domingo, 23 de marzo de 2025

CONDENA TRAS EL ASESINATO DE ARKOTXA (Por Iñigo Agirre Kerexeta)

Hace tres semanas y dos días se cumplieron 40 años del asesinato del Carlos Díaz Arkotxa, el primer superintendente de la Ertzaintza. Este fue mi discurso en el Parlamento Vasco aquel día, el 14 de marzo de 1985.

“Lehendakari Jauna, jaun-andreok, una   toma   de  postura   sobre   esta  declaración  institucional   ha  de tratar   de originar  en la sociedad  vasca  a la que  representamos   un  proceso  de reflexión individual,  algo  contemplado   también  en algunos  de los puntos  considerados.  Un proceso de reflexión  individual  y de reflexión  colectiva  en  el cuerpo  social  al  que todos nosotros  representamos   en estos momentos.  Representación   que, afortunadamente, es plural, porque  es plural  también   la   sociedad   vasca,   y  precisamente    la esencia  de la  democracia   radica   en el respeto  a la  pluralidad. 

Y  desde  esta  óptica  de pluralismo   social,  de plu- ralismo  ideológico,  de pluralismo   político,  de pluralismo económico,   cultural,   desde  este  punto   de  vista,  nuestro grupo   parlamentario   acoge  con  enorme   satisfacción   la unanimidad    que  hoy   nos  alberga.      Unanimidad    que, salvando   las lógicas  diferencias  que  existen  entre  los di- ferentes  grupos  que  reflejan  esas diferencias  reales  en la sociedad,   es  fruto   de  la  aceptación    de  unos   cuantos principios    básicos   en   los  que   estamos   todos   absolu- tamente   de  acuerdo:   la  representatividad    popular  está aquí,  entre  nosotros   y representada   por  nosotros,   como expresión  del voto y de los procesos  electorales;  la asunción  del  Estatuto  como  vía de normalización    y de pacificación,  la condena   de toda  violencia  y la llamada   a la concienciación   individual   y  colectiva  de  los  integrantes de la población  de nuestro  país. 

Unanimidad,   por  otra  parte,  que  en ningún  caso es fruto  de una  reflexión  repentina   o de un  sentimiento casual.  Es consecuencia   de un proceso  largo  de reflexión la existencia machacona de unas actuaciones  que son, precisamente   por  su  violencia,  las  que  motivan  tal  proceso de reflexión: la pervivencia  de la violación de los derechos  más  elementales  de la persona humana, en un ámbito  temporal   y en un  ámbito  legal caracterizado   por la democracia   y el Estatuto  de Gernika derivado  de ella, escenario  triste para  acciones  de este tipo. 

Y en este contexto  quisiera  reflexionar  brevemente sobre  tres  puntos,   tres  conceptos   que  aquí  han  venido saliendo  ya a lo largo  de las intervenciones   de los representantes  de los distintos  grupos.  Primera,  la legitimidad representativa   del pueblo  vasco  radica   exclusivamente   y a su  más  alto  nivel  entre  nosotros,  en este  Parlamento. Han  pasado   y quedado   atrás  tiempos  en  los que  la  soberanía   popular  estaba  secuestrada   y los derechos  individuales    y   colectivos    eran,    cuando    menos,    olímpicamente    despreciados,     cuando    no   desgraciadamente perseguidos.   Y  la  paulatina  normalización    democrática ha  devuelto  al ciudadano de este país el derecho  a elegir a sus representantes.   Y el pueblo  vasco  ha  recuperado   y ejercitado    tal  derecho   en  numerosas    consultas   electorales.  Y lo va a seguir haciendo,  en uso precisamente   de su  libertad   de elección.  Y  lo va a seguir  haciendo   para dotarse   a sí mismo  de  aquellas  instituciones   y de  aquellos   representantes     que   en   cada   momento    considere oportunos   e interesantes   para  la defensa  de su identidad nacional   y para  la  defensa  de sus intereses.  Desde  hace cinco  años,  este  Parlamento   es parte  principal,   es parte sustancial    libremente    elegida   como   vía   de   representación.

Podíamos   haber  elegido  otras  opciones  como  vascos, y lo podríamos  haber  hecho  libremente  también.  Sin embargo,   no  lo hemos  hecho  así; hemos  preferido  la representación   parlamentaria.  El pueblo   vasco,  en  su  in- mensa  mayoría   ha  optado   en  libertad   para  fijar  su representatividad    en  este  Parlamento.      No  hay,  pues,  alternativa   democrática   viable  y equivalente  a la voluntad popular que nosotros  representamos.   Y no  existe ninguna  otra  legitimidad  representativa   más  que la del Parlamento   Vasco.  Los  aquí  presentes   tenernos, en  consecuencia,   la  obligación   de  respetar   la  voluntad   popular durante   nuestro   mandato.   Y  si este  Parlamento    emana a  su  vez  del  Estatuto   de  Gernika,   aceptar   nuestra   responsabilidad   es aceptar   el Estatuto,   el Estatuto  como  el gran  mecanismo   de reconstrucción del país,  reconstrucción  que pasa  inexorablemente    por  la normalización   de la vida  social y la puesta  en práctica  y el desarrollo  con- siguiente  de  los  derechos   individuales,   de  los  derechos colectivos  como  vía de pacificación  y convivencia  de todos los habitantes   de Euskadi.

Pero,   en  esta  búsqueda   de  convivencia   pacífica, democracia   y  violencia  son  incompatibles.    Un  contexto democrático    exige  un  respeto   escrupuloso   a  los  mecanismos  legales capaces  de afianzar  el régimen  de libertades.  No  se puede  vulnerar   la  legislación  y la  legalidad vigentes  con el pretexto  de afianzarla.   No  se puede  abusar  de  la  ley bajo  pretexto   de  aplicarla.   No  se pueden transgredir    las  normas    legales  para   pretendidamente, ponerlas   en ejercicio.   E inversamente,   no se puede  tampoco  atentar   contra  la  libertad   so pretexto   de  defender la  libertad.   No  se defiende  la libertad  de la persona   con el chantaje.   No  se lucha  contra  la  violencia  con  la  violencia.  No  se construye  país  arrasando. No  se puede  reclamar   contra  la  tortura   torturando.  No  se defiende  la libertad   del  individuo   secuestrándolo.    No  se puede  defender  el derecho  a la vida  matando.   No  se lucha  por  el pueblo     vasco     atentando  contra sus  instituciones. (Aplausos.) 

La  democracia.  tiene  sus  reglas,  y son reglas amplias y tiene  mecanismos   suficientes  para   corregir  deficiencias  y situaciones   atípicas: las  hay y  en cada  momento  se pueden. El Gobierno  y el Parlamento   tienen la obligación  de encontrar   las vías más adecuadas   en  cada  momento.   Este  Parlamento,  el Gobierno  que aquí  se sienta,  tienen  la obligación  de hallarlas y trabajar  en ellas.  como  ha venido  haciéndolo.   y así ha  sido  reconocido,   y habrá   que  potenciarlo:   sin  complejos,   con  reflexión.   y sin  prisas,   sin  prisas   pero   sin pararnos;   día  a  día,  avanzando    siempre  en  la  libertad. avanzando   en la tolerancia.   avanzando   en el respeto  hacia todos,  con el diálogo  como  el mejor  medio  de convivencia  ciudadana,   pero  sin aceptar   jamás  ni el chantaje ni ninguna   condición   que  coarte  nuestra   representatividad. 

En  esta  tarea   no  podemos   estar  solos.  Debe  ser toda  la  sociedad   vasca  la  que  asuma   conciencia   propia de la situación  y de su futuro.  Cada  individuo  debe  con- tribuir  asimismo   a  llevar  a  la  práctica,   en  su  esfera.  la comprensión,    la  tolerancia,    el  respeto.   la  convivencia. como  camino  hacia  la  libertad   y  la  paz.  Es  necesario recuperar   algunos   valores  que  poco  a  poco  hemos  ido olvidando   e incluso  menospreciando.    Es  preciso  un  rearme  moral  que  ponga  al individuo  y al valor  de la persona libre por  encima  de cualquier  otro  valor.  Hace  falta una  auténtica   campaña   de superación   de complejos,   de superación   de restricciones  mentales  que restituya  a cada ciudadano   la  conciencia   de su propia  dignidad,  la libertad  de  elegir  sus  opciones.   incluso  a  riesgo  de  equivocarse,  y la responsabilidad    también  de sus actuaciones. 

A  lo  largo  de  la  historia   este  pueblo   nuestro   ha pasado   por  periodos   similares,  y no  tenemos   más  que mirar   el siglo XIX y en  cada  momento   ha  sido  capaz de afrontar   las dificultades  y de remontarlas,   porque  tenía  conciencia  de su propia  personalidad.     Hoy  es necesario  que  entre  todos  seamos  capaces  de devolverle  la fe en sus propias   fuerzas,  de devolverle  la  confianza   en la labor  colectiva  que  nos  espera,  y de darle  también  la esperanza   de  un  futuro   mejor   que  el presente.   Hay  que devolverle,   sobre   todo.   y creo  que  en  eso  estamos,   la ilusión  por  un mañana de paz y de libertad.”

 

En resumen, no  se puede  vulnerar   la  legislación  y la  legalidad vigentes  con el pretexto  de afianzarla.   No  se puede  abusar  de  la  ley bajo  pretexto   de  aplicarla.   No  se pueden transgredir    las  normas    legales  para   pretendidamente, ponerlas   en ejercicio.   E inversamente,   no se puede  tampoco  atentar   contra  la  libertad   so pretexto   de  defender la  libertad.   No  se defiende  la libertad  de la persona   con el chantaje.   No  se lucha  contra  la  violencia  con  la  violencia.  No  se construye  país  arrasando. No  se puede  reclamar   contra  la  tortura   torturando.  No  se defiende  la libertad   del  individuo   secuestrándolo.    No  se puede  defender  el derecho  a la vida  matando.   No  se lucha  por  el pueblo     vasco     atentando  contra sus  instituciones.

Iñigo Agirre Kerexeta.


22 comentarios:

  1. Eskerrik asko Iñigo,batzuk ez dabe gura gogoratu nondik datozen,aspaldion merkatari dabiltzaz Madrilen,da zuen denporan,traidoreak ízaten ziñan.Guzur munduak ,anka laburrak dakoz,da gauza horrek arpira bota behar dirá da salatu egunero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las tensiones internas del PNV tienen mas que ver con el hormigón y el dinero que con las ideas.

      El ejemplo ahora mismo de cómo son las cosas es el del presidente actual del BBB. Sin apenas experiencia en lo privado pero carrera desde concejal, sin estudios más allá del bachiller pero en altísimos cargos. Su experiencia vital es de política pura pero tiene que decidir sobre la sociedad vasca, su tejido económico y social, supongo que con 100 asesores de perfiles parecidos, como se estila en Dipu de Bizkaia, y con estos mimbres …

      Eliminar
    2. Bueno, un "batxiller· como Pachi López fue lehendakari y un periodista como Garitano presi de la dipu ( y así lució). Aquí estamos acostumbrados a todo,

      Eliminar
    3. Bada, egunero aurpegiratu behar bada, egunez egun egiten jarraituko dogu. Eskerrik asko zuri!

      Eliminar
    4. Y un Periodista como Ortuzar , Un maestro como Urkullu , un casi perito como Ansola , Iturrate animador cultural , Atutxa ex-consejero de Interior politico hecho a sí mismo etc...

      Eliminar
  2. Esta intervención de Iñigo Agirre debía haber sido publicada en Deia cuando se recordó su aniversario.Pero a Deia le interesa más la Pantoja y las alfombreras entrevistas de MIriam Vazquez que informar al personal.Bien Iñigo,mal Deia.

    ResponderEliminar
  3. Bien por publicar esta intervención en momentos de agudo blanqueamiento de los herederos de ETA.

    ResponderEliminar
  4. Aqui hay mas herederos de franco que herederos de ETA y no pasa nada, y donde estan los herederos de Jose Antonio Agirre ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aquí, políticamente, uno.

      Eliminar
    2. Dos. Tres días de luto por el 65 aniversario de su muerte en la columna principal de este Blog. Mi pequeño pero sentido homenaje de recuerdo.

      Eliminar
    3. Ez dut maila nahikorik Agirreren jarraitzailea izateko. Hala ere, eta nire akats guztiak ere kontuan izanda, gizon hura miresten dutenen taldean izatea gurako nuke; ezer ere eduki ez arren, dena eman zutenen oroimenez.

      Eliminar
    4. Nik, gaur betetzen ditudan 58 urteekin, ezin izan nuen ezagutu, baina bai nire senide batzuk. Eta asko irakurri dot. Nitzat, erreferente eta benetako adibide bat da. Horregatik, Blog honetan egin dezakedan gutxienekoa errekonozimendu bat da, orrialdearen goiko aldean 3 egun gogoraraziz. Agur 'ta Ohore, Lehendakari Agirre.

      Eliminar
  5. Iñigo Agirre es una referencia en un PNV que dicen no tienen referencias.Fue cabeza de lista por Bizkaia en 1984 para el Parlamento Vasco y yo estuve entusiasmado en todos sus mitines.Arreaba como el que más.Profesor de Geografía es un casta.Debería ser respetado por la actual dirigencia política que no le llega ni a la suela de los zapatos y por eso les molesta.Y tiene la valentía dee scribir a qui con nombre y apellido.Lo que escribió sobre el Iturrate amigo de Itxaso Atutxa fue memorable.Pero les importa una higa.

    ResponderEliminar
  6. Lo he leido al llegar a casa.Muy buena postura y argumentación.Para que digan que el PNV no tenía las ideas claras.Aunque ahora digan que son cosas antiguas,pero está muy bien.Landa haces un buen servicio sacando estos datos.

    ResponderEliminar
  7. Todavía no me explico cómo solté ese discurso porque solía llevar medio folio con los puntos que quería mencionar. y subiendo de Durango a Urkiola se me ocurrió eso de "No se puede...No se puede..." .Paré en Txakursulo, mitad del puerto, saqué el papelito y en mayúsculas escribí "NO SE PEUEDE". . y a punto de terminar la perorata, miro el papel, veo las mayúsculas y allí voy lanzando, sobre la marcha una tras otra.. Esta es la historia de ese párrafo. Al acabar, Ardanza me pide el discurso, le doy el papel y dice algo así como "te lo llevas de memoria?". Y le contesto." Ayer a la noche, en la cama, pensé en qué contenidos tocaría". Y lo mismo hacía siempre, tanto en Madrid como en Vitoria y en la Universidad también. Esa es la razón ded tales negaciones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No te quito ni una coma, tocayo!!!
      GEA!!!

      Eliminar
    2. Los responsables de la investigación han constatado un “descenso paulatino de las denuncias” a partir del año 2004, y el informe revela que no existe “ningún caso registrado en nuestro poder el 2015 y 2016”. La Policía Nacional estaría implicada en 1.792 casos de tortura y la Guardia Civil sería responsable, según el informe, de 1.985 casos. La Ertzaintza (policía vasca) estaría involucrada en otros 336 casos.

      Eliminar