miércoles, 5 de marzo de 2025

BUEN ANÁLISIS DEL PROCESO ELECTORAL DE EAJ-PNV EL DE IÑAKI IRIONDO (*)

Iñaki Iriondo es el periodista y analista encargado de la Sección política de GARA. Lo hace muy bien pese haya quién diga que tiene obsesión contra el PNV, confundiendo la obsesión con un defecto: Es tuerto. Solo ve por un ojo, pero por ese ojo ve mucho. Si Iñaki Iriondo en GARA escribiera sobre EH-Bildu como escribe (con toda razón) sobre el PNV yo, desde aquí, le propondría para el Premio Pulitzer de este año. Pero como no lo hace, no gasto pólvora en fuegos artificiales aunque sí reproduzco el artículo que escribió el pasado lunes sobre el “democrático” proceso interno del PNV, que no tiene desperdicio. Tiene todas las claves y es un buen resumen de lo acontecido. 

Mucha gente echa en falta un trabajo parecido (aunque fuera algodonado) en DEIA pero ahí está el dúo Iñaki González-Miriam Vázquez, haciendo la pelota  al  aparatxikit de Sabin Etxea de forma tan descarada que si lees sus titulares desorbitados de la primera página y, sobre todo, sus crónicas llegas a la conclusión de que están tan edulcoradas que te llevan de urgencia al hospital a chutarte medio litro de insulina. 

Ante eso, he aquí el trabajo de Iriondo, con una buena conclusión final. Es una de las claves de esta gran chapuza antidemocrática que hemos padecido y vivido: 

El PNV ha elegido el puente de mando, le falta bosquejar la nave y trazar un rumbo.

Contra del orden «organización, proyecto, personas» anunciado por el aún presidente del EBB, Andoni Ortuzar, el PNV ha hecho todo al revés. Tras renovar su estructura y poner en marcha el proceso de relevo interno, ha elegido primero a las personas, sin fijar un proyecto ni adaptar la organización. 

Cuando se oficialicen los resultados de la segunda vuelta de las elecciones del PNV y la Asamblea General elija al nuevo presidente del EBB, Aitor Esteban, y a los otros ocho miembros de la dirección nacional del partido, la formación jeltzale habrá cambiado prácticamente todo el puente de mando, tanto en su estructura interna como en la institucional. 

El PNV lanzó ya en las elecciones municipales y forales de 2023 un inicio de relevo. Los resultados no fueron buenos ni donde se cambió de candidato ni donde se mantuvo. En Gasteiz, con la sustitución de Gorka Urtaran por Beatriz Artolazabal, pasó de primera a cuarta fuerza. Pero en Donostia y en Bilbo, repitiendo cabeza de lista el susto fue gordo. La sustituta de Markel Olano en Gipuzkoa, Eider Mendoza, quedó segunda tras Maddalen Iriarte. El cambio en Bizkaia, pese a perder uno de cada cinco votos, aguantó porque la diferencia previa era grande. Y el repetidor Ramiro González vio que en Araba EH Bildu le pisaba los talones. 

El primer experimento no salió muy bien y en Sabin Etxea cundió el nerviosismo. Al fondo se veían ya las elecciones autonómicas y decidieron prejubilar al lehendakari, Iñigo Urkullu. Le impusieron un relevo generacional del que se informó a trompicones a la ciudadanía, que se enteró al mismo tiempo que la militancia jeltzale y, según ha contado él mismo, muy poco después que el nuevo candidato, Imanol Pradales. 

El PNV ganó las elecciones en votos, por Bizkaia, pero empató a 27 escaños con EH Bildu. Los jeltzales conservaron Ajuria Enea gracias al PSE, que elevó el precio de 3 a 5 consejeros y el coste final ha sido el Gabinete más amplio del siglo. Ni cabían todos en la primera fila del Parlamento. 

También en el grupo parlamentario hubo una importante renovación, comenzando por la portavocía. Algunos pretendieron que a Joseba Egibar le sustituyera el también guipuzcoano Markel Olano. Pero el elegido fue el joven alavés Joseba Díez Antxustegi, figura emergente en el partido que ahora llegará al EBB. 

El sabor agridulce de estas elecciones se tornó más amargo en los comicios a Cortes generales y en los del Parlamento Europeo. 

Renovación consumada. 

Consumada la renovación de una buena parte de la representación institucional, había que mirar de puertas para adentro. El 31 de julio de 2024, en el 129 aniversario de la creación del PNV, Andoni Ortuzar anunció que el proceso de la Asamblea General que renovaría los órganos del partido iba a arrancar el 29 de setiembre en el Alderdi Eguna de Foronda. 

Un mes después, en el inicio del curso político, Andoni Ortuzar proclamaba en Zarautz que el proceso de la Asamblea General iba a ser «proyecto, organización y personas, por ese orden. Quién va a estar en el EBB es la última parte de este proceso y tiene que ser consecuencia de las dos variables fundamentales: proyecto y organización. Hay que fijar nuestro proyecto político para el próximo tiempo, hay que ver cuál es la organización que requiere ese proyecto político y, después, hay que elegir a las personas más idóneas para llevarlo a cabo. Por ese orden», repitió. 

Pero para el Alderdi Eguna todo había cambiado. Allí Andoni Ortuzar ya anunció a la Asamblea Nacional que «los consejos territoriales informarán esta semana también de los calendarios electorales para las ejecutivas de cada territorio». Y el anuncio supuso que las personas de esas direcciones llegaron antes que cualquier proyecto. 

Los presidentes territoriales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa fueron sustituidos por otros más jóvenes. En Araba y Gipuzkoa el cambio llegó por influencia ‘digital’ de Suso y Egibar, pero no está tan claro que Iñigo Ansola fuera el preferido de Itxaso Atutxa.

Jubilada la vieja guardia territorial, llegó la hora del EBB y, no se sabe bien por qué, Andoni Ortuzar decidió posponer su decisión, y para cuando quiso reaccionar tenía al marido de Itxaso Atutxa disputándole el cargo. Si hubiera dejado clara su intención a tiempo, como Arnaldo Otegi en EH Bildu y Eneko Andueza en el PSE, probablemente no habría tenido competencia. Pero además se encontró con que había indicios suficientes de que, tras las maniobras orquestales en la oscuridad, Aitor Esteban tenía muchas papeletas de ser elegido como mal menor. 

Así que Ortuzar dio un paso a un lado, porque había «surgido otra candidatura con la suficiente ambición para asumir la presidencia del EBB. Por muy bien y civilizadamente que queramos hacer un proceso de segunda vuelta con dos candidaturas enfrentadas, el riesgo de división en el seno del Partido sería alto y una irresponsabilidad». La decisión alivió a, por ejemplo, la dirección alavesa, que siempre ha ido con Bizkaia y ahora les estaban venga preguntar con qué bando bizkaino alinearse. Pero, en todo caso, es un párrafo para su estudio en las facultades de Ciencias Políticas y el análisis de los procesos de democracia interna. 

Sin proyecto ni organización. 

Finalmente, el PNV tendrá un EBB elegido con una ínfima participación de las bases, menor al 15%. Si se recuerda la frase de «proyecto, organización y personas», todo se ha torcido. Las personas ya han sido designadas, pero todavía no hay ni proyecto ni organización. 

De la lectura de las ponencias se desprende que, en cuanto a la línea política, no se observa ninguna novedad que pueda servir de revulsivo a la situación en la que se encuentra el partido. De hecho, los cinco borradores enviados por el EBB suman 124 páginas y ni una sola vez aparece la palabra «amiguismo», que según el proceso ‘Entzunez eraiki’ es uno de los males de imagen que sufre el PNV. Como tampoco se hace ningún análisis interno del ciclo electoral menguante que ha sufrido el partido, perdiendo decenas de miles de votos. Su ponencia política es de 2007. 

En cuanto a la «organización», se entiende que vistas las intenciones iniciales de Andoni Ortuzar de optar a un cuarto mandato se rechazara fijar una limitación, aunque a futuro podría ser «prudente» tomar alguna decisión. 

En todo caso, el EBB «considera imposible» simultanear el debate de la ponencia de Organización con la aprobación de los nuevos estatutos, lo que prefieren «diferir» a una tercera sesión de esta Asamblea General que prevé para octubre. 

Así que, a la espera de cómo evolucionen la votación de las enmiendas, lo máximo que podrá salir de la próxima Asamblea General del PNV es un bosquejo de la nave que quieren construir, a la espera de que los planos definitivos puedan delinearse en las sesiones diferidas a octubre. 

En cuanto al rumbo a tomar en el futuro, habrá que quedar a la espera de las ponencias definitivas y de los cambios que se puedan introducir a los borradores. 

Entre tanto, lo que llama poderosamente la atención no es el cambio del orden «organización, proyecto, personas», sino que el presidente de la dirección de un partido sea elegido sin ni siquiera presentar algo parecido a un programa de actuación. Esa sí es una verdadera innovación.” 

(*) Iñaki Iriondo (GARA, 3 de marzo de 2025).

35 comentarios:

  1. Qué este periodista esté o deje de estar obsesionado con el PNV no quita que lo que ha escrito en el artículo sea erróneo. Es más, el relato es impecable desde el punto de vista de la redacción cronológica de lo acontecido. Todo el proceso interno se ha desarrollado, exactamente, tal y como lo relata. Las cosas como son.

    ResponderEliminar
  2. Da en el clavo y los afiliados lo sabemos.Tristemente hay información en Vara y no en los medios "afines".Maravilloso proceso democrático el del PNV personas,personas y personas.

    ResponderEliminar
  3. Más oscuro que los resultados de Venezuela y con todas las sucias artimañas posibles,luego se habla de otros partidos diciendo que lo hacen mal.Y lo malo es que las malas costumbres están instaladas desde los batzokis hasta la prensa amiga;(Vocento),porque Deia y grupo Noticias hace mucho que perdió la objetividad y neutralidad para los asuntos propios del nacionalismo.Lo que me da verdadera pena ,es que a los dirigentes no les importa nada con tal de que salgan elegidos y esto no demuestra nada bueno de ellos.Al poder se debe llegar por el camino marcado para todos los que aspiren a esos puestos y con las mismas reglas,parece que unos son de casa y otros de fuera..Si alguien esta contento de cómo han sido las elecciones ,es posible que sea uno de ellos o que ya le tengan colocado.Aitor no sé si arreglo el tractor de Rajoy,pero el Partido no creo que lo repare.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo. Joer Ortuzar.. miente más que habla! PINOTXIN que te crece la nariz
      Un saludo en Jel

      Eliminar
  4. Y vuelve el lamentable espectáculo del PNV con el Diputado Alavés apostando por Vitoria para la conexión con Navarra.¿Pero qué partido abertzale puede optar por semejante aberración?,¿dónde está el sentido de país del PNV?.Kri,Kri,Kri.

    ResponderEliminar
  5. Pradales se nos va a USA con su ministro Caballero.¿De verdad que en este momento este era el viaje imprescindible?.¿Y por que no va a Idaho donde están los vascos?.¿Que se le ha perdido con los senadores republicanos que se despellejan aplaudiendo a Donald Trump?.¿Están bien en Lehendakaritza de la cabdeza?.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La nueva Lehendakaritza de Euskayetanos es un txoko de tíos, que se lo pasan bien.

      Eliminar
  6. No solo hay vascos en Idaho.También en Nevada y California.Pero se va a pedorrear con los republicanos.Falta absoluta de criterio.No sabe lo que es ser Lehendakari.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues claro que no!! Sólo hace falta verle disfrazado recientemente
      Vaya cuadrilla de Garulos!!
      Un saludo en Jel

      Eliminar
  7. Lendakarys por el mundo.proximo estreno en Iberdrola telebysta.el Cortijo de Sabinechea está que se sale.

    ResponderEliminar
  8. Una cosa no quita la otra ni viceversa: Iriondo acierta en su análisis y está obsesionado con el PNV. No ahora, lo ha estado toda su carrera y se le nota mucho.

    ResponderEliminar
  9. Evidentemente nadie puede negar que Iriondo bebe de buenas fuentes. Algunas, probablemente, internas de EAJ o cercanas y bien informadas. Que lo haga allí o allá no quita para que lo que escribe sea incierto. Lo he leído dos veces a ver si le podía sacar un "pero" y resulta que no veo ni un "pero".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué tomen nota Ortuzar y cía
      Un saludo en Jel

      Eliminar
  10. De todas formas...hace falta alguien externo para analizar la situación?. No está claro ya el asunto?. La siguiente fase es buscarle soluciones o alternativas y de eso no veo nada.

    ResponderEliminar
  11. Qué , cómo debe escribir Iriondo sobre EH Bildu ?

    ResponderEliminar
  12. Los que critican a Iriondo no saben leer y solo embisten.Landa le llama tuerto a Iriondo porque solo tiene un ojo ya que analiza bien al PNV,silencia a Bildu,auqnue sepa sus miserias.Pero el tema es otro.El asunto es que en Deia Miriam Vazquez ,Gonzalez y Baños no informan sino deforman la realidad y ante eso,cualquier análisis desde fuera se agradece.Asi uno se entera de algo y no tiene que ir a Basurto a curarse de azucar en la sangre.Lo de Deia es de auténtico asco.

    ResponderEliminar
  13. Comparto casi todo tu comentario , ahora bien no me queda claro lo que silencia de Bildu y sus miserias . Este sustantivo es muy fuerte . Hablas de condenas ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bildu tiene miserias como todos, y no pocas. Lo que pasa que cuando la cosa va bien prietas las filas pero cuando empiezan a torcerse ya van aflorando. Es cuestión de tiempo.

      Eliminar
  14. Demasiado generalista , lo de prietas las filas suena a "falangista " . De todas formas si "es cuestión de tiempo " por qué las insinuas ahora ? Eres adivino ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, soy falangista y adivino. Iriondo es guay y analista.

      Eliminar
  15. IMPUNIDAD. Todo por el partido. Se hace lo que dice el partido. Que le ponen al equivalente de Torrente en algún cargo público; el partido sabe más que nosotros. Si mienten; lo importante es el partido que las personas pasan. Y que es el partido? Una empresa de colocación de puestos. Da igual poner a un Lehendakari que pierde las elecciones hasta en su barrio y le conocen los de Lis bares de la zona. Da igual poner a una Diputada General sin mérito alguno, da igual todo, hasta mantener a un alcalde que no le soporta nadie. Las siglas del partido vencen. Y si no, sois unos blandos, unos antipatriotas y unos resentidos ( no tenéis a nadie de la familia enchufado y os jodeis porque así va la cosa) Y NO PASA NADA

    ResponderEliminar
  16. Me dice uno de los que ha sido barrido del partido por el fenómeno Pradales, que tras el Entzunez eraiki, escucha activa ( que nadie ha dicho cuánta pasta ha costado), y en el que se tachaba al Partido de amiguismo entre otras cosas, que coincidió que había que renovar los parlamentarios de Vitoria. Y que Iturrate puso todas las pegas y alguna más. Habiendo intentada Josu Bergara, ex alcalde de Sestao quitarle el puesto a la anterior a directora, en contra de Itxaso, Iturrate reclamó la dirección y desde la 5 planta, se lo concedieron, el mismo que pocos días antes dijo que el PNV tomaba buena cuenta de lo recogido en la escucha activa. A tragar con las apetencias de una persona arrogante y sin estudios. Ortuzar se ha ahorcado el solo, ; con Pradales y 200 mil votos menos, con Iturrate y su cara dura y por cambiar los de ideas, congreso y personas. Que la tierra te sea leve

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Añadir, que el interés por el Euskalduna es tras saber que el agujero millonario había sido tapado y que se preveía recaudación récord con la antigua directoras, afiliada y del partido de toda la vida. Tamborrada añadir que la subdirectora es prima de Iturrate. La subdirectora no ha sido nunca nombrada directora pese a llevar en el palacio toda la vida y durante años estando vacante el puesto de director/ra. Andoni Aldekoa se marchó en la pandemia dejando un agujero que se fue agrandando ante la pasividad de toda la diputación anterior

      Eliminar
    2. De los 4 que estaban ( de unos 18) del partido en las oficinas del palacio, sola queda 1. Un excelente trabajo de Jon Ortuzar primer director y que, al parecer y según cuentan, tiene un nivel de vida y posesiones no acordes con un salario normal. Amigo de Jose Luis Moreno, que ya salió en prensa en su día

      Eliminar
    3. A Iturrate se le ofreció la dirección del museo marítimo y dijo que no. Ahora sabemos que en el museo marítimo nunca se podría celebrar Eurovisión

      Eliminar
    4. Súmale el desembarco y toma de control de las docenas de Euskayetanos, todos chicos de pegar un palo al agua, estilo arrogante y con poca ideología pero mucho yolovalguismo como son los Euskayetanos Xabier Sagredo, Imanol Pradales, Mikel Jauregi, Asier Areitio, Ander Caballero …

      Menudo legado de niñatos Pablos Casados a la vasca …

      Eliminar
  17. Esteban prohibirá que los afiliados lean el gara y nos regalara a todos una suscripción gratuita al correo español que la pagara el GV

    ResponderEliminar
  18. Seguiré ojeando Deia,aunque cada vez hay menos que leer.Y el trabajo de Iriondo está bien como resumen y ese parrafo final de la indigencia de Esteban que llega con las manos en los bolsillos.Hoy Deia dos esquelas y el Correo español once.Y que el sol salga por donde quiera.Seguramente en la Bodeguilla de Portu.Estamos ya como en Kiev.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, en Kiev están peor porque no le tragan a Zelensky y nosotros tenemos a Pradales

      Eliminar
  19. Mientras exista la OMERTA en este Cortijo Floral
    . nada habrá evolucionado.El silencio de Sabinechea es estruendoso.

    ResponderEliminar
  20. La Diputacion de Bizkaia de las melifluas chicas de Itxaso es a día de hoy y con diferencia el peor equipo de gobierno de la historia de Euskadi. Pero como son “de
    Itxaso” y le hicieron campaña al marido …

    ResponderEliminar
  21. Ya que pasaba por aquí , una tontería . Hoy escuchando Onda Vasca me ha extrañado una cuña publicitaria fomentando el turismo en Venezuela . Otia , nunca , o hace mucho que no había visto ni oido a Venezuela como destino turístico , ni en Viajes Eroski , ni en Halcón , ni en el Corte Inglés , y como sabéis , la propaganda a destinatarios o nichos de población no usuarios del producto ofertado , vg. Lurpelan en esa misma emisora , encubre financiación encubierta , así que me ha parecido raro,raro,raro.

    ResponderEliminar