Y lo reproduzco porque, indudablemente,
el artículo que firma Jonathan Martínez tiene su interés:
“El otro día supimos que Andoni
Ortuzar se propone continuar como presidente del EBB a la espera del veredicto
de las bases. Ya no estamos en los tiempos cismáticos de Carlos Garaikoetxea y
la fundación de EA. Tampoco queda rastro de la guerra banderiza que libraron
los simpatizantes de Joseba Egibar y Josu Jon Imaz. Con esto cabe suponer que
Ortuzar tiene el campo despejado y que la reelección se antoja como poco
inevitable. No obstante, las bases continúan barajando alternativas y han
propuesto nombres como el de Aitor Esteban. Para colmo, Eneko Lekue ha
enarbolado su propia candidatura.
Las aguas bajan destempladas tras
un ciclo electoral menguante. Primero fue el tropiezo de las elecciones
municipales en 2023 y la derrota en Gasteiz. En la CAV, las candidaturas
forales del PNV registraron una caída del 19,8% y cedieron el trono en Gipuzkoa.
En Nafarroa, Geroa Bai perdió más de un cuarto de sus votantes. La tendencia se
acentuaba un mes más tarde en las elecciones generales con un descenso del
26,8%. Ignoramos el efecto que pudo tener la jubilación de Urkullu, pero Imanol
Pradales perdió cuatro parlamentarios en los comicios autonómicos y los
votantes del PSE salvaron in extremis el juego de mayorías.
Para entonces, Ortuzar tenía bien
ensayado su propósito de enmienda. «Ha sido un claro aviso», dijo en la primera
noche electoral de 2023. «Tomamos buena nota de su mensaje». Unos meses
después, en cambio, minimizó la debacle de Madrid interponiendo el pretexto de
la polarización. Pero las costuras saltaron al cabo de una semana cuando Koldo
Mediavilla admitía en las páginas de "Deia" que los resultados, «sin
medias tintas», habían sido malos. Recomendaba, eso sí, sanar la «devaluación
popular del PNV» de puertas para adentro y acusaba a Iñaki Anasagasti de haber
aireado trapos sucios. Anasagasti lo rebatió pidiendo una urgente perestroika
en el partido.
Hace años que los líderes
jeltzales coinciden en el diagnóstico pero no aciertan con la tecla de las
soluciones. En 2022, el PNV cartografió la reputación de las siglas mediante el
proceso Entzunez eraiki. La ciudadanía, dice el documento de conclusiones, «nos
percibe como un partido conservador». Es una sentencia letal para una formación
que ha dedicado sus esfuerzos discursivos a reivindicar el centro. Somos un
partido institucional, de gobierno, de orden, decía Ortuzar en "Espejo
Público". «Eso suena a derecha», replicaba Susanna Griso. Y Ortuzar negaba
la mayor. «Sí, pero luego hacemos probablemente la política más socialdemócrata
que haya hoy en Europa».
De Entzunez eraiki se deduce otra
moraleja aún más alarmante. Y es que los nacionalistas vascos quieren
neutralizar «cierta imagen de ‘amiguismo’» que ha podido calar tras tantos años
de gestión pública». Aquí se percibe otra ironía. El PNV ha tratado de vincular
su identidad a la solvencia de gobierno pero es consciente de que han aflorado
algo más que unas mallas clientelares. Hablar de deslices «amiguistas» suena a
eufemismo en un momento en que el Tribunal Supremo estaba a punto de ratificar
las condenas por asociación ilícita, cohecho, prevaricación, malversación y
tráfico de influencias en el caso De Miguel.
Por ahora, hay mucho examen de
conciencia pero pocos síntomas de recuperación. Las elecciones al Parlamento
Europeo, que todo el mundo parece tomarse a chufla, fueron un excelente
barómetro del nuevo tiempo político. Durante la noche electoral, ETB puso a
disposición de los tertulianos una encuesta de la FORTA que descalabraba a EH
Bildu y empataba en la victoria al PSE y el PNV en la CAV. Hubo quien creyó que
las aguas regresaban por fin a su cauce y que la fortaleza de los de Otegi no
había sido otra cosa que un espejismo. El caso es que los apoderados enviaban
otras sensaciones desde las mesas electorales. Tras el recuento, EH Bildu era
la primera fuerza y el PNV se dejaba más de 200.000 votos en la gatera. Ortuzar
culpó a la polarización entre Sánchez y Feijóo.
Los ideólogos del PNV se
consuelan repitiendo que la pujanza de EH Bildu es estéril porque la izquierda
soberanista no tiene margen para las alianzas. Lo cierto es que en los últimos
años, EH Bildu ha cerrado pactos de investidura o presupuestarios en Iruñea, en
Donostia, en Gasteiz, en Araba, en Bizkaia, en Gipuzkoa, en la CAV, en Nafarroa
y en Madrid. En estos acuerdos han participado no solo los socialistas y la
izquierda confederal sino también el PNV. Con quien no ha cerrado acuerdos ha
sido con el PP. El PNV siempre defendió que los hermanamientos de Feijóo con
Vox traspasaban todas las líneas rojas, pero Sabin Etxea iba a apoyarse en los
populares para cortarle el paso a EH Bildu en las investiduras municipales y
forales de 2023. Después amarró los presupuestos de Gipuzkoa con los de Génova.
Las tentativas de despejar
cualquier sospecha de amiguismo también han dado en hueso. Gotzone Sagardui,
que como consejera de Salud reclamaba un «cambio cultural en nuestra relación
con los servicios sanitarios», acaba de fichar como directora médica del
hospital privado Vithas. Díez Antxustegi sostiene que no existe ninguna
incompatibilidad pero los informes constatan que los empleadores de la
exconsejera mantuvieron al menos dos décadas de relación comercial con
Osakidetza. La controversia se extendió unos días después, cuando el número
tres de Sagardui en el Gobierno vasco recaló en Mutualia.
La misma suspicacia amiguista ha reaparecido en el Congreso español tras el voto del PNV contra el gravamen energético tal y como había anunciado Josu Jon Imaz. Hace ya 17 años que Imaz renunció a la presidencia del EBB porque temía llevar al partido a una escisión en medio del descontento interno. Petronor tampoco era un mal destino. Ahora la sombra de Imaz se proyecta sobre Ortuzar con un dilema de la misma índole. La píldora roja o la píldora azul. Abandonar o gestionar el descontento. «Todo lo que tiene un comienzo, tiene un final», dice el Oráculo en Matrix. Lo difícil es elegir cómo acabar y cuándo”.
Pues eso… Matrix es una
tetralogía de películas de ciencia ficción escritas y dirigidas por las
hermanas Wachowski si bien no las rodaron ni en Sanfuentes ni en Zeberio,
aunque ya me quedan serias dudas.
Solo hace falta analizar los nefastos
resultados obtenidos por el “gurú” en Ataun, en las 4 últimas elecciones (haré
una gráfica para que la línea de tendencia se les pierda por la parte inferior
derecha de las pantallas de sus dispositivos. ¿Dónde está el generador de malos
sueños como la "escucha activa" para todos menos para los nuestros? ¿Ha
desaparecido? ¿Han tirado por el retrete el “Entzunez eraiki”?
Muchos supimos que era una
"cagada" (con perdón), el mismo día que lo presentaron pues, en ese
mismo instante, nos preguntamos: ¿Van a preguntar a los de fuera sin preguntar
a los de dentro? Evidentemente, sin el menor rubor, toman el pelo al personal. Fue una cortina de humo para no responsabilizarse de los
malos resultados electorales en “modo
estafa”.
Por cierto, ¿Cuánto nos costó la
broma de Barandiaran? O, ¿Nos contarán algo? ¿A qué consultoría le adjudicó
"Aurreko" el trabajito? ¿Habrá sido a la misma que tiene que decir
que el Guggenheim de Urdaibai es sostenible? Aunque puede ser otra, que en
cuestión de consultorías, el fontanero se maneja con unas cuantas.
El caso es que la chapuza del
desaparecido “Gurú de Ataun” no sirvió para nada, ni tan siquiera les sirvió
para acallar las críticas internas. Más bien propició más quejas y desazón
entre la afiliación. Qué torpeza la del gurú, y de todo el EBB, o ¿Acaso
levantó alguna o alguno la mano para decir que era una enorme chapuza? Todos ellos son
responsables de esta triste desafección jeltzale.
Ahora ya es historia. Querrán
enterrarlo y no volver a hablar de ello ni de ellos. Qué habilidad la del “Amado Líder”, y cómo ha sabido desprenderse
de todo su equipo de corresponsables de los malos resultados, como echándoles
la culpa, hundiéndoles en la ciénaga del olvido, y quedando él a flote.
Una buena lección para todos los
que se le acercan: Que sepan que son tan solo pañuelitos de celulosa de usar y
tirar.
Ortuzar pasará a ser el peor
capítulo de la historia del PNV.
Pra EL CORREO el PNV está "desconcertado" con el apoyo a Esteban. Estarán encantados con el guirigay que ha montado el Lukashenko de Sabin Etxea.
ResponderEliminarTitula El Correo Español "El PNV se sume en el desconcierto ante el inesperado apoyo de las bases a Esteban".
ResponderEliminarSigo pensando que es una asquerosa estrategia para apartar a Eneko Lekue.
Lo que tengo duda es si ese titular obedece a una consigna de la fontanería del Partido o a una consigna de Neguri para que desaparezca el Partido.
Hace tiempo que el partido esta controlado por EL CORREO por lo que El PARTIDO hace tiempo que desaparecio
ResponderEliminarSuma y sigue PNV Partido Lista de Bodas: para amigos y familiares.
ResponderEliminarLa Agenda de Sabinechea.lEtebe y todas las instituciones del partido la marca Vocento.Es evidente
ResponderEliminarParece que Ortuzar y Esteban andan a ostias.Solo le queda como salida digna a Ortuzar,si es que le queda algo de eso a Ortuzar,renunciar a pasar a la segunda vuelta.Y que se abra debate entre Esteban y Lekue para ver qué propone cada uno.Solo se habla de nombres....
ResponderEliminarMe gusta este análisis de Jonathan Martinez sobre el PNV pero en el Gara de hoy aparece una página donde se dice que no hay lista alternativa a la de Otegi en Bildu.¿Por que Jonathan no hace un análisis sobre Bildu como hace del PNV?.Me encantaría leerlo y eso le daría credibilidad a sus reflexiones sobre el PNV porque de lo contrario lo pongo en cuarentena.
ResponderEliminarLo diga Agamenón o su porquero Bildu tiene un problema grave; se ha comido a sus posibles socios por las patas y sueñan con que el PSE les aupe a la lehendakaritza......los angelicos....
ResponderEliminareso no va a pasar, ni en las siguientes, ni en las siguientes. Si fuera al revés me callo, quizás Bildu se preste algún día a aupar a Andueza a pesar de ser tercera fuerza, esto es posible, pero si Bildu o algún despistado está pensando que el PSOE va a apoyar a Bildu para la lehendakaritza se equivoca. El PSOE es un partido español, que se juega las alubias en España. Pues eso.
Termine de la forma que termine, el daño al PNV ya está hecho. La artificial competencia entre los dos dinosaurios no debe engañar a nadie. Si el déficit del PNV en cuanto a enchufismo, nepotismo y gestión del partido como si fuera una hacienda propiedad de unos pcos , esta deriva hacia la insignificancia politica no se puede corregir con un "nuevo" dirigente como el señor Esteban. No comprendo a quienes consideren esto como parte del proceso de "renovación ". Se va a producir una gran desafección política en el mundo del nacionalismo vasco que encontraba en el PNV la defensa de los derechos de Euzkadi y una gestión eficaz y ética.
ResponderEliminarLa diferencia electoral entre Bildu y el PNV es que en Bildu cuentan la participación,el voto en blanco y la abstención.En el PNV no te entregan ni un solo dato.La opacidad es manifiesta y por tanto es un sistema antidemocrático.
ResponderEliminarCual ha sido la participación en la interna de Bildu?.
EliminarHe oido en el coche una tertulia en RE sobre la industria armamentística muy interesante aunque lo flipante ha sido que Jone Goiricelaia,defensora toda su vida de comandos de ETA se ha declarado pacifista y en contra de cualquier industria de armamento en Euskadi.Lo de esta gente no tiene nombre y lógicamente la moderadora del programa no le ha dicho nada.barra libre para decir lo contrario de lo que ha defendido toda su vida.El colmo en una radio pública sin que nadie puntualice de donde viene cada cual.Tremendo.
ResponderEliminarEstá claro que Pradales, como Ansola, como el que va a salir lo eligen unos pocos, porque el 85 por ciento no vota. No vota por muchos motivos pero no vota. Y así mal. Lo ganamos a pulso tener a los que tenemos. Quizá un llamamiento a que se vaya a votar por una vez. Con esa abstención no hay análisis posible.
ResponderEliminarEn los batzokis pequeños, las juntas deciden quien gana. Y obedecen a la voz de su amo, porque están todos empleados de alguna manera por el poder establecido
EliminarEntzutez eraiki un fracaso.
ResponderEliminarAutocrítica nunca
Y ahora ?
Esteban es más de lo mismo.
Eneko lekue es la ilusión
En los Batzokis al menos en el de mi pueblo los jeltzales no acuden y menos ahora que están dirigidos por ex miembros de HB que se ha convertido en txoko para sus txapuzas amén de la edad media de la gente que va que ronda los 70 años
ResponderEliminarUn saludo en Jel
Creo que con nuestras críticas nos estamos olvidando del problema verdadero:Las próximas elecciones al EBB,me pregunto si no sería mejor en lugar de sacar los trapos sucios ,no sería mejor apoyar todos al proyecto de cambio que encabeza Lekue y pedir a los afiliados que cada uno conocemos en nuestros pueblos para que vayan a votar en la segunda vuelta.Viendo los porcentajes que acuden a votar,con un poco de esfuerzo y voluntad,se puede dar un vuelco ,creo que votando entre un 35/40 por ciento,se puede llegar al deseado cambio y apartar a las familias que llevan años destrozando este partido.
ResponderEliminarLas signos de declive:
ResponderEliminarhttps://www.elcorreo.com/economia/euskadi-comunidad-paro-desciende-quinta-posicion-ranking-20250128101746-nt.html
Y mientras Euskayetano Pradales ha puesto a un colega como Consejero de Industria, Mikel Jauregi, que admite no saber mucho del tema y que acaba de contratar, 7 meses más tarde, a una consultora Navarra, Zabala, para que en unos meses le haga el plan de industria …. Que él no sabe hacer y un año más tarde.
A seguir con amiguismos e incompetencia marca PNV .. El declive de Euskadi es más que obvio.
Esto se arregla contratando otro estudio a una consultora … 🤔
EliminarMe cuentan que es paradigmática la actitud de Xabier Ormaetxea,al que le han dado la patada de su Comisión donde llevaba 8 años cobrando un pastón,que cuenta su batallita de acuerdo al interlocutor con el que habla.Dice que como jobubi es partidario de Esteban,pero que él es de los de Ortuzar,pero ha votado a Salinas y que es del círculo más íntimo de iñigo Urkullu.Tengan cuidado con este fantasma de la ópera.Solo va a lo suyo y además ha ejercido en el pasado de censor.
ResponderEliminarPromete cosas que no cumple. Otra desgracia para este partido
EliminarLLevamos el camino de la Venezuela de Maduro en calidad democratica, declive economico etc Quien va a invertir en este pais con las politicas y hechos de esta gente ?
ResponderEliminarSe olvida Gara que el primer enchufado después de Entzunez eraiki fue Iturrate. Y que hubo una pregunta por parte de Bildu. Y se conformaron con una respuesta esotérica. Se conocía el compadreo de Iturrate con otros grupos políticos que no le han afeado en absoluto su falta de preparación y la prepotencia/ idiotez de su nombramiento. Les trae este año año a Andy y Lucas. Y lo omiten. Sólo tiene contestación a nivel de militantes, a nivel burukides, ( excepto Belén Greaves) . Si sigue, si no hay una denuncia pública de la mierda de dedazo, que vamos a protestar de otras cosas? Es tremendo e inaudito. Tenemos lo que merecemos. Que sigan riéndose a nuestra costa. A pagar, a estar en mesas de interventores y a aplaudir en los mítines, dónde no se juega a política si no exclusivamente a mantener sus posiciones.
ResponderEliminarSería bueno saber de quién fue la orden de imposición de Iturrate. De Ortuzar? De Itxaso? un órdago de Iturrate porque sabía demasiado? , o porque hay licitaciones millonarias en seguridad y en restauración con un montón de intereses que podrían colocar a este títere, que según cuenta desde su plantilla, no tiene ni p idea ni por dónde le da el aire, pero que es gracioso con ellos
EliminarIturrate es muy amigo de Aitor Esteban y Aitor está casado con Itxaso Atutxa.Luego los tres son muy amigos.Esta le dijo a su burukide entonces y luego diputada de Cultura y continua expositora de selfis,Leixuri Arrizabalaga que le nombrara a Iturrate tras el visto bueno del inepto alcalde Aburto.Ese fue el circuito.En todo esto y a pesar de que a Atutxa se le llena la boca con el poder para las mujeres,en la Diputación nada menos que nueve,le dio la gran puñalada a Nerea Lupardo,mujer de 55 años y buena profesional,ahora en paro.Por encima de todo la amistad o el amiguismo con Iturrate.Esta gente usa el poder del partido para hacer daño y para beneficiar a los suyos aunque perjudiquen a la ciudad y al buen nombre del Partido.
ResponderEliminarEn fiestas de Bilbao, con doña Casilda con actuación musical, el ayuntamiento envió a la terraza del Euskalduna a un funcionario para ver el nivel de ruido. Se tuvo que marchar tras interrumpir el tiempo más solicitado. Por qué? Intereses de hoteles o de otros? Por el ayuntamiento. También el ayuntamiento negó permisos de apertura y de obra, con demoras que se terminaron con iturrate. Se retrato Asier Abaunza, fiel servidor del peor alcalde que quiere ser Azkuna II. Fue acojonante cuando estaba en lanbide y dijo que ni a su hijo le mandaría a buscar trabajo a un sitio donde mandaban el. Que generación de mediocres, de envidiosos, prepotentes e inútiles hemos hecho que nos dirijan
EliminarOponerse a la corrupción en el gobierno es la máxima obligación del patriotismo
ResponderEliminarA lo de Iturrate no se ha opuesto nadie excepto Belén Greaves. Y es corrupción. No se puede poner a una persona que no tiene ni el mínimo exigible tras echarles la persona que ha sacado al Euskalduna del pozo. Y ahora que hay licitaciones millonarias . No nos damos cuenta la importancia del hecho
EliminarEsa misma situación se da en muchos organismos dependientes de las instituciones que gobierna el partido y eso se llama CORRUPCION
ResponderEliminarHa quedado claro que no era tan complicado sacar el Euskalduna de números rojos solo hacía falta una gestión leal
ResponderEliminarLeal, eficaz y que entiende de gestion. Sólo hace ver su currículum, muy recortado porque allí no se dice que fue de las personas que creó la camiseta naranja de Euskaltel, ignorada en el reportaje que se hizo, que apoyó el fútbol femenino en Euzkadi. Mientras Paco Allende cobraba una millonada por la venta de Euskaltel, ella fue despedida. Pitas gracias a la buena gestión, como ahora. A los que ayudó le ponen me gustas al enchufado Iturrate o callan. Da asco, mucho asco, los burukides que tenemos. Y que seguiremos teniendo. Yo entregaré mi carnet tras votar y que no esperen mi voto ni la de los míos
EliminarMañana cierra el horno de Guardian.
ResponderEliminarY el Euskayetano Mikel Jauregi el nuevo Consejero de Industria que parece que no se entere de nada solicitando un informe de consultoría …
Guardian es una multinacional y Llodio una chincheta en su mapa. Si han decidido cerrar cierran por muy buen consejero que tengas. Sin perjuicio de que Jauregi sea un inepto. Creo que una cosa es la crítica y otra el tirarle a todo porque toca.
EliminarSeguro que Jauregi ya esta trabajando en algun proyecto para la zona
ResponderEliminarLa semana pasada Mikel Jauregi afirmó haberse enterado del problema del horno de Guardian por la prensa. No es broma. Y hace un par de días dijo lo de encargar un estudio. Tampoco es broma.
EliminarNo tenemos un Consejero de Indsutria.
Tenemos una broma.
Como va hoy el negocio de las eaquelas ?
ResponderEliminarEl negocio es para El Correo español hoy con trece esquelas y Deia con tres.Y para la actual dirección que no hace nada para mejorar el ranking.Si Deia fuera hoy un periódico con toda la información del PNV hasta tendría más esquelas.
ResponderEliminarSi publicarían las bajas de afiliados,se llenarían varias paginas.
ResponderEliminarHay que fundar un Nuevo Partido
ResponderEliminarEl pnv es Pasado .recalcitrante.
Nada institucional funciona .ni etebe.ni Gobierno Vasco.ni Diputaciones .Y la economía de Guerra .como decía Aizpuru.o la Fractura Social .de Urkullu.o Gente Vulnerable.Patetico.
ResponderEliminarEl Partido se ha convertido en un cancer para Euskadi, cuanto antes muera mejor para todos excepto para los parasitos que nos han colonizado
ResponderEliminar+1
EliminarEn este blog os habeis convertido en pro bildu...una cosa es criticar con argumentos y otra es descalificar por descalificar...
ResponderEliminar