Lógicamente, este tipo de datos
no los podrán ver jamás ni en página web de EAJ-PNV (ni que decir en la de lo
que queda de DEIA) porque es un simple ejercicio de democracia y de poner datos
reales a disposición de las personas interesadas.
Comprendo que estos ejercicios de
transparencia no se pueden dar en los citados lugares porque, en DEIA, si un
accionista (yo mismo) no pudo saber lo que cobraba la entonces directora, Marta
Martín (ahora debidamente enchufada en el Gobierno vasco para hacer no sé qué),
están como para que nos digan cuántos periódicos se venden al día. Si nos
guiamos por el relativo patrón de las esquelas, nos ofrece un dato relevante. Y
es que, una esquela no deja de ser una información social que publica, previo
pago, una familia para darnos a conocer una triste noticia. Y, como acto social
que es, las familias las publican en los medios de mayor difusión. Deia no es
el caso pese a que el o la persona que ha pasado a mejor vida sea del Partido.
Para ello, ya existe un nuevo “medio oficial” del Partido: El Correo Español.
Hablando de esquelas, y muy a nuestro pesar, utilizamos estas primeras líneas para enviar un gran abrazo al Lehendakari Juanjo Ibarretxe por el fallecimiento de la mano
derecha de toda su vida: Begoña Arregi. GOIAN BEGO.
En el caso de EAJ-PNV estamos en
las mismas. Si no terminan de enseñar las Actas, ni se sabe el número exacto de
afiliadas y afiliados (por eso no las enseñan), como para que nos digan cuánta
gente accede a su página web.
Pero, en una actitud, del todo
revanchista, no solo no facilitan los datos de su web sino que han llegado a
decir, con más soberbia y rebote de mono que otra cosa, que nuestro Blog lo
leen o acceden “60 gatos”. En una extraña “Instrucción” de un ex-gacetillero de
deportes en Deia (uno de tres al cuarto pero venido arriba), incluso se llega a decir
que este Blog no solo no hay que leerlo, sino que tampoco debe abrirse (para evitar que el
contador de visitas sume) y, por supuesto, nadie tiene que entrar a comentar
nada. Pero al gacetillero, por borde que se ponga, le deben tomar muy poco en
serio por lo que hay quiénes, que, movidos por su espíritu palmero, no lo han
podido evitar. ¡Vaya banda! ¿No se dan cuenta que si comentan lo que sea como “anónimos”
no pueden esperar ni una cutre medallita de hojalata? Por otro lado, no hace falta que un bobo de manual diga que no toques una tecla para que vayas y la toques sin pestañear. Amargado será pero de listo, lo que es de listo, poco tiene. Cosas de enchufados.
Y porque nadie vive de este Blog,
no existe el menor problema de hacer un balance desde su fecha de creación (5
de agosto de 2024), hasta hoy (30 de diciembre de 2024). Por estos lares no
existen intereses de ningún tipo, mucho menos los económicos, y eso que la
plataforma nos ha ofrecido insertar publicidad (síntoma inequívoco de que su
algoritmo detecta centenares de entradas diarias). Pues no. No va a haber
publicidad pero va a seguir habiendo más de lo mismo: Defensa a ultranza de la
libertad de expresión y de opinión, además de la habitual información veraz y
contrastada (hasta el punto de que nunca se ha podido poner en duda la
veracidad de una simple coma).
Agradecemos su confianza y apoyo
en estos cinco meses. Nos seguiremos viendo desde estas líneas tan incomodas
para quienes tienen algo que esconder. Nosotros no. Sin más preámbulos, les
dejo con los datos sin “cocinar” suministrados por la propia plataforma (Blogger)
y con una breve explicación sobre los mismos.
DATOS TOTALES (5/AGO-30/DIC
204)
En el primer cuadro (rojo) podemos ver las visualizaciones mensuales
del Blog. Comenzamos con 26.417 el día 6 de agosto y cerramos con las 193.776 a
fecha 30 de diciembre. Pues eso: Tal y como muestra el gráfico, exactamente “60
gatos”.
El segundo cuadro (verde) es una estimación de visualizaciones totales
a cierre de mes completo (6 de enero de 2025), calculada en base a una simple
media de progresión diaria. Es decir, el calculo al cierre de semestre se sitúa
en 207.610 entradas, o clicks directos a los link del Blog. Humildemente,
creemos que eso ya supone un ascenso, al menos, a “65 gatos”, ¿No?

COMENTARIOS:
Por otro lado, registramos 3.777
comentarios (a fecha 30/DIC/24). O mucho opinan “60 gatos” o esto ya no saben cómo
gestionarlo desde los garitos de Prensa y de Redes Sociales de Sabin Etxea. En
verdad, la mayoría de los comentarios son “anónimos” y sólo yo puedo acceder a
la IP de origen pero, claro, yo no soy Andoni Ortuzar y tengo palabra: Prometí
preservar la identidad de las personas que opinasen y, no solo lo he hecho,
sino que lo voy a seguir haciendo. Comprendo perfectamente que siga habiendo
cierto “miedo” a ésa “Banda del Mirlitón”, a sus vendettas, a sus revanchas,
represalias y “amenacitas”. A mí no me dan miedo porque no tengo nada más que
perder ante semejante “Guardia de Corps” de “La Famiglia”. Por eso me llaman “resentido”
una cuadrilla que, menos de jeltzales, pueden ser de todo. En verdad, nadie de
las y los que manejan la Comunicación en el Partido nos llegan a la suela del
zapato. Y nadie es nadie. No es falsa modestia ni que nos creamos semidioses.
Simplemente no tienen el nivel suficiente pese a estar pluriempleados a la
chepa de la Ciudadanía/Afiliación y que cobren como ingenieros siendo ayudantes
de peón. Algunos, a lo sumo, bachilleres, algo con cierto brillo en la Edad de
Oro pero no en el siglo XXI, donde dicen a la plebe que se forme muy y mucho
bien.
En el siguiente cuadro podemos ver una gráfica
por semanas hasta el 1 de diciembre. Hay artículos más vistos, otros menos,
pero jamás baja de unas 1.500 entradas una vez que el blog ya se ha convertido
en un referente dentro del “mundo jeltzale”.
En los siguientes gráficos pueden
observar desde las URLs, navegadores, sistemas operativos, audiencias, y
procedencia de las y los usuarios que acceden al Blog.

LAS
REDES SOCIALES:
Evidentemente, las redes sociales
multiplican indefinidamente el número de usuarias y usuarios que acceden a este
Blog. De forma concreta, en Whatsapp disponemos de dos Grupos CERRADOS de difusión:
“EAJRENOK” y “BETIKO ALDERDIA”. También se dispone de listas de difusión vía
Whatsapp.
A todos estos Grupos o particulares llegan diariamente los contenidos
del Blog y, cada usuario, los puede reenviar de forma indefinida. Es lo que se
llama una “tela de araña” que es imposible de cuantificar en el sentido de que,
si yo le mando a usted el link del artículo de hoy, usted se lo puede reenviar
a personas que están en su agenda de contactos pero no en la mía.
Esta situación genera un notable nerviosismo
a cualquiera que pretenda intentar que determinados contenidos no se viralicen.
De hecho, alguien ha intentado denunciar contenidos bajo las premisas “spam”, “fake
news”, “contenido ofensivo”, o cualquier tipo de denuncia. Ciertamente sin éxito ya que, de entrada, se
puede conseguir engañar a un algoritmo pero, cuando se solicita la revisión por
un “humano”, se demuestra que no existe nada de lo presuntamente denunciado por
lo que los contenidos vuelven a estar visibles. Reconocemos que hay contenidos
que han puesto demasiado nerviosos a determinadas personas que, seis meses
después, son incapaces de explicar a sus “jefes” (a “los de arriba”) por qué usted
mismo sigue pudiendo leer este Blog.
Tampoco somos, para nada, nuevos
en este “mundo” y sabemos utilizar atajos ante falsas denuncias porque Pepe
haya ordenado que quiten su nombre (Pepe) de un artículo, y Pepe sigue saliendo
hasta con su foto. Y si hay que quitar lo de “Pepe”, lo ponemos José y listo.
De
igual manera, en Facebook (META) se difunden los artículos del
Blog. Mediante el Grupo cerrado “Euzko Abertzaleak”, otros Grupos, y desde el
perfil propio del administrador del Blog.
Volvemos a lo mismo: Otra “tela
de araña” incontrolable e imposible de cuantificar pero, ciertamente, en la que
es más fácil denunciar un contenido.
Un ejemplo: Aquí tienen un
artículo que fue censurado 48 horas por Facebook. Es la misma noticia pero, de
repente, llegaron (a la vez) una serie de idénticas denuncias argumentando la
negativa de las personas que se observan en la fotografía a salir en un
artículo. Lógicamente, el robot detecta una serie de denuncias y las citadas
fotos, por lo que se bloquea el enlace.
El sistema es el mismo: Cuando se
reclama (ya a un humano) que esa fotografía es pública gracias a la divulgación
por los propios “afectados” y por su propia formación política (EAJ-PNV), el
enlace se repone automáticamente. La lógica es aplastante: Te sacas una foto,
no la dotas de derechos y la mandas a “la nube”. Si la publicamos, simplemente
la replicamos, luego no hay ni tutelas, ni tú tía.

Twitter
(X) es otro cantar desde que Elon Musk se hizo con las riendas de esta
red social. La ventaja es que se prima la libertad de expresión y es muy
difícil vetar un artículo “porque yo lo valgo”. Hay que dar muchas
explicaciones para que se elimine y, evidentemente, en EAJ-PNV no hay quién
pueda justificar que un artículo de crítica política pueda ser censurable
aunque se hable o caricaturice a determinados personajes ya que, en esta red social, ahora se entiende
que la caricatura, la ironía, el sarcasmo, la crítica, etc.…, va en su sueldo
como personajes públicos o políticos en un plano interno. Por ello, no han
intentado vetar nada. Sencillamente, porque no pueden.
Hasta ahí la “ventaja”. La
desventaja es que un señor millonario dice lo que se puede o no se puede hacer.
Prima la desinformación y divulga contenidos que vemos las y los usuarios sin
nuestro consentimiento (salvo que se pague) y no nos referimos a publicidad.
Así, es más que probable que procedamos a cursar baja en esa red social en el
primer trimestre de año entrante, 2025.
CONCLUSIONES:
1. Si
sumamos las entradas directas en el Blog, más las de la lista de envíos y
Grupos de WhatsApp, más las de los Grupos y perfil personal de Facebook
(Meta), más las de Twitter (X), aunque es algo casi imposible de
cuantificar, no exageraríamos si ciframos las y los usuarios en unos 420.000.
2. Dejémoslo
en la mitad (realmente no podemos saberlo más allá de los más de 193.000
contabilizados). Pongamos, pues, unos 200.000 usuarios. Para hacernos una idea,
son, voto arriba o voto abajo, los perdidos a nivel general por EAJ-PNV en las
últimas convocatorias electorales. Y es que esa contabilizada merma electoral se
fija en cifras superiores a las sufridas tras la escisión de EAJ-PNV en 1986.
3. De
ese declive son responsables directos los actuales dirigentes del EBB de
EAJ-PNV que, lejos de hacer las cajas e irse a casa, siguen deshojando la
margarita y mantienen a la militancia y electorado intrigado acerca de lo que
hará o dejará de hacer el “Amado Líder” de Sanfuentes el día de la Tamborrada
de San Sebastián. Vergonzante y vergonzoso.
4. Por
compararlo con otras cifras, 17.400 fueron los votos que le faltaron en Bilbao
a Juanmari Aburto, por lo que perdió dos escaños municipales y tuvo que ceder un
Área de Gobierno a sus socios del PSOE. Unos 31.000 fueron los votos que se
perdieron en Bilbao en las últimas Elecciones Europeas. En este caso, la
justificación fue que no disponemos de Circunscripción Electoral propia. ¿Y
ahora que Luis Repsol Esteban Bravo tenía la posibilidad de reclamarla a huevo,
por qué no lo ha hecho?
5. ¿Contamos
los votos perdidos para que EH-Bildu empatase a 27 escaños en el Parlamento
vasco? Evidentemente lo de EAJ-PNV es un auténtico coladero de votos por el que
nadie asume responsabilidad política alguna. Esto no es opinión… Es
información.
Y porque es información (que la tienen analizada de sobra), y porque había que buscar responsabilidades y se hizo de una forma tan relativamente zafia
como impresentable como la de llegar a afirmar irresponsablemente que EAJ-PNV ya dispone de “electores blanditos”, así que hay que
asear Batzokis cerrados y movilizar al electorado. ¿Es una broma de mal gusto? ¿Otro chiste malo de los del Sanfuentes? ¿Aún se ríe alguien de sus chistes cutres? ¿Movilizar al electorado?
Pero si ni son capaces de movilizar a la afiliación: Un 15% de participación en el último
proceso electoral interno no legitima a nadie. La pregunta es por qué el 85% de
la militancia se quedó en casa. Y la respuesta la ve todo el mundo salvo esos que se llaman burukides: Si quieres poner a un partido del siglo XIX en el
siglo XXI, entre otras, necesitas cuatro medidas inmediatas para que, al menos, te llamen demócrata. A saber:
a) Un/a
afiliado/a, un voto.
b) Voto
telemático.
c) Un
culo, una silla.
d) Limitación
de mandatos.
En realidad, ¿Es tan complicado? ¿A quién, que
se llame demócrata, no le interesa que sea así? ¿Por qué?
Pues nada… Por hoy no les damos
más la tabarra. En lo que nos compete, ahí tienen todos los datos de este Blog… Se llama TRANSPARENCIA, un palabro realmente
extraño en la tercera y quinta planta de Sabin Etxea.