viernes, 7 de febrero de 2025

AURRERA BETI ! (Carta de Eneko Lekue)

 

Aurrera beti!

(Reflexiones al hilo del momento)


El pasado 2 de febrero terminó la primera vuelta del proceso interno para la elección del nuevo EBB, donde la afiliación identificó a los candidatos que, a su entender, mejor guiarán el barco de EAJ-PNV, así como a quienes deberían de acompañarles formando parte de sus equipos. A lo largo de esta semana se ha llevado a cabo el proceso de aceptación por parte de las personas designadas para pasar a la segunda vuelta. En este contexto, me gustaría realizar algunas reflexiones sobre lo ocurrido:

1. Ante todo, me siento triste como afiliado, no por los resultados obtenidos para la presidencia del EBB sino por la escasa participación de la afiliación en un momento tan importante para el Alderdi. Si bien las condiciones en las que se ha llevado a cabo el proceso han estado lejos de ser las idóneas, al igual que sucedió con anterioridad, la falta de transparencia y las estrategias obstruccionistas han sido un claro obstáculo determinante para la movilización de la afiliación.

2. Ha quedado patente la falta de comunicación de ideas o directrices estratégicas que ayuden a apreciar la diversidad existente en el Alderdi, lo que ha llevado a que la primera vuelta se haya convertido en una pugna de poderes internos en lugar de entre ideas o mensajes, bien por conflictos personales o bien por aspirar a detentar un mayor poder en la nueva ejecutiva.

3. La iniciativa que encabezo ha logrado situar en la segunda vuelta a una buena parte de las candidaturas propuestas. Todas ellas sienten que el Alderdi necesita un viraje en su forma de llegar a la sociedad y en lo que debe de transmitir. En unos tiempos en los que los sentimientos de pertenencia y de intervención comunitaria se han ido dejando de lado por el individualismo, algo apreciable en la sociedad, ¿Es eso lo queremos para nuestro Alderdi?

4. Tanto a mí, como a las personas que compartimos que hay que llevar a cabo un cambio de rumbo en la marcha del Alderdi, nos han solicitado que nos pronunciemos respecto a la situación con la que arrancará la segunda vuelta. En este sentido, podemos decir que nos motivan los hechos y los proyectos con directrices tangibles. Por ello, sin percibir nada de esto, por el momento, no vemos la necesidad de decantarnos hacia un candidato que, por cierto, tampoco se ha pronunciado al respecto.

5. Con anterioridad a la renovación del Bizkai Buru Batzar, ya se esgrimieron desde esta iniciativa algunas necesidades apremiantes del Alderdi, organizativas especialmente, que, en esta ocasión, han sido ampliadas con otras nuevas que las complementan. Abordar todas ellas constituye un desafío de futuro que entendemos necesario y clave para hacer frente a los retos que se nos avecinan.

Me parece oportuno recordar varias frases que nuestro Lehendakari Aguirre dirigió a los Gudaris en Bilbao el 22-12-1936 y que considero podrían estar dirigidas también a nuestra afiliación:

Aztu eben bere hizkuntza, bere odola, azkenien bere izakera.“

A la afiliación que siente que hay que cambiar y ninguna opción parece que le ha convencido, pero cree que no podemos esperar más tiempo, el mensaje es que hay que dar un paso adelante por lo que sentimos en el pasado y por lo que queremos que las futuras generaciones vuelvan a sentir:

Jarraitu bide horatik, jarraitu ba; zure eskuetan lagata dago aberri maitearen itxaropena eta zoriontasuna”.

Por último, recordar a todas y todos que hay personas que luchan por todo aquello que sienten y creen. Personas que vamos a concurrir legítimamente en la segunda vuelta, y en la elección a burukides de EBB: “Gure espiritua ez da noiz menderatua izango”.

Gora EAJ-PNV!

Gora Euzkadi Askatuta!



 

 

 

 

 

jueves, 6 de febrero de 2025

UN APAÑO ENTRE DOS, PORQUE LA AFILIACIÓN NO CUENTA PARA NADA

Nací en Bilbao, justo al lado del Ayuntamiento, por tanto, soy un fanfarrón. Y como sé que nadie me lo va a reconocer lo digo yo de primeras: Sin este Blog, a publicación diaria desde el día 5 de agosto (como una gota malaya), Ortuzar seguiría ahora de candidato en marcha triunfal.

Me ha tocado quitarle los distintos disfraces que suele ponerse y el resultado es la carta que ha enviado diciendo que no sigue. Terrible humillación aunque habrá que ver dónde queda Joseba Aurrekoetxea para que se vea o no el cambio, o que Ortuzar acabe en una canonjía en Petronor o en la Kutxa. Seguro que percebes va a seguir comiendo a cuesta de los demás. Es de ELA, pero solo para fastidiar. 

Y, curiosamente, al segundo de irse, Esteban acepta que le despeje el campo y le agradece los servicios prestados. Todo bien cocinado a dos, con presencia de un tercero y dejando desamparados a sus votantes en Araba, Gipuzkoa, Bizkaia, Iparralde y Nafarroa, porque, al parecer, debe ser malísimo y se puede romper un Partido si hay dos candidaturas. Como pueden observar, estamos en manos de unos demócratas de pacotilla ¿División del PNV porque haya dos candidatos desconociendo a los demás?

Es la herencia de Ortuzar: Candidato único. 

Es verdad que no solo mi trabajo de pájaro carpintero diario ha sido el que lo ha mandado a casa después de habernos anunciado que en una sidrería bajaría de los cielos pero sé que no hubiera tenido éxito si él no se hubiera alejado sideralmente de la realidad. 

Su endogamia y nepotismo, su chulería, el creerse superior a los demás, su manejo absoluto de DEIA y de una prensa servil de mano de Unai Larrea y, sobre todo, su nada edificante vida privada le han pasado factura. Y lo curioso del caso es que parecía no darse cuenta de lo que estaba haciendo ni que al lado tenía a Itxaso Atutxa afilando su cuchillo en curare tras su pase a la reserva activa cuando dijo adiós a la francesa para que su posterior iniciativa no le pasara factura a su Aitor el del tractor y le acusaran de nepotismo matrimonial, como ha sido su presidencia del BBB, donde designaba a los diputados en Madrid. Aquí el nepótico no es solo Ortuzar sino Atutxa y su Esteban… George y Mildred… Los Roper. No era bonito que en el EBB se cambiara la pareja Andoni-Mireia por Aitor-Itxaso.  

Al parecer, Aitor se queda con el control remoto de Itxaso porque en una flagrante falta de consideración a las bases parece que todo está hecho y cocinado, las y los afiliados no cuentan, los candidatos a la segunda vuelta carecen de rostro y de nombre y apellido, y tenemos que entonar el gori-gori como en ese espeluznante video de la última campaña electoral cantando todos, sobre todo Ortuzar y Urkullu, el “Aitor, Aitor”, en una explosión de culto a la personalidad como jamás la había habido en el PNV. 

Pero no nos engañemos: Aitor Esteban y Andoni Ortuzar son las dos caras de la misma moneda… La Coca Cola y la Pepsi Cola. Y es que Aitor es el iletrado Iñigo Iturrate (su agente electoral), es Itxaso Atutxa y sus inmensas cagadas en Gernika, Mundaka, Plentzia, Bilbao (con su amigo-incompetente Aburto, en el Athletic Club (metiendo las narices en plan metete al apoyar Candidaturas perdedoras), la desmovilización de la militancia, y el cierre de batzokis. Y es el portavoz que ha perdido la batalla de imagen ante EH-Bildu, aunque muchos crean que porque intervenga en los debates de manera adecuada es el gran político. 

Con esos cinco votos decisivos ¿dónde están los grandes éxitos, porque lo de las Selecciones Deportivas es de tiempos de Mari Castaña, y lo del edificio de la Av. Marceau es de 195, y lo de soterrar las mortales vías en Zorrotza, ahí está sin arrancar. Y así, muchas cosas a pesar de tener cinco votos mágicos para decidirlo  todo. 

Termino. A pesar de todo reconozco que tras días de tensión interna, y muchas discusiones entre amigos, ayer al mediodía me llevé una profunda alegría al conocer la renuncia de Andoni Ortuzar. Creo que pasará a la historia como el presidente del EBB más superficial e irrelevante. Es una derrota del Diario Vasco de Alberto Surio y del Correo de Olatz Barriuso, que han interferido hasta la extenuación cantando las virtudes de Ortuzar. Y de DEIA, el de Juanjo Baños y Miriam Vázquez con su asqueroso y pelotero periodismo de trinchera.

EAJ-PNV es un Partido nominalmente de bases, que determinados poderes económicos han intentado minar desde dentro. La reacción de las bases en la primera vuelta ha sido muy significativa: Ortuzar, EZ! Y... por mucho que insistan en que Andoni había salido en 100 batzokis, que contaba con una mayoría trabajada en Bizkaia, Araba, Nafarroa e Iparralde, una primera vuelta con una ridícula participación ha sido suficiente para dinamitar todo ese castillo de naipes construido en los entornos de Andoni Ortuzar.

Pues va a ser que no: Etxera! Ahora se abre una nueva fase, en la que los alderdikides jeltzales deben acertar... Las presiones externas, las poltronas de los cientos de altos cargos, y el desánimo de mucha gente militante..., son condicionantes que hay que saber gestionar. Una segunda vuelta se presenta apasionante sin olvidarnos de Eneko Lekue, David Salinas Armendariz, Olatz Jauregi, Pedro Ereña y Patxi Agirre, candidatos a burukides del EBB con tanta legitimidad como cualquier otra u otro.

¡A votarles!

VAMOS A CONTAR MENTIRAS (LA "ESCUCHA ACTIVA" DEL GURÚ BARANDIARAN)

Un grupo de expertos internacionales en sociología, participación ciudadana y gobernanza colaborativa, habituales invitados de Xabier Barandiaran, a cargo de distintas instituciones vascas, han querido conocer in situ, las bondades del proceso electoral interno que en el que está inmerso EAJ-PNV, proceso tantas veces reivindicado por uno de los peores profesores de la Universidad de Deusto como modélico y ejemplar, singular y sin parangón, en la política internacional. Un profesor que sigue sin entender que nadie le haya llamado para volver a ser burukide del EBB siendo él tan excelso docente y Gurú de Ataun. 

A este fin han celebrado una jornada de trabajo en remoto, por videoconferencia, donde en una primera sesión el colaborador del Gurú de Ataun, y el Secretario General de Comunicación e Innovación Social de Lehendakaritza, Ion Muñoa, han expuesto las características procesales del sistema de elección a doble vuelta, a la francesa, desgranando los sujetos, los tiempos y los mínimos exigidos para que los candidatos puedan acceder a la segunda vuelta. Participación directa de los afiliados en Asambleas abiertas, libre propuesta de candidatos por los alderdikides, sin condicionamientos, ni planchas (¡ni planchas dice este tipo!), segunda vuelta, tras aceptación de los propuestos de su candidatura, voto imperativo de los delegados de cada Batzoki en las Asambleas territoriales, y elección en Asamblea Nacional de Presidente y burukides del  Partido. Todo ello, bajo la supervisión de una Comisión de Garantías y Control, independiente de los órganos ejecutivos del Partido. Con decir que la presidenta de esta Comisión es la hermana de la ex presidenta del BBB y cuñada del candidato Esteban, lo decimos todo en cuanto a imparcialidad. 

Tras la prolija y extensa exposición teórica del discípulo gubernamental, el profesor-parlamentario, se ha sometido a una ronda de preguntas de los participantes: ¿Con cuántos afiliados  cuenta el EAJ-PNV?, ¿Cuál es el número de Organizaciones Municipales del Partido?, ¿Con cuántos afiliados se puede constituir una Junta Municipal en una localidad?, ¿Cuántos Batzokis hay abiertos?, ¿Por qué no hace público el Partido el censo electoral en el momento de la convocatoria de elecciones?, ¿Cuántos alderdikides han participado en la primera vuelta?, ¿El nivel de participación sobre el censo?, ¿Es posible que una Organización Municipal remita un acta de resultados de su Batzoki, sin que ni siquiera haya convocado Asamblea Municipal?, ¿Por qué en algunos Batzokis se obliga votar a mano alzada?

El superespecialista vasco en procesos electorales, que todavía cuenta con llave de acceso a Sabin Etxea, abrumado por el cariz que estaban tomando las preguntas, ha optado por responder con la teórica por bandera, y recurrir a las especificidades de la política vasca. Tal ha sido el número de preguntas que han formulado los expertos internacionales que Xabier Barandiarán les ha emplazado a una nueva jornada de trabajo, tras la segunda vuelta, donde al entender del profesor universitario, el panorama estará más despejado y él les convocará a una merienda en Ataun donde el PNV pasó de  ser la primera fuerza a algo testimonial gracias a sus enseñanzas. 

Es el nivel de mediocridad imperante en EAJ-PNV. ¿Saben por qué este elemento no responde a ninguna de esas lógicas preguntas? Pues solo puede deberse a dos motivos: El primero es que no quiera reconocer que “receta” fórmulas a una organización no democrática. El segundo es que no sepa por dónde le pega el viento. No perdamos de vista que este bluff  de manual solo suele hablar de humo, y cobrar por ello.

miércoles, 5 de febrero de 2025

EL NAPAR BURU BATZAR DEL HUNDIMIENTO DEL TITANIC

El Partido Nacionalista Vasco no existe en Navarra como tal Partido salvo para regentar su casona de Zapatería, donde hacía y deshacía María Solana, hasta que sorpresivamente la mandaron a Madrid con un sueldo millonario, a hacer no sabemos qué en el Consejo de RTVE, en sustitución del comedor de percebes, Juanjo Baños.

Menudo disgusto y rebote tuvo en su día Itxaso Atutxa, un caramelo que le hubiera venido de cine, literalmente hablando. Lo suyo es moverle la silla a Ortuzar y el mundo audiovisual.

Bien es verdad que me dicen que de María Solana sigue su espíritu flotando en el ambiente y dando órdenes a través de sugerencias imperiosas. Y no solo eso. Echa broncas a quien asoma su cabeza en otras candidaturas distintas a la suya. Y lo hace además a plena luz del día como vimos en la calle un domingo soleado.

El caso es que Unai Hualde, buen tipo, a veces, con una mujer metete y mandona, aunque Hualde tenga sus cosas y no sepa sumar y motivar es además presidente del Napar Buru Batzar y él, que además es de tono prudente, pues ¡mira por dónde!, nadie sabe que es el presidente del Napar Buru Batzar, salvo los muy politizados, por lo que una sigla tan histórica en Navarra está diluida en la nada. Un culo, dos sillas. Por cierto, si a alguien le da por buscar en internet  “incompatibilidades” en diferentes servidores, sale Unai Hualde en las primeras posiciones de la búsqueda. Curioso.

Alguien pensó que esto podía cambiar en este debate de ponencias pero seguimos metidos en la mochila de Geroa Bai que Uxue Barkos, si pudiera, dejaría en la cima de Aralar. Ya lo ha demostrado en esta legislatura.

Así no hay manera de hacer política ni de estar presentes en nada. Tan solo volvería a dejarle el campo libre a EH-Bildu en un momento tan importante de crisis como éste donde UPN no sabe en qué palo ahorcarse.

Tener el PNV la presidencia del Parlamento Foral no da (al parecer tampoco la Presidencia del Gobierno de Navarra y Consejeros) como se ve con Geroa Bai en proceso de volatilización, ningún voto más.

La crisis del PNV en Navarra se comenzó a hacer más evidente en Navarra, porque muchos de los jelkides de toda la vida no se reconocían en un Partido que no reivindicaba ni sus figuras, ni su historia, ni su ideología. Y para colmo, su sigla está ahogada por Geroa Bai.

Y es que era chocante que el Napar Buru Batzar y sus sostenedores eran más “izquierdistas” que nuestros socios e incluso a alguno de esos socios son más Jeltzales que algunos de nuestros más destacados dirigentes. Curioso ¿no?

La identidad jeltzale, y buena culpa de ello la tiene Unai Hualde y su corte, no se ha perdido por las coaliciones, sino porque el PNV la ha dejado de lado por complejos de gentes sin poso ideológico, sin vivencias, sin formación y por esa estúpida consigna de que nadie me adelanta por la izquierda. Eso sí, mucha txistorrada y mucho postureo y mucha apuesta por cargos institucionales “de mucha visibilización” para los visibles pero de nulo trabajo para el PNV. Y es que algunos parecen a veces más de Aralar que peneuvíticos. Y de esa izquierda aparatera y de modos txentxistas (de Txentxo Jiménez), se cosecha la actual irrelevancia.

Responsable máximo Unai Hualde y el EBB por no haber marcado perfil propio y por eso se llenó el PNV de cargos con gentes de otro perfil ideológico no Jeltzale, a quienes se les ninguneaba y ningunea en favor de una izquierdo-postureos-megaguai y sobre todo muy acomplejada.

Y de esos polvos estos lodos. Metidos en la mochila de Geroa Bai y muriendo con ellos. ¿Mejorará el enfermo?

El nuevo Napar es, y de forma evidente, una acumulación de cargos internos con incompatibilidades manifiestas como ser miembro de la asamblea y del ejecutivo y algunos cargos de confianza públicos de darles a comer aparte, aunque, en vista de la escasa afiliación jelkide en Navarra se comprende dicha acumulación. Eso solo lo puede mejorar mucha actividad, mucho acto con la sigla del PNV, mucho debate y mucho sacar cabeza. De lo contrario al PNV no se le tendrá en cuenta nunca, políticamente hablando

Esta es pues la lista navarra del Napar y si alguien tiene algo que decir, bueno, malo o regular que lo diga y escriba abajo. No le pasará nada y todos saldremos ganando en información. Se trata solo de conocer al personal, y sobre todo al mundo desconocido y neblinoso del PNV de Navarra ya que no hay manera de saber quiénes son las autoridades ejecutivas de un partido de 130 años pues el PNV no tiene ni página web seria, ni debate, ni lista de prioridades conocidas ni rien de rien.

Unai Hualde Iglesias. 

Presidente del NBB, Presidente del Parlamento de Navarra y Burukide del EBB. 48 años. Euskaldun

Afiliado desde 1999. Licenciado en Derecho.

Desde el 2004: Burukide del Napar Buru Batzar.

2007-2011: Alcalde de Altsasu por Nafarroa Bai.

2015: Parlamentario con Geroa Bai donde fue Vicepresidente Primero de la mesa.

Desde 2015: Presidente del Napar Buru Batzar y miembro del EBB

Desde 2019: Presidente del Parlamento de Navarra.

Responsable de la actual situación de un PNV moribundo en Navarra.

Presidente del NBB…Pues que tenga capacidad y arrestos para renovar el PNV porque es el  principal responsable de la actual situación de un PNV moribundo en Navarra. Si alguien busca en cualquier servidor (Google mismo) eso de "incompatibilidades", por defecto sale Hualde en las primeras posiciones de búsqueda.

Juanjo Ausan Ernandorena. 

55 años. Euskaldun.

Afiliado desde 1986.

Ingeniero informático.

Expresidente de la Asamblea Territorial de Nafarroa, Actualmente: Presidente de la OO.MM. de Eguesibar; Representante de la Asamblea Nacional; Concejal del Ayuntamiento del Valle de Egüés y Burukide del NBB.

Trabaja como informático en CENER (Centro Nacional de Energías Renovables).

Idoia de Carlos Espartero. 

35 años.

Afiliada desde 2017.

Licenciada en Historia

Graduada en Periodismo.

Concejala en el Ayuntamiento de Uharte.

Burukide del NBB.

Responsable de comunicación de EAJ-PNV Nafarroa.

Debería comunicar aún más y sin tanto pedir permiso. 

Carlos Andrés Uranga. 

33 años.

Euskaldun.

Afiliado desde 2013.

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas.

Master en Banca y Regulación Financiera.

Actualmente Burukide del NBB.

Es Director del Área de Promoción Económica, proyección Europea, Innovación, Juventud y Cooperación al Desarrollo – Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Pamplona.

Entró en el Napar de penalti, pero parece buen tipo.

Ojalá aporte esa doble dimensión. 

Luis de Potestad de Telletxea. 

51 años.

Afiliado desde 2015.

Licenciado en Derecho.

Fue presidente de la OOMM de Auritz/Burguete.

Ex concejal y Ex alcalde del Ayuntamiento de Auritz/Burguete.

Burukide del NBB.

Secretario del Ayuntamiento de Auritz/Burguete.

Sabe de sobra lo que es un ayuntamiento y la administración pública.

Debería moverse más en el mundo municipalista navarro.

Ione Fagoaga Etxearte. 

40 años.

Euskaldun.

Afiliada desde 2021.

Diplomada en Relaciones Laborales.

En momentos de crisis personas así podrían hacer un buen trabajo de asistencia y señalamiento.

Actualmente es Burukide del NBB; Secretaria de OOMM de Lesaka y Concejala en Lesaka, donde es administrativa. 

Amaiur Gindeo Arandigoien. 

Licenciado en Derecho. Máster de Acceso a la Abogacía y experto en mediación de conflictos jurídicos. 26 años. Euskaldun. 

Afiliado desde 2017. 

Actualmente: Burukide del NBB; Presidente de la O.M. de Burlata, Secretario de EGI-Nafarroa y Concejal en Burlata.  

Trabaja como secretario del Gabinete del Departamento de Industria, Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra. 

Además de a Mikel Irujo y Manu Aierdi, se le debería oír mucho más. 

Anika Luján Martínez. 

Linciada en Magisterio e Historia. 55 años. Euskaldun. 

Afiliada desde 2020.

Ex senadora.  

Actualmente Burukide del NBB y Presidenta de la O.M. de Tutera. 

Es profesora en la ikastola Argia. 

Es una lástima que en Tutera gobierne UPN. 

Deberían de hacerse más visibles. 

Javier Ollo Martínez.  

Licenciado en Derecho. 33 años. Euskaldun. 

Afiliado desde 2011. 

Ex secretario de la O.M. de Altsasu. 

Actualmente: Burukide del NBB; Alcalde de Altsasu y Parlamentario Foral de Geroa Bai.

Buen currículum aunque es “muy suyo”. 

 

 


Blanca Regúlez Álvarez. 

Licenciada en Derecho, con un diploma en Estudios Cooperativos y título en Administración de Fincas. 54 años. 

Afiliada desde 2012. 

Actualmente Burukide del NBB; Concejala en Estella-Lizarra y Parlamentaria de Geroa Bai. 

Lizarra es la referencia fundamental de Manuel Irujo y se la oye muy poco nada reivindicando semejante legado. 

Andoni Serrano Zalbalza. 

Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. 36 años. Euskaldun. 

Afiliado desde 2015.  

Actualmente Burukide del NBB y Concejal del Ayuntamiento de Zizur Mayor. 

Se espera mucho de él. 







CONCLUSIÓN

Este es el cuadro ejecutivo del PNV en Navarra que tienen una oportunidad de oro para darle a una vida partidista precaria un electro shock, un calambrazo, que le cargue las pilas y le permita ilusionar al personal , sacar cabeza y comenzar a ser una referencia, ante la crisis de UPN...

Unai Hualde debería sacudirse tanto temor reverencial a Bilbao y actuar pensando todo el tiempo en Navarra y eso solo se logra sacando cabeza como PNV y con propuestas propias, identificables y diferenciadas. Si aquel jueves Osasuna le ganó al superAthletic, todo es posible si se tienen claras las ideas.

Ya está bien de hacer política de mochila que solo lleva a los resultados de Geroa Bai que últimamente fueron penosos y son cada vez peores.

El nuevo Napar es, y de forma evidente, una acumulación de cargos internos con incompatibilidades manifiestas como ser miembro de la asamblea y del ejecutivo y algunos cargos de confianza públicos de darles a comer aparte, aunque, en vista de la escasa afiliación jelkide en Navarra se comprende dicha acumulación. Eso solo lo puede mejorar mucha actividad, mucho acto con la sigla del PNV, mucho debate y mucho sacar cabeza. De lo contrario al PNV no se le tendrá en cuenta nunca, políticamente hablando.




martes, 4 de febrero de 2025

LAS VERDADERAS INCOMPATIBILIDADES EN EAJ-PNV VISTAS POR JOSU BERGARA

Josu Bergara era el secretario del Euzkadi Buru Batzar cuando en 1986 se convocó aquella decisiva Asamblea de Zestoa. Tras ella escribió varios artículos tratando de explicar y divulgar partes sustanciales de la misma. 

La semana pasada un amigo me hizo llegar una fotocopia de lo que escribió en lo referente a las incompatibilidades que, como  destacó tras la Asamblea, era uno de los pilares de la actuación del EAJ-PNV. Mi amigo me hacía ver como de lo excepcional, el levantamiento extraordinario de alguna incompatibilidad, se había hecho regla la excepción  y  hoy no es la incompatibilidad, sino la compatibilidad lo usual, levantada con absoluta ligereza. 

María Eugenia Arrizabalaga, presidenta del Gipuzko Buru Batzar no solo era burukide del EBB, sino portavoz en Juntas Generales de Gipuzkoa y parlamentaria vasca. La súper woman… Ice Woman, tres en una. 

Toda esa perversión ha hecho que el PNV se haya reconvertido en un partido donde no hay el menor control, las asambleas son entre los mismos y nadie fiscaliza  nada. Una mano lava la otra. 

Y como de esto sabe bien Josu Bergara, con otros anteriores secretarios del EBB (Belén Greaves y Ricardo Ansotegi), quiso hablar en DEIA de estas cosas en la campaña a los Consejos Territoriales y pedir en las campañas debates de candidatos. La respuesta de Juanjo Baños e Iñaki González fue no publicarles el artículo, siendo uno de los hechos más graves ocurridos en la anterior y en la actual campaña en la que DEIA se ha convertido en la correa de transmisión de los que han llevado al PNV a la patética -y preocupante- situación actual. 

Solicitado el permiso, me permito publicar lo que en su día escribió Josu Bergara sobre las imprescindibles incompatibilidades, que hoy se las pasan por el arco del triunfo. Escribió así: 

“La Asamblea Nacional recientemente celebrada en Zestoa por Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco ha ratificado el sistema de incompatibilidades que éste tiene establecido en su organización y cuya última modificación se efectuó en las Asambleas Nacionales de Artea de 1983 y 1984. 

Tiene EAJ-PNV en su régimen de incompatibilidades uno de los pilares fundamentales de su democracia interna, yo me atrevería a decir que el más importante de todos, y es la admiración de otros partidos de corte democrático. Un estudio comparado del sistema con el establecido en otros partidos, pone de manifiesto la importancia que Euzko Alderdi Jeltzalea - Partido Nacionalista Vasco da a esta cuestión, su extensión y su rigurosidad en la observancia. 

Se basa el régimen de incompatibilidades en una profunda experiencia de 92 años de existencia y en la tradición interna, no en balde aparece ya en los primeros estatutos con los que se dota a sí mismo EAJ-PNV. Pretenden las incompatibilidades asegurar un funcionamiento democrático de la estructura organizativa del Alderdi y para él lo establece un control recíproco de sus órganos. 

Se asientan las incompatibilidades en el principio general de la no confusión de la figura del que controla y el que ha de ser controlado. Extendiéndose este principio no sólo a nivel interno, es decir entre cargos legislativos y ejecutivos dentro del Partido, sino también a nivel externo, entre cargos públicos, de designación o por elección popular y los cargos de órganos internos de los cuales dependen y a los cuales deben rendir por lo tanto cuentas de su gestión, en una palabra de aquellos que los controlan. 

Así en primer lugar son incompatibles en Euzko Alderdi Jeltzalea - Partido Nacionalista Vasco los siguientes cargos internos: 

a) Los de carácter ejecutivo de las Organizaciones Municipales, es decir los miembros de las Juntas Municipales, con las ejecutivas de las Organizaciones Regionales, es decir con los burukides de los Consejos Regionales. Esta incompatibilidad puede ser levantada por la Asamblea Regional correspondiente. 

b) Los cargos ejecutivos de las Organizaciones Regionales y Nacional, es decir los burukides de los Consejos Regionales y los del Euzkadi Buru Batzar, con el ejercicio de la función Legislativa en las Organizaciones Regionales y Nacional, es decir con los Apoderados en las Asambleas Regionales o Representantes en la Nacional. Esta incompatibilidad no puede ser levantada. 

En el apartado b) vemos claramente establecida la incompatibilidad entre el que controla y el que es controlado y por ello no puede ser soslayada la incompatibilidad. En el a) entre un cargo ejecutivo a nivel local y otro a nivel regional de quien dependen jerárquicamente. En este caso se admite excepcionalmente el levantamiento. 

En segundo lugar, son incompatibilidades los siguientes cargos internos y externos al Alderdi: 

a) Los cargos de elección popular, es decir junteras a JJ.GG., Concejales, parlamentarios en el Parlamento Vasco, Diputados y Senadores en el Congreso y en el Senado y los de designación por el Alderdi fuera del Partido, es decir miembros del Gobierno Vasco, Diputados Forales, Altos Cargos del Gobierno o de las Diputaciones, etc... con los de la función ejecutiva de dentro del Partido, es decir con los de junteras a Juntas Municipales y burukides de los Consejos Regionales y Nacional. Esta incompatibilidad puede ser levantada por la Asamblea respectiva. 

b) Los cargos de elección popular o de libre designación fuera del Partido, con el ejercicio de la función legislativa en aquellas Asambleas en las que tengan que rendir cuentas. En el caso de la Asamblea Nacional se limita a cinco Representantes por Región los cargos de elección popular o de libre designación a los que excepcionalmente podría levantarse la incompatibilidad. 

En el apartado a) se establece, como vemos la incompatibilidad de los cargos electos y designados con las de las ejecutivas de dentro del Partido de los cuales dependen y en el b) entre éstos mismos con los cargos legislativos -miembros de las Asambleas— que son ante los que rinden cuentas de su gestión. 

Y por último son incompatibles y en ningún caso puede haber excepción: 

a) Los cargos ejecutivos en el Partido con los cargos ejecutivos en Organizaciones Sindicales o Empresariales. 

b) Los Jueces y miembros de los Tribunales internos del Alderdi con los cargos de elección o designación dentro y fuera de EAJ-PNV. 

Estos dos casos se comentan por sí solos.” 

Como vemos es éste un régimen que la Asamblea de Zestoa instó a preservar y a proceder con cautela en la excepcionalidad, aún en los casos en los que las Asambleas puedan modificarlo, con el claro objetivo de mantener la democracia interna, y de que el Partido no caiga bajo el control de ambiciosos que, encima, se aprovechen del caudal político que han adquirido en puestos a los que han accedido gracias al propio Partido.

lunes, 3 de febrero de 2025

BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANOTES (O HACIA LA PARÁLISIS POR EL ANÁLISIS)


Luis Javier Tellería, recientemente jubilado parlamentario del PNV en el Parlamento de Gasteiz, tras toda una vida en cargos públicos en el Departamento de Agricultura del Gobierno Vasco y de la Diputación Foral de Araba, es un activo usuario de las redes sociales donde cuelga algunas de las instantáneas en las que participa. Es un pretoriano del status quo, siempre dispuesto a reñir a quien se sale del carril del incensario colectivo que nos ha llevado a la actual situación. Es de los que ahora niega el saludo a los que llama críticos habida cuenta que él representa el poder. Es uno de esos graciosos tipo  demócrata a la violeta. No se ha enterado que no hay críticos sino personas con criterio propio. No como él. 

Ayer mismo, Tellería, publicó en Facebook la foto que les presento a continuación:  

Dada la coyuntura que se está viviendo en el seno del EAJ-PNV, con motivo de la finalización de la primera vuelta de las elecciones al EBB esta foto conoció cientos de “renviados” entre los alderdikides. De primer bote, había quien replicaba diciendo que era una foto antigua y que su reenvío constituía entrar al juego sucio que determinados grupos de presión tienen organizados. Movido por la curiosidad, recurrí al repaso de mis archivos de imágenes, porque recordaba que estuve preguntando en su día quiénes eran los integrantes del grupo donde apenas reconocía más que a Arantxa Tapia y que, recibida la información pertinente, la guardé con las notas que redacté.

El sábado por la noche tras dormitar a pierna suelta porque hete aquí que di con la foto y con el archivo que tenía anexo y pensé que, al haber quedado en la Plaza Nueva con mis amigotes, les iba a poner, junto a las rabas, este manjar de figuras expuestas para que me dieran su opinión ya que últimamente no falla Axier, el contertulio de Legazpi. Quería asimismo comentar la noticia del día anterior donde el edil bilbaíno Asier Abaunza, no sé si de propia iniciativa o de la mano de los técnicos que es a los únicos que hace caso, nos anunciaba obras de acondicionamiento de los soportales de la plaza Nueva. Yo le sugiero pinte los techos con bilbainadas de K-Toño Frade, o de personalidades nacidas en el Casco Viejo. No lo hará pues ya les digo que si no eres técnico, estos concejales tan de “escucha activa” y de "belarro prest" no hacen caso a nadie. 

Ahí la tienen: A la vista está que son dos fotos. Les invito a jugar al Photo Forum Test (al juego de "encuentre los ocho errores") con estas dos instantáneas en la mano, observando las similitudes y las diferencias entre las dos imágenes, tal y como hemos hecho en la Plaza Nueva y cuyo resumen reproduzco. Eso sí, todos, excepto Blancanieves, con zapatos de goma y muy de picnic. 

Esta foto, de cuadrilla de amigos, está subida a la red por el inefable y graciosillo Luis Javier Tellería el pasado 18 de octubre de 2024, justo en los primeros días de la convocatoria a elecciones al EBB, y lleva como pie de foto “Siete tíos y una txabalita . Egun ederra pasa dugu. Eutsi goiari!” (sic). 

La primera foto, del grupo de jubiletas, está fechada el 30 de enero de 2025, a las pocas horas de cerrarse la primera vuelta de las elecciones internas, y se acompaña con la leyenda: “Caperucita roja y unos lobos desdentados…, de lo comido, morcillas de Olano y un Panettone que ha traído Arantxa… todo buenísimo... de lo hablado… no comment (sic)". 

Como podrán observar las dos fotos están sacadas en la misma ubicación, en una sociedad de Legazpi, debajo del mismo friso y presentan a los mismos ocho integrantes, siete hombres y una mujer. de pie delante de la escultura oteiziana de ocho apóstoles que elevan sus gritos al cielo. Con significativas variaciones sobre el tema. 

La foto del 18 de octubre de 2024 es de kuadrilla batekos, con las manos extendidas a los hombros del amigo de al lado, con ropas de verano y abierta sonrisa al fotógrafo. En la del 30 de enero de 2025, los mismos actores varían su posición para posar, ubicando a la única mujer del grupo, en el centro de la foto, las caras son mucho más serias que tres meses atrás, y, evidentemente las ropas veraniegas han dejado paso a vestimentas más acordes con esa estación del año. 

Se habrán preguntado: ¿pero quiénes son?  

En la del 30 de enero de 2025, de izquierda a derecha posan: José Ramón Beloki, ex diputado en el Congreso, ex diputado foral en Gipuzkoa…; Iñaki Txueka, ex miembro del EBB, ex diputado en el Congreso, ex diputado foral en Gipuzkoa…; Jon Basterra, ex periodista de EGIN, ex director de Prensa de la Diputación de Gipuzkoa y del Departamento de Arantxa Tapia…; Salvador Gorostola, Director de la Diputación de Gipuzkoa, de Aberekin, de Neiker…; Arantxa Tapia, ex diputada foral de Gipuzkoa, ex viceconsejera de Transportes del Gobierno Vasco, ex diputada en el Congreso, ex Consejera de Industria…; Julián Beloki, hermano, ex Director de Euskadi Irratia y director de las radios del Grupo de EiTB, ex director de relaciones sociales del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco…; Germán Murumendiaraz, ex director de la Fundación Kalitatea, y ex director de “Sukal leku”...; y, por fin, Luis Javier Tellería, el gracioso plumilla. 

Los ocho integrantes comparten toda una vida de altos cargos en las instituciones vascas en representación de EAJ-PNV, han colaborado en instituciones codo con codo, la mayoría han gestionado áreas del mundo rural, y sobre todo, han constituido un grupo de presión organizado, auto identificándose como líderes del pensamiento, de la innovación y de la gobernanza. 

Xabier Barandiarán, "el gurú de Ataun", fue antaño uno de los integrantes de este grupo de “intelectuales” que fue excluido del mismo por arrogante y pretencioso. Afortunadamente. Comparten todos ellos, gipuzkoanos de pro ese espíritu tan característico de “Por el análisis a la parálisis”. En las refriegas políticas gipuzkoanas han tomado partido por Joseba Egibar, siendo adalides de sus tesis: cabecillas sectoriales y grupales, en posiciones muchas veces incomprensibles hasta para sus propios conocidos, hasta que la evidencia de la esterilidad y de la inoperancia del grupo egibarrista les llevó a romper amarras con el núcleo duro del andoaindarra, y a constituirse como grupo autónomo en la Finca foral jeltzale y en determinados entornos empresariales. 

Como siempre apuestan a ganador, con argumentos interesados, y llevan muchos años en este oficio con beneficio, la gente que les rodea, les tiene muy calados por lo que su influencia en la primera vuelta de las elecciones en los Batzokis ha sido escasa, por no decir nula. Solo les queda en activo, la reciclada catedrática universitaria a la que califican de “Caperucita Roja”, que no ceja en su intento de recuperar posiciones en la vida política pública. Ninguno de ellos, ha conseguido ser number one en la posición política que han ocupado, sentimiento que tienen muy interiorizado dada la autosuficiencia que denotan y la alta consideración que tienen de sí mismos, aunque, ahora que está de moda, abundan los bachilleres en ese grupo, respaldados por dos doctores.

Se presentan en las fotos, después de comer, indican parte del menú, pero no la minuta completa, llama la atención que no se consignen los caldos consumidos, ni el vino ni el txakoli, ni siquiera hacen constar quién ha ejercido de cocinero, con la mesa recogida, posan de pie, ante un fotógrafo desconocido que constituye una incógnita a resolver. 

El mensaje final de Luis Javier Tellería es la mejor demostración de una actitud prepotente ante los receptores de la foto. Tras informarnos de tantas cosas con la mera visión de la foto, de sus componentes y de sus poses, tras informarnos que han comido morcillas de Olano, sí, sí de Olano…, ni una sola palabra sobre lo hablado “no coment” (sic), que el doctor en biología no pasó por el Seminario de Arantzazu.

No hay que informar a la parroquia porque los trapos sucios, muy sucios, hediondos, hay que lavarlos en casa. Pasapalabra sobre una conversación que tuvo que ser interesantísima por los análisis que se realizaron. Nos ha dejado con la miel en los labios. ¡Lástima! y eso que lo cuelga en Facebook y no en Instagram. La transparencia solo para decir el menú y no todo, porque allí estaba Txueka, más agarrado que un tango, que seguro ni les invitó a su afamado txakolí de Getaria. 

Ahora que los aitites de la foto están jubilados y tienen nietos harían bien en repasar las diferentes moralejas de los cuentos infantiles de “Caperucita Roja” y “Blancanieves y los siete enanitos”. Flaco favor le hacen a Arantxa Tapia, más "Blancanieves" que "Caperucita Roja". Seguramente ellos prefieren ser “lobos desdentados” antes que enanotes.

Deberían releer los cuentos de los Hermanos Grimm. ¡Qué pena que esta gente no se moje ni bajo la ducha y qué pena que, sabiendo tanto como saben, lo limiten a poner a bajar de un burro a todo kiski, menos a ellos!. Sí, ¡qué pena de cuadrilla! 

domingo, 2 de febrero de 2025

PONENCIAS QUE MERECEN UNA ENMIENDA A LA TOTALIDAD (1ª Parte)

La perspectiva de redacción de estas cuatro ponencias está establecida desde un enfoque vertical de análisis, una mirada desde lo alto de la cúspide, y desde una posición panorámica ante la política internacional, europea, española, francesa y vasca... Redactadas desde un satélite galáctico desde donde contemplar la realidad vasca, con la frialdad propia de la lejanía de los documentos archivados en la nube de un think tank.

La y los redactores de estas cuatro ponencias adoptan, pues, un prisma de análisis ajeno a la producción histórica de documentos de esta naturaleza en la tradición de EAJ-PNV que ha basado la elaboración y creación de sus análisis a partir de la realidad social vasca, para abrirse a Europa y al Mundo, y no al revés. Este enfoque inverso en la redacción de estas cuatro ponencias produce un tipo de contenidos plagado de amenazas exógenas para los vascos, y la descripción endógena de una sociedad vasca innovadora y pionera en el top del ranking mundial con dificultades de adaptación al nuevo escenario mundial por los componentes que presenta el contexto internacional. 

Igualmente, al adoptar los redactores de las cuatro primeras ponencias una posición orbital para el análisis y configurar una mirada telescópica para el desarrollo de los contenidos, recurren a un esquema básico de trabajo para estructurar el corpus doctrinal, a saber: 

  • Referencia a EAJ-PNV 
  • Contexto histórico de actuación 
  • Contexto actual: Globalización 
  • Transformaciones:. Sociopolíticas, climática, energética, digital, 
  • Tendencias políticas: ecología, feminismo, igualdad, derechos humanos, resiliencia, inmigración, sostenibilidad… 

Este esquema básico al que se recurre en cada ponencia conduce a una repetición desordenada y asistemática de los contenidos que se presentan. Por lo que se propone que las cuatro ponencias se sistematicen y estructuren en una sola, en lo que concierne a estos apartados de contexto social e internacional. Propuesta que deberá plantearse como objetivo la consecución de un nuevo texto mejor estructurado, con cohesión, coherencia y la adopción de un registro de redacción propio de una ponencia de un partido político. 

Este registro de redacción debe cuidar la concreción conceptual de las posiciones políticas que se pretenden definir, dado que en estas cuatro ponencias se recurre sistemáticamente al enunciado genérico de una posición, sea ecología, feminismo, igualdad…, como si esos titulares fueran en la política actual de posición única, y no admitieran escuelas, tendencias o consideraciones variopintas. 

Dado que también, cuando se recurre a los conceptos básicos y se usa más el telescopio que la lupa, procede identificar las líneas básicas y los vectores axiales de las políticas de EAJ-PNV, en relación a dichas cuestiones nucleares del debate político y especificarlos con coherencia programática. En el desarrollo semántico de los titulares, y en sus consiguientes precisiones, está el meollo de las cuestiones que en las ponencias presentadas se limitan a una mera cita y a una sucesión de enumeraciones frías y asépticas. 

El estilo de redacción adoptado en estas ponencias, los contenidos genéricos y las propuestas ambiguas que se presentan, vienen radicalmente condicionadas por la calificación de “sociedad líquida” con la que se caracteriza el mundo actual, necesitado, por lo visto, a reinventarse en el día a día. Con lo que se deriva que lo que vale para hoy, no vale para mañana. Excusa perfecta para dejar las cuestiones pendientes de resolución encima de la mesa, al albur de los acontecimientos, justificando la no toma de decisiones y la irrelevancia de determinar las líneas maestras de actuación en relación a los temas sociopolíticos nucleares de la política vasca.  

Resulta razonable considerar que estas ponencias se presentan para una Asamblea General de EAJ-PNV, y que su objetivo central debiera constituir en fijar posición y tomar decisiones sobre las cuestiones sociopolíticas claves para la acción política de los burukides, afiliados y altos cargos institucionales del Partido, por lo que procedería proponer una nueva redacción de estas ponencias con la finalidad de fijar las líneas políticas de su actuación en los próximos años, concretando sus actuaciones más relevantes. 

Esta nueva redacción de estas ponencias debería conocer la inclusión por adición de apartados nucleares de las líneas maestras de EAJ-PNV, que sorprendentemente, se han obviado, relegado o a las que no se les ha dedicado el desarrollo mínimo necesario en unas ponencias de una Asamblea General, cuando los redactores han sido exhaustivos hasta la extenuación en la enumeración y descripción de acontecimientos mundiales, de claves geopolíticas, y de conflictos del orden internacional. 

Así, existen lagunas significativas en los textos propuestos por el EBB, que deben conocer lugar relevante en la redacción definitiva de estas ponencias, si se quiere contar con unos textos de referencia y de guía para la acción política de EAJ-PNV en los próximos años.

Y no, estas consideraciones no las ha hecho la IA (inteligencia artificial, no la otra IA), ni una bien pagada consultora externa, ni un plantel de -aún- mejor pagados asesores del humo y de la nada. 

sábado, 1 de febrero de 2025

EAJ, DESACTIVADO DESDE DENTRO (Por Kepa Aulestia)



*****************************************************



El primer partido de Euskadi, el PNV, no acaba de encontrarse a sí mismo. La llamada a renovar su dirección, después de relevar a Iñigo Urkullu por Imanol Pradales como Lehendakari, ha conducido a un enredo que nadie ajeno a la familia jeltzale podía prever, y que tampoco parecía entrar en los cálculos de Sabin Etxea. La mera suposición inicial de que Aitor Esteban era el aventajado para el caso de que Andoni Ortuzar no se presentara a la reelección al frente del EBB ha acabado con los dos compitiendo por el puesto. A no ser que uno de ellos opte por retirarse de la carrera en los próximos días. Aunque tal decisión solo será óptima para el partido si el renunciante explicita su apoyo al otro candidato. 

No se había visto nada parecido desde la liza entre Josu Jon Imaz y Joseba Egibar para sustituir a Xabier Arzalluz a finales de 2003. Con la diferencia de que entonces, en medio de la tramitación del plan Ibarretxe las diferencias políticas entre los aspirantes a presidir el EBB podían adivinarse. Aunque ambos se mostraron renuentes a exteriorizarlas. A no ser que, de manera retrospectiva, aflore un relato de divergencias entre Ortuzar y Esteban, hasta ayer mismo todo parecía indicar que eran miembros de una misma familia. Y hasta hoy ninguno de los dos ha mostrado desavenencia política alguna respecto al otro. En un proceso electoral interno del que no se conoce ni siquiera actividades de captación de voto abiertas a todos los afiliados, cabe preguntarse qué razones –argumentadas “sotto voce” o argumentables- han llevado a unos jeltzales o a otros a votar a favor de Ortuzar, de Esteban o de Markel Olano. 

Sería difícil argüir que Esteban –o que Olano- representa la renovación total frente a la continuidad de Ortuzar. Quizás es más fácil explicar lo que sucede como un absceso de voto de castigo, aunque nadie exponga su porqué. Pero resulta significativa la bajísima participación de los afiliados del PNV en las elecciones de su dirección. Una renovación no ya sin entusiasmo sino a desgana nunca puede ser tal. En la balanza el escepticismo pesa tanto que la ilusión queda en nada. A lo que se une la fuerza disuasoria del enfrentamiento interno. Cuando la meritocracia del partido se pelea consigo mismo, y son misiles los que temen ser considerados advenedizos por parte de cualquiera. Aunque lleven años afiliados a EAJ-PNV. Un partido que se abstiene desde internamente queda desmovilizado. 

El problema es que el partido pilota las instituciones de Euskadi. Y es imposible que Gobierno vasco, diputaciones y ayuntamientos, no se resientan por el “impasse” y zozobra a la que se enfrenta una formación desactivada también por desgaste. Síntomas de una “gobernanza blanda” en nombre de procesos participativos que se eternizan en vaguedades, junto a impulsos resolutivos que descolocan hasta a los propios, y una narrativa que se aferra al “modelo vasco” de lo que sea, e incluso a una internacionalización voluntarista de Euskadi. La sensación de que todos somos PNV pero nadie lo es puede resultar demoledora sin esperar a 2027 y 2028.