viernes, 28 de febrero de 2025

ESTEBAN BRAVO, PRESIDENTE DEL EBB, GRACIAS A UNA CAMPAÑA VENTAJISTA Y ANTIDEMOCRATICA

Ahora llegan los momentos de las felicitaciones y comparaciones.

Ortuzar coletea, sonríe y le vemos en la Fundación Sabino Arana durante toda la conferencia del miércoles en recuerdo al Lehendakari Ardanza y en otro acto con los catalanes. Se va el caimán, se va el caimán, se va para Sanfuentes, se va. Y no quiere que su legado, maravilloso legado de batzokis cerrados y pérdida electoral, se diluya en la nada.

De hecho su candidato preferido, Manu Tejada, saldrá elegido pero con fórceps y gracias a que hay planchas, aunque él hipócritamente lo niegue. Manu Tejada  y, a cuidar la empanada y la pernada.

Y viene Esteban Bravo, que nos ha resultado ambicioso el mozo. ¿O es élla la ambiciosa? Ya que no puedo ser yo, que lo sea Aitor, que en el dormitorio arreglaremos las cosas. 

Esteban Bravo va de riguroso, de reglamentista, de tipo serio y duro, de amigo de sus amigos, y de no sacar los trapos sucios fuera. Y lo dice, poniendo cara de Robert de Niro. Normal: Juega con ventaja. Tiene a su cuñada de presidenta de todo el Proceso y sale en TV un día sí y otro también. A eso se le llama ventajismo. Pero él critica esta página y a quienes decir que las cosas no pueden seguir funcionando así. ”Eso daña al Partido” dice, pero no lo que él hace. Puro fariseísmo de baja estofa. 

Yo destacaría de esta Segunda Vuelta este decálogo que publico, hecho con la cuadrilla y dando buena razón de un delicioso bacalao al Pil-Pil (Desde ahora, “a la jeringuilla”) pre carnavalesco en un Txoko de la Margen Derecha del Nervión. Por cierto, Ortuzar, Esteban, Itxaso y Leixuri ya no se van a disfrazar. Si lo va a hacer Iturrate y su trouppe del “Tardeo”. Las gracias les han salido caras y les han quitado imagen de seriedad al Ortutxato. 

El decálogo que hemos hecho al analizar la Segunda Vuelta, que también ha tenido sus sorpresas la Primera, comienza por la deserción de Ortuzar, que se las veía muy felices pero esta página, en seis meses de gota fina, le ha desnudado.

1.- Ventajismo absoluto. No ha habido  igualdad de condiciones electorales. ¿Alguien se imagina que, en una carrera de cien metros, el amigo del árbitro salga a correr desde 50 metros y el resto desde la salida. ¿NO? Pues aquí Esteban Bravo  ha salido desde los noventa metros  teniéndolo  todo para salir elegido y los demás no han tenido ni agua. Para más INRI, DEIA con Baños, González y Miriam Vázquez, que hasta hace dos días parecían el Club de Fans de Ortuzar, han mutado y, camaleónicamente, se han volcado con Luis Repsol Esteban Bravo, haciéndole la campaña gratis e ignorando  a los demás. O no existían o eran unos pringadillos molestos que ahí andaban dando la vara. 

2.- Esteban Bravo ha sido un candidato del que se ignora su programa. No sabemos qué quiere hacer. Así como David Salinas-Armendariz tenía un programa, lo presentó y defendió en las pocas visitas a Batzokis a las que pudo ir, Esteban, en su indisimulada chulería se ha presentado  sin programa y con las manos en los bolsillos, como diciendo, ”no os merecéis que os diga nada. Vosotros votad”. 

3.- Al no haber programa no ha habido debate ni contraste. Eso no ocurre en ninguna elección democrática salvo en el PNV. Y no se les cae la cara de vergüenza. 

Y, lógicamente, nadie de ese mundo ha criticado lo dicho por Ortuzar… aquella frase redonda en su despedida de que, si hubiera más candidatos y debates, “el PNV corría el riesgo de dividirse” y por eso anunciaba su retirada. No se puede ser más antidemocrático y más cursi. 

4.- Nos han dicho que no había planchas y resulta que luego DEIA nos informaba que habían consensuado una Ortuzar y Esteban y esa es la que ha ido saliendo. Matemáticamente. Nos mienten hipócritamente y nos toman por idiotas de baba. Y a callar. ¿Quién le conoce al tal Ion Gambra?,  y sin embargo el tal fantasma ha salido en casi todas las Organizaciones Municipales. Se vota a un fantasma y tan contentos. La orden viene de arriba, y como EGI no existe, no hay el menor espíritu crítico, y la gente no va ni a votar, sale el tal Gambra como podía haber salido una ficus en su maceta, un perchero, o un cenicero. Es igual… “es que viene de arriba”. 

5.- Existe una guillotina hábilmente manejada por Amaia Atutxa, hermana de Itxaso Atutxa y cuñada de Luis Aitor Esteban Bravo que ha vuelto a hacer de las suyas permitiéndolo todo a la planchísima oficial y persiguiendo cualquier mota de polvo en los otros pobres candidatos. Mírese lo que hizo con Olatz Jauregi, mujer joven y preparada. Se la cargó mandándole un correo, ni  le llamó por teléfono, como si la joven viviera en Corea del Norte. Gran presidenta esta Atutxa de un otrora Partido humanista. 

6.- La carta de las mujeres pidiendo paridad en las asambleas ha sido votada en contra por orden de la superioridad que decía que las mujeres se habían retirado voluntariamente. Mucho Emakunde, mucho Día de la Mujer, mucho feminismo de Cocó Chanel de garrafa y, al final, han sido elegidas dos mujeres. Esos son los datos pelados y ante eso, a callar y a celebrar de morado el 8 de marzo la igualdad femenina con los hombres que lo copan todo. Consejos vendo que para mí no tengo y la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, sermoneándonos sobre lo que hay que hacer pero absolutamente incapaz  de decir nada ante semejante abuso de  su Partido. Feminismo de nómina. 

7.- Manu Tejada, el hombre de la tajada, el hombre de Joseba Aurrekoetxea, lo ha pasado mal. No le ha votado casi nadie aunque en una de esas incursiones tipo “Salvar al soldado Ryan” lo tendremos en el EBB a punta de bayoneta porque el negocio es el negocio y la bodeguilla de Portu no puede quedarse fuera de circuito sin que Tachenko cuente con nadie en el EBB al que dar órdenes. Increíble, pero cierto. 

8.- Txema Montero, censurado como lo fueron Bergara, Greaves y Ansotegi y aquí no pasa nada. Y Esteban aplaudiendo la medida. 

9.- Iñigo Iturrate de enhorabuena. Ha salido elegido su amigo Esteban Bravo, marido de Itxaso, la persona que junto a Leixuri Arrizabalaga cometió la mayor y más infecta alcaldada que pueda darse con su nombramiento como Director del palacio Euskalduna hace menos de un año. Y a chupar del bote. 

10.- Finalmente, Luis Aitor Esteban Bravo es elegido gracias al favoritismo del sistema pero solo por un escaso 10% de la hastiada afiliación. Un partido desmotivado, muerto, en declive, gracias a los manejos de la cúpula pero a él, a Esteban Bravo,  en su sectarismo, no le importa nada porque, carente de inteligencia emocional, es incapaz de sumar, de tener una política clara, de presidir un Partido de 130 años que no merece presidir y que solo quiere hacerlo con su cuadrilla. Segundos, terceros y náufragos, todos fuera... Yo me quedo con la sigla. 

Estaremos muy atentos a lo que hace, cómo lo hace, y lo que deja por hacer. Seremos la gota malaya que le va a acompañar en su mandato, que ya comienza mal, gracias a este decálogo que hemos expuesto y que nadie nos puede refutar, y a la cálida felicitación de un Pedro Sánchez que le debe, gracias a su pusilanimidad y su falta de columna vertebral, su diaria presidencia. Si un español  con tanto poder te agradece algo, mala cosa. A Puigdemont no solo no le agradecen nada sino le llaman delincuente. Que todavía hay clases. 

Quede claro que es el primer portavoz del Grupo Vasco, de EAJ-PNV, al que le aplauden con tanto fervor en la cámara de la soberanía española. Quizá a quiénes precedieron a Esteban Bravo no les aplaudieron con la orejas porque les veían como peligrosos nacionalistas vascos y a éste le aplaude toda la izquierda española porque no deja de ser más que un colaborador necesario sin el menor peligro en cuanto a aspiraciones “secesionistas”.

jueves, 27 de febrero de 2025

¿SE ENTERAN DE LA FIESTA?

Como ayer me salió un poco largo el post sobre la censura al artículo de Txema Montero por parte de DEIA. Si algún “fenómeno” incompetente quería que ese artículo no  viese la luz, lo hizo de puta madre. En DEIA lo hubiesen visto no más de 5.000 lectores. En LA VAGUARDIA, unos 500.000 y, en lo que hayamos podido contribuir, súmenle de una forma directa o indirecta otros 5.000 (pese por aquí solo nos leen 60 gatos). Convengamos que el censor del artículo de Montero en DEIA ha conseguido, exactamente, el efecto contrario en una triple vertiente:

1. Que lo que se denuncia como vetado, se tiende a leer más, aunque sea simplemente por morbo o curiosidad.

2. Que quien veta un artículo queda como un cutre censor al que, por qué no, hay que agradecerle que su lamentable decisión haya generado que ese artículo se haya viralizado y generado un impacto inmensamente mayor al que en su vida podría pensar que generase  cualquier boutade de Miriam Sánchez, esa antigua hooligan de Ortuzar reconvertida en 24 horas en la presidenta del Club de Fans de Luis Repsol Esteban Bravo.

3. Que la imagen que proyecta DEIA es nefasta y contribuye a disminuir el goteo diario de lectores de la edición impresa y que, en lo referente a la edición digital, cabe decir que sobrevive a costa de ¿cubrir gastos? con publicidad ( buena parte de ella, Institucional). En el momento que cobren una suscripción de 1 céntimo de euro, se quedan sin clientela  en el minuto “cero coma”.

Pero, al grano, dividí en dos el artículo  sobre el Hamaiketako del fin de semana en Zarautz. 

La irundarra Juncal, que trabaja de técnica de normalización lingüística, trajo a colación, en la reunión de Zarautz de la que di cuenta anteayer, la presentación del Proyecto Euskorpus en Miramón por parte de la plana mayor del Gobierno Vasco, con el Lehendakari Pradales a la cabeza, asistido por su Vicelehendakari, Ibone  Bengoetxea, y los Consejeros Mikel Jauregi (consejero a ratos) y Juan Ignacio Pérez Iglesias; junto con representantes empresariales (como muestra de las disfunciones que se están produciendo en las iniciativas de ese mundo de la empresa).  

Subrayó Juncal que la presentación estuvo presidida por el lema “Euskara jalgi hadi mundura” del poeta Bernard Etxepare (Sarrasquette, 1480-1545), queriendo poner en valor que llevar el euskera a la IA es comparable al momento en que la lengua vasca se empezó a usar en las imprentas. El Lehendakari Pradales, que cada vez se entera  menos de la fiesta a pesar de los mil asesores que tiene, se comió más de cinco décadas en las que reconocidos agentes del mundo euskaldun han realizado esfuerzos titánicos para estar presentes con rigor y suficiencia en la Galaxia de internet. 

Decía Juncal que, con semejante y menudo trapecista sin red para dar el salto del libro de la Galaxia Gutenberg,  vamos a crear una asociación para comenzar con taca-taca en la Galaxia de la IA, sin mentar siquiera la Galaxia de Internet y la presencia del euskera en el mundo digital, e ignorar a los agentes que han conseguido resultados consolidados en esta esfera digital que se considera, ya como los expertos sociolingüistas, como el séptimo territorio del euskera y, probablemente, el ámbito donde el euskera conoce mayor utilización escrita autónoma por parte de sus usuarios. Estas lagunas en los discursos, estos desenfoques en los planteamientos… ¿A qué responden? ¿Novatos?  Sectarios? ¿Indocumentados? ¿En qué galaxia viven?. Sencillo de contestar: en la galaxia de la ignorancia y de la prepotencia. 

Ignoraron a los agentes principales de la galaxia euskaldun de Internet: UZEI, Elhuyar, a las empresas de la Asociación de industrias de la Lengua (Langune), donde curiosamente participa Vicomtech, y sorprendentemente, delante del ex Rector, al Centro de investigación Hitz de la UPV-EHU, que han sido y son determinantes y fundamentales en el desarrollo de las tecnologías del lenguaje aplicadas al euskera. Ignoraron, ¡ay, Pradales jauna!, todo el sistema institucional del euskera, comenzando por las Diputaciones forales, los Ayuntamientos vascos, el Gobierno de Nafarroa y la Mancomunidad de Iparralde con la que tienen convenios firmados.  

Eso sí, la gala de presentación de este anuncio de comienzo de ciclo revolucionario, contó con la presencia de representantes empresariales a los que el Lehendakari calificó de “pioneros y comprometidos en el fomento del euskera”.

Nos divertimos entre todos solo con pasar revista a los convocados: En primera fila, a la izquierda, “los tecnológicos” Vicomtech, Ereil SL, Trebe, Baleuko, Mixer, Logikaline, PWC. A su derecha, el promotor público: Eusko Jaurlaritza, en solitario, con las cámaras de EiTB. En el centro-centro, los financiadores “privados”: CAF, MCC, Petronor, Euskaltel y Kutxabank. En tierra de nadie: Euskaltzaindia, con su presidente al frente, Andrés Urrutia, haciendo ejercicios de calistenia en las cervicales, para, terminado el acto, hacer unas reverencias tipo Aburto ante cualquier Borbón. 

Trapecistas y osados, añade Joxemari, porque hay que tener agallas para sostener a renglón seguido que “Euskorpus llevará el euskera a la revolución de la Inteligencia Artificial (IA), garantizando de esta manera el futuro de la lengua vasca en una sociedad cada vez más digital”.  ¿Garantizando el futuro de la lengua vasca?

Este  Lehendakari, que no se entera, se encomienda a las máquinas. Aitor, el presentador de programas de ETB, apuntilla que entra dentro de alguna lógica que el Lehendakari, o Ibone Bengoetxea (a quien conoce como ex-“trabajadora” de la casa,

Mikel Jauregi, que emigró de joven de Zarautz a espacios multilingües, puedan patinar de esta manera, pero ¿José Ignacio Iglesias? Y…, ¿el papelón de Andrés Urrutia?

Los protestones gipuzkoanos no habían visto todavía la caricatura del Presidente de Euskaltzaindia que publicada el mismo 
sábado en este Blog, ante el pasmo que me causó verle hacer semejantes reverencias al del Tractor. Joxemari, que había visto el video en ETB, me dijo que fue más que una reverencia, que agachó la cabeza ante Luis Aitor Esteban Bravo hasta por debajo de las rodillas. Insólito, aparte de cursi, cutre y deplorable.

Aún y todo, en opinión de Joxemari, lo más viral consistió en la presencia de invitados, sus movimientos en la sala, modos y maneras de interacción y los comentarios soto voce de los corrillos al final del acto. Resulta que comparecieron al acto, primero Luis Aitor Esteban Bravo y, cuando éste se encontraba ya acomodado en su ubicación, apareció en escena Andoni Ortuzar. Sorpresa entre la mayoría de los presentes, sobre todo de los periodistas, que  desconocían que gran parte del capital que ahora se anuncia para este proyecto tiene su fuente en una enmienda del Grupo Vasco en el Congreso.

Luis Aitor Esteban, protagonista. ¿Y  quién se ocupa de los temas de Cultura en el Congreso por parte del PNV? Ese diputado de cuello de jirafa por los esfuerzos que hace para salir en la foto, está castigado en Madrid pues había pleno y Esteban está en campaña, eso sí, encubierta para que su cuñada, la presidenta de la Comisión de “desgarantías” y Control no le diga nada en la comida del txoko.

Pero hete aquí que, a trancas y barrancas, se presentó Andoni Ortuzar, saludando a todo aquel que se le cruzaba, para llegar lo más tarde posible a su destino, a la derecha de su amigo el portavoz parlamentario. Caras de circunstancias, gélido saludo y, ¡silencio! Que comienza el rodaje. 

El Lehendakari manifestó que van a echar la casa por la ventana con este proyecto. Pasta gansa, que decía el pícaro, porque del proyecto poco se supo, salvo que tiene tres fases, y que va para largo. La sombra del proyecto Euskaltel de 1996, y su posterior evolución planeó en la sala.

Los anuncios del ordenador cuántico único-en-el-mundo de Etxenike de 2023, están en fase ejecución de ladrillo. De hecho, Telefónica acaba de anunciar la instalación de un hermano gemelo, más potente, en Bilbao, por supuesto. ¿Se repetirá la historia?, era la pregunta recurrente en los corrillos.

Y, en los círculos de estrecha confianza, se preguntaban por los asistentes (por lo bajini), quién había sido el responsable de nombrar a Julián Flórez (marido de Arantxa Tapia) presidente de una fundación. El de Zumaia, es un viejo conocido para la plantilla de EiTB e íntimo de Ortuzar cuando era el Director General de la Casa. Todavía perduran en Durango y en Bilbao rescoldos de aquella empresa Vilau Media, SL, que presidió Julián Flores, en estrecha colaboración con los adjuntos de Ortuzar, Juan Diego (entre otros) que se fue al precipicio, y tuvieron que liquidar. 

Sostuvo el Lehendakari Pradales que “Con Euskorpus, ponemos todo el potencial de la IA y las tecnologías del lenguaje al servicio del euskera, de nuestras empresas y de la investigación. Lo hacemos alineando todas nuestras 
capacidades y desde la colaboración público privada. Tenemos claro que el euskera formará parte de la construcción del nuevo entorno digital”.

Unanimidad entre los gatos protestones sobre que el equipo del Lehendakari tiene que leer y escuchar los discursos totalitarios, vacuos y artificiales que le suben al Teleprompter, plagados de “todos, todas y, ‘todes’  tenemos claro absolutamente”... Son discursos de la cultura de lo insustancial que modifican la percepción de la realidad del negro y del lector: La cantidad, el “todo-todo”, se considera calidad, y el tamaño, aunque que sea “grande-grande”, sustituye a la posición relativa del proyecto. 

Enfrascados en tan animada conversación miramos al reloj y… ¡que tenemos  reserva a las tres en el Izeta!

Y allí nos fuimos un poco confundidos por esta información que nos dejó una cierta preocupación y despiste, tanto como, al parecer, lo tenían varios de los prebostes que tan contentos estuvieron en la presentación del invento. ¿O no?

miércoles, 26 de febrero de 2025

EL PERIODISTA ORTUZAR SE VA CENSURANDO A TXEMA MONTERO EN DEIA

El abogado Txema Montero, colaborador habitual de Deia, ha tenido que publicar su artículo sobre el proceso interno del EAJ-PNV en La Vanguardia. Lo hizo ayer, martes. Quien ha censurado su trabajo ha sido Andoni Ortuzar (en la fotografía, en sus inicios en DEIA cuando le llamaban "el obrerazo") a través de Juanjo Baños. Ortuzar es trabajador excedente de DEIA donde ejerció como periodista en sus orígenes y fue el delegado sindical de una ELA de la que se jacta de pertenecer. Triste final para un ex presidente del EBB, un hecho que es toda una mancha profesional, que le seguirá en su ostracismo, aunque bien cubierto su riñón, para quien le haga con el tiempo la obligada biografía. Todo un baldón.

No hay que desechar la cobardía de su actual director Iñaki González y de la periodista Miriam Vázquez que pasan por todo. Ya no hay aquel periodismo de garra que se oponía a los abusos de poder, algo tan claro como en este caso de franco harakiri.

Txema Montero ha argumentado de esta manera su despedida:

Y LLEGÓ LA DESPEDIDA.

"Me comunican que la dirección general del Grupo de Noticias ha decidido no publicar mi último artículo 'Hacer la Pascua antes de Ramos' en el que analizaba críticamente el actual proceso asambleario del PNV y proponía una refundación del partido.  No me esperaba tal decisión después de treinta años colaborando en un diario conocedor de mis reflexiones a veces críticas y siempre leales al ideario fundacional. Me despido de estas páginas con pena e incomprensión por la decisión tomada, agradeciendo a los lectores su coincidencia o divergencia, según cada cual, con mis escritos, deseando que lo ocurrido no sea un anticipo del “vendrán más años malos y nos harán más ciegos” que pronosticó Rafael Sánchez Ferlosio. Que así no sea".

Queda claro. Montero ha sido, desde su expulsión de las filas de HB, un muy eficiente colaborador de la Fundación Sabino Arana desde los tiempos de Uzturre e Iñigo Camino, organizando mesas redondas, reflexiones sobre la violencia, trayendo personas significadas de la sociedad, además de ser un notable conferenciante y moderador. Todo eso no ha valido de nada ante el sectarismo de Ortuzar que no ha resistido la crítica constructiva que ha ejercido en su artículo, no aludiendo personalmente a nadie (como yo lo hubiera hecho) y solo detectando el cáncer incipiente que aqueja al Alderdi y que Ortuzar no ha querido sanar. Su crítica al montaje seudo intelectual, absurdo, prepotente y de absoluta falta de conocimiento de lo que es el PNV que le ha permitido Ortuzar a un insolvente como Xabier Barandiaran, una persona tan mediocre a la que le dejó el invento caro de esa “escucha activa” para no escuchar a nadie y no sacar la mínima conclusión, se lo ha llevado por delante.

Y ahí están los resultados para avalar mi aserto que son de nota. Descenso absoluto, batzokis cerrados, participación electoral del 10%, un control absoluto del tracto electoral con planchas cerradas e invisibilizando a la oposición alternativa, cuando dicen no hay planchas, sin censo y sin resultados hechos públicos, con ponencias Wikipedia cargadas de enmiendas que mandarán a la basura, con la eliminación de  la candidata Olatz Jauregi de la contienda y con la evidente pérdida de la realidad hasta el punto que tras su ascenso al Sinaí para decirnos  que continuaba dirigiendo nuestras vidas pues Jehová así se lo había dicho, se encontró con su amigo Esteban que le enseñó la puerta de salida y ahora anda cabreado y pensando venganzas varias. Esta, de la censura, solo es una de ellas.

Publiqué ayer el artículo completo y hoy entresaco algunas de las ideas fuerza que Montero plasma en su trabajo. Son éstas:

Hacer la Pascua antes de Ramos

El proceso de renovación de cargos se está llevando a cabo con una cautela que roza la pusilanimidad, como si ante las dificultades que afronta el partido la solución no fuese otra que seguir jugando con la misma pelota, pero dejando a ciertos jugadores veteranos en el banquillo. Cierto, aquellos veteranos ejercieron durante muchos años un liderazgo moral gobernado por la conveniencia práctica, así que forzosamente perdieron su validez. A pesar de que se dedicaron a construir desde la escucha, pareció como si oyeran cosas imposibles: húmedas raíces respirando, fruta sudando, latidos de los corazones de los anímales...

A ese fenómeno, Michael Herr, uno de los mejores reporteros de la guerra del Vietnam le llamaba clariaudiencia , es decir, exceso de la percepción auditiva generada por el miedo al enemigo Vietcong emboscado en la espesa jungla. El proceso de escucha del EAJ-PNV estaba contaminado por el miedo escénico de saberse un partido en fase de reflujo, pérdida a chorros de votantes, precaria vida militante y con una presencia acechante de la izquierda abertzale que no están sabiendo contrarrestar. ¡Ay de aquellos que tienen ojos, pero no ven, y oídos, pero no oyen! En esas circunstancias, el chismorreo y la rumorología se alimentan que da gusto, reduciendo toda la crisis a un enfrentamiento entre matrimonios o una medieval lucha de clanes familiares y jauntxos. Por si fuera poco, para dirigir el cotarro se ofrecen devotos promotores de sí mismos que lideran un proceso sin fervor con un tranquilizador business as usual o aquí todo sigue igual, aquí no pasa nada. Así que todo son miradas ceñudas, y afiliados que ante las dificultades balbucean que no hay nada que hacer. El fervor no lo es todo, pero sin fervor poco se puede hacer. ¿En qué cruce de caminos se extravió el fervor?

Hay tiempo para esa reparación a no ser que se anticipen las elecciones generales.

Se buscaron remedios ortopédicos: dictámenes de académicos, análisis de consultoras, informes de prescriptores ideológicos. Mucho papel y nulos resultados. “Componer muchos libros no tiene fin; y el mucho estudio es fatiga de la carne”, advierte el Eclesiastés, 12:12. Y se sigue por esa misma senda de extravío cuando nos acabamos de enterar que el Gobierno vasco ha encargado a una consultora la redacción del plan industrial. ¿Acaso no hay gente capaz dentro de la Administración para llevarlo a cabo? ¿No hay militancia cualificada para analizar, debatir y proponer un cuerpo ideológico y una estrategia política? Creo que el EAJ-PNV necesita una profunda mirada introspectiva. “Miré dentro de mí y me encontré con un mundo entero” hace decir Goethe al joven Werther. Esa mirada hacia dentro es un proceso gradual que exige tiempo, probidad, simplicidad y alejamiento de ruidos. Ese mundo entero interior es la propia historia política del PNV, su práctica a lo largo de más de un siglo de aciertos y decepciones, la entereza y probidad de sus dirigentes, que siempre tuvieron claro que servían a un ideal sin esperar recompensa material. Si el EAJ no lo pone en práctica y no consigue lo que podríamos llamar una refundación del partido, que se prepare a ir por detrás reducido a una sombra de sí mismo.

El proceso de renovación interna finalizará los días 29 y 30 de marzo en la asamblea general que se celebrará en San Sebastián. Serán renovados los dirigentes, algunos no tan nuevos, que deberían tener como tarea principal refundar un partido que ponga al día el “Euskadi es la patria de los vascos”. En estos tiempos de desconcierto, cuando la verdad no cuenta –toda la humanidad girando por el gozne de un destino liderado por millonarios y sátrapas políticos–, la identidad nacional y la cohesión social que esa identidad religa son nuestra mayor fuerza y consuelo. Poner en valor el abertzalismo, el patriotismo, es diferenciarlo de sus malvados gemelos: el chovinismo y la xenofobia, que airean a todo trapo los grandes del mundo y sus acólitos a izquierda y derecha.

Nada más parecido al chovinismo de Trump que el gran nacionalismo ruso de Putin; nada más igual a la xenofobia del presidente húngaro Viktor Orbán que la de Alice Wiedel, líder de la neonazi AfD.

El EAJ-PNV necesita una profunda mirada introspectiva.

Creo comprender la conveniencia de celebrar una asamblea general para renovar los dirigentes antes de refundar un partido que está en crisis: se trata de capear el temporal teniendo sujeta la tripulación. No sé si acertarán los oficiales al mando. En otras circunstancias difíciles, Xabier Arzalluz propuso poner proa al temporal y mantenerse al rumbo. Claro que era un consejo, casi una orden, para una embarcación sometida al embate externo, pero con una tripulación unida en la adversidad. Y así salió triunfante el lehendakari Ibarretxe.

Ahora los tiempos son más difíciles porque el navío hace aguas, crujen las cuadernas y hay que llevarlo al astillero para una gran reparación que incluya una nueva proa rompedora de hielos. Hay tiempo disponible para esa reparación, a no ser que se anticipen las elecciones generales, que pillarían a contramano al PNV.

El proceso de renovación ha comenzado sin debate político previo, solo nominaciones a cargos. “Herriko haizeak jo baino lehen, iparra galdu”; “perder el norte antes que atender los vientos del pueblo”, “hacer la Pascua antes de Ramos”–hasta el propio calendario elegido (29-30 de marzo, antes de Ramos) lo confirma–, pero así y todo el PNV tiene la oportunidad de refundarse y pasar a denominarse, actuar y ser el Partido Nacional Vasco, Eusko Alderdi Nazionala. Estas reflexiones personales de un no afiliado contravienen aquel artículo de un burukide que alertaba contra las injerencias externas en el debate del PNV. Espero que no las tomen de esa manera, pues si así fuera yo mismo estaría “haciendo la Pascua” antes de Ramos, cosa que en absoluto pretendo”.


martes, 25 de febrero de 2025

Y LLEGÓ LA DESPEDIDA

No es extraño que, con cierta frecuencia” cite en mis artículos la práctica de la censura ejercida por DEIA, ya que la he sufrido en mis propias carnes. Algo parecido también le ocurrió a David Salinas-Armendariz, así que hemos tenido que buscar terceros Medios donde poder expresarnos con libertad.

Estos días he venido citando el veto o censura de DEIA (Grupo Noticias-EISA) a un artículo de Txema Montero. En esta ocasión no sé quién habrá sido el “Ente pensante” al que se le ha ocurrido que un artículo no llegue a 5.000 lectores provocando que llegue a 500.000. Jugada maestra la del censor con una mente tan preclara, vamos, un crack al que, de nuevo, le ha salido el tiro por la culata.

Ciertamente, en su estilo alambicado y cultista, no veo tan duro ni ofensivo el articulo censurado a Montero como para no publicarlo en DEIA, pero así está el aparato de sobrepasado.

Como ya les anuncié, les dejo con el artículo íntegro de Txema Montero  “Hacer la Pascua antes de Ramos”, una Tribuna en LA VANGUARDIA de Barcelona.

Extraigan sus propias conclusiones. 

HACER LA PASCUA ANTES DE RAMOS

Fer Pasqua abans de Rams es un antiguo dicho catalán aplicable a situaciones diversas. Josep Pla escribió “La Monserrateta ha fet pasqua abans de rams” refiriéndose a una moza que se había quedado preñada antes de tener novio casadero, algo socialmente reprochado por entonces y que hoy resulta admisible. La expresión tiene fuerza y los siempre expeditivos castellanos la asimilaron reduciéndola a “hacer la pascua”. Solicité la ayuda del profesor Juan Luis Goikoetxea para dar con un dicho similar en euskara y el resultado que pongo en manos del lector es: “Herriko haizeak jo baino lehen, iparra galdu”, es decir: “Perder el norte, antes de que llegue el viento sur”. Sabida es la relación aversiva de los vascos con los vientos meridionales, hasta el extremo de que el Fuero Viejo de Bizkaia lo considerase una atenuante para los delitos cometidos baja la influencia del viento sur. Perder el norte antes de que llegue el viento sur es por tanto hacer la Pascua antes de Ramos. Y algo de eso, que quieren que les diga, ha hecho el EAJ-PNV en su proceso de renovación interna. No pretendo ser original, puesto que muchos observadores, analistas y militantes han puesto el dedo en esa llaga.  

El proceso de renovación de cargos se está llevando a cabo con una cautela que roza la pusilanimidad, como si ante las dificultades que afronta el partido la solución no fuese otra que seguir jugando con la misma pelota, pero dejando a ciertos jugadores veteranos en el banquillo. Cierto, aquellos veteranos ejercieron durante muchos años un liderazgo moral gobernado por la conveniencia práctica, así que forzosamente perdieron su validez. A pesar de que se dedicaron a construir desde la escucha, pareció como si oyeran cosas imposibles: húmedas raíces respirando, fruta sudando, latidos de los corazones de los anímales... 

A ese fenómeno, Michael Herr, uno de los mejores reporteros de la guerra del Vietnam le llamaba clariaudiencia , es decir, exceso de la percepción auditiva generada por el miedo al enemigo Vietcong emboscado en la espesa jungla. El proceso de escucha del EAJ-PNV estaba contaminado por el miedo escénico de saberse un partido en fase de reflujo, pérdida a chorros de votantes, precaria vida militante y con una presencia acechante de la izquierda abertzale que no están sabiendo contrarrestar. ¡Ay de aquellos que tienen ojos, pero no ven, y oídos, pero no oyen! En esas circunstancias, el chismorreo y la rumorología se alimentan que da gusto, reduciendo toda la crisis a un enfrentamiento entre matrimonios o una medieval lucha de clanes familiares y jauntxos. Por si fuera poco, para dirigir el cotarro se ofrecen devotos promotores de sí mismos que lideran un proceso sin fervor con un tranquilizador business as usual o aquí todo sigue igual, aquí no pasa nada. Así que todo son miradas ceñudas, y afiliados que ante las dificultades balbucean que no hay nada que hacer. El fervor no lo es todo, pero sin fervor poco se puede hacer. ¿En qué cruce de caminos se extravió el fervor?

Hay tiempo disponible para esa reparación a no ser que se anticipen las elecciones generales.

Se buscaron remedios ortopédicos: dictámenes de académicos, análisis de consultoras, informes de prescriptores ideológicos. Mucho papel y nulos resultados. “Componer muchos libros no tiene fin; y el mucho estudio es fatiga de la carne”, advierte el Eclesiastés, 12:12. Y se sigue por esa misma senda de extravío cuando nos acabamos de enterar que el Gobierno vasco ha encargado a una consultora la redacción del plan industrial. ¿Acaso no hay gente capaz dentro de la Administración para llevarlo a cabo? ¿No hay militancia cualificada para analizar, debatir y proponer un cuerpo ideológico y una estrategia política? Creo que el EAJ-PNV necesita una profunda mirada introspectiva. “Miré dentro de mí y me encontré con un mundo entero” hace decir Goethe al joven Werther. Esa mirada hacia dentro es un proceso gradual que exige tiempo, probidad, simplicidad y alejamiento de ruidos. Ese mundo entero interior es la propia historia política del PNV, su práctica a lo largo de más de un siglo de aciertos y decepciones, la entereza y probidad de sus dirigentes, que siempre tuvieron claro que servían a un ideal sin esperar recompensa material. Si el EAJ no lo pone en práctica y no consigue lo que podríamos llamar una refundación del partido, que se prepare a ir por detrás reducido a una sombra de sí mismo. El proceso de renovación interna finalizará los días 29 y 30 de marzo en la asamblea general que se celebrará en San Sebastián. Serán renovados los dirigentes, algunos no tan nuevos, que deberían tener como tarea principal refundar un partido que ponga al día el “Euskadi es la patria de los vascos”. En estos tiempos de desconcierto, cuando la verdad no cuenta –toda la humanidad girando por el gozne de un destino liderado por millonarios y sátrapas políticos–, la identidad nacional y la cohesión social que esa identidad religa son nuestra mayor fuerza y consuelo. Poner en valor el abertzalismo, el patriotismo, es diferenciarlo de sus malvados gemelos: el chovinismo y la xenofobia, que airean a todo trapo los grandes del mundo y sus acólitos a izquierda y derecha. Nada más parecido al chovinismo de Trump que el gran nacionalismo ruso de Putin; nada más igual a la xenofobia del presidente húngaro Viktor Orbán que la de Alice Wiedel, líder de la neonazi AfD.

El EAJ-PNV necesita una profunda mirada introspectiva.

Creo comprender la conveniencia de celebrar una asamblea general para renovar los dirigentes antes de refundar un partido que está en crisis: se trata de capear el temporal teniendo sujeta la tripulación. No sé si acertarán los oficiales al mando. En otras circunstancias difíciles, Xabier Arzalluz propuso poner proa al temporal y mantenerse al rumbo. Claro que era un consejo, casi una orden, para una embarcación sometida al embate externo, pero con una tripulación unida en la adversidad. Y así salió triunfante el lehendakari Ibarretxe. Ahora los tiempos son más difíciles porque el navío hace aguas, crujen las cuadernas y hay que llevarlo al astillero para una gran reparación que incluya una nueva proa rompedora de hielos. Hay tiempo disponible para esa reparación, a no ser que se anticipen las elecciones generales, que pillarían a contramano al PNV. 

El proceso de renovación ha comenzado sin debate político previo, solo nominaciones a cargos. “Herriko haizeak jo baino lehen, iparra galdu”; “perder el norte antes que atender los vientos del pueblo”, “hacer la Pascua antes de Ramos”–hasta el propio calendario elegido (29-30 de marzo, antes de Ramos) lo confirma–, pero así y todo el PNV tiene la oportunidad de refundarse y pasar a denominarse, actuar y ser el Partido Nacional Vasco, Eusko Alderdi Nazionala. Estas reflexiones personales de un no afiliado contravienen aquel artículo de un burukide que alertaba contra las injerencias externas en el debate del PNV. Espero que no las tomen de esa manera, pues si así fuera yo mismo estaría “haciendo la Pascua” antes de Ramos, cosa que en absoluto pretendo.

HAMAIKETAKO EN ZARAUTZ

El sábado, a primera hora de la mañana, salimos desde la Gran Vía del Golfo de  Bizkaia, cinco gatitos en un Land Rover, rumbo a Zarautz, con la intención de cumplir con el ritual anual de los sidreros incomprendidos.

Atentos a los mensajes del chef Arguiñano, teníamos anotada en la agenda la sagardotegi Izeta de Aia, conseguimos con esta opción alejarnos de la zona de Hernani-Astigarraga, petada en temporada de bilbaínos top style, esquivar sus inquisitoriales miradas y volver (a revolver),la magnífica experiencia político-gastronómica que. Para variar, disfrutamos el último viernes del mes de agosto, con comida  en el batzoki de Zumaia y acto político en el Malecón de Zarautz. 

Reconozco que fui con la mosca detrás de la oreja pues en esta localidad creo tiene casa Ortuzar pues de allí era su segunda pareja, que todavía pasea  por El Malecón. No la vimos. La hubiera saludado. 

La cita era en el Batzoki zarauztarra a las once para el hamaiketako. Allí estábamos en tiempo y forma los ocho sidreros: cinco caristios y tres várdulos, con Joxemari, zarauztarra de pro y nuestros amigos de Hondarribi, dispuestos a ejercer de anfitriones. A uno ya le conocen ustedes por sus análisis en la Plaza Nueva de Bilbao. 

El batzoki, como en agosto, cerrado a cal y canto, aunque luce en su cristalera el anagrama de: “Batzokia, bai!”. Pues va a ser que no. Que los gestores de las franquicias no se han puesto todavía las pilas. Joseba Aurrekoetxea, Mireia Zarate e Imanol Lasa llevan una temporadita ocupadísimos entre planchas, planchazos, ponencias y enmiendas… Dicen, además, que Jon Jauregi se ha retirado, aunque no se sabe a dónde. Total, que Joxemari nos invitó a bajar a El Malecón hacia las terrazas ubicadas en el entorno donde se celebra el mitin de fin de verano, ese aquelarre obligatorio para los miembros de la nomenklatura, sin Urkullu de cuerpo presente. 

Este del 2024 será bien recordado en los anales de la historia del Partido, no solo por la melodía del “Primero, programa, luego organización, y al final, personas” del solista Ortuzar, sino por haber sido el último mitin en el que subieron al tablado el dúo Ortuzar-Egibar.

¡Cuántas cosas han pasado en el PNV, en tan solo seis meses! Ni el adivino más clarividente hubiera acertado el cariz que han tomado los acontecimientos. El salitre del Golfo de Bizkaia puede con todo. No queda vivo ninguno de los burukides de la primera fila del mitin, salvo Euge Arrizabalaga, conocida como La Dama de Lija, o la Dama de Hielo.  

En un entorno tan maravilloso, con la marea alta, mar de fondo, las olas a flor de piel, en compañía de estos gratos recuerdos veraniegos, nos sentamos en una terraza de nombre saharaui, de complicada pronunciación y difícil recuerdo.

Ni percebes, ni rabas… Un par de  croquetas para cada uno, con txakolí de la tan de  moda denominación Getaria, que ahora lo puede ser de todo Gipuzkoa. Joxemari es zarauztarra afincado en Bilbao, y trabajador de ETB. Se nos acercó un conocido presentador de la casa del antiguo pajarito afincado en Zarautz. Viejos conocidos separados por el peaje  de la autopista y unidos en la nube del mundo  audiovisual. Nueve gatitos en torno a una mesa, frente al mar.  

La elección del nuevo Consejo de Administración de Euskal Irrati Telebista por parte del Parlamento Vasco y su composición paritaria: tantos representantes del PNV como de Bildu fue calentando el ambiente. Si siguen Imanol Lasa, Garbiñe Mendizabal, Manu Allende, Iker Merodio…, que viven en la inopia, soldaditos de plomo, obedientes con la autoridad competente, sea civil o militar; y déspotas del ordeno y mando con los soldados de tropa: la casa en manos de la Oposición; y sonrisas ante el dato de que ha caído Iturrate, llamado a funciones más excelsas. EH-Bildu ha metido a periodistas con colmillo como Iñaki Altuna, Gari Mujika o Jon Benito. Se comenta que están preparando la transición… ¡Si el PNV desapareció por inanición de la sala de mandos hace más de una década!  Y EiTB está como está no solo por culpa del tándem Ortuzar-Goikolea sino por estos Consejeros del Ente, que cobran muy buenas dietas, y que no levantan la voz ni para que se conozca que la tienen. 

Habrá que hablar de esto con más detenimiento y si ese nuevo EBB se atreve a cambiar de arriba a abajo una televisión que solo mira a la política de Madrid, a la de EH-Bildu y a un entretenimiento basado en “El Conquis” dejando la cultura vasca en manos de gentes como Alberto Santana y la historia en manos de Iñigo Camino, muy enfadado conmigo porque es el típico rebotado que me para por la calle para decir que no le salude porque “me meto con él”. En fin… Si lo considero lo seguiré haciendo en tanto en cuanto cobra un sueldo público y la crítica va en dicho sueldo. Y, si no le gusta, pues a casa. Lo que me faltaba por oír: Una puerta giratoria de lo público diciéndome en la calle que no me saluda. Entenderán que llevo semanas sin dormir!!!

EiTB debería servir a Euzkadi y hablar de ella, su historia e identidad porque solo hace falta que aparezca un “Steve Bannon” y promocione a un “Donald Trump”. No me extrañaría nada conociendo el percal. 

Si es así veremos a esos empresarios para los que Pradales ha creado el llamado “comité de defensa de la industria”, con Mikel Jauregi al lado sonriendo, o como se llame, se pasan al lado del que mejor defienda sus intereses dejando la identidad vasca en el puto retrete. 

A esto, en USA, los colegas de ese sociólogo de bolsillo que responde al nombre de “El Gurú de Ataun”, el tal Xabier Barandiaran y su cuadrilla de Deusto,  le llaman “partido vaciado”, es decir un partido al servicio de unas élites mediocres y adocenadas. El resultado: Trump (la marca, no la persona) les adelanta por la derecha. 

Pero, el que no ocurra eso está en manos de Esteban y su grupito, a los que veo  muy sectarios, muy endogámicos, muy nepotistas,  y con ninguna altura de miras. Y con ninguna es exactamente eso: Con ninguna.

lunes, 24 de febrero de 2025

SE COSECHA LO QUE SE SIEMBRA

Fin de semana con buen tiempo. Alegra la vida ese sol de la mañana. Calienta los huesos. La gente sale alegre y va  comentando cosas. Y, al bajar del tranvía en La Ribera pasé por la calle Tendería de Bilbao camino de la Plaza Nueva. Ayer las rabas en la Plaza Nueva tocaban un poco antes porque había partido en San Mamés a la hora del aperitivo que terminó con una goleada del Athletic Club. Domingo perfecto (supongo que no para los pucelanos).

En el Batzoki están de obras. Veremos si lo abren pronto, me dicen que el próximo primero de marzo, aunque su vida política languidece. En la Organización Municipal del PNV de Bilbo Zaharra baja la afiliación. Son ahora 200 cuando hace unos diez años eran 400. La gente se muere (lógicamente), o se da de baja. El caso es que la negligencia de la Junta Municipal y su sectarismo hacen que  no se renueve la afiliación. Pero sus burukides, como Ane Támara, trepan por la cuerda. Ya está en el BBB.

Me decía un veterano alderdikide que los gestores de la época de Itxaso Atutxa, han hundido la vida interna del Partido. Se aprovecharon del trabajo realizado por los anteriores y no supieron darle continuidad. Lo explican por su lejanía de la gente y sobre todo por rebosar prepotencia y distancia con la y  el pobre afiliado de base. Y ese menosprecio se termina pagando. Ahí están las cifras. Y Esteban es el bikote de la Señora Intocable causante del desaguisado.

Y es que hablando de menosprecios y de prepotencias consideran “normal” que sea normal la propia lista “oficial” para burukides del EBB consensuada entre Esteban y Ortuzar, aunque vaya en contra de los actuales Estatutos que te dice que no hay planchas, salvo si chupas del bote y vives en Sabin Etxea, y ante eso la Comisión de Control, que no de Garantías, presidida por la cuñada de Esteban no dice nada. Sí lo dijo acosando a Urtaran y a Salinas-Armendariz en la Primera Vuelta. Aquello fue asfixiante. Esta señora no tiene vergüenza. 

Tampoco se ha hecho eco de una carta que ha sido silenciada en las Asambleas donde un grupo de mujeres pedían la paridad en el EBB entre hombres y mujeres. Esto al parecer no es motivo de análisis por esa Comisión de Control y menos tras escuchar lo que me contó un asistente a la Asamblea de la que fuera mi Organización Municipal de Indautxu-Bilbao.

Resulta que se presentó la carta de un grupo de mujeres pidiendo la paridad y no prosperó bajo la explicación de que la culpa de que no hubiera mujeres en el EBB era de las propias mujeres que no habían querido participar en la Segunda Vuelta. Si alguien hubiera dado esa explicación referida, por ejemplo, al Colectivo LGTBI, se hubiera organizado la de Dios es Cristo. Y lo peor es que la gente aplaude ese tipo de conclusiones. 

Ante semejante barbaridad tan poco respetuosa del colectivo femenino se votó y, como he dicho anteriormente, no salió la iniciativa. Mal por quién mantiene ese absurdo discurso, mal por los asistentes que tumbaron la propuesta, mal por la Comisión de Garantías y Control, mal por la Prensa que no reseña estos abusos de poder. Mal. Muy mal. ¿Pero qué se puede esperar de, por ejemplo, Míriam Vázquez en DEIA que no reseña estas cosas en un medio que prohíbe pensar y superprohíbe expresar lo que se piensa y criticar lo que está mal. Quién argumenta semejante razonamiento sobre la ausencia de mujeres en el EBB debería haber sido portada en DEIA, como Monedero por esta falta de respeto hacia las mujeres. ¿Y qué dice ante esto Iñigo Ansola presidente del BBB? 

¿Y qué dice Emakunde aparte de nada?. Su Directora  Miren Elgarresta nos decía la pasada semana, muy seria, en rueda de prensa que el lema de la campaña para el próximo 8 de marzo para reivindicar el papel de la mujer en la sociedad es “Ni, Feminista Naiz”, que se  completa con la frase “El feminismo va contigo”. Será con alguna extraterrestre por lo que con ella, evidentemente, no va. Que se quede callada ante el abuso de poder que significó sacar de la lista electoral a Olatz Jauregi solo nos ilustra la banalidad de esta campaña y de su directora. Pura pose vacía. 

El problema no es tanto que esta nomenklatura tan mediocre sea así, sino la pasividad que han logrado inyectar en las venas de la afiliación y de todo el Partido. No es entendible, ni debería ser posible, que se copen cargos de designación en la administración o se dedican a colocar y recolocar miembros de la familia y del Partido en empresas públicas sin que esto sea gratis sino que generen  un rechazo en los votantes y desafección en la ciudadanía. 

Es políticamente suicida llegar a este punto en el que la estructura del Partido se sustente en presupuestos públicos o parapúblicos. 

Y estoy totalmente de acuerdo con lo que escribió en su día el censurado Txema Montero  de que no hay “trapos sucios” en democracia y que, por tanto, solo hay que lavarlos en casa. No, si estos trapos sucios son políticos y lógicamente hay que lavarlos. 

La política en una sociedad abierta deber ser igualmente abierta, bien sea la política interna de un partido (con las naturales reservas para no convertirla en un gallinero), como la política institucional. La transparencia no solo es un slogan sino que debe ser una obligación. 

Y, para terminar, algunos datos.:

Manu Tejada, el candidato a Burukide de Ortuzar (que iba a suceder a Joseba Aurrekoetxea, ”Tachenko”), no está saliendo elegido en ningún sitio. No sé qué van a hacer con él. Es un dato importante y significativo. 

En Iruña solo fueron a la Asamblea doce asistentes. Y sale mayoritariamente en blanco Ortuzar. Patxi Agirre con 4, David Salinas-Armendariz 3, Pedro Ereña 2, y Eneko Lekue 3. Toda una capital donde preside el Napar Buru Batzar el doble presidente Unai Hualde, con estos datos. Menudo fracaso el de este hombre. 

En Abando-Bilbao, 26 votos en blanco. En Gernika 10. En Ondarreta-Getxo  un 42% voto en blanco, muy significativo. 

En resumen, victoria pírrica de Aitor Esteban en todas las OO.MM., bajísima participación y más votos blancos que en Sudáfrica en tiempos del Apartheid. 

Se cosecha lo que se siembra.

domingo, 23 de febrero de 2025

SALVAD AL SOLDADO TEJADA

Algunos humanos comemos salmón; fresco o ahumado. Los osos también, pero crudo, es decir, vivito y coleando. Cuando los osos esperan a que los salmones suban río arriba a desovar, lo último que esperan encontrar es a un osado (nunca mejor dicho) humano quitándoles el papeo.

En esta foto vemos a un humano con un salmón en la mano si darse cuenta de que tiene detrás a un oso. El humano se llama Andoni Ortuzar, el salmón se llama Manu Tejada, y el oso se llama afiliación. No. No crean que para nada el oso tiene otro nombre. En Cañamaque (Soria) no hay ni osos ni salmones. En Zeberio tampoco.

Resulta que el “llamado” por la “Casta Ortuzariana” a ser la rueda de recambio de Joseba Aurrekoetxea resulta ser Manu Tejada. Y al pobre salmón no le están votando ni en su casa. Es lo que tiene ser delfín de caballo perdedor pero Tejada ya no tiene margen para pasar de salmón a camaleón.

Resulta que Tejada fue alcalde de Abanto, el pueblo de mi Ama, del barrio de Las Carreras. Aunque, a decir verdad, nació en Getxo ya que mi abuela, conocida asesina, secuestradora, ladrona y estafadora, terminó con sus huesos en la cárcel de mujeres de “Güecho” embarazada de mi Ama. Así que el DNI de mi madre dice que es “nacida en Güecho”. Evidentemente, mi abuela no era nada de eso pero la “pillaron” con una imprentilla de propaganda en la cuadra del caserío.

Como ven, otros también podemos contar el chiste del balde de leche de la vaca de la abuela de Ortuzar. Y como ven, otros también podemos ser “nietísimos” sin necesidad de ser alcaldesas por que yo lo valgo. Lógicamente, me refiero a la “nietísima” alcaldesa de Getxo que, como yo, no le llega ni a la suela del zapato a su Aitite, el Lehendakari Aguirre. Pero ahí no está el “jaleo”: Es que tampoco le llega a la suela del zapato a mi abuela, a mi Ama, ni tan siquiera a mí. 

Hablando de mí -sigan permitiendo la licencia-, aunque nací y vivo en Bilbao, toda mi vida la he pasado en Burtzeña (Barakaldo). El otro día recibí una invitación de la Fundación Sabino Arana a una charla sobre el 40 aniversario de la investidura del Lehendakari José Antonio Ardanza.

Más que posiblemente la presidenta de esa Fundación desconozca que Ardanza fue presidente de EGI y que estuvo en búsqueda y captura por la Policía franquista. Así que se tuvo que esconder en un lugar seguro durante unos tres meses. ¿Y dónde estuvo escondido? Pues en Burtzeña, en casa de mi tío Andrés de Etxebarria y Landa, en una especie de zulo que hizo en su chalet, a 50 metros de la casa del Burukide Luis Arredondo y a otros 50 de la casa de Ernesto Ibisate (este estaba armado como mi tío Lucio Gurrutxaga Landa). Como ven, perfectamente triangulada la ubicación. Hoy se llamaría geoposicionada pero, porque no había móviles, luego no se podría “triangular” ninguna conversación. Todo iba por notitas de papel que, ni quiero imaginar como se digerían.

Digo todo esto, porque, si nos podemos a hablar de “pedigrís” nos podemos encontrar con jueces municipales de EAJ-PNV que le suspenden a uno por dos veces de militancia en el Partido (digamos, en términos futbolísticos, por doble amarilla). Y que lo hacen por orden directa del alcalde de Bilbao, Aburto. Tampoco perdamos de vista que alguno de esos jueces es pareja de una actual concejala del Ayuntamiento de Bilbao (contra la que nada tengo en contra y que me parece una excelente profesional) pero, ¿Y si un día empezamos a hablar de las andanzas del abuelo de ése nefasto alkate? Pues ¡ojo! Que, llegado el caso no lo descarto.

¿A dónde quiero llegar?

Pues que la historia ahí está y, lógicamente, ni para bien ni para mal podemos responder por nuestros antecesores pero que tampoco anden con milongas de que si fulano es hijo de, nieta de, sobrina de, primo de… Eso no cualifica ni supone ni trayectoria ni meritocracia. Simplemente demuestra endógama y nepotismo.

Lo que nos lleva a la “Casta Ortuzar” y su negociación con Luis Aitor Esteban para que Manu Tejada tuviese que entrar sí o sí en el EBB de EAJ-PNV como Burukide de Organización y “Fontanería”. Y es que ahí han generado durante muchos años un serio problema porque el de la bodeguilla de Portu, al que, también, llaman “Tatxenko”, nunca ha confiado nada en un “delfín”. Y Tejada podría ser el heredero del disco duro y de las cloacas pero,  mira por dónde, no le vota ni el tato y, encima, les persigue el oso. Curioso.

Pues nada, en el tema de la Comunicación que vaya haciendo las maletas Unai Larrea (siempre le quedará el decrépito DEIA) porque el divo del tractor puede que coloque ahí a la mujer de Gabriel Rufián (sí, el de ERC). Hablamos de  Marta Pagola. Este caso no es como el de Olatz Jauregi, claro. Y es que Pagola se ha afiliado deprisa y corriendo este mismo año y, para más señas, en la Organización Municipal de Irun. En la misma dónde a Xabier Iridoy (4 veces candidato a la Alcaldía) han terminado por crearle una Dirección Ad Hoc en la Dipu de Gipuzkoa. Lo que no sé es si se trata de un “premio” a la perseverancia o, sencillamente, al fracaso y la mediocridad.  

Pero estén tranquilos que DEIA no les dirá nada de todo este cambalache. Solo hace falta sacar una instantánea en el WC del Partido. Aquí tienen una de ésas fotos dónde ésos dos grandes “amigos” hablan de cómo se han puesto de acuerdo para censurar el enésimo artículo en lo que antes conocimos como “Gure Lurraren Deia”. En este caso, el de Txema Montero.



sábado, 22 de febrero de 2025

LUIS AITOR ESTEBAN, ENTRE ROBESPIERRE Y MANOLETE

Juan José Baños
e Iñaki González, con el permiso de Ortuzar y Esteban han censurado en DEIA  un artículo de Txema Montero sobre el proceso interno del PNV.

Ya lo hicieron con un trabajo de los ex secretarios del EBB, Josu Bergara, Belén Greaves y Ricardo Ansotegi. También lo hicieron con Salinas-Armendariz y hasta con quién les escribe estas líneas al que, ahora, no pueden ni vetar, ni censurar... Sólo le tienen que aguantar desde éstas líneas o en las Juntas de accionistas de la Editorial Iparraguirre, S.A. En realidad lo pidieron a gritos, en especial la incompetente directora de Deia, marta martín, ascendida ahora a ése Universo de directores del Gobierno Vasco y destinada, nada menos, que arepartir pasta a los Medios. Es flipante, Por no tener, ni tiene la foto de su careto en el Portal de Transparencia del Gobierno Vasco (tiene una silueta negra), y sabemos lo que cobra porque sabemos cuánto cobra el tropel de directores de una forma genérica. Algo es algo: Nunca supo lo que le pagábamos los accionistas de EISA por escribir un párrafo de 8 líneas con 4 faltas gramaticales, por tocarse la nariz, por vetar a gentes que le damos 165.998 vueltas y, lo más sangrante, por blanquear a personajes de la extrema derecha española como Macarena Olona. De dónde salió semejante abertzale/jeltzale sólo lo sabe el avilesino Juanjo Baños pero, al menos, a uno le queda la conciencia tranquila porque esa suerte de Martas Martín o de Míriam Vázquez, desde un punto de vista nacionalista, no pueden hacerme ni los recados.

Y aquí (en este Blog) está el trabajo diario que intenta mostrar a ustedes un poco de luz ante tanta cutre manipulación y mostrarles a ésas y ésos personajes en pelotas. Como se ve, la deriva es grave, peligrosa y muy irresponsable. De seguir así las cosas, este PNV de 130 años se va al garete y El Grupo Noticias se va con él... Como el Titánic. 

Vivimos la Segunda Vuelta de unas elecciones internas no democráticas.  Solo con democracia habría posibilidad de algún tipo de cambio pero  al no poderse renovar nada me da que este Aitor Esteban, tan contento de haberse conocido y que viene no para cuatro, sino para ocho años, va a llevar al PNV a la irrelevancia. 

Ya lo estamos viendo: Los “Ortuzistas” están en proceso de cambio gradual y silencioso  para convertirse en “Estebanistas”, que suena a ebanistas, que es la gente que trata la madera, aunque Esteban no tenga mucha madera  de líder sumatorio ni para hacer un palillo. Tipo colérico y sin inteligencia emocional, displicente y malas pulgas al que la leyenda dice que Arzalluz, harto de su chulería, le trataba de usted en las asambleas en las que para lucirse, el soriano se ponía impertinente. Aunque yo veo poco ebanista a Esteban. Le veo más como en la Revolución francesa le veían a Robespierre y le llamaban el Incorruptible. Al final descubrieron que era como todos y le cortaron la cabeza en la guillotina tras implantar éste el terror y acabó como Manolete. 

Y digo que se la da, con todo cinismo, de respetuoso de las formas y de los Estatutos cuando tiene a su cuñada (Amaia Atutxa) como jefa de una Comisión de Súpercontrol sin Garantías, como guardiana de las esencias empantanadas. Una especie de Cruella de Vil, esperando hacerse un abrigo con los pobres dálmatas. 

Esteban, sin el menor rubor se aprovecha de su paseo triunfal por el minarete del cargo, puesto a dedo por su amada Itxaso, de portavoz del PNV, algo ventajista y muy decrimente para cualquiera que quiera optar a algo. Su sensibilidad democrática de corto alcance no le da como para dimitir del cargo y pelear en igualdad de condiciones. 

Y es que Luis Aitor se pone muy contento cuando diariamente es jaleado por la Prensa así, como  dejándose querer en cualquier acto, cuando su obligación es estar en Madrid dando el callo. Pero está en campaña encubierta, no le va bien con los “Egibarrianos”, no sabe nada de los opacos alaveses y, en sitios emblemáticos del PNV,  el afiliado, el poco que participa, le está votando blanco mientras que sus “bestias negras", Eneko Lekue, David Salinas-Armendariz y Kepa Ereña sacan cabecita pese a ser “Los NADIE”. Pero no piensa ni dirigirles la palabra. Como si fueran de V 0x, como si fueran como Espinosa de los Monteros. Ni darles la mano, ni un solo dedo. Nada. 

Esteban no sabe qué mula está tratando de domar, porque las tripas del PNV no son las mismas que ir a Madrid con su revólver de seis balas y que, en el gran Salón, el Sheriff del Condado haga que le respeta, aunque  pertenezca  a la saga Jobubi, una de las tribus Sioux que tanto le gustan. Y,  aunque  parezca  que es el único en la línea de sucesión, hay decenas más y mejores que él. 

Bien es verdad que tiene sangre azul por parte de la familia política de la nobleza arratiana, coche oficial, mansión en Zeberio, y hasta primera dama destronada pero con ganas de venganza. Aunque no le dé la menor importancia a que su minoritaria elección y, por tanto con una  representación electoral  que no llega al 10%,  el hombre mira al horizonte mientras las y los afiliados pasan de él y del PNV. De ahí a la abstención y, de ahí a otro voto perdido solo hay un pasito. El pobre afiliado, de esos de la fe en Jaugoikoa, Sabino, y toda la ristra de cuadros del santoral de los Batzokis, el machaca, cansado, frustrado, desengañado, asqueado y con cero ganas de movilizarse por nada… ya ni siente ni padece. 

Ante todo este tsunami, Esteban se rasca la cabeza y piensa que  todo esto es anecdótico, que lo puede hacer solo sin pactar con las verdaderas fuerzas vivas internas, y no solo con las de la bodeguilla de Aurrekoetxea, ni con el sidecar de Berriozabal, ni con el cero a la izquierda de Markel Olano, o respondiendo a la realidad jelkide con la misma frivolidad que el orondo Ortuzar, al que le cuesta cada vez más disimular su cabreo volcánico. 

El líder no es el mejor del equipo sino el que es capaz de lograr que todo ese equipo sea tan bueno como el mejor de los miembros que él cree, por supuesto, que es él. Y para eso ha instalado en el cuarto nupcial de su palacete de Zeberio un espejo a cuerpo completo donde cada día se pregunta: ¿Quién hay en esta Sodoma nadie mejor que yo? Detrás, su manager, Itxaso, aplaude enfervorizada. 

Y es que cualquier líder, más o menos, serio debe tener el talento de aunar los ajenos. La inteligencia emocional es la capacidad de sentir como los demás, y hacer algo por los demás, mientras se abordan los problemas para responder a cada sentimiento, como en la salvajada de los toros, cogiéndolos por los cuernos. No le veo a Esteban, “Chiquito de Zeberio”, con esa habilidad. En cambio sí le veo montando con el Gurú de Ataun una nueva “Escucha Activa” selectiva para oír lo que le interese escuchar. 

Reconozco que me empieza a obsesionar ese DEIA (del que soy accionista por lo que acudo a todas las Juntas Ordinarias). Y por eso le voy a dar a Esteban un altruista consejo: Si fuera listo metería mano en DEIA, en su Dirección y en su Consejo de Administración. Cuando El Correo Español tiene 25 esquelas un domingo y DEIA solo una significa que ahí hay un inmenso fracaso de audiencia y de influencia. Y eso no se arregla con los mismos que han llevado al periódico a la famélica y decrépita situación actual. Pero, ¿Hará Esteban algo? Por supuesto que no. Es demasiado orgulloso para reconocer error alguno.  

Hablando de DEIA y de Luis Aitor Esteban, Míriam Vázquez, la periodista  de  “La Voz de su Amo” (que antes tenía el lema de “Gure Lurraren Deia”), escribía el pasado jueves que “podemos estar felices pues el EBB ha elegido el Atano III, en Donostia, porque es el emplazamiento escogido con la intensidad para reactivar a la militancia jeltzale y apoderar a las emociones en un colectivo complejo, marcado por la necesidad de reconectar con los sectores que se han alejado del Partido”. Y seguía aleccionándonos la buena señora untando su pluma en el incienso de la tarta nupcial  (y aquí viene lo bueno), ”ya sin margen para la sorpresa, Esteban pronunciará su primer discurso en un lugar donde la afiliación jeltzale sentirá el peso de la historia y su propio protagonismo en ella”.

Aparte de cursi, de incienso comprado en el chino, y de un absurdo culto a la personalidad, ¿no era la base, la pobre y sumisa afiliación, la protagonista de esta historia y no el Sr. Esteban, el ebanista? Ya solo falta que nos anuncie, como número especial, una actuación de Andrés Urrutia, el presidente de Euskaltzaindia, haciendo treinta reverencias como si estuviera ante Li Quiang  y Xi Jinping juntos. No me digan que no sería lo siguiente a cutre. 

Y es que nuestra particular caperucita juntaletras Míriam Vázquez (que antes era de Ortuzar y ahora tiene que ser de Esteban... a la fuerza ahorcan) nos recuerda que allí se arrojó a lo bonzo, en llamas, Joseba Elosegi ante Franco (que seguramente se volvería a arrojar en llamas y gritaría con su voz de Gudari ”Iros todos a la mierda”), y también recuerda que Javier Arzalluz intervino en una mesa redonda progresista (sacaría seguramente el látigo). Y para rematar nos dice que Esteban pronunciará su primer discurso en ese mismo lugar y precisamente en un frontón, un lugar que trae a la memoria histórica del PNV y termina hablando de “la negociación para el reconocimiento de la selección vasca de pelota”. Claro, se refiere a los cinco votos en la Villa y Corte, que no son de Esteban sino del PNV, olvidándose esta Míriam, perseguidora de candidaturas alternativas, que fue David Salinas-Armendariz quien redactó la Ley del Deporte y con quien Esteban jamás ha cruzado palabra alguna, haciendo gala de su exquisita empatía revolucionaria, tipo Toro Sentado, quién, tras Ortuzar, ahora ha pasado a tener desmayada a la señora Vázquez y a su orquesta “Atutxeska”. Seguro que la nombran jefa de Gabinete de Prensa. Se lo ha ganado a pulso y mayores indocumentados han llegado hasta ahí.

Y como era de esperar, esta gacetillera de tres al cuarto nos recuerda finalmente al bueno de Andoni cuya “retirada siendo el candidato más votado en la primera vuelta evitó  una división en el Partido”. No me extrañaría que en ese acto del frontón, y para disimular un poco, se pase por las gradas una papela pidiendo el Premio Nobel de la Paz para el de Sanfuentes y que Iturrate nos organice  un “Tardeo” con luz y sonido de Andy y Lucas, reconocidos artistas euskaldunes a los que las y los vascos les caemos como una patada en los cojones.

Esteban está seguro de ganar la partida aunque no se sepa las reglas de algo tan difícil, que se llama sumar y sumar, e inteligencia emocional. Y es que es muy difícil liderar algo con un 5% de apoyo, con un 4% de voto en blanco que expresa que no puede votar otra alternativa. Y todo apoyado en una comisión presidida por su cuñada que no facilita ni el censo, ni los resultados, ni las actas...

¿Se imagina alguien un partido de fútbol entre el Real Madrid contra el Athletic Club, o contra la Real Sociedad, el Eibar, Osasuna, o el Alavés que lo arbitrase el cuñado de Florentino Pérez? Pues lo mismo.