“Cosas” por Gipuzkoa.
El Gurú de Ataun va de
prescriptor político, señala a los demás sobre cómo comportarse, tras
costosísimos proyectos de "escucha activa" donde, a la vista está,
que Barandiarán solo oye al cuello de su camisa. Va de catedrático quien
todavía no ha entendido el ABC de la política popular. Va de pata negra del PNV
quien prefiere alternar con todo el mundo, salvo con militantes de toda la
vida. Mientras, en ATAUN… EH-Bildu: 7; EAJ-PNV: 2. Queda claro que, por aquel
pueblo, tampoco debe funcionar el experimento del “Entzunez eraiki”. Como decía
mi Amama, “recetas vendo y para mí no tengo”.
Pero, de elegir un municipio
emblemático donde el líder local, Joseba Egibar, su familia extensa y cuadrilla
de toda la vida, recibe un rechazo significativo y relevante, hay que acudir a
ANDOAIN. EH-Bildu: 8; PSE: 5; EAJ-PNV: 3 y
Podemos: 1.
Genial Unai Manzisidor de Zumaia:
Propone que al Excel sobre los resultados en los batzokis se añada una columna
más: cuántos cargos públicos con nómina hay en ese batzoki. Genial!!! No sé cuántos
en ese Batzoki pero, seguro que encuentra alguna o alguna en esta relación o Catálogo
del Gobierno Vasco de Cargos Públicos y a las actividades asociadas al puesto
de cargo público, Lo cierto es que tienen al BOPV que echa humo:
“Cosas” por los “Guggenheims”
Los contenidos referidos al
proyecto Guggenheim de Urdabai se presentan entre algodones, una de cal y otra
de arena, aquí sí, al más pulido estilo british, no sea que nos pillemos los
dedos.
De primeras el Director cesante
pone de manifiesto que el Patronato de Bilbao todavía no ha tomado ninguna
decisión sobre este nuevo proyecto, que
se ha autoconcedido un plazo de dos años para meditar y evaluar, que en
definitiva el Patronato “no le ha dado todavía luz verde”. Captan la ironía
verde.
A la vista está que hay semáforo, y no está en verde. En rojo no está porque las cinco instituciones competentes siguen actuando en el corredor de la Ría de Mundaka. Ergo, el semáforo tampoco está apagado. ¿En ámbar intermitente?
Quizá es esto mismo que expone el señor Vidarte lo que tiene confundido al personal. ¿Cuál es el proyecto de Guggenheim-Urdabai al día hoy? Lo que en su día planteó el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, en 2005, tenía su lógica: una ampliación discontinua de la sede de Bilbao, con otra sede en Gernika, en el edificio de las colonias de niños de la BBK, para que los turistas que venían a Bilbao pernoctaran dos noches más, en beneficio de la caja foral, y de paso penetraran por la Bizkaia profunda en el corredor Amorebieta-Bermeo con paradas en Gernika y Bermeo. La propuesta fue acogida con escepticismo, ni el edificio era para echar cohetes, ni la apuesta por colgar más cuadros excéntricos calaron en el ambiente.
Un ejemplo de necesaria
participación ciudadana pasa por la ineludible consulta a las poblaciones a las que afecta el proyecto
de Guggenheim-Urdaibai. Primero, ha de informarse con profundidad
y detalle a la sociedad afectada de las características y alcance del proyecto,
y luego, saber su postura, con una consulta necesaria, cuyos resultados, junto
a los estudios técnicos de toda índole elaborados, habrán de tenerse
en cuenta a la hora de una definitiva decisión sobre el
proyecto.
Durante quince años esta noria ha
dado tantas vueltas que ni los opositores al proyecto saben ya de qué estamos
hablando. Hay una cuestión clara: que si no hay arte en exposición la
Guggenheim no pinta nada en la regeneración integral de la comarca del
Urdaibai, se ponga Vidarte como se ponga. Y… ¿si las instituciones vascas, despejaran esta
incógnita y abordaran los proyectos de Urdabai desde una perspectiva
sociopolítica, como se plantea en cualquier comarca europea en declive?
De las decisiones que ha dado a
conocer el Patronato del Guggenheim de Bilbao se colige que Vidarte sigue,
sigue de director emérito en Bilbao, curioso adjetivo, máxime cuando Vidarte
asesora a los de la Salomon en la construcción del Museo de Abu Dhabi, ciudad
acogedora donde las haya con eméritos de reales linajes.
El Correo Español ha dado a
conocer, además, para sorpresa de propios y extraños, que Vidarte, que
extrañamente conformaba parte del tribunal de selección de la nueva directora,
tenía un candidato alternativo: Daniel Vega, su segundo de a bordo, y que desde
New York presentaban a otra candidata. En este contexto, llama particularmente
la atención el silencio de Mariēt Westerman, directora de la Fundación
Gugghenheim y la de Vidarte, tras el nombramiento de Miren Arzalluz.
Y puestos, quiero felicitar a
Miren Arzalluz. Se lo merece. Tenemos experta bilbaína, mujer y profesional ¡Cuánto ha cambiado este país en 40 años! Por ello, Miren
Arzalluz necesita perentoriamente sacudir las inercias de la gestión de los últimos años y espantar la sombra de Vidarte, el
llanero solitario.
Egun on, Iñigo. Puede que me explicase mal, pero la idea que me sugirieron y propuse ayer era saber cuál es el % de los votos correspondientes a cargos internos/públicos en las Asambleas de cada municipio, con el propósito de conocer con exactitud el grado de movilización de la militancia de base.
ResponderEliminarKaixo Unai: No. Si me parece del todo correcto conocer ese porcentual e incluirlo en el documento EXCEL para conocer , precisamente, el grado de movilización de la militancia. Por los datos que tengo, no creo que llegue ni a un 15% (incluyendo esos cargos internos y públicos). Es una falla muy importante. Algo no funciona como debería funcionar.
EliminarDe la segunda vuelta no sabemos los resultados de nada.Esto es como las Actas de Maduro.Es increible la opacidad de esa mal llamada Comisión de Garantías y Mucho Control.Hay que revisar el modelo de elección de arriba abajo.En Sestao David Salinas no ha ganado por unsolo voto pero nadie sabe cuando es la Asamblea de Barakaldo.Misterio.¿Alguien lo sabe?.
ResponderEliminarBarandiaran tiene un ego mayor que su diámetro de burra, arrogante y tóxico ayudó Ortuzar a dar el golpe de estado que puso a su colega de facultad, Pradales, al mando por lo que habrá que esperar más toxicidad en el PNV. Justo lo que hacía falta. Habrá que poner el voto en cuarentena.
ResponderEliminarEl propio plan de viabilidad publicado hace poco del Museo Guggenheim Urdaibai indicaba que el museo solo estaría abierto de Junio a Septiembre, es decir: gastar más de 120 Millones para algo que no estará 9 meses al año cerrado. Y abriría solo en verano , justo cuando la zona necesita menos que se la visite.para que se hace entonces? Apesta.
ResponderEliminarAlgo que estará 9 meses cerrado. Increíble.
EliminarA raíz del Guggenheim, recuerdo un gran proyecto diseñado por Ricardo Bofill para la zona de Castro-Urdiales, era muy inteligente y sin embargo la sociedad civil castreña lo rechazó (al grito de Castronovo No!) manipulada entre otros por el ICU (Izquierda Castreña Unida) una suerte de Sortu pero a la cántabra. El proyecto no se hizo y en la zona prevista se han levantado enormes bloques de viviendas, un adefesio urbanístico, perdiendo una buena oportunidad para haber hecho de Castro-Urdiales un mejor lugar para la vivienda y la inversión. Con esto quiero decir que veo que se rechaza el Guggenheim en Urdaibai sin motivos de fondo definitivos, ciertamente hay que ver el proyecto final, pero la oportunidad que tiene Urdaibai no la volverá a tener en generaciones.
ResponderEliminarTe parece poco el rompió proyecto del Guggenheim Urdaibai admits que solo estará abierto Junio - Julio y Septiembre? Si propones una construcción de pisos y dices que son, de said, solo para el verano, como este museo,, que crees que te dirían?
EliminarMuy sencillo, que hagan un referéndum en la zona. No estamos a favor del derecho a decidir? Pues a aplicarlo
EliminarTiene suerte el Sr.Vidarte.Le han hecho Emérito del Museo de Abu Dabi.Curioso.Y seguirá ahí,cobrando.Me da que es una personalidad compleja que ha podido sobrevivir superprotegido y sobrevalorado.Ha cumplido su misión,pero debería desaparecer.Lo digo porque leo sus declaraciones y nunca alaba a nadie.No tiene ni padre,ni madre,ni padrinos,ni solaboradores.Solo es él.Gente así me hace sospechar.
ResponderEliminarEstamos en manos ,entre otras cosas de papanatas e ignorantes.Que un tipo como Barandiaran sea el Guru del PNV habla muy mal del PNV.El que sea dirigido por un tipo que saca dos concejales en su pueblo Ataun y Bildu 7,es patético.A quien hay que contratar es al de BIldu y a éste darle una soberana patada y mandarlo lo más lejos posible.No lo harán,porque hay mucho papanatas.Y así le ha ido y le irá al PNV.
ResponderEliminarSe cumple un año de la noticia según la cual Ortuzar,Aurrekoetxea y Atutxa daban la patada a Urkullu porque tenía 62 años y había que regenerar al PNV y al Gobierno.Se da la cvircunstancia que Ortuzar,Aurrekoetxea y Esteban tienen 62 años pero esto no cuenta para ellos.Y recuerdo aquella foto en Sukarrieta y el abrazo de Pradales y Urkullu.Todo fue muy falso y mentiroso.Hizo mal Urkullu en prestarse a esa farsa.Se cumple un año.
ResponderEliminarPeor que lo de murueta es lo del TAV, semejante destrozo para nada pero aurrera bolie luego exigimos a otros que pidan perdon
ResponderEliminarEn Sukarrieta el Lehendakari Urkullu,acudió como el resto de años ,por ser Lehendakari en activo y fiel militante ,lo cual no pueden decir muchos de los que rodeaban a Pradales,yo me encontraba a 5 metros de ellos y no estaban muy tranquilos,debido a la filtración en Vocento 2 días antes,Urkullu se dirigió a Pradales y escuché que le dijo IZAN ZEU,la corte de Sabinetxea sonreía y se dirigieron al cementerio,luego a misa y después al mitin de Ortuzar,el Lehendakari sentado detrás ,me dio dolor por la forma que gestionaron la nunca explicada decisión de no presentarle a la reelección.Saben los dueños del Partido la forma de ser y el compromiso militante que tiene y abusaron de su forma de ser.Luego dio un montón de mítines para las elecciones autonómicas,lo cual estoy seguro que no merecían .Ahora tienen un gobierno títere ,una diputación en Bizkaia,con más asesores que semáforos en la Gran Vía y así va el Partido.Solo quieren personas que digan si a todo lo que propone Sabinetxea.No se cuándo serán las próximas elecciones,pero mal resultado nos espera.
ResponderEliminarNo te puedo quitar ni media coma. En efecto, se cumple un año de que, gracias a El Correo Español, por aquél cuento chino que llamaron "filtración", nos enteramos de cómo unos personajes traicionaron al lehendakari Urkullu.
EliminarCiertamente, tenía 62 años y había que "regenerar". ¿Y cuántos años tenían esas gentes? ¿35?
Nunca ha "colado" esa milonga. Y el problema es que cada vez les cree menos gente (dentro y fuera del Partido).
Confirmada Jone Berriozabal (vía El Correo de nuevo, sic) en Araba. Más mediocridad y dosis de nepotismo y visión de un partido como herramienta de distribuir puestos u otras prebendas de lo público. Autodestrucción en cámara lenta del PNV.
ResponderEliminarAsí es matemáticamente, pese a que faltan Organizaciones Municipales por votar. Pero es buena noticia para quién lo publica y para quién se lo filtra. No se han podido contener... Son así, los unos, y los otros.
EliminarEskerrikasko Iñigo egiten duzun askatasun lerro hauengatik, milaesker egunero blog honetan idazteagatik, denok gara Iñigo Landa blog honetan, askok dakigunaz idazten duzu, ta askok ixiltzen dutenari ahotsa ta egia jartzen diozu. Bihotzez eskerrikasko
ResponderEliminarEskerrik asko zuri (eta gainerako "60 katuei") irakurtzeagatik. Egia esan, askatasun-eremu bat izaten saiatzen naiz soilik, kontrolatutako ezein ingurunetan (publikoa izan ala ez) onartzen ez zaiguna.
EliminarEs muy triste que de forma hartera se cercene la libertad de expresión. Sino te gusta lo que lees, no entres en el Foro, pero no jodas....
ResponderEliminarÍñigo .eres el más valiente .frente a un partidito.peneuve..lleno de políticos mediocres y cobardes.y periodistas que ejercen de masajistas del Cortijo.
ResponderEliminarCon lo de Miren Arzalluz, das una de cal y otra de arena. No te entiendo. ¿Os qué quieres quedar bien con todo Dios?
ResponderEliminarMenos mal que el peneuve es un partido democratico
ResponderEliminar