viernes, 31 de enero de 2025

PATCHWORK

Antes de nada, pedirles disculpas por mi retraso a la cita diaria con ustedes. Podría decirles que no sé que gaita del sistema operativo ha fallado, o que el servidor no estaba operativo por los fuertes vientos. Pues no… Nada de eso: Lo cierto es que he estado en San Mamés viendo como el Athletic Club ganaba 3-1 a un equipo de la República Checa, que han venido a Bilbao unos amigos de Praga, y, antes de dejarles en el hotel, han caído unas cañas. Vamos… que me he liado un poco (tampoco es muy difícil liarme, cuando soy el primer liante). Ya ven que con la verdad por delante se puede ir a cualquier parte y, con la verdad por delante llevamos desde primeros del mes agosto hasta hoy. De hecho, no nos consta que nadie haya rebatido nada de lo expuesto en este Blog. Pero, bueno, vayamos al lío:

Patchwork significa literalmente “trabajo de parches”. Es una técnica de costura en la que se unen pequeños trozos de tela, generalmente de diferentes colores, formas y patrones, para formar un diseño más grande y decorativo. Los fragmentos de tela se cosen entre sí, creando una especie de mosaico textil.. También podríamos llamarlo retacería o, en riojano, almazuela.

El patchwork no requiere de grandes conocimientos en costura, solo precisión en el trazado, en el corte, un nociones básicas de coser y, fundamentalmente mucha creatividad para confeccionar piezas únicas. A veces es lo que hacemos en este Blog: Unir diferentes piezas para intentar hacer una especie de colcha que, mucho me temo que la vamos a bautizar como “Tongo” en cuestión de horas, ya que nos llegó como Ortuzar y Esteban comieron la pasada semana en un conocido restaurante tradicional de Bilbao, también nos llega, como han visto recientemente cenando a los matrimonios Urkullu y Esteban-Atutxa.

Euzkadi es un País muy pequeño dónde, más o menos nos conocemos casi todos como en la aldea gala de Astérix y Obélix. Y Bilbao, aunque los villanos pensemos que somos el epicentro del Universo, es aún más pequeño. Siempre digo que nuestra Villa es, como el Mundo, un pañuelo.  Pero, muchas veces, un pañuelo  lleno de mocos. Es decir, que uno se echa un pedo en Deusto y, en cuestión de medio minuto, ya huele en Indautxu. Y no es que nos haya dado hoy por hablar de las conocidas flatulencias del alkate Aburto y, ni mucho menos, nos vamos a poner en plan escatológico. Para nada. Así que hoy nos ha dado por la costura… A  ver cómo nos sale este patchwork.

No. Pese al parecido, no es el “Amado Líder” de Sanfuentes. Es un simple oficial de la Policía turca. Pero la fotografía nos ha parecido muy gráfica por la expresividad: Aquí mando yo, estos son mis dominios, no pasen y, si pasan, tengo detrás una tanqueta que les está apuntado.

Los últimos coletazos de la primera vuelta del segundo proceso electoral interno en EAJ-PNV están dejando claras muestras del talante personal y de la falta de ética de determinados cargos del Partido en las instituciones que recurren a cualquier ocurrencia para influir en el voto de los alderdikides en los Batzokis. Ayer mismo, en el Batzoki de Urnieta (Gipuzkoa) se vivió una situación insólita cuando la diputada en el Congreso, Maribel Vaquero, egibarrista de pro, levantó su voz para contrargumentar al alderdikide que proponía a Aitor Esteban como candidato a presidente del EBB, diciendo que Aitor Esteban no puede ser propuesto porque es incompatible al ser portavoz en el Congreso, ergo, que no se le puede votar y, por si fuera poco,  no tengo ni la menor idea de dónde se sacó esta “intelecta” que en la primera vuelta solo se podían elegir a candidatos gipuzkoanos. Dos rebuznos de una diputada en el Congreso, referidos a su portavoz en dicha Cámara. Nervios a flor de piel. Aquí ya vale todo. Prepárense...

Por cierto, Maribel Vaquero, tan preocupada por la posible incompatibilidad de su portavoz en el Congreso, podía haber explicado en la reunión de su Asamblea Municipal la flagrante incompatibilidad de la Presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, dado que también es la portavoz del Grupo juntero del Partido en Gipuzkoa. Pero esas cosas, misteriosamente, “se olvidan”. Que no se preocupe la "Vaquera Maribel", que por aquí, por el Far West, andamos al amanecer para refrescar ésas tan interesadas como olvidadizas memorias.

Más: Otro asesor más en Lehendakaritza, para el Área internacional, donde le duele a Urkullu. La verdad es que ya he perdido la cuenta de cuántos asesores tiene ya el Gobierno vasco pero, en efecto, parece que esto ya parece un desmadre elevado “a la n”. Es del todo cierto que ya se ha superado en el número de asesores  a nada menos que al Gobierno británico.

En la Revolución mexicana del primer cuarto del siglo XX, José Doroteo Arango Arámbula (Pancho Villa) comenzó a ascender altos cargos a todos sus amigos y familiares sin necesidad de haber pegado un solo tiro en la revuelta contra el dictador Victoriano Huerta. ¿Les suena a algo? Lógicamente, Emiliano Zapata comenzó a hacer lo mismo. Conclusión: llegó a haber más coroneles que cabos ¿Les va sonando ya?

Es relativamente sencillo: Pongamos que Pancho Villa naciese en Sanfuentes en vez de en el Estado mexicano de Durango, y pongamos que Emiliano Zapata viviese en Zeberio en vez de en Cuernavaca (Morelos) ¿Ya les va sonando mejor la partitura?

Hablando de partituras, esquelas al margen, ya no sé si tratar lo que está ocurriendo en DEIA como un despropósito o como una auténtica tomadura de pelo por parte de la promocionada nueva cantante, Míriam Vázquez, que desafina a diario pero su “trabajo” no es otro más que intentar entonar, con docenas de gallitos, la partitura a las órdenes de quién le marca el tempo. En este caso, la batuta la tiene Unai Larrea porque el exconsejero de la Radiotelevisión pública española, Juanjo Baños, sabe de pentagramas lo mismo que yo sé de física cuántica: N A D A (así, deletreado y todo).

Supongo que, Míriam Vázquez (la que habla de “unánime” y “unánime” no es en Álava), de mayor, querrá terminar como la peor directora ha tenido el Medio del que soy accionista: Marta Martín, una "profesional" que, sin saber hilar un párrafo de diez líneas sin faltas ortográficas o gramaticales, también ha terminado en el desproporcionado rol de asesores y directores del Lehendakari Pradales. A este paso, tendrán que edificar Lakua III para poder acomodar a todas y todos con sus moquetas, mesas y sillas.

Y, como me comenta un colega, hay una cosa que se llama pensamiento mágico (que pasaba mucho en la pandemia): Hay gente que cree que por decir que algo es de una manera, en realidad se convierte en esa manera. Error de manual. Acabará de directora de no sé qué en no sé dónde. Igual, hasta del desahuciado DEIA. Ni idea... Al tiempo.

También me dicen que el Araba Buru Batzar está gestionando con todas las Organizaciones Municipales alavesas que su segunda vuelta la celebren todas el mismo día y a la misma hora, el último día del calendario. Si la decisión fuera solo de los alaveses, conocerían los resultados de todos los demás. Y es que no se cortan ni un pelo.

Parece que cada vez hay más ocurrencias para hacer las cosas de la peor forma, democráticamente hablando. En realidad, creo que, ni haciéndolo adrede se podría hacer peor.

¿Alguien se imagina unas Elecciones Generales dónde, por ejemplo, Andalucía votase tres días después que el resto del Estado? Pues eso mismo: Igual de surrealista.

jueves, 30 de enero de 2025

¿POR QUÉ HUELE A CADÁVER POR TODAS PARTES?

La falta de autocrítica de Ortuzar-Aurrekoetxeay su incapacidad para abordar sus desafíos internos y externos han contribuido al castigo del voto a un Ortuzar que no se cree todavía que en Zumaia, organización donde milita la presidenta del Gipuzko Buru Batzar, Euge Arrizabalaga, o en Arrasate, donde está afiliada María Ubarretxea portavoz del Gobierno, Ortuzar no haya sacado ni un solo voto. Y un solo voto en Arrasate, amén de en otros lugares emblemáticos.  

El afiliado está harto de él, de su nepotismo y amiguismo y de sus mentiras, malas formas y sectarismo en vena. El póker de ases trilero Ortuzar - Aurrekoetxea-Unai Larrea-Juanjo Baños huele a cadáver por todas partes y estas son las razones. No creo que haya un politólogo, sociólogo, o “gurú” de tres al cuarto que pueda rebatirlas dentro de una lógica más o menos racional. Y si lo hay, que levante la mano, que lo diga o, que calle para siempre, Comprendo que si alguno de éstos  anda en la nómina de todo este tinglado endogámico y nepotista que pagamos con nuestros impuestos, callará o se morderá la lengua.

Aquí exponemos, nada más, y ni nada menos, que 21 razones. ¡Hagan juego!

1.- PEORES RESULTADOS EN LA HISTORIA. El PNV ha experimentado sus peores resultados electorales en la historia, sin embargo, hay poco reconocimiento o análisis de estos fracasos dentro del Partido. De hecho, no hay ningún análisis quitando la carísima iniciativa de la “Escucha Activa” (“Entzunez Eraiki”, que ha demostrado servir para lo que sirve: Para gastar dinero por NADA… Humo…, o como se quiera llamar a tamaña patochada del Todo a 100, del txino de debajo de casa, o de AliExpress: Un auténtico Bluff.

2.- BASE DEL PARTIDO DIVIDIDA. La base del Partido está dividida, con conflictos internos y facciones significativas, pero el liderazgo no aborda estos problemas abiertamente sino que opta por esconderlos. Para ello tiene tres herramientas: El Correo Español, EiTB, y lo que queda de DEIA.

3.- APOYO AL PARTIDO SOCIALISTA. El apoyo inquebrantable del PNV al Partido Socialista en el Gobierno de Madrid contradice los principios de un PNV que no solo hace seguidismo del PSOE sino, lo que es peor, de Sumar. Sin embargo, esta inconsistencia no se examina críticamente.

4.- CULPAR AL AFILIADO. Ortuzar llama “blanditos” a los afiliados culpándole de sus problemas, evitando la autorreflexión y la responsabilidad por sus propios errores. 

5.- EVASIÓN DEL TÉRMINO “EUZKADI”. La negativa a usar el término “Euzkadi” crea una narrativa absurda que socava la credibilidad del Partido y aleja a posibles simpatizantes.

6.- FALTA DE RESPONSABILIDAD. Hay una falta de responsabilidad entre el liderazgo por el mal desempeño del Partido y los errores estratégicos. 

7.- MENSAJES INCONSISTENTES. Los mensajes del Partido son inconsistentes, lo que lleva a la confusión entre los miembros y votantes, pero este problema no se aborda.  

8.- FALTA DE ADAPTACIÓN. El PNV no ha logrado adaptarse a los cambios políticos y sociales, sin embargo, no hay una evaluación crítica de este estancamiento. 

9.- ÉNFASIS EXCESIVO EN LA POSE. Ortuzar y su jefe de campaña (Aurrekoetxea) ponen demasiado énfasis en las encuestas “amigas” y en agencias de publicidad con colorines olvidando el meollo de lo que es el PNV y su diferenciación con otros partidos: Tradición y los logros históricos. Se descuida descuidando la necesidad de innovación y de modernización.

10.- RESISTENCIA AL CAMBIO DEL SISTEMA ELECTORAL INTERNO. Hay una fuerte resistencia al cambio dentro del Partido, con líderes aferrándose a prácticas y políticas obsoletas. y con un sistema electoral antidemocrático.

11.- FALTA DE VISIÓN ESTRATÉGICA. El Partido carece de una visión clara y estratégica para el futuro, pero esta deficiencia no se examina críticamente. 

12.- MALA GESTIÓN DE CRISIS. La gestión de crisis del PNV ha sido inadecuada, sin embargo, no hay autocrítica ni esfuerzo por mejorar en esta área.

13.- LIDERAZGO INEFICAZ. El liderazgo ha sido ineficaz en abordar los desafíos del Partido, pero no hay reconocimiento de este fracaso.

14.- IGNORAR LAS PREOCUPACIONES DE LAS BASES. Las preocupaciones de los miembros de base se ignoran, lo que lleva a la desilusión y la desafección, pero este problema no se aborda.

15.- FALTA DE TRANSPARENCIA. El Partido opera con una total falta de transparencia, pero no hay autorreflexión sobre la necesidad de mayor apertura y responsabilidad. La página web del PNV es una auténtico recurso basura. No sirve para nada. Tampoco se vota utilizando telemáticamente, simplemente por ponerse al día y por  las simples necesidades de la modernidad. 

16.- FALTA TOTAL DE COMPROMISO POR LA JUVENTUD. El PNV no ha logrado atraer y comprometer a los votantes más jóvenes, sin embargo, no hay una evaluación crítica de esta deficiencia. A EGI solo se les usa como teloneros y muchas y muchos de ellos, en su acriticismo, pasan por todo pensando que el PNV es una especie de agencia de colocación.

17.- DEPENDENCIA EXCESIVA DE LÍDERES ESTABLECIDOS. El Partido depende demasiado de dirigentes entrelazados familiarmente y muy establecidos, descuidando el desarrollo de nuevos talentos y futuros líderes. No hay un instituto de formación. 

18.- DESARROLLO DE POLÍTICAS INADECUADAS. El desarrollo de políticas dentro del Partido es inadecuado y está fuera de contacto con las realidades actuales, pero este problema no se examina críticamente. El espacio político de lo que se denominan políticas “buenistas” ya está ocupado” y ese electorado pulula de una sigla a otra pero, jamás va a aterrizar en el Partido aunque metas 150 “menas” en Sopuerta o en Urduña. Es más: Eso resta más que suma. Lógicamente, la Diputada General tampoco los va a asentar al lado de su casa. ¿Es EAJ-PNV, pese a su transversalidad una formación “Woke”? Lo dudo.

19.- FALTA ABSOLUTA DE DEMOCRACIA INTERNA. Hay una falta de democracia interna dentro del Partido, con decisiones tomadas por una pequeña élite familiar e interesada en adoptarlas, pero este problema no se aborda. 

20.- IGNORAR LA RETROALIMENTACIÓN EXTERNA. El Partido ignora la retroalimentación y la crítica externa, lo que lleva a una falta de autoconciencia y mejora.

21.- COMPLACENCIA. Hay un sentido de complacencia dentro del “Ortutxato” como juego de unos pocos y no de toda la afiliación, con burukides sin cerebro crítico que no reconocen minorías “críticas” de afiliados (dotados del mismo carné que ellos) ni la necesidad de mejora continua y adaptación. Error de manual. ¿En todas esas prospecciones de pago nadie les ha dicho que el 62% del voto vasco, entre 18 y 36 años vota a EH-Bildu? Dentro de 4 años, los de 18 tendrán 22; 4 años después 26… 30…32…36 años. ¿Nadie le cuenta que en una formación política dónde, si los aitites se mueren por ley de vida y no hay relevo generacional por abajo, está abocada a lo que está abocada? ¿Ningún “gurú” les dice que esa serie de tendencia electoral se traduce, a bote pronto, en 5 legislaturas? ¿Cómo pueden hablar de posible “sorpasso” cuando en las últimas elecciones al Parlamento vasco hubo un empate a 27 escaños (a 172 de que EH-Bildu obtuviese el escaño 28 y se hubiera convertido en el ganador de esos comicios)?

Pues nada… Complacencia en estado puro… Carpe Diem. Bonita “herencia” a quién tenga que hacerse con las riendas de EAJ-PNV cuando todas estas gentes que viven por el Partido (y no para el Partido) tengan que irse a casa, y ya, por una cuestión de desgaste vital. Sí, los mismos que dicen que el Lehendakari Urkullu tiene que dejarlo con 62 años pero ellos siguen con los mismos 62, 63, y hasta 68 años.

Algo no encaja, ni en esas cuentas, ni es posibles pactos entre dinosaurios para aplacar a terceras opciones que piden regeneración a gritos. Este fin de semana saldremos de dudas. Y si hay que hablar de tongo, se hará sin el menor miramiento. Ya sé que son súper-listos pero resulta que otros no somos súper-tontos y también sabemos tirar de la anilla del paracaídas.




miércoles, 29 de enero de 2025

CÓMO SE INVISIBILIZA A LA ALTERNATIVA

CÓMO SE INVISIBILIZA A LA ALTERNATIVA, QUE NO GRUPO CRÍTICO, PUES DE ELLOS NO ES EL PNV.

Me ha gustado este comentario de mi amigo Caústico pues resume muy bien lo que está pasando. Dice así: 

“Termine de la forma que termine, el daño al PNV ya está hecho. La artificial competencia entre los dos dinosaurios no debe engañar a nadie. Si el déficit del PNV en cuanto a enchufismo, nepotismo y gestión del partido como si fuera una hacienda propiedad de unos pocos, esta deriva hacia la insignificancia política no se puede corregir con un "nuevo" dirigente como el señor Esteban. No comprendo a quienes consideren esto como parte del proceso de "renovación". Se va a producir una gran desafección política en el mundo del nacionalismo vasco que encontraba en el PNV la defensa de los derechos de Euzkadi y una gestión eficaz y ética”. 

Es así. No creo que gane Esteban, si se retira o lo hace Ortuzar. Sobre éste hay que decir que su tándem con Aurrekoetxea habrá sido el núcleo de poder más poderoso y sectario, probablemente, en la historia del PNV y hay un atisbo de que pueden acabar muy mal. Ojalá. Podían perder por su prepotencia y serán acompañados del desprecio de una grandísima parte del Partido. Merecido lo tienen. Se lo han ganado a pulso. 

Hace cuatro meses los gipuzkoanos Zeler y Patxi Agirre se entrevistaron en el despacho de Ortuzar, siendo acompañado éste, como siempre lo hace, por Aurrekoetxea, quien desestimó el buen trabajo de la pareja gipuzkoana de regenerar el Partido en su sistema electoral no permitiendo la reelección indefinida, como pretende Ortuzar con su cuarta reelección, cuidando mucho las incompatibilidades y aprobando un reglamento electoral democrático dando presencia a otras opciones. La iniciativa fue directamente al cubo de la basura ya que encendió la luz roja en las testas de  estos dos dinosaurios que cambiaron el tracto a seguir: De reflexión sobre qué Partido había que presentar a esta sociedad tan dinámica, a elegir deprisa y corriendo a las personas amigas para que siguieran controlando el chiringuito, que es como ven al PNV esta dupleta de apalancados en sus eternas poltronas. 

Para colmo se les volvió a encender la alarma cuando en Bizkaia vieron la candidatura de Salinas-Armendariz, y en Araba la de Gorka Urtaran, así como en esta oportunidad la posible de Peio Etxeleku, y la actual de Eneko Lekue. 

Ante ello han hecho uso de su sistema antidemocrático caracterizado por lo siguiente:

1.- No hay la menor información en la página web del EAJ-PNV. No se sabe nada de los resultados de los elegidos para la Asamblea Nacional, ni tampoco se sabe nada de los actuales resultados en las Asambleas Municipales. 

2.- Las elecciones se hacen en asambleas que no coinciden en un solo día, lo que permite la manipulación. 

3.- En Orduña, ayer mismo la elección no fue secreta sino a mano alzada para coaccionar. 

4.- No hay planchas en  muy hipócrita teoría, pero todos son planchas. Mienten como bellacos.

5.- No hay debates y, tanto DEIA como ETB, están al servicio de Ortuzar y de Esteban, los demás no cuentan. 

Para colmo oí ayer a Aburto  decir que los dos, Ortuzar y Esteban, son amigos suyos y que gane uno u otro, él estará con el elegido. Para éste mediocre alcalde no existen otros candidatos que tienen todo el derecho a ser respetados por una autoridad institucional. Pero lo ha revelado él mismo: “Son amigos míos”, ergo si no eres amigo de Aburto vas dado. Vaya demócrata de chicha y nabo. 

6.- Ni Ortuzar ni Esteban han renunciado a sus puestos como lo hizo Oriol Junqueras en Catalunya para presentarse a Secretario General de ERC donde compitió con otros dos candidatos, la elección fue telemática y el mismo día. Aunque EH-Bildu tampoco es mi modelo electoral, nadie puede negar que, al menos, te dan los resultados, información que hurta la opacidad de los Ortuzar-Aurrekoetxea vía Unai Larrea. 

7.- Esta primera vuelta es una filfa absoluta. El afiliado no sabe lo que vota ni que van a hacer los candidatos. Lo lógico sería una sola vuelta, con programa y con debates. Y que el afiliado de base tuviera el mismo derecho que los afiliados super conocidos. De lo contrario es un salvaje ventajismo. 

Ir pues a estas elecciones con las cartas marcadas por los pretorianos de Sabin Etxea es ir directamente al matadero por lo que Eneko Lekue tiene un mérito digno de ser reseñado y reconocido. Lucha contra una mafia que se aferra al poder y utiliza todas las malas artes posibles. 

Y finalmente, comparto el criterio de uno de los que nos han escrito constatando que en la primera vuelta apenas ha participado el 10% de los alderdikides. Con que participase el 20%, se daría un vuelco total. Por lo que, menos quejarse y más votar. ¿O no va contigo?




martes, 28 de enero de 2025

ORTUZAR EN MATRIX

Este artículo salió publicado el domingo  en GARA. Lo reproduzco porque este tipo de análisis se debería hacer en DEIA y no tener que soportar la censura continua de este Medio que salió como servicio del nacionalismo institucional. Bien es verdad que GARA debería publicar análisis parecidos sobre la situación de EH-Bildu pero, en esto se dan la mano. 

Y lo reproduzco porque, indudablemente, el artículo que firma Jonathan Martínez tiene su interés: 

“El otro día supimos que Andoni Ortuzar se propone continuar como presidente del EBB a la espera del veredicto de las bases. Ya no estamos en los tiempos cismáticos de Carlos Garaikoetxea y la fundación de EA. Tampoco queda rastro de la guerra banderiza que libraron los simpatizantes de Joseba Egibar y Josu Jon Imaz. Con esto cabe suponer que Ortuzar tiene el campo despejado y que la reelección se antoja como poco inevitable. No obstante, las bases continúan barajando alternativas y han propuesto nombres como el de Aitor Esteban. Para colmo, Eneko Lekue ha enarbolado su propia candidatura. 

Las aguas bajan destempladas tras un ciclo electoral menguante. Primero fue el tropiezo de las elecciones municipales en 2023 y la derrota en Gasteiz. En la CAV, las candidaturas forales del PNV registraron una caída del 19,8% y cedieron el trono en Gipuzkoa. En Nafarroa, Geroa Bai perdió más de un cuarto de sus votantes. La tendencia se acentuaba un mes más tarde en las elecciones generales con un descenso del 26,8%. Ignoramos el efecto que pudo tener la jubilación de Urkullu, pero Imanol Pradales perdió cuatro parlamentarios en los comicios autonómicos y los votantes del PSE salvaron in extremis el juego de mayorías. 

Para entonces, Ortuzar tenía bien ensayado su propósito de enmienda. «Ha sido un claro aviso», dijo en la primera noche electoral de 2023. «Tomamos buena nota de su mensaje». Unos meses después, en cambio, minimizó la debacle de Madrid interponiendo el pretexto de la polarización. Pero las costuras saltaron al cabo de una semana cuando Koldo Mediavilla admitía en las páginas de "Deia" que los resultados, «sin medias tintas», habían sido malos. Recomendaba, eso sí, sanar la «devaluación popular del PNV» de puertas para adentro y acusaba a Iñaki Anasagasti de haber aireado trapos sucios. Anasagasti lo rebatió pidiendo una urgente perestroika en el partido. 

Hace años que los líderes jeltzales coinciden en el diagnóstico pero no aciertan con la tecla de las soluciones. En 2022, el PNV cartografió la reputación de las siglas mediante el proceso Entzunez eraiki. La ciudadanía, dice el documento de conclusiones, «nos percibe como un partido conservador». Es una sentencia letal para una formación que ha dedicado sus esfuerzos discursivos a reivindicar el centro. Somos un partido institucional, de gobierno, de orden, decía Ortuzar en "Espejo Público". «Eso suena a derecha», replicaba Susanna Griso. Y Ortuzar negaba la mayor. «Sí, pero luego hacemos probablemente la política más socialdemócrata que haya hoy en Europa». 

De Entzunez eraiki se deduce otra moraleja aún más alarmante. Y es que los nacionalistas vascos quieren neutralizar «cierta imagen de ‘amiguismo’» que ha podido calar tras tantos años de gestión pública». Aquí se percibe otra ironía. El PNV ha tratado de vincular su identidad a la solvencia de gobierno pero es consciente de que han aflorado algo más que unas mallas clientelares. Hablar de deslices «amiguistas» suena a eufemismo en un momento en que el Tribunal Supremo estaba a punto de ratificar las condenas por asociación ilícita, cohecho, prevaricación, malversación y tráfico de influencias en el caso De Miguel. 

Por ahora, hay mucho examen de conciencia pero pocos síntomas de recuperación. Las elecciones al Parlamento Europeo, que todo el mundo parece tomarse a chufla, fueron un excelente barómetro del nuevo tiempo político. Durante la noche electoral, ETB puso a disposición de los tertulianos una encuesta de la FORTA que descalabraba a EH Bildu y empataba en la victoria al PSE y el PNV en la CAV. Hubo quien creyó que las aguas regresaban por fin a su cauce y que la fortaleza de los de Otegi no había sido otra cosa que un espejismo. El caso es que los apoderados enviaban otras sensaciones desde las mesas electorales. Tras el recuento, EH Bildu era la primera fuerza y el PNV se dejaba más de 200.000 votos en la gatera. Ortuzar culpó a la polarización entre Sánchez y Feijóo. 

Los ideólogos del PNV se consuelan repitiendo que la pujanza de EH Bildu es estéril porque la izquierda soberanista no tiene margen para las alianzas. Lo cierto es que en los últimos años, EH Bildu ha cerrado pactos de investidura o presupuestarios en Iruñea, en Donostia, en Gasteiz, en Araba, en Bizkaia, en Gipuzkoa, en la CAV, en Nafarroa y en Madrid. En estos acuerdos han participado no solo los socialistas y la izquierda confederal sino también el PNV. Con quien no ha cerrado acuerdos ha sido con el PP. El PNV siempre defendió que los hermanamientos de Feijóo con Vox traspasaban todas las líneas rojas, pero Sabin Etxea iba a apoyarse en los populares para cortarle el paso a EH Bildu en las investiduras municipales y forales de 2023. Después amarró los presupuestos de Gipuzkoa con los de Génova. 

Las tentativas de despejar cualquier sospecha de amiguismo también han dado en hueso. Gotzone Sagardui, que como consejera de Salud reclamaba un «cambio cultural en nuestra relación con los servicios sanitarios», acaba de fichar como directora médica del hospital privado Vithas. Díez Antxustegi sostiene que no existe ninguna incompatibilidad pero los informes constatan que los empleadores de la exconsejera mantuvieron al menos dos décadas de relación comercial con Osakidetza. La controversia se extendió unos días después, cuando el número tres de Sagardui en el Gobierno vasco recaló en Mutualia. 

La misma suspicacia amiguista ha reaparecido en el Congreso español tras el voto del PNV contra el gravamen energético tal y como había anunciado Josu Jon Imaz. Hace ya 17 años que Imaz renunció a la presidencia del EBB porque temía llevar al partido a una escisión en medio del descontento interno. Petronor tampoco era un mal destino. Ahora la sombra de Imaz se proyecta sobre Ortuzar con un dilema de la misma índole. La píldora roja o la píldora azul. Abandonar o gestionar el descontento. «Todo lo que tiene un comienzo, tiene un final», dice el Oráculo en Matrix. Lo difícil es elegir cómo acabar y cuándo”.  

Pues eso… Matrix es una tetralogía de películas de ciencia ficción escritas y dirigidas por las hermanas Wachowski si bien no las rodaron ni en Sanfuentes ni en Zeberio, aunque ya me quedan serias dudas.

Solo hace falta analizar los nefastos resultados obtenidos por el “gurú” en Ataun, en las 4 últimas elecciones (haré una gráfica para que la línea de tendencia se les pierda por la parte inferior derecha de las pantallas de sus dispositivos. ¿Dónde está el generador de malos sueños como la "escucha activa" para todos menos para los nuestros? ¿Ha desaparecido? ¿Han tirado por el retrete el “Entzunez eraiki”?

Muchos supimos que era una "cagada" (con perdón), el mismo día que lo presentaron pues, en ese mismo instante, nos preguntamos: ¿Van a preguntar a los de fuera sin preguntar a los de dentro? Evidentemente, sin el menor rubor, toman el pelo al personal. Fue una cortina de humo para no responsabilizarse de los malos resultados electorales en “modo estafa”.

Por cierto, ¿Cuánto nos costó la broma de Barandiaran? O, ¿Nos contarán algo? ¿A qué consultoría le adjudicó "Aurreko" el trabajito? ¿Habrá sido a la misma que tiene que decir que el Guggenheim de Urdaibai es sostenible? Aunque puede ser otra, que en cuestión de consultorías, el fontanero se maneja con unas cuantas.

El caso es que la chapuza del desaparecido “Gurú de Ataun” no sirvió para nada, ni tan siquiera les sirvió para acallar las críticas internas. Más bien propició más quejas y desazón entre la afiliación. Qué torpeza la del gurú, y de todo el EBB, o ¿Acaso levantó alguna o alguno la mano para decir que era una enorme chapuza? Todos ellos son responsables de esta triste desafección jeltzale.

Ahora ya es historia. Querrán enterrarlo y no volver a hablar de ello ni de ellos. Qué habilidad la del “Amado Líder”, y cómo ha sabido desprenderse de todo su equipo de corresponsables de los malos resultados, como echándoles la culpa, hundiéndoles en la ciénaga del olvido, y quedando él a flote.

Una buena lección para todos los que se le acercan: Que sepan que son tan solo pañuelitos de celulosa de usar y tirar.

Ortuzar pasará a ser el peor capítulo de la historia del PNV.

lunes, 27 de enero de 2025

MUCHAS COSAS JUNTAS PERO POR SEPARADO

Por comenzar por el principio, que es como se debe empezar todo, sobre este proceso electoral interno de EAJ-PNV, es preceptivo hablar y significar los silencios navarros, los Iparralde, y cómo no salen los resultados de las OO.MM. de  todos esos pueblos que, en los 7 Herrialdes, tienen 5 afiliados: Una suerte de "Batzokis fantasmas” u Organizaciones Municipales de familia única.

Sigamos: Constatamos la desaparición del Gurú de Ataun… Desaparecido en combate… Rechazado por unanimidad por una gestión catastrófica, ya que la dirección y coordinación de los contenidos de las 5  Ponencias era algo de su responsabilidad. Y es que ahora estamos conociendo el rechazo general de las y los alderdikides que han tenido el tiempo, la paciencia, la capacidad, y el coraje de leerlas, y que no acaban de salir de su asombro ante tamaña chapuza. De hecho, hay Organizaciones Municipales que han presentado enmiendas a la totalidad y otras muchas que han redactado entre 100 y 600 enmiendas a los textos. Un bochorno colectivo, bendecido y autorizado por Andoni Ortúzar y los burukides del EBB, que no tiene ni parangón ni antecedentes en la vida interna del Partido Nacionalista Vasco.

Y más cositas:

El Grupo Vocento, que está en una duración de reestructuración por el descenso de un 72% en su cuenta de resultados,  prefiere seguir haciendo negocios con Ortuzar. Más vale malo conocido que bueno por conocer. Iñigo Urkullu, Ortuzar y Joseba Aurrekoetxea tragaron en silencio que Jon Jauregi haya sido "el tesorero" del GBB durante más de 15 años. La doble ética sustentada en "el entre bomberos no pisarse la manguera" y la estrategia empresarial de "unidos en el lodazal de los negocios vascos". Josu Jon Imaz y Emiliano “el de Petronor” presentes en los premios Sabino Arana, celebrados ayer, domingo 26 de enero, en el palco dando abrazos. Curioso por no decir otra cosa.

EiTB ha reseñado la presencia de Esteban en dichos Premios con declaraciones, como las de Andoni Ortuzar. Ha estado presente otro candidato, Eneko Lekue, arropado por su familia y por un grupo de amigos, pero de él no dicen nada: No existe. Tienen la orden directa de que no exista. Esa es la imparcialidad informativa de un Este público que sustentamos todos para que, cuando se les pone en la higa, nos secuestren información. Lo periodístico, la noticia (como otros medios reseñan) es que Lekue estuviese allí. Pero la orden es difuminarlo. “Muy profesional” todo ese dislate a cuenta del Erario. 

Personalmente opino que deja a los profesionales de la Radiotelevisión pública vasca como una suerte de makakocitos a los que el pajarito grande, el del antiguo logo) les da alpiste si ejercen de malos profesionales al servicio de su jefe. Y todavía no se han enterado de que en un Ente público sus jefes somos los que les mantenemos con nuestros impuestos. Iñigo Camino García incluido (esto lo escribo como respuesta al careto que me ha dedicado el conocido como Elmer, el enanito gruñón... Otro que no se ha enterado que, ahora, y gracias a un enchufe trifásico de manual, trabaja al supuesto servicio de todas y todos los contribuyentes). 

Cosa diferente ocurre en  DEIA, dónde su actual gacetillera de Política, Míriam Vázquez, puede copiar al dictado lo que le diga una Jefatura de Prensa de EAJ-PNV que trabaja con recursos del Partido para un solo candidato. Por cierto, otro ex-gacetillero venido a más, Juanjo Baños, andaba por el Arriaga como un percebe solitario. Ahora ya no está como vocal en el Consejo de Administración de la Corporación -antes Ente Público- Radiotelevisión Española (RTVE). Ahora le han mandado a María Roncesvalles Solana que, a diferencia de Baños, multiplica por once su salario (los miembros del Consejo de Administración saliente recibían 11.000 euros). O sea, por 125.000 euros brutos anuales, no creo que esta señora esté en disposición de enmendar a un alderdikide en los aledaños del Teatro Arriaga. Es más, si se lleva por su cara bonita ese pastizal, estaría más obligada a hacer reverencias que a poner caretos o dar malas contestaciones. Es lo que pasa cuando una persona del todo interesada y prescindible se tiene por importante. Por desgracia “Marías Solanas”, “Marios Solanos”, y “Maries Solanes”, se prodigan, anidan y trepan por nuestra sigla histórica. Pero, ojo, en el caso de María Solana, ni eso: En Nafarroa, con motivo de las últimas Elecciones Europeas, escondió la ikurriña, la sigla, la “galleta”, el himno y hasta el “Gora Euzkadi Askatuta!”. Lo cambió por algo tan jeltzale como un “Gora Nafarroako Sozialberdeak!”, o algo parecido.

Volviendo a DEIA,  toda la información referente al proceso electoral interno parece estar escrita en Mátrix pero, alguien les ha dicho que, de la misma, “el compañero de pala de Ortuzar”, igual se va a tomar por donde amargan los pepinos, así que, ahora, observamos un leve giro de adoración ciega al “Amado Líder” y ya comienzan a hablar de otros candidatos. No lo hicieron para nada en el anterior proceso a las Territoriales. Otros que han empezado a ver el rabo al lobo. Son mediocres a más no poder pero esa mediocridad les sirve para trepar: No hay más que ver cómo ha trepado la peor y más sumisa directora que ha tenido el medio del que soy accionista: Marta Martín. Ahora también vive a la chepa de nuestros impuestos como directora en el Gobierno vasco. ¡Qué más da! De directorita a sueldo de los accionistas de una mercantil privada, a directorita (subiendo los dígitos en su Cuenta Corriente) de todo bitxo contribuyente en la CAV.

Pero, por esos mismos aledaños del Arriaga, se podía ver a mucha gente, en distintos grupos, en diferentes “Rebaños Forales” (como los bautizó el antiguo Diputado General de Bizkaia, José Luis Bilbao). Sin ir más lejos, esta fotografía que cuelga (o le cuelgan) en redes sociales a el peor alcalde de la Villa de Bilbao en la reciente historia democrática, desde Jon Castañares hasta nuestros días, perfectamente podría titularse “Los Náufragos”.

Para terminar, debo referenciar de una forma tan gráfica como resumida la aceptación y presencia en la entrega de los Premios de la Fundación Sabino Arana del Lehendakari Urkullu. Para muchas y muchos no tiene explicación. Desde fuera del Partido también ha chirriado. Lógicamente, Urkullu tiene su relato y me consta de primera mano, como a él le consta el mío. Lo respeto pero no lo comparto. Y es que parece que muchas gentes (y me incluyo) tienen una mayor estima hacia él que él hacia sí mismo. Desde el respeto, insisto, no comparto su decisión de acudir a esa teatralización en la que las caras frías, culpables, traidoras y distantes lo decían todo. Ahora lo podemos observar gracias a eso que llaman lenguaje no verbal. Y es que, en efecto, la cara es el espejo del alma.

 
Es relativamente fácil de explicar: Quién le pega la puñalada trapera está en la primera fila, y luego sube al estrado después de que su pareja le entregase el Premio. Al , menos Urkullu concluyó su discurso “pidiendo disculpas si en el desarrollo de su función ha podido disgustar a alguien y ha dado las gracias por la sabiduría y el apoyo inolvidable recibidos”. Realmente no sé a que se refería con eso de “en el desarrollo de su función”. SI se refería a su función como Lehendakari, a mí no me tiene que pedir disculpas por nada. Pero, si por “función” se refería a la representación teatral de ayer en el Arriaga, debería saber que cuando a uno le miccionan no puede decir que está lloviendo. El pis no es agua.

Quede claro que esto no se le dice a alguien a quién no se le tiene respeto y agradecimiento. De no ser así, podríamos mirar a otra parte cuando, hasta quiénes identificamos una traición, diríamos que todo va bien. Y, no. Por desgracia no va nada bien. Por eso, desde el máximo respeto, me he negado a presenciar semejante teatrillo que pone fin a la deslealtad hacia el Lehendakari. Sigo sin comprender cómo Iñigo Urkullu ha podido prestarse a semejante humillación disfrazada de reconocimiento. De falso reconocimiento. Como he venido diciendo, Xabier Arzalluz se negó a recoger ese Premio.

Mikel Hidalgo y Mireia Zarate le hicieron entrega del galardón aunque quiero resaltar que la presencia del actual Lehendakari Pradales en el escenario no tenía un pase más que la completa teatralización de una traición. Me explico: Es un error protocolario sin explicar ya que, si fuese un Lehendakari de otro partido, no habría estado en el escenario ¿A qué no?


Termino, ya, tratando muy por encima, el actual proceso electoral interno. Hablando con amigos afiliados esto nos parece muy raro. Ortuzar no quería, como le pasó a Iñigo Ansola con David Salinas-Armendariz, una elección a dos. Sabía que, aunque el candidato opositor podía ser desconocido, la gente cabreada podría votar al nuevo y se sacó de la manga la candidatura de Esteban que, para sorpresa de muchas y muchos, está logrando el efecto contrario al que esperaba el de Sanfuentes al no darse cuenta que la gente está harta de él, que no es tonta, que denuncia sus manejos absolutos con Aurrekoetxea, que critica su nula empatía para quien disiente de lo que hace, que no integra y que, para colmo, ha colocado a toda su familia como si el PNV fuera la vaca lechera de su abuela.

La cuestión es si Luis Repsol Esteban dará el paso o se quedará en Zeberio y en Madrid. Yo he apostado que no va a la segunda vuelta, que Ortuzar sin la teta del PNV no tiene nada que hacer, que se queda hasta sin pareja y que, además, nos venderá la moto de que se lo ha pedido su entorno y que dispone de unos fantásticos contactos con otro mentiroso de manual: Pedro Sánchez. Pero si Esteban no fuese, en su caso, a la segunda vuelta, quedaría como otro mentiroso y todo parecería un tongo. Quizá traten sobre esto mientras comen, a falta de percebes, cabrito frito. A saber. No hay mejor forma de difuminar a un candidato de la base como lo es Eneko Lekue, que montando este paripé. Pero, para ello, necesitan que el edil y presidente de la O.M. de Etxebarri no pasase a la segunda vuelta porque si pasase (que va a pasar) podríamos encontrarnos con unas elecciones a tres en las que si se retirase Aitor Esteban, Lekue arrasaría.

Todo un dilema que, personalmente, no me huele nada bien. Y es que el tongo nunca podría oler bien ni a afectos ni a desafectos. Y no digamos a la Ciudadanía ¿O alguien piensa que el electorado no está observando toda esta cutre pantomima?

domingo, 26 de enero de 2025

ORTUZAR: ¿ADIOS AL OBJETO DE DESEO? (Por Carlos Laraudogoitia)

No puede ser de otra manera si los números finales ratifican los resultados obtenidos por Aitor Esteban en la primera vuelta.

No vale, una vez encumbrado por la confianza de los afiliados, echarse a un lado para que Ortúzar revalide su liderazgo. Sería una estafa a la decisión soberana de los militantes, que se sentirían engañados, frustrados. Algo que acarrearía graves consecuencias en la familia Jeltzale. Muchos militantes se preguntarían para qué unas elecciones internas si luego su opinión, su decisión, se va por el agujero del wáter. Muchos tendrían la tentación de romper el carnet.

Por lo que Luis Aitor Esteban Bravo, portavoz del EAJ-PNV en el Congreso español, sí o sí, está obligado a aceptar el reto y rivalizar con Ortúzar y más que probablemente con Eneko Lekue, y confirmar lo que ya dijo en su día: que sería "un gran honor presidir el EBB".

Por el momento, según los datos que se conocen de la primera vuelta, los afiliados se están decantando y están dejando claro que Andoni Ortúzar, aunque cuenta con apoyos, ya ha cumplido su etapa y, al igual que los demás de su generación, debe ser él quién debe echarse a un lado y dar la oportunidad a un nuevo equipo, un nuevo banquillo que insufle nuevos aires y genere la ilusión suficiente, no sólo en una masa social Jeltzale abatida y desencantada como reflejan los datos de participación en el proceso aún vigente, sino que conecte con la sociedad vasca para  recuperar credibilidad y el apoyo perdido en las tres últimas convocatorias electorales.

De otra manera, como digo, sería alimentar la frustración, incrementar el cabreo ya existente y las fugas, que haberlas haylas, que en vez de darse gota a gota podrían transformarse en un chorro incontenible.

sábado, 25 de enero de 2025

LA CANDIDATURA DE ORTUZAR PIERDE FUELLE

Ese debería haber sido el titular a cinco columnas de DEIA ayer,  viernes,  bajo el cual, la corresponsal de Sabin Etxea en ese Medio (Míriam Vázquez), debería haber tenido que hacer piruetas, saltos mortales, y contorsiones  ante la sorpresiva barrida que Aitor Esteban le ha infringido a Andoni Ortuzar, sobre todo en Gipuzkoa surgiendo, además en ese Territorio, nombres como Markel Olano, Arantza Tapia y Eneko Lekue en Eibar. 

Recordarán ustedes que esta mala profesional, el mismo día de la apertura de la campaña, tituló “La candidatura crítica en el PNV pierde fuelle tras el desmarque de sus referencias”  y no solo eso, sino que llamó uno por uno a  los miembros de la supuesta candidatura de Eneko Lekue a ver quién se retiraba de la misma. Nos queda claro que esta señora (al servicio de Juanjo Baños, Unai Larrea y Ortuzar), escribe al dictado untando la pluma en veneno para un periódico que nació para combatir a los de fuera y lo hace con los de dentro. 

Pero a pesar de estos sucios manejos hay  nervios y crisis en Sabin Etxea. Para colmo, en Zornotza (Amorebieta) el jueves Aitor Esteban le ganó  22 a 12 a Ortuzar, estando presentes Unai Larrea (el Rasputín de toda la “Operación Ortuzar” y Mikel Iriondo, secretario de la Presidencia de Pradales. Vieron con estupor como se producía una barrida  histórica.  

¿QUÉ ESTÁ PASANDO?

Muy sencillo. No se dan cuenta que el voto a Esteban es un voto de castigo al crápula de Ortuzar de quien yo me he encargado desde agosto de desnudar, quitarle su máscara y decir quién es, y de cómo funciona el amiguismo y el nepotismo en su gran Famiglia. De eso me puedo jactar. No hay enemigo pequeño y me alegro de haber hecho este necesario trabajo para dejar al omnipotente Ortuzar en pelotas, el mismo que nos dijo que bajaba del Sinaí para, gracias a su benevolencia, seguir siendo el “Amado Líder”. Pues va a ser que no. La gente tiene un sexto sentido y así funcionan las cosas. Pero día a día señalándole, deja huella… Como la gota malaya. Y me alegro en el alma. 

No tengo duda que si Aitor Esteban no supera a Ortuzar, aunque tenga una buena aceptación, dejará la liza, agradeciendo al personal (como lo hizo Eneko Goia) y lo hará con palabras vacías y mentirosas. Son tal para cual. Pero dejará el rastro de un Ortuzar muy tocado. Como un boxeador noqueado y dando vueltas por el ring dado golpes de ciego. Quedará tocado, pero que muy tocado. Ya de hecho su primera dama no está en la lista para el EBB. Y veremos que EBB sale de esta contienda a cuchilla habida cuenta que las pareja Andoni-Mireia y Aitor-Itxaso, están en crisis. Crisis política, se entiende.

Tampoco creamos que Esteban es La Milagrosa. Él y su mujer (Itxaso) fueron los cerebros de la “Operación Iturrate” y de todas  las  muchas y nefastas iniciativas que nos han llevado a un Partido muerto y sin debates, plagado de paniaguados que aplauden en las Asambleas. Para colmo, la asistencia a las mismas es mínima, nimia, y residual  en  estas votaciones internas,  siendo el  reflejo de la sociedad vasca, que en las últimas elecciones dejó de votar y se fue a la abstención. Lo mismo está ocurriendo en los Batzokis: La gente ya no va. ¿Para qué? El PNV está en crisis. En aguda crisis. 

¿Por qué no se van publicando los resultados en la página web oficial del Partido? Pues por eso mismo:  Porque no quieren, a pesar de su falsa transparencia, la de no usar en el primer cuarto del siglo XXI el voto telemático, o dar datos sobre el censo porque no quieren se refleje que ese paseo militar que anunció Ortuzar, ese machaqueo que iba a darle a Eneko Lekue (que para él ni existe) se iba a convertir en un calvario ante la puñalada del marido de Itxaso Atutxa por detrás que ya dijo que para él “sería un honor ser presidente del EBB” y que, si se lo pidieran, daría un paso adelante. De Sabin Etxea lo que le pidieron era que diera un paso atrás y no lo hizo. 

Y a  todo esto, ¿Qué hacen los jóvenes?. Nada. Mayoritariamente hay que decir con pesar que carecen de sangre en las venas. EGI no existe ni tiene nada que decir. Salvo contadas y valientes excepciones, solo están para servir de teloneros en los mítines y aplaudir. Tragan con todo, no hacen nada, y carecen de sentido crítico. Esto no augura absolutamente nada bueno a futuro. No se puede hacer País con una juventud acrítica y tan desinteresada con lo que  estamos viendo. Lamentable. Para mí es lo peor que está pasando aunque ya sé quiénes son los culpables de esta absoluta desmovilización programada. 

Y, finalmente, constatar como el Grupo Vocento sigue apoyando a Ortuzar el mismo día que ponían a un buen puñado de trabajadores de patitas en la calle. El cuadernillo del pasado domingo a su favor -con nada menos que seis páginas con fotos  expresivas- fue la demostración palpable de con quién quieren jugarse los cuartos. Algo inaudito, como inaudito es lo que sigue haciendo diariamente DEIA yendo contra un sector jeltzale que compra ese periódico en ruinas mientras invisibiliza al candidato Eneko Lekue… El no candidato… Y se jactan de demócratas y de pedir respeto a las minorías. 

Reproduzco a continuación lo único “medio crítico” que he logrado encontrar en El Correo Español contra Ortuzar. Con ironía, el autor canta al de Sanfuentes las verdades del barquero. Lean ustedes: 



 

viernes, 24 de enero de 2025

ANTE PROBLEMAS DE PAREJA ORTUZAR-ESTEBAN, HAY QUE VOTAR A ENEKO LEKUE

  


Aitor Esteban y Andoni Ortuzar son dos ranas del mismo charco. Los conozco bien. Uno es más “jobubi” que el otro pero los dos tienen el mismo pedigrí, las mismas malas mañas, y solo una meta en la vida: El poder. Acuchillaron de muy mala manera y de forma irrespetuosa a Xabier Arzalluz y al Lehendakari Ibarretxe sin importarles nada ni las formas, ni el fondo. El fin justificaba los medios. 

Y no les importa mentir, presionar, excluir a nadie que no sea de su cuadrilla. Si hay que colocarle a Iturrate y quitar de en medio a una buena profesional, se hace. Te  machacan y como los usureros y la Santa Inquisición en la Edad Media, y te persiguen hasta en el hospital cuando estás moribundo. 

Llegaron matando y matando se quieren quedar. Y eso que los dos tienen 62 años, la misma edad que Iñigo Urkullu, aunque a éste había que quitarle para “rejuvenecer” la política “vendido” por como cambio de ciclo. Por cierto, El Lehendakari Urkullu comete un grave error de  seguidismo (un poco infantil y ombliguista) aceptando recibir este próximo domingo el Premio de la Fundación Sabino Arana de manos de una presidenta que, también, lo acuchilló. En política no vale todo. Arzalluz no quiso recibirlo. Quede dicho esto bien alto y claro. Y si hay que ponerlo en Arial 16, negrita y subrayado, pues se pone: ARZALLUZ NO QUISO RECIBIRLO.

La de la edad  fue la receta que nos vendieron aunque no dijeron que tenía “alguna” excepción… Que esa fórmula no era para ellos. Y ahí están los dos compitiendo como dos amantes enfadados, a pesar de que Ortuzar nos dijo que había escuchado a la sociedad y había decidido sacrificarse por nosotros. No debió escuchar a ningún gipuzkoano, ni alavés, o ese día no tenía conectado el sonotone porque perder nada menos que la Organización Municipal donde está afiliada la presidenta del Gipuzko Buru Batzar, Eugenia Arrizabalaga, y Arantza Tapia significa mucho. Significa que Egibar quiere enseñarle los dientes  y que  haya conflicto entre los dos aunque lo nieguen y, ante eso, Aitor  Esteban se deja querer. Bueno es él, que solo le llama maleducado al portavoz del PP cuando éste dice que el PNV es un Partido “aprovechategui y asqueroso”. ‘Que fino!

Luis Repsol Esteban Bravo sabe que tiene una fama sobrevenida por los cinco votos que tiene el PNV en el Congreso, vitales para Sánchez. Y utiliza esa notoriedad para su beneficio, pero no nos engañemos: Son las dos caras de la misma moneda de la situación actual de EAJ-PNV y no habrá cambio alguno si se vota tanto a uno, como a otro. 

De ahí que tengamos claro que si no se  vota la lista  de Eneko Lekue (que va acompañado de David Salinas-Armendariz, Xabier Morales, Pedro Ereña, Olatz Jauregi, Patxi Agirre o, entre otras y otros, Josean Beloqui), aquí todo va a seguir igual. 

Por cierto, estos genios de la manipulación de la agresiva campaña de Ortuzar, con Unai Larrea al frente, están chocando con la gran indiferencia de la afiliación que no sienten estas elecciones como suyas, ni ya sienten a Ortuzar como su “Amado Líder” a pesar del trompeteo diario e intimidatorio desde Sabin Etxea. Veremos en que queda todo este pugilato en la sombra. 

Toda esta indiferencia lo analizó bien en un medio de comunicación (el pasado 20 de enero) Braulio Gómez en su artículo “La militancia y la sociedad”. Decía así:  

“Los militantes de los partidos cada vez se parecen menos a la sociedad de la que forman parte. Ni tan siquiera se parecen a los votantes de su partido. Los estudios que comparan a militancia, votantes y sociedad llegan a parecidas conclusiones. La crisis de la democracia está relacionada con múltiples crisis y una de las más relevantes es la crisis de la representación y la incapacidad de intermediarios de los partidos para representar a la sociedad. Los partidos tienen cada vez menos militantes en general y menos militantes activos en particular. 

Por eso suelen quedar como espectáculos marcianos los festejos de noche electoral en las sedes de los partidos con cánticos, lemas y coreografías muy lejanas tanto de la sociedad como de las personas que han votado a estos partidos de forma desapasionada, la mayoría. Da igual que griten, ‘Independentzia’ o ‘Pujol, enano, habla castellano’, se trata del mismo cuadro de lejanía de los partidos de la ciudadanía que no han sabido o no han querido revertir. Y cuando el aparato o los líderes máximos buscan y alientan directamente el calor de la militancia, el espectáculo deja de ser marciano para pasar a ser de otra galaxia. Todavía se puede sentir la vergüenza ajena de la mayoría de la sociedad al ver el espectáculo de la comunión de líderes y militantes socialistas gritando a voz en cuello al unísono ‘Pedro, quédate’ al ritmo de Quevedo en Ferraz. 

El presidente del EBB se ha puesto a disposición de la militancia para quedarse, para que le pidan con el mayor número posible de decibelios que se quede. Y lo ha hecho a través de una carta personal pero pública, para que todos la lean. Y para acercarse a la militancia busca en la carta los mejores ejemplos de la utilidad de la política y de las acciones políticas que ha desarrollado durante sus 12 años de jefatura del partido. Y encuentra dos hitos para compartir con los suyos, la recuperación de la sede de París y la entrada de la Federación Vasca de Pelota en la Federación Internacional como miembro de pleno derecho. Creo que no es necesario presentar datos para mantener sin riesgo de errar que tanto la sociedad vasca en su conjunto como los votantes del PNV en particular tienen otro concepto de la palabra utilidad aplicada a la política. 

También hay muchos estudios que muestran que los líderes de los partidos que han ganado el gobierno en las últimas elecciones a las que se han presentado es más probable que elijan quedarse que irse. Aun así, como al PNV le ha ido bien a contracorriente, incluso en el último ciclo electoral, se podría esperar que volviera a generar un cambio en el partido al estilo del que llevó a Imanol Pradales a la Lehendakaritza. La mayoría de los votantes del PNV dijeron en las encuestas postelectorales que habían votado para cambiar y el mismo lehendakari es el que está construyendo un liderazgo más asociado al cambio que a la continuidad. Pero no ha sido así en la presidencia del partido, a pesar de que en este largo periodo de reflexión sobre quedarse e irse ha tenido la oportunidad de leer los resultados de las últimas elecciones a rector de la UPV”. 

Bueno esto es un análisis de un politólogo para desdicha de un Andoni Ortuzar que miente con su “Escucha Activa”. Nunca la ha hablado en serio, hasta el punto de que nos dijo que tras escuchar a la afiliación decidiría si irse o quedarse. Y ya vemos que le ha salido, como un grano en el culo y como (supuesto) criado respondón, el consorte de la Sra. Itxaso Atutxa. 

Que con su pan se lo coman. Ante este mal sainete entre Ortuzar y Esteban el candidato alternativo para el cambio no puede ser otro más que Eneko Lekue. Quitando de la ecuación al Lehendakari Urkullu, ¿No dijeron que el rollo iba de regeneración? ¡Pues regeneración al canto!


Tres fotos más: dos en blanco y negro de dos “candidatables” de 62 años y una, en color, de otro de 44 años. Cuando Ortuzar y Esteban ya andaban enredando de una forma u otra en EAJ-PNV, Eneko Lekue andaba en bici con dos ruedines. Un simple dato que sirve para apoyar un cambio y una regeneración de verdad... No una regeneración bluff y, posiblemente, medida, calculada y planificada.

Por cierto, viendo los primeros resultados en diferentes Organizaciones Municipales en su primera vuelta, a mí, que la pituitaria siempre me suele funcionar, ya me empieza a “cantar” algo a desagüe viendo como se apoya a lo mismo: Porque Ortuzar y Esteban es lo mismo. Con todo, y en caso de tratarse de una suerte de planificada estrategia, Esteban tendría difícil retirarse si ganase a Ortuzar. Si quedasen estos dos, junto con Eneko Lekue, éste último solo tendría que luchar por los votos de Esteban y los numerosos votos en blanco. Y, si el del tractor se retirase y luego pactase o pidiese el voto para Ortuzar (o viceversa), todo el paripé quedaría al descubierto.

Lógicamente se reirían mucho en Sanfuentes y en Zeberio pero me temo que no tanto en esa militancia, de nuevo, engañada. Y, muchísimo menos en las urnas de la calle. Quiero pensar que, igual, se puede tratar de una teoría conspiranóica mía pero, cada vez recibo mails, WhatsApp y comentarios varios en este Blog que apuntan en la misma dirección. Y, como fuese cierta, estaríamos hablando de un TONGO de manual y con mayúsculas, así que, ya directamente, si fuere así, que apaguen la luz de Sabin Etxea y cierren la puerta con llave.

jueves, 23 de enero de 2025

LA NAUSEABUNDA MANIPULACIÓN DE DEIA Y LA CANDIDATURA ALTERNATIVA PARA EL CAMBIO

Ayer miércoles “Gure Lurraren Deia”, su lema, como periódico en 1977, se convirtió en “Gure Andoni Ortuzaren Deia”. La voz de su amo. Algo que solo había ocurrido con Iñigo Ansola en toda la historia de un periódico gestado en el seno de TODO el PNV para ser un ariete contra el españolismo, no para que un grupo sectario  de afiliados  vaya contra el otro, igual de legítimo. Ni en la escisión del PNV en 1986 ocurrió algo parecido. 

El titular a cinco columnas fue  como si hubiera muerto el Papa o como si Petronor hubiese  estallado: La Lista Crítica en el PNV pierde fuelle tras el desmarque de sus referencias

Que yo sepa aquí no hay listas críticas sino afiliados que con todo sus derechos vigentes se presentan a unas elecciones que deberían ser libres pero son como en Nicaragua. ¿Críticas a los que no se les puede criticar? ¿A los intocables? O sea, que hay intocables y por tanto hay “críticos”. Bueno… Por lo menos lo reconocen. 

Puede ser que las huestes de Ortuzar estén nerviosas y no tengan intención de cambiar nada y solo desean que Eneko Lekue pase a la segunda vuelta (como pasó con David Salinas-Armendariz  y con Gorka Urtaran) y por eso, tan torpemente, tengan que decir que la candidatura de Eneko Lekue pierde fuelle cuando la primera ronda acaba de empezar.

¡Qué poca gasolina tienen o lo que pretenden es que ni pase a la segunda vuelta! (todo exquisitamente democrático) y si tienen que matar, matan. O igual parten de la base de que tenía mucho fuelle por lo que, además, dicen, que “sus referencias” se desmarcan. Leído así, a pelo, deduzco que se refieren a Peio Etxeleku, burukide del IPAR Buru Batzar, que fue llamado al orden por Unai Larrea de mala manera, o a Gorka Urtaran al que, tras su casi victoria en Araba, le han pasado el “recado” de que su puesto de diputado con Ramiro González está en peligro. La gente tiene familia y es normal se asuste. Es el proceder en estado puro de la mafia. ”Te voy a hacer una propuesta que no vas a poder rechazar” (Vito Corleone). 

Tildan a Eneko Lekue de candidato desconocido. Normal. ¿Lo era Ortuzar cuando empezó?. Lekue tiene 44 años y Ortuzar 62 y lleva haciendo campaña doce años. Olvidan además que Lekue fue uno de los pocos que resistió el huracán que logró no se perdiera en su zona la sangría de votos de las Elecciones Municipales. Si lo quieren conocer, lo tienen muy fácil, solo es necesario que DEIA y EiTB saquen su currículum y vean de quien se trata, pues a Ortuzar lo tenemos hasta en la sopa y no como Junqueras, secretario general de ERC, que tuvo que dimitir y hacer su campaña desde fuera. Aquí no. Aquí los teléfonos de Sabin Etxea echan humo. Es una práctica abusiva y ventajista impropia de un partido democrático. 

En la actualidad pésimos dirigentes de un Partido que pierde, pierde, y vuelve a perder; como en el villancico de los peces en el río, salvo por dos motivos: Por regla general (salvo los salmones) los peces no beben en el río ni en ninguna otra parte. Por otro lado, no pierden elecciones de forma sistemática creando una tendencia electoral cada vez más asentada.

Si algo tiene en común es que los salmones se “sorpasan” cuando suben a desovar aguas arriba y a estos dirigentes ya les han sorpasado políticamente en Euzkadi.

Pero debemos reconocer que en eso del “control” son auténticos maestros. Me dicen los miembros de la candidatura de Eneko Lekue que tienen información de hasta diez llamadas intimidatorias, o enviando su propia plancha cuando, al tiempo, dicen que no hay planchas, con el visto bueno  de  esa nefasta Comisión de Garantías y Control (que, como tal, habría que eliminarla ipso facto) presidida por Amaia Atutxa y con Jaione Martiartu o Paco Allende metiendo horas extras para controlarlo todo lo que sea menester para favorecer al “Amado Líder”… Una especie de Kim Jun Un, pero de Sanfuentes con formación búlgara.

Estamos pues ante una campaña que no permite la rotación ni el reemplazo, donde prima la indefensión más absoluta, el amiguismo más asqueroso, y las amenazas más explícitas. De ahí que surja una candidatura del Mr. Propper de Etxebarri, el de “el algodón no engaña”, de abajo-arriba, de base y desde la calle, limpia, sin nada extraños en el armario… La de un tipo normal, y no la de una persona maleada que usa estos medios abusivos. Y todo eso llama la atención en todos los medios salvo en DEIA, por lo que, al parecer, hay que hacer hasta el ridículo más espantoso en una portada para fulminarla. El titular de DEIA responde a esa intención pero hasta en el abuso tiene que haber algo de clase y aquí solo hay puro macarrismo. Todo el mundo observa que ese titular de DEIA no es otra cosa más que utilizar munición de gran calibre para matar a mosquitos y no a elefantes. Yo lo definiría entre el nerviosismo y el canguelo.

Por eso, más que nunca se impone que la indignación que hay en la base del Partido (constatada por todo bicho viviente menos por DEIA) se canalice en esta candidatura de Eneko Lekue cuyos nombres voy a dar a continuación para que se sepan y se voten. Lo demás no vale para, luego, quejarse de una forma más o menos resignada. Y que conste que el voto es secreto.

Yo lo puedo hacer porque soy un outsider y un verso suelto (además de un “resentido”, “amargado”, “rencoroso”, “vengativo” y hasta hijo de una Ama de mala vida). Sin embargo, éllos lo hacen de forma bochornosa y de tapadillo con la candidatura de Ortuzar desde Sabin Etxea, con recursos y personal del Partido a dedicación completa, y tocando la trompeta como posesos. ¿Quieren ver la candidatura que están mandando desde Sabin Etxea? Ya sé que, estatutariamente no pueden haber “planchas” ni candidaturas, pero las han “comarcalizado” para su redifusión a todo gas. 


Por ejemplo, éstas son las que no pueden existir ni divulgar pero que han sido enviadas a Uribe-Kosta o a Bilbao. Quiero manifestar que las “cedo” altruistamente (sin derechos) al Medio del que soy accionista… A el Diario DEIA.

El mismo en el que me avergüenza la forma de tratar a un considerable número de afiliadas y afiliados (muchas y muchos, accionistas) para que la actual comisaria del EBB en DEIA pueda publicitarla en portada a 100 columnas, en un suplemento especial, o la sección de pasatiempos. Donde quiera... o dónde le dejen. 

Y una información importante: En esta otra, en la candidatura alternativa (que NO crítica) de Eneko Lekue (el de Etxebarri) Lekue figura tanto candidato a presidente del EBB y como candidato a Burukide del EBB. Y ahora para que ustedes conozcan quienes la componen, a continuación les facilito sus currículums vitae: 

• ENEKO LEKUE ANDRINUA 

-44 urte .

-Etxebarriko uri erakundean alderdikidetua .

-Euskalduna.

-Ingeniero. 

-Experiencia laboral en procesos logísticos en la industria aeronáutica, así como de energías renovables en Accenture y Deloitte. 

-Actualmente, responsable de proyectos y gestión de calidad de Digitalización en Siemens Gamesa/Siemens Energy. 

-Miembro del Consejo Escolar del Kukullaga HLHI desde hace 12 años, voluntario en la parroquia de San Antonio, impulsor de la asociación Txinpartak (Euskal Kultur Elkartea) delegado de equipos de deporte donde sus hijas/hijo compiten, ... 

-Miembro de la Junta Municipal de Etxebarri desde 2017, donde ha ejercido labores de tesorero en diferentes juntas municipales desde 2017 hasta 2023. Lehendakari de la Junta Municipal desde 2023 hasta la actualidad. 

-Miembro de la Mancomunidad Nerbioi Ibaizabal desde 2023. 

-Concejal en Etxebarri en el periodo 2019-2023 y portavoz y cabeza de lista del grupo municipal EAJ-PNV desde 2023 hasta la actualidad. 

•DAVID SALINAS-ARMENDARIZ GONZALEZ DE URBINA 

-Santurtzi, 1962. 

-Ondarreta-Getxo uri erakundean alderdikidetua. 

-Santurtzi eta Ondarretako UBBetako burukide ohia. 

-Euskalduna. 

-Abogado-economista por la Universidad de 

Deusto. Máster en Derecho Comunitario Europeo. 

-Funcionario de carrera del Gobierno Vasco (Cuerpo Jurídico). 

-ExSecretario Territorial de Bizkaia de Cultura y Turismo. 

-ExResponsable de la Asesoría Jurídica de Lehendakaritza. 

-Letrado del Servicio Jurídico Central del Gobierno Vasco desde 2000. 

-Abogado ejerciente. 

-Especialista en Derecho Laboral y en Derecho Deportivo. 

-Asesor jurídico de la Dirección de Deportes del Gobierno Vasco y de las Federaciones deportivas, singularmente en materia de representación internacional y Oficialidad de las Selecciones Vascas. 

-Vocal del Tribunal Vasco de Arbitraje Deportivo. 

-Miembro fundador de la Fundación Sabino Arana. 

-Socio de Eusko Ikaskuntza desde 1987. 

-Miembro de Betiko Lagunak Herritar Elkartea. 

-Colaborador en medios generales y jurídicos. 

 •OLATZ JAUREGI EGURROLA 

-23 urte. 

-Bakioko Uri Buru Batzarreko lehendakari ohia. 

-Euskalduna. 

-Estudiante de Derecho y Relaciones Laborales de cuarto curso en la Universidad de Deusto. 

-Experiencia laboral en la rama hostelera de Bakio, servicios de camarera en barra y en sala en los siguientes establecimientos: Birjilanda Taberna y Gotzon Jatetxea. 

-Presidenta Autonómica de la Asociación Talento Para el Futuro: Siendo encargada de la coordinación autonómica de la Delegación de Euskadi, desde noviembre de 2023 hasta mayo de 2024. 

•PATXI AGIRRE AGIRREZABALAGA 

-59 urte. 

-Villabona-Amasan alderdikidetua. 

-Licenciado en Historia y Máster en Historia Contemporánea. 

-Doctor en Historia Contemporánea. 

-Autor del libro "Manuel Irujo, cristiano, demócrata y vasco". 

 •PEDRO EREÑA ETXEBARRIA 

-Eibar, 1960. 

-Eibarko uri erakundean alderdikidetua. 

-Gipuzkoako Herrialde Batzarreko kidea.

-Euskalduna. 

-Diplomado en Magisterio (Ciencias Humanas). 

-Estudios en Teología y Psicología . 

-Jubilado. 

-Colabora como profesor en Gestión, Comercio y Marketing de Lanbide. 

 •JOSEAN BELOQUI COLOMO 

-45 urte. 

-Uharten alderdikidetua. 

-NBBko burukide ohia. 

-Técnico Superior en Urbanismo y Topografía. Formador en Prevención de Riesgos Laborales. 

-Artista y autor de los libros "NAVARRA, ¿Porque no es un Estado?" y "Capitanes del Reino".  

•XABIER MORALES KINTANA 

-48 urte. 

-Lizarrako uri erakundean alderdikidetua. 

-Nafarroako ordezkaria Aberri Batzarrean. 

-Euskalduna. 

-Administración y Dirección de Empresas, Executive MBA, Master en Logística, Diplomado en Dirección de Marketing, Programa superior en Gerencia y Dirección Financiera. 

-Consultor y director de la Escuela de Negocios Marketing&Finanzas. 

-Miembro fundador de Agirre Center.

**********************************************

A modo de cierre, es fácil desmontar los argumentos de Míriam Vázquez & Cía. en DEIA y en el multimedia NTM (del mismo Grupo Noticias) para el que, también, escribe. Ayer, en la O.M. de Eibar, Eneko Lekue dobló en votos a Andoni Ortuzar. Sí. En Eibar (Gipuzkoa). También es cierto que Aitor Esteban casi dobla en apoyos a Andoni Ortuzar en la O.M. de Zarautz (Gipuzkoa). En el Batzoki con mayor afiliación de Euzkadi (la O.M. de Abando-Bilbao), se registró un empate entre Eneko Lekue y Andoni Ortuzar.

Mucho me temo que esto no está pintando como imaginaban en la quinta planta de Sabin Etxea ni que vaya a ser un paseo militar . De ahí se explica que pasen instrucciones directas, por ejemplo, a Míriam Vázquez de DEIA para que nos describa una situación idónea para Ortuzar pero que, por la pinta, no responde a la realidad. Y esperemos a ver qué pasa (más por lo significativo que por lo numeral) en las Organizaciones Municipales de Arratia.

¿Publicará la Sra. Vázquez en DEIA en portada y a CINCO COLUMNAS algo de esto? ¿Le pasará el marrón a sus compañeros de Noticias de Gipuzkoa? ¿Qué hará en el multimedia NTM? ¿Reflejará el empate de Abando?

Se supone que, de una forma profesional y objetiva, dichas noticias  deberían disponer del mismo tratamiento, al menos, por simple respecto hacia sus lectores. Veremos si se le pilla antes al mentiroso que al cojo, y veremos cual es la portada de DEIA de hoy, 23 de enero de 2025 para que podamos confrontarla con la de ayer, 22 de enero de 2025 (la tienen abajo).

Ya sólo queda que Míriam Vázquez y DEIA nos expliquen qué entienden por "perder fuelle" y, en realidad, quién está "perdiendo fuelle" y quién está "ganando fuelle". Ya sé que esto no debe ser agradable ni plato de buen gusto para ninguna persona sectaria, parcial, subjetiva y teledirigida; pero la realidad es terca... Muy terca.

La portada de ayer fue ésta y en la de hoy no sobraría alguna matización a las y los lectores de DEIA. Lo veremos en cuestión de horas.