se proponen pasada la Asamblea. ¿Alguien imagina un mitin de quién sea al día siguiente de las elecciones? Pues en EAJ-PNV ocurre.
Eliminar