⚠️ NOTA DEL EDITOR:
Un año más llegan las fiestas de Hondarribia y como desde hace 30 años, el run run mediático del conflicto en torno a la participación de las mujeres en el Alarde de Hondarribia.
Pero para entender en qué momento nos encontramos con respecto al conflicto es absolutamente necesario conocer su origen hace 387 años, pero también otros momentos históricos de Euskadi y motivaciones políticas de años mucho más recientes.
Extraigo un apartado de la web de Hondarribiko Alardea para comenzar con Historia, allá en 1638 cuando “en el marco bélico de la Guerra de los 30 años, el 1º de julio de 1638, Hondarribia fue cercada por las tropas del Rey Luis XIII de Francia al mando del Príncipe de Condé. En los primeros días del asedio, los hondarribiarras, reunidos en la Parroquia, juraron a la Virgen de Guadalupe que si por su intercesión lograban librarse, se lo agradecerían anualmente yendo en PROCESIÓN a su Santuario situado en el promontorio de Olearso". Los hondarribiarras hicieron una Promesa, un Voto.
La ciudad resistió durante 69 días, levantándose triunfal el sitio el 7 de septiembre de 1638. Consecuencia de su promesa, los hondarribiarras vienen cumpliendo el Voto año tras año con una procesión cívico-religiosa, escoltada por Paisanos Armados y que popularmente es conocida como El Alarde.
Por lo tanto, el Alarde de Hondarribia, que se celebra cada 8 de septiembre y que fue decretado por el Ayuntamiento en 1639, es, en esencia, la renovación anual del Voto que se hizo a la Virgen de Guadalupe en agradecimiento por la liberación del asedio al que la ciudad fue sometida en el año 1638.
Este Voto no se limita solo al Alarde, sino que se inicia el 31 de agosto con la novena a la Virgen de Guadalupe y culmina el día 10 de septiembre con el acto religioso en memoria de todos aquellos que fallecieron en el asedio. Dichas celebraciones constituyen una manifestación cultural hondamente sentida y vivida por el pueblo de Hondarribia.
Es decir, estamos ante una conmemoración histórica con un arraigo religioso que ha perdurado durante siglos hasta que la política entró a destrozarlo todo. Por hacer memoria, voces procedentes de Herri Batsuna, antes de que usaran la excusa del feminismo, ya utilizaron el antimilitarismo para eliminar los Alardes de Irun y Hondarribia. Aquello no caló en la Comarca del Bidasoa y ahora pagan las consecuencias. En 1995 llegó la 📄Ponencia Oldartzen de la Izquierda Abertzale en la que se aprobaba su estrategia de socialización del sufrimiento para que todos los ciudadanos padeciesen el conflicto de Euskal Herria. Resumiendo y centrándonos en lo que nos interesa, voy a destacar 2 apartados resaltando lo que creo fundamental en el caso que nos ocupa con el Alarde:
“24) La calle debe ser nuestro principal espacio de trabajo pero la calle entendida como un abanico plural de espacios interrelacionados: las fábricas; el barrio, el portal, el centro de estudios, la tienda, el ambulatorio, la cuadrilla, la familia, la cooperativa, las fiestas..., es decir, es el conjunto de marcos donde debemos desarrollar fundamentalmente nuestra acción política, eso sí; desde una perspectiva global y no centrada únicamente en la movilización. En este sentido tenemos que ir abriéndonos de 'nuestro entorno más cercano a la rica red de relaciones sociales.” (Pág. 10).
“121) La lucha por la defensa de la red de relaciones básicas de nuestros pueblos y barrios, de las fábricas, de la cuadrilla, del equipo deportivo, del grupo cultural o de las fiestas populares, es clave, para ganar la bataIla no sólo de la contrainformación, sino también de la capacidad de reacción' social, y sobre todo de un modelo alternativo de construcción social.” (Pág. 31).
La Comarca del Bidasoa siempre ha sido, y aún lo es, una zona donde no se ha permitido la politización de sus fiestas, costumbres y tradiciones. Un punto negro para Herri Batasuna, incluidos la mayoría de sus propios militantes. El Alarde no se toca porque pertenece a la propia Identidad de las gentes del Bidasoa, de igual manera en Irun y Hondarribia. Y eso revuelve a los mandamases de lo que hoy es Sortu, tanto que han movilizado a toda su militancia para que hagan lo indecible, incluso agredir a mujeres. Sí, a esas que dicen defender.
Hondarribiko Emakumeak es una Asociación que, según sus propias declaraciones, cuenta con más de 500 socias. Esta Asociación es de reciente creación pero como colectivo ciudadanos existe desde los inicios del conflicto. He tenido la suerte de poder coincidir en alguna ocasión con ellas y desde luego, si todos los movimientos feministas, incluida nuestra querida Emakunde, tuviera las cosas tan claras como ellas, otro gallo cantaría. Esta Asociación está absolutamente ninguneada por todos, de hecho no interesa que se les oiga porque mire usted, son mujeres que muestran su desacuerdo a otras mujeres. ¿Raro verdad? Pues existen, son muchas y tienen opinión. Pero volvamos al conflicto del Alarde, volvamos a 1996...
En febrero de 1996 (atentos a la fecha), en Anoeta se produjo un acto organizado por Herri Batasuna donde se presentó la precitada📄Ponencia Oldartzen y entre todos los actos que allí se organizaron, incluidos “Gora ETA” y quema de banderas españolas y francesas, a modo de representación de un Ejército vasco, desfiló un grupo de personas vestidas con el uniforme del Alarde de Irun y, “casualmente”, otros con pantalón blanco, chaqueta negra y ¡pañuelo de colores!, es decir, uniforme de lo que hoy es Jaizkibel Konpainia (Agrupación que reivindica la participación de las mujeres en el Alarde en cualquier puesto o rol).
Fíjense que curioso que hasta septiembre de 1997, un año y medio más tarde, no se creó Jaizkibel Konpainia y precisamente con la misma ropa con la que desfilaron en Anoeta. Esto demuestra que hay un plan diseñado y una estrategia para apropiarse de los Alardes de Irun y Hondarribia. A estas alturas no creo que haya que explicar para qué pero lo voy a decir para quien no quiere entender. Imagínense ustedes que cada año tuviera Herri Batasuna (hoy Sortu, EH Bildu…) la oportunidad de juntar a miles de personas para lanzar sus consignas, mostrar sus banderas, pancartas, etc. Es la oportunidad ideal.
Que hoy día desde el propio Gobierno Vasco y Diputación Foral de Gipuzkoa, se siga apoyando esto no tiene nombre. Se nos llena la boca para hablar de identidad vasca, de historia vasca, pero algunos, con tal de ser políticamente correctos y, por supuesto, no enfrentarse a la Izquierda Abertzale, tragan y traicionan a sus votantes del Bidasoa. Sí, TRAICIONAN, y lo pongo en mayúsculas porque Hondarribia ha sido un Pueblo con tradición nacionalista e independentista, pero ahora muchos de sus ciudadanos se encuentran huérfanos, políticamente hablando. ¿Qué les queda para votar? ¿EH-Bildu, partido dispuesto a arremeter y prohibir el Alarde? ¿PNV, partido que hace seguidismo de EH-Bildu por ganar 4 votos fuera del Bidasoa?
El Alarde de Hondarribia (e Irun) es víctima de un acoso sin precedentes, institucional, político y social. Cuando uno solo tiene la información de los medios de prensa, solo puede alucinar con lo que en Hondarribia ocurre pero mira que cuando empiezas a indagar un poquito, no hace falta mucho) te das cuenta de la realidad y es por ello que no puedo dejar de defender su causa ahora que empiezo a conocerles mejor y comprender lo que están sufriendo.
Hago mi primera petición; Señores y señoras dirigentes del PNV, dejen tranquilos a los Pueblos de Irun y Hondaribia, respeten su acto identitario más ferviente y trabajen para GARANTIZAR LOS DERECHOS DE TODAS LAS PERSONAS, las que piensan de una manera o de otra. Dejen de insultar con sus declaraciones y respeten la voluntad de un Pueblo que no desea otra cosa más que vivir en Paz y recuperar la concordia.
"Hondarribia ha sido un Pueblo con tradición nacionalista e independentista, pero ahora muchos de sus ciudadanos se encuentran huérfanos, políticamente hablando. ¿Qué les queda para votar? ¿EH-Bildu, partido dispuesto a arremeter y prohibir el Alarde? ¿PNV, partido que hace seguidismo de EH-Bildu por ganar 4 votos fuera del Bidasoa?"
ResponderEliminarSe puede decir más alto. No más claro.
¿Ha vuelto y a la vida la Avenida de los Pinos? ¿Y a Sabin Etxea?
Hooooooooooooola!!!!!! Os están diciendo algo!!!!!
Ahora el PNV tiene una buena oportunidad en Hondarribia y también en Irun para recuperar la alcaldía.Claro que para ello debería quitarse los complejos con Bildu y volver a ser un partido que dice las cosas por su nombre y sobre todo poner a gente preparada y no a los actuales portavoces.El de Hondarribia perdió la alcaldía y ahó sigue agarrado al sillón y el de Irun no ha trabajado nunca fuera del partido.La endogamia mata pero el PNV prefiere perder y tene controlados a sus peones.Total luego esos peones serán recompensados con algún puesto en la Diputación.
ResponderEliminarLa dictadura woke de Bildu y PNV no soporta los alardes de Hondarribia e Irun,últimos bastiones de resistencia antiwoke. El PNV sigue empeñado en seguir la estela de Bildu pero nunca va a poder competir en ese espacio con Sortu(decir Bildu me da la risa).El miedo a que los dueños de la moral tilden de retrógados a los otros es muy fuerte y no hay arrestos para actuar sin complejos.
ResponderEliminarTodas las fiestas de todos los pueblos están relacionadas con Bildu, antes Sotu y antes HB. En Bilbao prohiben entrar al recinto festivo a la Ertzantza y a la policía Municipal, , manifestando públicamente que el que sufra un percance, agresion, etc, acuda a la barra de la txozna mas cercana. Y así en todos los pueblos.
ResponderEliminarEn Irun y en Hondarribi han intentado manejar los alardes desde hace muchos años porque los consideraban y consideran, la joya de la corona. La actitud del PNV a través del Gobierno Vasco, de Emakunde y de otras instituciones ha sido patetica. Las fiestas de cada pueblo las organizan las y los del pueblo, no hay maltrato animal, ni humano ni nada que pueda alterar los derechos humanos
Me decía uno de alli, que poner mujeres soldado es como poner vacas en las corridas de San Fermín por lo de la igualdad. Pues eso mismo. Pero a los de Sorti , antes HB, y a nuestro querido enemigo, Xabier Lapitz no. Ven una afrenta. Ellos ven una afrenta. Y en cierto sentido tienen razón porque hay matado hasta hace poco sin distinción de hombre, mujer o niño. Y dándoles las gracias estarán Ibone, la de Emakunde y alguien más ( Ortuzar vestido de lagarterana, etc. Se perdió Hondarribi porque el partido puso a un exremero sin estudios como candidato. Yo como ellos, me negaba a salir ese dia y lo haría el día siguiente o el anterior, que si es un voto a la virgen, lo entenderá y que desfilen los comandos, los y las presas y un grupo de palestinos ( de aquí pero disfrazados), y ya se les caerá la baba
GV,Emakunde y el ararteko vuelven a prevaricar una vez más en un tema resuelto con una sentencia firme del supremo que dice que no hay discriminación. Pero da igual,todo vale contra los alardes.
ResponderEliminarEl Ararteko que se ocupe de otras cosas como las fichas policiales de gente detenida y en la que el juzgado archiva las diligencias y la Ertzantza ni la policía municipal no quitan lis antecedentes, por ejemplo. O en las detenciones que son para estadistas y que son detenidos gente borracha o koitados
EliminarEl Ararteko , en una sociedad normal , debería tener una función residual . Denunciar las disfunciones del normal funcionamiento de la administración .
EliminarEn Euskadi , dentro de esta locura woke que nos invade , vale para denunciar las campanadas de Segura , las paellas de Aixerrota , los ruidos de los pubs de Bilbao , todas las denegaciones de RGI , y si a tu hijo no le ponen en el equipo de la Ikastola también.
Es un organismo que se expande a base de meterse donde no debería . Eso sí con chofer y coche pagado al Ararteko , 60 personas , y un presupuesto que crece , crece y crece sin límite .
El sinsentido que nos gobierna cree que cuanto mayor es la actuación del Ararteko la sociedad es mas democrática cuando es al revés . Cuanto mas trabaja el Ararteko es por que la administración funciona peor .
¡Buf! ¡De qué nos libramos los vascones navarros al no meternos en un Gobierno Vasco común! ¡Además de cargar con nuestras propias instituciones parásitas, tendríamos que cargar con las conjuntas!
EliminarEl PNV de Hondarribia dijo cuando perdió la alcaldía que iba a hacer una reflexión y la iba hacer pública a los días.Seguimos esperando a esa reflexión y a esa publicaciòn.Si quieren recuperar la alcaldía que busquen una candidatura con solvencia y se dejen de remeros que la gente no es tonta.
ResponderEliminarAlgunos/as serían capaces de quitarle como fundador a Sabino Arana y poner a un pelotari o un remero
EliminarEfectivamente el alarde hay que destruirlo y era objetivo de ETA y así salía en sus zutabes. Eso es lo que el PNV apoya ahora,manda cojones.
ResponderEliminarCreo que se debe respetar por este orden,municipio comarca,territorio y patria.Cada uno que resuelva sus tradiciones y costumbres y el que no esté conforme con la tradición,que cree otro alarde.Paz y concordia Hondarribia.Suerte izan.
ResponderEliminarEs que pueden venir los verdes de Alemania a decir que la tamborrada molesta a lis txoris, y en vez de al tambor lis palillos del al aire. . Mucha tontería y mucho metete. Y al que le joda que no vaya
EliminarEl fuerismo auténtico así era.
EliminarLlama poderosamente la atención que en el repaso de Barriuso hoy en El Correo (noticia de portada) al hablar de la actualidad de Bildu y PNV de los últimos días que enumera, no haga la articulista NI UNA sola mención al caso (incluso ha sido portada y tratado en toda la prensa estatal) de Ortuzar y PwC …
ResponderEliminarPriceWaterhouseCooper, la empresa en la que se ha colocado Ortuzar: tiene una fuerte implantación en Israel donde promociona proyectos de ciberseguridad. Imaginamos al Euskayetano Pradales pidiendo como ha hecho con CAF, a PwC donde ahora cobra su padrino y mentor político Ortuzar? ¿A que sí?
EliminarBarriuso tiene que devolver los favores
EliminarOs pido ,mesedez, que me paseis la ubicacion donde recogeis los hongos y setas. Viendo el resultado lo espero con ansiedad. Esk. Ask.
ResponderEliminarMándaselo al violento,acomplejado e impresentable de Xabier Lapitz,falso feminista y falso peneuvítico.Todo en él es falso y acomplejado.
ResponderEliminarY otras muchas otras cosas, alguna de cintura para abajo
EliminarVisto desde Nabarra, parece delictivo que alguien tan torcidamente parcial y partidista esté la mando de un programa de actualidad política
EliminarHoy en Noticias de Gipuzkoa: https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/opinion/una-unica-salud/2025/09/07/alarde-hondarribia-10053407.html
ResponderEliminarGizonkunde, el año que viene, junto a Marijaia habrá que poner a Pitarque, por ejemplo. Y habrá que buscar amigos y amigas de LGTB, algún palestino y se verá si a Maduro
ResponderEliminarEl PNV ha perdido su esencia, la gallardía de decir las cosas como son, ha perdido la calle, el olfato... Ha perdido toda su dignidad. Este tema de los alardes (cansa, cansa, cansa a los q no somos de allí) es una buena metáfora de todo ello. Un PNV a la deriva con gente no apta al frente que vive de la sopa boba
ResponderEliminarVer a Otegi aconsejar a CAF que rompa su contrato con Jerusalén y a Pradales seguir palabra por palabra a Otegi … es lo que hay.
EliminarFenomenal artículo Iñigo! Da en el clavo, salvo en una cosa. Mañana, al igual que hoy, es septiembre, y no julio. Andas más despistado que los gurús de sabin etxea. Musus de tu pelirroja favorita!
ResponderEliminarBueno … ahora que gana 720.000 Euros al año en PwC por, no sé el porqué, pero con todo igual Andoni Ortuzar puede ayudar … Ortuzar siempre hablaba del problema del creciente individualismo en la sociedad vasca y tal …
ResponderEliminarNo será 900.000 o un millón?
ResponderEliminarNo se trata de cuánto va a ganar el patán ese . Se trata de cuántos votos nos va a costar . El mio no porque ya estaba descontado con lo de Erkoreka y Rementeria.
EliminarEntonces el "nos va acostar" sobra, no?.
EliminarEl mío se fue con Iturrate. Y curiosidad como queda el neopnv, porque he sido, soy y seré del otro, del de mi aita, ama, antítesis y amamas . El de ahora es una puta broma
EliminarEl de ahora es un club de familias y amigos,pero que anden con cuidado entre ellos,porque siempre habrá un traidor esperando a joderle su puesto.Si Aitor no se pregunta porque existe este desarraigo y desmotivación de los afiliados que le van quedando,,lo próximo será alquilar algunas plantas de Sabinetxea,para colocar a PwC y que coloquen a más caraduras.No entiendo la falta de respeto de Ortuzar ni la puñalada que le dieron los miembros de la familia Atutxa y allegados.Este país es pequeño y al final se sabe casi todo..Está mañana he leído lo que tiene contratado Iturrate para el Euskalduna,solo le faltan los difuntos Manoli Escobar y El Fari
ResponderEliminarEl Ceo de PWC Gonzalo Sanchez no debe ser muy listo apostando por Asier Atutxa y Ortuzar.Lo ha hecho pensando son el PNV.Lo eran.
ResponderEliminarLo ha hecho por los favores pasados.
EliminarY como mensaje al pupilo de Ortuzar, Pradales y resto de Euskayetanos en el poder institucional: PwC paga bien.
¿La “Ponencia Oldartzen”, aquella en que una amplia mayoría de la militancia de HB apoyó “Matar más”?
ResponderEliminar